Gordon sí fuera a secas sería así, pero justamente la particularidad de este sistema es que compra en liquidez, exactamente la barra de cierre debe tener un mínimo del x% más de volumen que la media, siendo un día de volumen muy alto, para el tipo de activo. Por otro lado establezco un deslizamiento en el diferencial de cierre de barra a apertura barra siguiente y está aplicado en el sistema, si el deslizamiento es alto, no entra...hay un deslizamiento máximo.Gordon Geko escribió: 15 Ene 2025 12:04 Haz 2 backtest..............uno como dices y otro que la orden salte despues del segundo 30 en barras de 1 minuto....................el slipage es brutal en los segundos antes y despues del cierre de barra.........................los resultados te variaran a 300 trades exponencialemente.............la esperanza matematica entrara en negativo a partir del trade 100..........................
Aun asi es backtesting.....................nadie ejecutara tu orden al precio del bid/ask del Level II que te da el simulador...................y eso me lo ha confirmado el mismísimo Karl von Döbeln en emails que hemos cruzado para confirmar que son trades en simulador lo de estos chicos maravillas................................
Para poder ejecutar tus ordenes debrias utilizar software de alta frecuencia y acceso directo al exchange...........................ponlo en tiempo real y confirma la latencia entre el backtest y las sensividad de ejecucion en operaciones en real.......................veras que el algoritmo del market maker ping-pong no priorozan tu orden a mercado y la ponen en cola siempre dandote un tercer o cuarto puesto de ejecucion.............................en market orders de traders que vuscan discrepancias de liquidez ocurre siempre asi.....................soluciones serian limit orders one cancel others pero te pasarian a pools y te volverian a dar un precio en latencia con lo que tu edge se iria esfumando a cada 100 trades con el mismo algoritmo de ejecucion.................
En real la perdida media te subira a -12%......y la media positiva a 18%.....................con lo que obligas al sistema a mantener estable el % de aciertos por encima del 40%..................un par de sesiones por debajo del 30% y volatilizas toda la equity...............
La medida de la posición no debe ser superior a un 1% del total del volumen, si son 400.000 acciones por minuto y cotiza a 5, invertirías cómo máximo 20.000 dolares. Esto sí esta testado en mercado, el trabajo duro será desde antes de cierre a apertura siguiente barra establecer un estudio de mejor timing con varias variables que ya tengo en la cabeza.
No es que estudio el level 2, es que voy por otro condicionante, el volumen es una pieza clara pero no la importante en este sistema, lógicamente sin un volumen abrupto el sistema no entra, pero para que entré es determinante otro algoritmo.
Te pego ejemplo de un par de operaciones, justamente cuando el volumen es muy alto en barra, el deslizamiento en apertura de barra siguiente suele ser 0 o 1 céntimo, asumible si ganas de media por operación un +3%. Esa es una ventaja, si ganas de media por debajo del 1% sal por patas.
Si éste o cualquier otro sistema en small caps no va acompañado de un volumen abrupto, todo será mentira desde la paginación estadística, eso lo tengo muy claro.
pd: sigue buscando puntos débiles, así me ayudas
