Definir conceptos y describir ideas
El mercado es pura manipulacion , es un ente vivo para obtener recursos
Las empresas, casas de intermediacion, capital institucional y privado, el objetivo es obtener financiacion o rentabilidad
El mercado esta controlado por grandes operadores institucionales
En el mercado hay dos fuerzas opuestas: oferta-demanda
La oferta- demanda genera dos escenarios posibles:
1 Equilibrio: las fuerzas estan igualadas y marcan pautas laterales
2 Desequilibrio : Una de las fuerzas toma el control y se generan las tendencias
--------------------------------
LA DINAMICA DEL MERCADO
El precio se mueve en oscilaciones( movimientos parabólicos), en cualquier timeframe se puede observar crestas y valles que van formando las oscilaciones, el mercado es fractal.
Un movimiento parabolico es similar al rebote de una pelota de goma contra el suelo, sube con inercia--- se va agotando el impulso--- marca una cresta
y comienza a caer por gravedad
En el mercado ocurre algo similar, desde un nivel comienza a subir con fuerza, el impulso se va agotando, marca una cresta y le sigue una caida
Esto es asi siempre, en todos los timeframes se pueden observar valles y crestas que van marcando las oscilaciones
Comprender esto es importante porque la oscilacion es el elemento base de analisis
La oscilacion no es la tendencia
La oscilacion tiene dos tendencias , una por cada vertiente
La tendencia macro es la inclinacion en la misma direccion que toman un grupo de oscilaciones
La tendencias micro se refiere a las dos vertientes de la oscilacion
MOVIMIENTOS MEDIDOS
El mercado crea pautas de movimientos medidos, son aquellos que el precio esta contenido dentro de canales bien delimitados
Los canales pueden ser horizontales( rangos laterales)
Los canales pueden ser inclinados( tendencias cortas o largas)
Un canal inclinado, le quitamos la inclinacion poniendolo en un plano horizontal y es similar a los rangos laterales, lo que diferencia a los dos es la inclinacion
Esto son pautas de movimientos medidos donde las zonas reactivas son los limites del rango
Las tendencias corta-larga, no siempre canalizan bien o no todo el tiempo, si hay un fuerte aumento de la volatilidad, se fuerzan las roturas idependientemente
de que la tendencia continue o se gire
En un rango lateral las oscilaciones generalmente son similares en rango
En un canal inclinado, esto cambia, aunque el precio este contenido entre dos lineas paralelas, la inclinacion de estas generalmente fuerzan a ser mayores
las fases impulsivas que las correctivas
Entender esto es importante en los analisis en el sentido de crear un esquema de zonas reactivas
El valor predictivo que tienen las pautas de movimientos medidos es alto mientras el precio este contenido dentro del canal porque las zonas reactivas
para abrir operaciones son evidentes a la vista en los extremos del canal y no solo aportan valor predictivo, tambien aportan ventaja en el ratio W/L porque son pautas que se prestan a stop ceñidos
FASES IMPULSIVAS Y CORRECTIVAS DE LAS OSCILACIONES
En un rango lateral las oscilaciones son similares, las fases impulsivas estan marcadas por menor consumo de tiempo y mayor avance del precio y se pueden alternar en la direccion
En las tendencia las fases impulsivas tienen mayores recorridos que las correctivas independioentemente que canalicen bien o no, aqui las fases impulsivas van a favor de la tendencia
LA FUERZA DE LA TENDENCIA
La tendencia lleva inercia, esta se mantiene mientras la fuerza que la alimenta tenga el control
Ponerse contra la fase impulsiva nunca es buena idea porque es como querer parar un tren poniendose en medio de las vias,
aunque el maquinista te vea no puede parar en seco porque el tren lleva inercia
En una tendencia las oscilaciones tienen la vertiente impulsiva a favor de tendencia y la correctiva contra la tendencia( retroceso)
Desvanecer el impulso parcialmente en las fases correctivas no aporta ventaja alguna sin un patron que marque la cresta o el valle de la oscilacion
Las fases correctivas generalmente llevan mucho mas ruido salvo retrocesos muy volatiles, barridas y velas de datos
Las tendencia en su estructura esta marcada por la pivotacion de maximos -minimos relativos
................
Me estoy dando cuenta que esto me llevaria mas tiempo del que dispongo porque no puede haber entendimiento si no se definen todos los copceptos y se describen en detalle las ideas en un marco conceptual, solo para darle forma a esto escrito ya me llevo un buen rato.
EL MAPA
EL TERRITORIO
DIMENSIONAMIENTO DEL MARCO OPERATIVO por timeframes acorde a los recorridos a capturar y tiempo medio de las operaciones
MODELOS DE ESCENARIO
LA DIMENSION MACRO
LA DIMENSION MICRO
SINCRONIZACION
EL TIMING DE OPORTUNIDAD
EL TIMING DE ENTRADA
VALOR PREDICTIVO
SUS FUENTES
PATRONES DE FUERZA
PATRONES DE DEBILIDAD
SESGOS FUERTES DEL MERCADO
HERRAMIENTAS
EL EDGE
SUS BASES
FUENTES DE LA VENTAJA
DIVERSOS FACTORES APORTANDO SINERGIAS
INEFICIENCIAS y su explotacion
ANOMALIAS DE CALENDARIO
MOMENTUM
FACTOR DE ACELERACION
LA ACCION DEL PRECIO
LOS SOPORTES-RESISTENCIAS
LA VOLATILIDAD POR ATR
LA VOLATILIDAD POR DESVIACION TIPICA
CORRELACIONES
VOLUMEN COMO INDICADOR DE FUERZA
PAUTAS DE VOLUMEN
INTENCIONALIDAD
FUERZA DIRIGIDA Y CONTROLADA
ACUMULACION
DISTRIBUCION
TRAMPAS
LA TRAMPA COMO INEFICIENCIA
PLAN DE TRABAJO
PLANIFICACION DE OPERACIONES
LAS TECNICAS
LOS GATILLOS
GESTION DE LAS OPERACIONES
TIEMPO PARA ATACAR
TIEMPO PARA DEFENDER
ELEMENTOS DEFENSIVOS
RATIOS DE TRABAJO
LA ENTRADA
RANGO OPTIMO DE STOP
LOS CIERRES
Y un largo etc.... porque de cada concepto surgen nuevos elementos a definir y eso solo seria el principio, despues llegarian los ejemplos en detalle
uniendo elementos para darle sentido y ver las logicas implementadas en los modelos
Hacer todo esto llevaria mucho tiempo porque para hacerlo mal ya estamos aqui todos dias intentendo concretar soluciones simples
para resolver problemas muy complejos sin apenas racar la superficie jejeje
Lo siento disol, la logica es muy simple; en estas fechas hace falta tiempo que no tengo por otras prioridades
Luego esta el tema de tocar informacion sensible que me afecte directamente, porque para hablar de generalidades ya estamos aqui todos los dias
Siento haberme inmiscuido en tu plan de trading señalando detalles de supuestos vicios sin tener toda la informacion, por eso elimine el post anterior
No obstante atendiendo a tu demanda, cuelgo unas pautas de volumen pero a tener en cuenta que eso solo son elementos sueltos que hay que darles significado
y hay que ordenar en un plan de trading con otros factores aportando sinergias porque si no es como jugar a la loteria
saludos y suerte
