LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE
Re: LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE
Buenas a tod@s, se me pasó comentar que hoy se publicaba el dato de Inflación Alemán. Al parecer ha sido mejor de lo esperado.
Re: LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE
Si, elarvi
Dia dificil: Beneficio, perdidas, beneficio por la tarde.
Dia dificil: Beneficio, perdidas, beneficio por la tarde.
Re: LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE
La verdad es que ayer fue un día bastante complicado desde mi punto de vista y preferí mantenerme fuera.
Quisiera aprovechar el hilo para preguntar si alguien dispone de una base de datos de los futuros del DAX (FDAX) a ser posible de 1 minuto (15 minutos también me valdría) de entre 1 y 5 años.
Para los que no me conozcáis siento especial atracción por el maravilloso mundo de las estadísticas y vengo observando que una y otra vez ciertos patrones se repiten, como el cierre de GAPs, áreas de valor, máximos y mínimos relevantes, esto pensaréis que no es nada nuevo, pero me gustaría darle una vuelta y establecer estas probabilidades condicionadas al comportamiento de la apertura, perfil de volumen y como no overnight. Lamentablemente mi proveedor de datos sólo me da 6 meses de datos (tradingview) y necesito más para poder hacerlas fiables. Lo que necesitaría es sencillo, los datos por minuto o por cada 15 minutos (incluido overnight) de los precio de apertura, cierre, máximo, mínimo y el volumen por unidad de tiempo.
¿Alguien de la comunidad podría compartir dicha información???? O decirme algún modo de obtenerlas?
En investing se pueden descargar, pero el marco temporal mínimo es de 1 día y necesito más precisión.
Prometo compartir los resultados.
Muchas gracias.
Quisiera aprovechar el hilo para preguntar si alguien dispone de una base de datos de los futuros del DAX (FDAX) a ser posible de 1 minuto (15 minutos también me valdría) de entre 1 y 5 años.
Para los que no me conozcáis siento especial atracción por el maravilloso mundo de las estadísticas y vengo observando que una y otra vez ciertos patrones se repiten, como el cierre de GAPs, áreas de valor, máximos y mínimos relevantes, esto pensaréis que no es nada nuevo, pero me gustaría darle una vuelta y establecer estas probabilidades condicionadas al comportamiento de la apertura, perfil de volumen y como no overnight. Lamentablemente mi proveedor de datos sólo me da 6 meses de datos (tradingview) y necesito más para poder hacerlas fiables. Lo que necesitaría es sencillo, los datos por minuto o por cada 15 minutos (incluido overnight) de los precio de apertura, cierre, máximo, mínimo y el volumen por unidad de tiempo.
¿Alguien de la comunidad podría compartir dicha información???? O decirme algún modo de obtenerlas?
En investing se pueden descargar, pero el marco temporal mínimo es de 1 día y necesito más precisión.
Prometo compartir los resultados.
Muchas gracias.
Re: LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE
Aquí lo tienes, por cortesía de Visual Chart: futuro del Dax continuo desde 2015 hasta ayer en el siguiente enlaceelarvi escribió: 30 Jun 2022 07:49 La verdad es que ayer fue un día bastante complicado desde mi punto de vista y preferí mantenerme fuera.
Quisiera aprovechar el hilo para preguntar si alguien dispone de una base de datos de los futuros del DAX (FDAX) a ser posible de 1 minuto (15 minutos también me valdría) de entre 1 y 5 años.
Para los que no me conozcáis siento especial atracción por el maravilloso mundo de las estadísticas y vengo observando que una y otra vez ciertos patrones se repiten, como el cierre de GAPs, áreas de valor, máximos y mínimos relevantes, esto pensaréis que no es nada nuevo, pero me gustaría darle una vuelta y establecer estas probabilidades condicionadas al comportamiento de la apertura, perfil de volumen y como no overnight. Lamentablemente mi proveedor de datos sólo me da 6 meses de datos (tradingview) y necesito más para poder hacerlas fiables. Lo que necesitaría es sencillo, los datos por minuto o por cada 15 minutos (incluido overnight) de los precio de apertura, cierre, máximo, mínimo y el volumen por unidad de tiempo.
¿Alguien de la comunidad podría compartir dicha información???? O decirme algún modo de obtenerlas?
En investing se pueden descargar, pero el marco temporal mínimo es de 1 día y necesito más precisión.
Prometo compartir los resultados.
Muchas gracias.

https://drive.google.com/file/d/1jFRNOz ... sp=sharing
Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Re: LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE
No trading hasta el lunes
Boda de uno de mis nietos
https://www.parador.es/es/paradores/par ... aiguablava
elarvi estos sevvicios del FDAX hay que pagar ProRealTime 1 minuto para tanto tiempo seguramente no.
A que te sirve?
Saludos Georhg
Boda de uno de mis nietos
https://www.parador.es/es/paradores/par ... aiguablava
elarvi estos sevvicios del FDAX hay que pagar ProRealTime 1 minuto para tanto tiempo seguramente no.
A que te sirve?
Saludos Georhg
Re: LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE
Buenas,
Georg, un día más la estrategia se ajusta a las condiciones de mercado, felicidades.
Por mi lado he estado pensando en cómo poder mejorar la estrategia y la verdad es que has dejado poco margen, aún así se me ha ocurrido que dado a que la estrategia está basada en reversiones, uno de los principales enemigos son los breakouts (rupturas) de los niveles que se producen en días de tendencia, es decir, llegados a nuestros niveles o zonas de entrada, el precio nos engañe, haga un amago de reversión con 5 o 10 puntos para que posteriormente no se produzca la vuelta y el precio continúe en una misma dirección inicial llevándonos a la zona de STOPs, especialmente en las segundas zonas, donde el STOP está a tan sólo 35 puntos de la entrada.
La mayoría de estas ocasiones se te queda cara de tonto al comprobar cómo después de llegar a STOPs, el precio se gira y toma el movimiento de reversión esperado.
Para evitar pérdidas, la estrategia indica cómo debemos esperar a entrar una vez alcanzado en nivel o bien cómo operar en días de tendencia vigilando de cerca los futuros americanos, pero ¿y si observamos qué ocurre con los volúmenes de negociación en estas zonas?, ¿qué podría ser lo que hace que el precio se gire al llegar al llegar a la zona o bien que continúe en esa misma dirección? No llevo mucho tiempo analizando al FDAX, pero a mi entender, si llegados a un nivel comienza a haber aceptación y se incrementa el volumen de negociación me da la sensación que los precios podrían rebotar y entonces producirse la reversión esperada, si por el contrario no muestra interés, es posible que nos encontremos ante una tendencia, el movimiento no se ha agotado y el precio continuará en la dirección inicial, pero ¿cómo detectar si hay interés o no en un nivel? Estudiando los volúmenes promedio por minuto durante la semana en curso, podemos establecer los niveles esperados y como podréis ver en los gráficos adjuntos, dichos niveles están muy relacionados al momento en el que nos encontremos dentro de la sesión. No es lo mismo la operativa de las 9:00 que la de las 12:00 o bien por la tarde, que tras la apertura de EEUU, la negociación se vuelve a relajar. También podemos ver cómo los momentos más volátiles se corresponden con los puntos de mayor negociación y en estos casos es donde es más probable que un movimiento brusco nos saque de la partida.
En conclusión; las zonas y las reglas establecidas por Georg en su estrategia, tal y como queda demostrado día tras día en este hilo funcionan muy bien y son suficientes para dirigirnos al éxito y mi objetivo es el fundamentar objetivamente con datos las reversiones o continuaciones de movimientos del precio del FDAX basados en los volúmenes de negociación, por tanto niveles de volúmenes significativamente mayores o menores a los expuestos en mi gráfica, podrían servir para una mejor toma de decisiones.
Dejo abierto el debate en el hilo y si os parece interesante, iré actualizando dichas estadísticas, pues estos datos están muy ligados a la volatilidad del mercado.
Como explicación a la gráfica, las barras representan el volumen esperado por minuto. Para hacerlo más preciso, lo he dividido por horas de negociación y las líneas representan dicho niveles de la semana previa siempre por minuto. Cada barra, así como las línea, se compone de dos partes, la media y su desviación típica (que mide las desviaciones con respecto a la media) por tanto la suma de ambas (media más desviación típica) nos ofrece el valor esperado.
Espero pueda servir y cualquier crítica constructiva, será bienvenida.
Georg, un día más la estrategia se ajusta a las condiciones de mercado, felicidades.
Por mi lado he estado pensando en cómo poder mejorar la estrategia y la verdad es que has dejado poco margen, aún así se me ha ocurrido que dado a que la estrategia está basada en reversiones, uno de los principales enemigos son los breakouts (rupturas) de los niveles que se producen en días de tendencia, es decir, llegados a nuestros niveles o zonas de entrada, el precio nos engañe, haga un amago de reversión con 5 o 10 puntos para que posteriormente no se produzca la vuelta y el precio continúe en una misma dirección inicial llevándonos a la zona de STOPs, especialmente en las segundas zonas, donde el STOP está a tan sólo 35 puntos de la entrada.
La mayoría de estas ocasiones se te queda cara de tonto al comprobar cómo después de llegar a STOPs, el precio se gira y toma el movimiento de reversión esperado.
Para evitar pérdidas, la estrategia indica cómo debemos esperar a entrar una vez alcanzado en nivel o bien cómo operar en días de tendencia vigilando de cerca los futuros americanos, pero ¿y si observamos qué ocurre con los volúmenes de negociación en estas zonas?, ¿qué podría ser lo que hace que el precio se gire al llegar al llegar a la zona o bien que continúe en esa misma dirección? No llevo mucho tiempo analizando al FDAX, pero a mi entender, si llegados a un nivel comienza a haber aceptación y se incrementa el volumen de negociación me da la sensación que los precios podrían rebotar y entonces producirse la reversión esperada, si por el contrario no muestra interés, es posible que nos encontremos ante una tendencia, el movimiento no se ha agotado y el precio continuará en la dirección inicial, pero ¿cómo detectar si hay interés o no en un nivel? Estudiando los volúmenes promedio por minuto durante la semana en curso, podemos establecer los niveles esperados y como podréis ver en los gráficos adjuntos, dichos niveles están muy relacionados al momento en el que nos encontremos dentro de la sesión. No es lo mismo la operativa de las 9:00 que la de las 12:00 o bien por la tarde, que tras la apertura de EEUU, la negociación se vuelve a relajar. También podemos ver cómo los momentos más volátiles se corresponden con los puntos de mayor negociación y en estos casos es donde es más probable que un movimiento brusco nos saque de la partida.
En conclusión; las zonas y las reglas establecidas por Georg en su estrategia, tal y como queda demostrado día tras día en este hilo funcionan muy bien y son suficientes para dirigirnos al éxito y mi objetivo es el fundamentar objetivamente con datos las reversiones o continuaciones de movimientos del precio del FDAX basados en los volúmenes de negociación, por tanto niveles de volúmenes significativamente mayores o menores a los expuestos en mi gráfica, podrían servir para una mejor toma de decisiones.
Dejo abierto el debate en el hilo y si os parece interesante, iré actualizando dichas estadísticas, pues estos datos están muy ligados a la volatilidad del mercado.
Como explicación a la gráfica, las barras representan el volumen esperado por minuto. Para hacerlo más preciso, lo he dividido por horas de negociación y las líneas representan dicho niveles de la semana previa siempre por minuto. Cada barra, así como las línea, se compone de dos partes, la media y su desviación típica (que mide las desviaciones con respecto a la media) por tanto la suma de ambas (media más desviación típica) nos ofrece el valor esperado.
Espero pueda servir y cualquier crítica constructiva, será bienvenida.
Re: LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE
Gracias elarvi
Tambien se puede utilizar Candlesticks con volumen.
Lo mas importante es respetar las reglas y los beneficios vienen solos.
Tambien se puede utilizar Candlesticks con volumen.
Lo mas importante es respetar las reglas y los beneficios vienen solos.
Re: LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE
Buenos días
Tan sólo recordar que hoy tenemos festivo en EEUU (Día de la Independencia), por lo que quizás la sesión Americana no impacte tanto y seguramente veamos volúmenes por debajo de la media.
Destacar que la sesión overnight ha recuperado el rango de sesiones anteriores en torno a los 100 puntos con un 80% de la negociación dentro del área de valor del pasado viernes, por lo que vigilaremos el escenario bajista por si se produce la reversión según las reglas.
Un saludo.
Tan sólo recordar que hoy tenemos festivo en EEUU (Día de la Independencia), por lo que quizás la sesión Americana no impacte tanto y seguramente veamos volúmenes por debajo de la media.
Destacar que la sesión overnight ha recuperado el rango de sesiones anteriores en torno a los 100 puntos con un 80% de la negociación dentro del área de valor del pasado viernes, por lo que vigilaremos el escenario bajista por si se produce la reversión según las reglas.
Un saludo.
Re: LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE
Según las reglas, nunca dejamos una posición que ya tiene más de 30 puntos de beneficio correr en pérdida.
Un conjunto de reglas escritas con un valor esperado positivo es el requisito previo para el éxito.
La mayor satisfaccion es la aplicación de este conjunto de reglas, incluso si, como hoy fiesta en los EE.UU., el comercio no es fácil.
Un conjunto de reglas escritas con un valor esperado positivo es el requisito previo para el éxito.
La mayor satisfaccion es la aplicación de este conjunto de reglas, incluso si, como hoy fiesta en los EE.UU., el comercio no es fácil.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!