NZDCAD, por qué se ha desplomado en grafico semanal

Trading en los mercados de divisas
Responder
maraxus93
Mensajes: 1
Registrado: 21 Dic 2024 14:54

NZDCAD, por qué se ha desplomado en grafico semanal

Mensaje por maraxus93 »

Un gran saludo a todos del foro.
Soy nuevo en el foro y relativamente nuevo en el trading.

La cuestión es que hace unas tres semanas observé esta oportunidad en el gráfico semanal del NZDCAD, y usando la acción del precio/ análisis técnico, decidí entrar en largos, me pareció una buena oportunidad, véase: gráfico de temporalidad grande (semanal), clara tendencia alcista (canal-túnel alcista con suelos y techos bien definidos), gran vela envolvente alcista que parecía que confirmaba la tendencia alcista y respetaba los suelos anteriores... bueno pues tres semanas después el precio se ha desplomado sin respetar la tendencia alcista y me ha barrido los stop loss... Quisiera preguntar qué explicación lógica y racional se le puede dar a esto, cuando la oportunidad parecía bastante clara y "segura" a priori.
Captura de pantalla 2024-12-21 144537.jpg
Noticias fundamentales? Acaso el análisis técnico-acción del precio en verdad no sirven para casi nada?
Si alguno es experto en esta par me gustaría escuchar su análisis-opinión... y por supuesto entre todos si podemos sacar una conclusión.
Gracias y felices fiestas a todos.
0103
Mensajes: 200
Registrado: 15 Oct 2011 18:37

Re: NZDCAD, por qué se ha desplomado en grafico semanal

Mensaje por 0103 »

buenos días,

Parece ser que hubo un mal dato de Producto Interior Bruto Neozolandes el pasaso miércoles 19, practicamente en recesión técnia y altos tipos de interés....necesita de fuertes estímulos para animar su economía. Eso unido al discurso de Powell de ralentizar las posibles bajadas de tipos para 2025 debido a qie la econmía de USA parece seguir fuerte y no necesitar de más estímulos via bajada de tipos de interés.

https://www.marketpulse.com/news-events ... dp/kfisher
Hermess
Mensajes: 1558
Registrado: 02 Abr 2015 14:32

Re: NZDCAD, por qué se ha desplomado en grafico semanal

Mensaje por Hermess »

Holas
A nivel técnico esa falla diría que es de las mas comunes en el trading, básicamente consiste en confundir un retroceso técnico ( es un movimiento a corto plazo contra la tendencia predominante) con un cambio de tendencia y mas si hay un conflicto de fuerzas entre dos tendencias en curso

Intentare ser algo creativo

En esas graficas que muestras hay un movimiento tendencial a cortos en grafica diaria que se inicio desde el máximo del 30 de septiembre
El análisis técnico y la accion del precio solo son herramientas, un conjunto de elementos que puedes usar de diferentes formas para extraer información
Si a esos elementos se les da un valor predictivo que estadísticamente no tienen por si solos, ahí se están añadiendo las creencias y expectativas del trader y son las que suelen fallar


En ese modelo de escenario de tus graficas, hay una tendencia semanal con un soporte en la base, y hay una tendencia diaria bajista en el ultimo movimiento a cortos de la grafica

Esa tendencia bajista tu modelo la obvia y se centra en la tendencia semanal, en el soporte por la base y en la vela verde de retroceso al testear el soporte
Creíste que esa vela confirmaba un giro a favor de la tendencia semanal y se quedo en un retroceso técnico de reversión a la media en la tendencia bajista en diario, obviaste esa tendencia a cortos en diario
Ocurre que los movimientos comienzan desde lo micro a lo macro

desgloses: Separar algo de un todo, para estudiarlo o considerarlo por separado.

En un modelo de escenario dado, hay diversos factores que son los que mas ponderan en la evolución del precio

Tendencias, zonas reactivas, catalizador macroeconómico, fuerza direccional, volumen y oferta-demanda, fuerza relativa, accion del precio en tiempo real, dimensionamiento de timeframes macro y micro, gestión activa de posiciones

Cada uno de estos factores restan o suman probabilidades a la operación en ese modelo de escenario

Para considerar un giro a favor de la tendencia semanal en esa reacción alcista en el soporte, antes se tiene que dar una rotura a largos de la estructura de la tendencia bajista diaria porque es la que rige en el ultimo movimiento a cortos
En tu modelo no incluyes ningún indicador direccional ni de fuerza y esa operación es trading direccional

Un soporte, el valor predictivo comprobado estadísticamente desde hace décadas, es que actúa como zona reactiva donde se concentra generalmente una mayor actividad que en otras zonas del grafico donde no exista ese soporte. Esas zonas se pueden entender como zonas defensivas donde los alcistas defienden sus posiciones, que lo logren o no esta por ver. Son zonas reactivas porque el precio reacciono en esas zonas con testeos anteriores al menos una vez aunque sea la única hasta esa fecha.

Si a ese soporte le damos otro valor predictivo del que tiene como zona reactiva y defensiva, estamos incluyendo ahí nuestras creencias y expectativas porque el soporte solo es un elemento de estructura donde una de las fuerzas de oferta-demanda intenta tomar el control, el valor predictivo si existe lo da el escenario en tiempo real por el conjunto de factores que se dan y como ponderan en una determinada pauta

Un pivote de mínimos relativos, la base de un canal inclinado, una directriz alcista por mínimos, la base de un rango, varios pivotes de mínimos a similar nivel son ejemplos de soportes. Para resistencias seria al revés por los pivotes de máximos etc..

La vela semanal del brote verde en el soporte, no lleva un volumen superior a la media que indique acumulación o fuerza de empuje
En tus graficas aparece como envolvente, si lo es o no es irrelevante si no va acompañada de algún indicador direccional y de fuerza , el soporte cumplió como zona reactiva y se produjo un rebote técnico por cinco sesiones al alza a tocar la directriz bajista de la tendencia diaria, después le falto fuerza para seguir subiendo rompiendo esa tendencia diaria. Si entraste al final o cierre de la vela verde semanal, fue justo en los máximos del rebote y en la zona de la resistencia de la directriz bajista de la tendencia diaria que es una fuerte resistencia

Como indicadores de fuerza mas efectivos cuando se utilizan conjuntamente esta el volumen y la fuerza relativa entre activos con fuerte correlación que implique a la evolución de la operación, en este caso son el dólar neozelandés NZD, el dólar canadiense CAD y el dólar americano USD como divisa de rol dominante y las otras dos como divisas dependientes. El NZDCAD es un cruce menor

Si la cesta del dólar americano DX esta fuerte en tendencia alcista, las otras divisas con fuerte correlación inversa estarán en tendencia bajista

En este caso tanto el NZDCAD, como el NZD USD, llevan fuerte correlación inversa con la cesta del dólar americano DX, el NZD USD obvio que la tiene que llevar forzosamente, luego esta el USDCAD que forzosamente tiene que llevar correlación positiva muy fuerte con la cesta del dólar americano DX, metiendo los cuatro activos en una grafica de correlaciones se observa todo esto



Si en otra grafica montamos un spread con DX y NZDCAD, se observa que ese spread esta largo en fuerte tendencia alcista desde primeros de octubre
Las graficas de correlaciones y la del spread, indican que los flujos de capital están yendo al dólar americano desde primeros de octubre
Esa fecha coincide con el inicio de la tendencia bajista en diario en NZDCAD y el testeo a una fuerte resistencia y comienzo de una fuerte tendencia bajista en NZDUSD
Estos análisis de fuerza relativa, son análisis de fuerza entre varios activos con fuerte correlación que afectan a la operación y también análisis de fuerza direccional porque de ellos se infiere donde van los flujos de capital. Esto aporta valor predictivo direccional condicionado al monitoreo de fuerzas impulsoras y restrictivas como factor estratégico de gestión de operaciones

Los movimientos tendenciales en timeframes diario y semanal, tienen en la base un catalizador fundamental o macroeconómico, en este caso el catalizador es la fortaleza del dólar americano por diversas causas en las que no entrare. Si hay una tendencia establecida en curso aporta valor direccional mientras no se rompa su estructura


Dimensionamiento del timeframe macro y micro en base a que los movimientos comienzan desde lo micro hacia lo macro

El marco macro es la imagen mas grande, el marco micro se centra en el ultimo movimiento de la accion del precio
esto permite sumar sinergias con alineación de tendencias, detectar zonas reactivas estrechas para centrar el tiro, identificar zonas de resistencias. En este caso el marco macro es semanal porque se infiere que planteas la operación para un swing mínimo de varias semanas y el marco micro es diario para alinear tendencias, para centrar el tiro en zonas relativamente estrechas intentando que los ratios de trabajo R/R vayan muy sesgados al beneficio. Eso en parte lo da el rango de stop que es mucho mas estrecho en diario que en semanal centrando el tiro en zonas reactivas relativamente estrechas y otra parte es dejar correr las operaciones en beneficios sin cortarles el potencial con cierres totales sin señales técnicas en el marco micro o macro que sugieran terminar con la operación
En tu caso, hay dos tendencias establecidas, una semanal de fondo y otra diaria en el ultimo movimiento a cortos desde primeros de octubre, hay un conflicto de fuerzas si no se alinean las dos tendencias, la que rige y marca la accion del precio a mas corto plazo es la tendencia diaria mientras el catalizador macroeconómico que la genero no cambie y si este cambia se reflejara en el factor técnico rompiendo esa tendencia

Por ultimo esta la gestión activa de posiciones con stop de arrastre protegiendo el grueso de beneficios, cierres parciales en beneficios o totales y posibilidad alta de poder escalar en beneficios dado el tiempo y recorrido mínimo en rango planteado en la operación.

Todo esto es un borrador de modelo algo mas complejo y sofisticado que el que estas utilizando, este incluye los factores mas importantes que ponderan sobre la operación, los desglosa en partes de un todo, analiza cada factor con tus criterios y lógica para llegar a concusiones y estimar probabilidades a un modelo de escenario

En trading direccional, una operación implica un ejercicio de predicción, aplicando modelos similares a este o mas completos, la predicción se hace en base a las probabilidades que aportan los diversos factores en estudio y condiciona esa predicción a que la pauta de escenario respete ciertas reglas que metemos en el modelo

1 Catalizador macroeconómico en la base del movimiento

2 Análisis de fuerza relativa y direccional, volumen y flujos de capital

3 Dimensionamiento de dos timeframes uno MACRO y otro MICRO para sumar sinergias con alineación de tendencias, detectar zonas reactivas estrechas para centrar el tiro, identificar zonas de resistencias y meter la lupa en la acción del precio en tiempo real.

4 La gestión activa de posiciones con stop de arrastre protegiendo el grueso de beneficios, cierres parciales en beneficios o totales y posibilidad alta de poder escalar en beneficios dado el tiempo y recorrido mínimo en rango planteado en la operación.

Todo esto va enfocado a tomar decisiones informadas analizando diversos factores importantes, no es el grial pero con un poco de psicología, experiencia y lógica
es un comienzo para tomar decisiones mas informadas y estimar probabilidades para evitar muchas fallas como la de ese escenario que planteas y no cometer errores de dar valor predictivo a elementos que estadísticamente por si solos, no esta probado que lo tengan.

Operar con ventaja en series largas no es fácil ni sencillo, entiendo que ese modelo predictivo tan simple que aplicas tiene las probabilidades en contra, el mercado hoy es muy eficiente, hace falta algo mas complejo y sofisticado que ese modelo que aplicas para romper su eficiencia sistemáticamente, sin ventaja direccional se pone muy cuesta arriba ganar en serie larga
De las operaciones perdedoras se aprende mucho si se analizan en detalle con procesos analíticos con fuertes lógicas en la base.


¡Feliz Navidad! :smt230 :smt230
Adjuntos
NZDUSD-Diario.png
NZDCAD-Diario.png
(DX+NZDCAD)-2-Diario spread.png
NZDCAD-Diario correlaciones.png
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. :-D
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4940
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: NZDCAD, por qué se ha desplomado en grafico semanal

Mensaje por Rafa7 »

Hola, maraxus93.

Supongo que operas en marco diario y miras el marco semanal.
Yo creo que te faltó mirar el marco mensual.
Si en los marcos mensual y semanal ves tendencia (no lateralidad) y, además, en la misma dirección, puedes operar en diario en esa misma dirección con más seguridad.

Saludos,
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Forex”