Foréxitos escribió: 27 Feb 2024 10:35
En general se habla de el análisis técnico como una estrategia simplista o parte de una, la gran mayoría de los traders la pusimos en práctica alguna vez.... a esas que aprendimos por ahí y nos dijeron que era análisis técnico, ya sea manual o automático, a algunos les funciona hasta el día de hoy y a otros nunca según su creencia, cuando la realidad es que ninguna estrategia es infalible pero como en todo hay mejores y peores. En primer lugar no hay que confundir el análisis técnico con chartismo y en segundo lugar no es tan importante la o las estratégias en sí, sino más bién una buena gestión del riesgo. El análisis técnico no es ni malo ni bueno, lo malo es pensar que es malo o bueno. Después de todo venimos a eso al mercado... a analizarlo técnicamente para poder ser rentables a partir de. Me parece muy interesante lo de Alejandro, se nota mucho compromiso en aprender y estudiar los mercados.
Creo que discrepo con absolutamente con todo lo que dijo. Para empezar el Análisis Técnico es Chartismo, pues "chartista" es el que toma decisiones basadas en la acción de precio. No lo digo yo, lo dice el primer inversor en recopilar y publicar un libro de Análisis Técnico tal como lo conocemos en Occidente,
Richard W. Schabacker, en su libro
TECHNICAL ANALYSIS AND STOCK MARKET PROFITS(1932) Fue el padre del Análisis Técnico occidental el primero en hablar de formaciones de precio, líneas de tendencia, gaps, soportes y resistencias, uso del volumen, manipulación, observación de distintos marcos temporales...
Ahora, sobre el tema de la validez del oficio, le contaré que existen sistemas documentados y divulgados por autores como Larry Connors, o estudios sobre la validez estadística de patrones, en la obra de Thomas Bulkowski. En base a Youtube no se pueden sacar conclusiones sobre un oficio de siglos. El mismo Paul Tudor, famoso por predecir el "Lunes Negro" de 1987 usaba Análisis Técnico, y se retiró multimillonario. Yo mismo podría decirle qué sistema probar si tiene la paciencia de hacer un backtesting. Y además, existen los que aún conociendo la efectividad de un sistema, prefieren no operarlo por el plazo de tiempo en que estos funcionan.
Notas adicionales:
1-Conocer un sistema efectivo no garantiza que un inversor se haga rico, o que pueda al menos vivir de las gráficas. Por ejemplo, tal vez conozca un sistema que en gráfico diario le de una oportunidad de entrada al mercado al año, o en el marco temporal de 4 horas le de 15 oportunidades en 4 años.
Y hablamos de efectividad estadística. Los sistemas más rentables, en contra de lo que la mayoría piensa, son sistemas con una tasa de acierto inferior al 50%, pues son sistemas tendenciales que fallan mucho, pero cuando aciertan generan más dinero que sistemas con una efectividad superior al 50%.
2-Conocer que el S&P 500 ha cerrado solo 7 años bajistas desde 1984 ya es Análisis Técnico, y un conocimiento muy útil.
3-El Análisis Técnico se basa en la detección de patrones históricos. Sin patrones históricos no existiría el oficio. La mayoría trata de alinear cruces de cosas o alinear señales, olvidando que todo se trata de patrones(y cuando hablo de patrones no hablo de figuritas, sino de un fenómeno que se repite) Una vez que uno entiende que la base son los patrones históricos, entonces empieza a entender la psicología de los participantes. Por ejemplo: Una tendencia alcista que rebota en una misma zona es un patrón histórico. Si el SL puede quedar protegido, y las subidas han sido considerables, es muy probable que esto atraiga a mayor cantidad de inversores. Ejemplos como ese se ven a diario. Eso que narré es ser un analista técnico. No se trata de cumplir reglas, sino entender la lógica de mercado.
Lamentablemente el marketing agresivo y Youtube han engañado a la mayoría, por eso solo las minorías ganan. La mayoría no sabe hacer backtesting, ni conoce la historia de su oficio, prefiere ver un vídeo sobre el uso de Bandas Bollinger antes de leerse el libro de su autor, John Bollinger. Critican al chartismo sin conocerlo...(Porque creen que lo conocen en base a un pdf que descargaron pirata en Telegram); siguen métodos de moda como ICT, que es una vulgar manipulación sin respaldo del Análisis Técnico clásico; pagan suscripciones a cursos estafa, o compran cualquier indicador o método moderno, desdeñando ilógicamente a los inversores clásicos, que se forraron llevando sus gráficos a papel y lápiz.
Por cierto, aclaro que llevo un registro transparente de análisis en TradingView, por si me quieren cuestionar por mis afirmaciones