Mifid II deja al particular sin acceso a los ETFs más líquidos del mercado
http://www.eleconomista.es/mercados-cot ... rcado.html
En particular:
Es decir, desde enero de este año que entró en vigor Mifid II no es posible operar activos como el SPY o el QQQ, como ya sabréis productos que son de los más líquidos del mundo.Básicamente, la normativa europea exige que todo ETF vendido a un particular tenga un KID (un folleto con la información básica del producto) en el idioma del país en el que se vende, pero el problema está en que los ETFs listados en la bolsa americana no se rigen por el paraguas europeo (UCITS), sino por el estadounidense (AIFMD, Investment Alternative Investment Managers Directive) y, por tanto, los emisores de estos productos no pueden, por ley, crear este documento.
Algunos brokers europeos como es el caso de SelfBank han optado por escribir su propio KID y cubrirse para seguir dando acceso a la operativa en los ETFs más importantes mientras que otros como Interactive Brokers han cerrado el acceso a clientes europeos.
Si operáis ETFs y os apetece compartir vuestra experiencia, podéis comentar por aquí

Saludos,
X-Trader