Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Especulador96
Mensajes: 71
Registrado: 09 Feb 2025 21:10
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos

Mensaje por Especulador96 »

Foréxitos escribió: 23 Feb 2025 22:03
X-Trader escribió: 23 Feb 2025 17:49 Y digo yo... si hacemos comentarios constructivos que no impliquen ver quién la tiene más larga...? Por favor, 24 años de foro para esto? De verdad? :smt102 :smt089


Saludos,
X-Trader
Permiso, sobre todo respetar este foro y la posibilidad de decir lo que cualquiera quiera pensar bajo el respeto de por lo menos no calificar a nadie. Especulador, estamos para debatir ideas, estudios, libros... lo que sea... y tratar de llegar a una conclusión. Estuve viendo tu enlace de señales y me encontrécon esto "Soy un inversor minorista dejando un registro de predicciones. Mis maestros fueron los libros clásicos . 19 aciertos y 9 fallos registrados", uno espera una cuenta real auditada.... sobretodo con todo lo que dices que sabes. Todavía quisiera yo que expliques lo de los diamantes para ver si podemos debatir eso. Puedes aportar lo que sea, pero no pienses que el resto habla desde el desconocimiento por no creer en lo que vos crees.... y no empieces con, "no lo digo yo, lo dice tal"... porque he escuchado cada cosa de gente seria que arrastra a mucha gente... y todo pasa. Es importante que tengas autocritica para poder debatir, sino es imposible. Saludos.
Y lo de los diamantes ya lo expliqué en un artículo único sobre el tema, donde encontré un error de interpretación en la obra de Magee, e hice una modificación. Otros de mis aportes es ser el primer trader que habla acerca de la jerarquía entre las temporalidades y su razón de ser; también soy el primer analista técnico moderno que divulga sobre la obra de Richard W. Schabacker; soy el primer trader en hablar sobre la psicología de los colores de los gráficos; el primero en hablar sobre cómo las configuraciones alcistas son más estables que las bajistas; soy el primero en unificar el chartismo clásico con las figuras de acumulación y distribución(que Gann mencionó antes de Schabacker o Wyckoff); soy el primer analista técnico que muestra qué temporalidad mirar con respecto a los indicadores; soy el primero en habla hispana que lleva un registro público de análisis efectivos y transparentes que no puede ser manipulado; y también seré el creador de la primera revista de Análisis Técnico en Latinoamérica. Todo lo que he registrado y publicado empezó el 20 de diciembre. Les aseguro que oirán hablar de mi en el futuro. No existe un solo analista técnico vivo(no del pasado) que en tres años haya acumulado tanta experiencia y tenga tan buena proyección a futuro. Y si crees que es fácil desmontar lo que digo: Búscame un solo ejemplo de un trader que haya hecho alguna de las cosas en las que me considero pionero. Es simple, los hechos son aplastantes.

Nota adicional:
Mi interés en crear una revista de Análisis Técnico no es algo raro. Todos los grandes analistas técnicos de la historia han sido periodistas o escritores: Dow, Gann, Richard W.Shabacker, Elliot, Wyckoff, Goichi Hosoda, Bollinger...Contario a lo que se piensa actualmente, ser un ratón de biblioteca ha creado a los más grandes analistas técnicos de la historia. Espero que algún día alguien hable de mi con la misma pasión con que yo hablo de los autores clásicos. Ya veremos...
Se me olvidó otro punto: No conozco a nadie más apasionado por el oficio. Eso es difícil de cuantificar, pero estoy casi seguro de que nadie tiene mi nivel de obsesión.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Avatar de Usuario
Foréxitos
Mensajes: 723
Registrado: 12 Mar 2017 19:13

Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos

Mensaje por Foréxitos »

No nos metimos en esto para competir sobre a ver quien sabe más que el otro para ser los únicos... nos metimos en esto para ganar dinero, y el único curriculum es nuestro track records. Así de intelectual como vos, vi a un montón de gente que pasó por acá.... y pasó nomas. Y acá en el foro estamos para compartir conocimientos... así que se agradece... aunque todavía no me quedo claro lo de los diamantes.... por eso te pedí que profundice. Soy argentino así que bienvenido.
ImagenImagenImagenImagenImagen
Especulador96
Mensajes: 71
Registrado: 09 Feb 2025 21:10
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos

Mensaje por Especulador96 »

Foréxitos escribió: 24 Feb 2025 11:55 No nos metimos en esto para competir sobre a ver quien sabe más que el otro para ser los únicos... nos metimos en esto para ganar dinero, y el único curriculum es nuestro track records. Así de intelectual como vos, vi a un montón de gente que pasó por acá.... y pasó nomas. Y acá en el foro estamos para compartir conocimientos... así que se agradece... aunque todavía no me quedo claro lo de los diamantes.... por eso te pedí que profundice. Soy argentino así que bienvenido.
Mi registro es tan válido como un trackrecord, sino por favor, búsqueme un caso de trader que registre análisis en una plataforma que no permita la manipulación, y que sea efectivo. Intento ser todo lo lógico posible a la hora de argumentar, y siempre hago hincapié en que me cuestionen. Por eso le digo, búsqueme un solo ejemplo. Michael Burry, por ejemplo, fue un analista fundamental que compartía sus análisis en un foro(datos que pueden ser manipulados) y eso no quita su talento. En mi caso yo registro análisis que no pueden ser manipulados. Otro detalle interesante es que la gran mayoría de los gurús, no tiene ni trackrecord ni absolutamente nada registrado. Yo doy la oportunidad de que vean cómo analizo, fallo y acierto públicamente. Me busca un caso así que demuestre ser efectivo y le aseguro que me trago mis palabras.
Y lo de los diamantes...Realmente escribí un artículo único, con una gran investigación detrás. Creo que no pudiese decir más allá de lo ya explicado. Eso sí, en los comentarios de esa publicación, hago una defensa de la lógica detrás de la figura, pues un usuario la tachó de subjetiva. Si lee los comentarios seguramente encontrará más luz sobre el tema. Ahí profundizo como: ruptura de línea de tendencia+retroceso profundo+no superar el máximo anterior+constantes falsos máximos son una serie de factores que hacen a los diamantes verdaderas joyas para buscar reversiones(En el ejemplo que menciono me refiero a una tendencia alcista) Luego a esto le sumamos: Compradores desmoralizados en una figura de agotamiento+SL corto y protegido para los vendedores+ratio riesgo-beneficio superior a 1-1+Compresión de precio que augura fuerte explosión de volatilidad...Realmente es la formación de reversión que más efectividad tiene para mi. Se da más en techos que en suelos. Si acá pudiese compartir vídeos compartiría varias pruebas que hice. Me gusta practicar mi acción de precio en mercados agresivos y temporalidades de 5 minutos(aunque opero por encima de H4) Eso me asegura los suficientes dolores de cabeza como para mejorar. Realmente el único contra que le encuentro a las formaciones de diamantes es que en ocasiones las explosiones de volatilidad son tan rápidas que uno pierde las entradas. Tomaré capturas de pantalla y te enviaré varios ejemplos
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Especulador96
Mensajes: 71
Registrado: 09 Feb 2025 21:10
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos

Mensaje por Especulador96 »

Foréxitos escribió: 24 Feb 2025 11:55 No nos metimos en esto para competir sobre a ver quien sabe más que el otro para ser los únicos... nos metimos en esto para ganar dinero, y el único curriculum es nuestro track records. Así de intelectual como vos, vi a un montón de gente que pasó por acá.... y pasó nomas. Y acá en el foro estamos para compartir conocimientos... así que se agradece... aunque todavía no me quedo claro lo de los diamantes.... por eso te pedí que profundice. Soy argentino así que bienvenido.
Los primeros ejemplos son de pruebas realizadas en una altcoin(XMR) y en temporalidad de 5 minutos, por lo que las formaciones no tienen la consistencia necesaria. Solo hubiera podido aprovechar la primera formación. Las otras dos formaciones la hubiera perdido...
Captura de pantalla 2025-02-24 083227.png
Captura de pantalla 2025-02-24 083100.png
Captura de pantalla 2025-02-24 083438.png
Captura de pantalla 2025-02-24 083537.png
Bueno, creo que no puedo adjuntar tantas fotos
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Especulador96
Mensajes: 71
Registrado: 09 Feb 2025 21:10
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos

Mensaje por Especulador96 »

Foréxitos escribió: 24 Feb 2025 11:55 No nos metimos en esto para competir sobre a ver quien sabe más que el otro para ser los únicos... nos metimos en esto para ganar dinero, y el único curriculum es nuestro track records. Así de intelectual como vos, vi a un montón de gente que pasó por acá.... y pasó nomas. Y acá en el foro estamos para compartir conocimientos... así que se agradece... aunque todavía no me quedo claro lo de los diamantes.... por eso te pedí que profundice. Soy argentino así que bienvenido.
Y este es un ejemplo que operé y registré en BTC en temporalidad de H4, lo que aumenta la consistencia de la formación...
Captura de pantalla 2025-02-24 084257.png
Captura de pantalla 2025-02-24 084346.png
Nota:
El trazado generalmente no será perfecto, ni tiene que serlo. Al menos así lo divulgó Richard W. Schabacker. No he encontrado textos donde él marque un TP, por lo que modifiqué el TP en este tipo de formaciones y rechacé la visión de Magee, quien considero que cometió un error de interpretación.

Yo también me he equivocado con algunas cosas:
1-Magee no era nada de Schabacker, era Edward su cuñado.
2-Gann introdujo conceptos modernos como el de la manipulación antes de Schabacker, e incluso hablaba de acumulaciones y distribuciones(sobre insiders)
3-Schabacker no murió en 1938, sino en el 1935, con tan solo 36 años. El motivo: un proyectil calibre. 22 tras un colapso nervioso.
4-Schabacker escribió tres libros, el último(el que he leído) es de 1934. Me falta conseguir el primero.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Avatar de Usuario
Foréxitos
Mensajes: 723
Registrado: 12 Mar 2017 19:13

Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos

Mensaje por Foréxitos »

"Mi registro es tan válido como un trackrecord, sino por favor, búsqueme un caso de trader que registre análisis en una plataforma que no permita la manipulación, y que sea efectivo"

La realidad es que no. Vos estás registrando en histórico el ímpetu de posibles entradas y el track records es el historial de cómo se han desenvuelto entradas y salidas en el mercado en real. No entiendo bien si es que quieres vender señales de análisis técnico o hacer trading real auditado.... no me refiero a que esté mal ninguna de las dos cosas. Cuando me cruce a uno que haga lo mismo que vos te lo muestro... sin desmerecer, obviamente.

Y con el tema de los Diamantes, me cuesta mucho encontrar objetividad y si el gran problema que tiene es entrar tarde a movimientos bruscos, por ahí, con un filtro de noticias te puedes anticipar a eso.
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos

Mensaje por agmageton »

vaya historia lleváis con el análisis técnico :lol:
El diamante es una figura clásica muy fácil de programar, basta con darle temporalidad y medida, ya se ha hecho y los resultados cómo no pueden ser de otra forma son poco concluyentes unas veces acierta y otras no, os pongo un ejemplo.

Determina la figura diamante en una tiempo de 30 días máximo, siempre que A1 Y A2 Líneas que formarán el diamante, estén comienzo Z dónde A1-A2 sea >-4% < de 4%, punto de separación máximo y descorrelación de lineas a partir de 0.80 (coeficiente de descorrelación), y distancia convergente máximo 15%, cierre de líneas >0% <4% y coeficiente de correlación menor 0. con error condicional a distancias mínimas entre líneas, vamos si se rompe el patrón o no es claro, pero entiendo que se entienda lo sencillo.

Con eso le pones históricos y le das unas condiciones de entrada y salida y listos y ves que es todo una ilusión...con esto tienes un contexto de la bondad de una patrón, a partir de ahí sí ves que hay cierta evidencia empiezas a trabajar sobre bases lógicas de filtrado, como vólumen, etc, en fin suerte la vas a necesitar.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
Foréxitos
Mensajes: 723
Registrado: 12 Mar 2017 19:13

Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos

Mensaje por Foréxitos »

agmageton escribió: 24 Feb 2025 14:23 vaya historia lleváis con el análisis técnico :lol:
El diamante es una figura clásica muy fácil de programar, basta con darle temporalidad y medida, ya se ha hecho y los resultados cómo no pueden ser de otra forma son poco concluyentes unas veces acierta y otras no, os pongo un ejemplo.

Determina la figura diamante en una tiempo de 30 días máximo, siempre que A1 Y A2 Líneas que formarán el diamante, estén comienzo Z dónde A1-A2 sea >-4% < de 4%, punto de separación máximo y descorrelación de lineas a partir de 0.80 (coeficiente de descorrelación), y distancia convergente máximo 15%, cierre de líneas >0% <4% y coeficiente de correlación menor 0. con error condicional a distancias mínimas entre líneas, vamos si se rompe el patrón o no es claro, pero entiendo que se entienda lo sencillo.

Con eso le pones históricos y le das unas condiciones de entrada y salida y listos y ves que es todo una ilusión...con esto tienes un contexto de la bondad de una patrón, a partir de ahí sí ves que hay cierta evidencia empiezas a trabajar sobre bases lógicas de filtrado, como vólumen, etc, en fin suerte la vas a necesitar.
Eso, coincido al 100%. Pero quiero encontrar cómo es que Especulador lo ve de manera objetiva... quiero lograr entenderlo. O cómo encontró que para él sea objetivo.
ImagenImagenImagenImagenImagen
Especulador96
Mensajes: 71
Registrado: 09 Feb 2025 21:10
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos

Mensaje por Especulador96 »

Foréxitos escribió: 24 Feb 2025 13:22 "Mi registro es tan válido como un trackrecord, sino por favor, búsqueme un caso de trader que registre análisis en una plataforma que no permita la manipulación, y que sea efectivo"

La realidad es que no. Vos estás registrando en histórico el ímpetu de posibles entradas y el track records es el historial de cómo se han desenvuelto entradas y salidas en el mercado en real. No entiendo bien si es que quieres vender señales de análisis técnico o hacer trading real auditado.... no me refiero a que esté mal ninguna de las dos cosas. Cuando me cruce a uno que haga lo mismo que vos te lo muestro... sin desmerecer, obviamente.

Y con el tema de los Diamantes, me cuesta mucho encontrar objetividad y si el gran problema que tiene es entrar tarde a movimientos bruscos, por ahí, con un filtro de noticias te puedes anticipar a eso.
Yo no estoy registrando en histórico el ímpetu de futuras entradas. Estoy registrando análisis con SL, precio de entrada y TP de forma transparente y pública, en una plataforma creada para básicamente poder demostrar la calidad de los analistas técnicos. Si no tuviese mérito mi registro le sería fácil encontrar a alguien que hiciese lo mismo que yo con efectividad en cualquier plataforma. Soy lógico. Usted puede aplicar la misma lógica para desmontar mis ideas.
Y con el tema de los diamantes...Soy analista técnico. La mayoría muere en mi oficio. No pretendo convencer a nadie. Yo solo registro análisis con transparencia, divulgo ideas y defiendo con argumentos mi visión. No le gustan los diamantes? Bien. No le gusta la acción de precio? Correcto. Ahora, cuando alguien dude del análisis técnico o mi visión voy a ser lo más jodidamente lógico que puedo ser. Voy a documentar hasta mis pausas...Eso me hace ser un tipo egocéntrico? Tal vez. Hay de todo en el reino del Señor. Lo cierto es que tarde o temprano se acostumbrarán a mi. Me gustan los debates, y pienso seguir compartiendo mis ideas por larguísimo tiempo. Al final me tomarán cariño o me ignorarán para evitarse malestares. El punto es que se acostumbrarán. Saludos
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Especulador96
Mensajes: 71
Registrado: 09 Feb 2025 21:10
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos

Mensaje por Especulador96 »

agmageton escribió: 24 Feb 2025 14:23 vaya historia lleváis con el análisis técnico :lol:
El diamante es una figura clásica muy fácil de programar, basta con darle temporalidad y medida, ya se ha hecho y los resultados cómo no pueden ser de otra forma son poco concluyentes unas veces acierta y otras no, os pongo un ejemplo.

Determina la figura diamante en una tiempo de 30 días máximo, siempre que A1 Y A2 Líneas que formarán el diamante, estén comienzo Z dónde A1-A2 sea >-4% < de 4%, punto de separación máximo y descorrelación de lineas a partir de 0.80 (coeficiente de descorrelación), y distancia convergente máximo 15%, cierre de líneas >0% <4% y coeficiente de correlación menor 0. con error condicional a distancias mínimas entre líneas, vamos si se rompe el patrón o no es claro, pero entiendo que se entienda lo sencillo.

Con eso le pones históricos y le das unas condiciones de entrada y salida y listos y ves que es todo una ilusión...con esto tienes un contexto de la bondad de una patrón, a partir de ahí sí ves que hay cierta evidencia empiezas a trabajar sobre bases lógicas de filtrado, como vólumen, etc, en fin suerte la vas a necesitar.
Si logras programar la ruptura de una línea de tendencia, un retroceso profundo(que determina la parte inferior del diamante), que evidentemente el máximo no sea superado, y logras programar en el mismo sistema garantizar la compresión de la acción de precio, te aseguro que el patrón dará una buena tasa de acierto. Si me equivoco, por favor, envíeme las fuentes de la investigación sobre este tipo de patrones para informarme. Yo documento y argumento todo lo que digo, incluso insisto en que intenten cuestionarme. Agradecería que desde su enfoque cuantitativo me mostrara con pruebas reales y cuantificables que estoy equivocado. Porque en el peor de los casos, yo, como trader discrecional(que también conoce sistemas cuantitativos)tengo un registro de análisis que puedo usar para dar validez a mis ideas. La programación no es lo mío, pero si ese es su fuerte, muestre que me equivoco con las herramientas que tenga
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos

Mensaje por agmageton »

Especulador96 escribió: 24 Feb 2025 14:59
agmageton escribió: 24 Feb 2025 14:23 vaya historia lleváis con el análisis técnico :lol:
El diamante es una figura clásica muy fácil de programar, basta con darle temporalidad y medida, ya se ha hecho y los resultados cómo no pueden ser de otra forma son poco concluyentes unas veces acierta y otras no, os pongo un ejemplo.

Determina la figura diamante en una tiempo de 30 días máximo, siempre que A1 Y A2 Líneas que formarán el diamante, estén comienzo Z dónde A1-A2 sea >-4% < de 4%, punto de separación máximo y descorrelación de lineas a partir de 0.80 (coeficiente de descorrelación), y distancia convergente máximo 15%, cierre de líneas >0% <4% y coeficiente de correlación menor 0. con error condicional a distancias mínimas entre líneas, vamos si se rompe el patrón o no es claro, pero entiendo que se entienda lo sencillo.

Con eso le pones históricos y le das unas condiciones de entrada y salida y listos y ves que es todo una ilusión...con esto tienes un contexto de la bondad de una patrón, a partir de ahí sí ves que hay cierta evidencia empiezas a trabajar sobre bases lógicas de filtrado, como vólumen, etc, en fin suerte la vas a necesitar.
Si logras programar la ruptura de una línea de tendencia, un retroceso profundo(que determina la parte inferior del diamante), que evidentemente el máximo no sea superado, y logras programar en el mismo sistema garantizar la compresión de la acción de precio, te aseguro que el patrón dará una buena tasa de acierto. Si me equivoco, por favor, envíeme las fuentes de la investigación sobre este tipo de patrones para informarme. Yo documento y argumento todo lo que digo, incluso insisto en que intenten cuestionarme. Agradecería que desde su enfoque cuantitativo me mostrara con pruebas reales y cuantificables que estoy equivocado. Porque en el peor de los casos, yo, como trader discrecional(que también conoce sistemas cuantitativos)tengo un registro de análisis que puedo usar para dar validez a mis ideas. La programación no es lo mío, pero si ese es su fuerte, muestre que me equivoco con las herramientas que tenga
te aseguro que el patrón dará una buena tasa de acierto esto es un perjuicio psicológico de sesgo, no puedes asegurar algo que no sabes, otra cosa es que lo creas por eso es un sesgo psicológico de creencia y no determina la realidad. Pero sí tú futuro.

Yo es su día ya hice muchos sistemas de patrones, y las pruebas que tengo yo son una distorsión de tú realidad. También te digo que no voy a perder el tiempo, estás en tú derecho de decir lo que piensas. Pero te digo que no es difícil sí eres experto en programar y crear un eje de equivalencia sobre las líneas que debe llevar el diamante y su rotura en falso. De hecho para evitar ruido distorsionante creas unas barreras medibles, con dos ejes convergentes que luego en el histórico vas moviendo.

La única forma que tenga evidencia cualquier patrón a nivel estadístico es que le agregues información que no está en el gráfico o simplemente que pilles un sesgo temporal de tendencialidad pero eso te lleva a una realidad transitoria...
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
Foréxitos
Mensajes: 723
Registrado: 12 Mar 2017 19:13

Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos

Mensaje por Foréxitos »

Especulador96 escribió: 24 Feb 2025 14:59
agmageton escribió: 24 Feb 2025 14:23 vaya historia lleváis con el análisis técnico :lol:
El diamante es una figura clásica muy fácil de programar, basta con darle temporalidad y medida, ya se ha hecho y los resultados cómo no pueden ser de otra forma son poco concluyentes unas veces acierta y otras no, os pongo un ejemplo.

Determina la figura diamante en una tiempo de 30 días máximo, siempre que A1 Y A2 Líneas que formarán el diamante, estén comienzo Z dónde A1-A2 sea >-4% < de 4%, punto de separación máximo y descorrelación de lineas a partir de 0.80 (coeficiente de descorrelación), y distancia convergente máximo 15%, cierre de líneas >0% <4% y coeficiente de correlación menor 0. con error condicional a distancias mínimas entre líneas, vamos si se rompe el patrón o no es claro, pero entiendo que se entienda lo sencillo.

Con eso le pones históricos y le das unas condiciones de entrada y salida y listos y ves que es todo una ilusión...con esto tienes un contexto de la bondad de una patrón, a partir de ahí sí ves que hay cierta evidencia empiezas a trabajar sobre bases lógicas de filtrado, como vólumen, etc, en fin suerte la vas a necesitar.
Si logras programar la ruptura de una línea de tendencia, un retroceso profundo(que determina la parte inferior del diamante), que evidentemente el máximo no sea superado, y logras programar en el mismo sistema garantizar la compresión de la acción de precio, te aseguro que el patrón dará una buena tasa de acierto. Si me equivoco, por favor, envíeme las fuentes de la investigación sobre este tipo de patrones para informarme. Yo documento y argumento todo lo que digo, incluso insisto en que intenten cuestionarme. Agradecería que desde su enfoque cuantitativo me mostrara con pruebas reales y cuantificables que estoy equivocado. Porque en el peor de los casos, yo, como trader discrecional(que también conoce sistemas cuantitativos)tengo un registro de análisis que puedo usar para dar validez a mis ideas. La programación no es lo mío, pero si ese es su fuerte, muestre que me equivoco con las herramientas que tenga
Bien, entonces te propongo lo siguiente Epeculador... Hagamos un hilo nuevo con la siguiente idea: Yo te programo absolutamente gratis esto que sabes, todo documentado en un hilo, y abrimos una cuenta real para auditar los resultados he ir viendo el track record.... te parece bien?
ImagenImagenImagenImagenImagen
Especulador96
Mensajes: 71
Registrado: 09 Feb 2025 21:10
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos

Mensaje por Especulador96 »

Foréxitos escribió: 24 Feb 2025 15:27
Especulador96 escribió: 24 Feb 2025 14:59
agmageton escribió: 24 Feb 2025 14:23 vaya historia lleváis con el análisis técnico :lol:
El diamante es una figura clásica muy fácil de programar, basta con darle temporalidad y medida, ya se ha hecho y los resultados cómo no pueden ser de otra forma son poco concluyentes unas veces acierta y otras no, os pongo un ejemplo.

Determina la figura diamante en una tiempo de 30 días máximo, siempre que A1 Y A2 Líneas que formarán el diamante, estén comienzo Z dónde A1-A2 sea >-4% < de 4%, punto de separación máximo y descorrelación de lineas a partir de 0.80 (coeficiente de descorrelación), y distancia convergente máximo 15%, cierre de líneas >0% <4% y coeficiente de correlación menor 0. con error condicional a distancias mínimas entre líneas, vamos si se rompe el patrón o no es claro, pero entiendo que se entienda lo sencillo.

Con eso le pones históricos y le das unas condiciones de entrada y salida y listos y ves que es todo una ilusión...con esto tienes un contexto de la bondad de una patrón, a partir de ahí sí ves que hay cierta evidencia empiezas a trabajar sobre bases lógicas de filtrado, como vólumen, etc, en fin suerte la vas a necesitar.
Si logras programar la ruptura de una línea de tendencia, un retroceso profundo(que determina la parte inferior del diamante), que evidentemente el máximo no sea superado, y logras programar en el mismo sistema garantizar la compresión de la acción de precio, te aseguro que el patrón dará una buena tasa de acierto. Si me equivoco, por favor, envíeme las fuentes de la investigación sobre este tipo de patrones para informarme. Yo documento y argumento todo lo que digo, incluso insisto en que intenten cuestionarme. Agradecería que desde su enfoque cuantitativo me mostrara con pruebas reales y cuantificables que estoy equivocado. Porque en el peor de los casos, yo, como trader discrecional(que también conoce sistemas cuantitativos)tengo un registro de análisis que puedo usar para dar validez a mis ideas. La programación no es lo mío, pero si ese es su fuerte, muestre que me equivoco con las herramientas que tenga
Bien, entonces te propongo lo siguiente Epeculador... Hagamos un hilo nuevo con la siguiente idea: Yo te programo absolutamente gratis esto que sabes, todo documentado en un hilo, y abrimos una cuenta real para auditar los resultados he ir viendo el track record.... te parece bien?
Ahora mismo estoy en un café. Cuando llegue a casa seré más detallado, pero básicamente acepto la idea. Le digo más, si realmente puede hacer eso que dice, le mostraré un sistema extremadamente más fácil de cuantificar. Pero primero el patrón en cuastión...Si logra programar algo que cumpla con esos parámetros encantado de mostrar públicamente los resultados. En cualquier caso los dos saldremos ganando. Y de paso me libraré de los haters del Análisis Técnico.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Avatar de Usuario
Foréxitos
Mensajes: 723
Registrado: 12 Mar 2017 19:13

Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos

Mensaje por Foréxitos »

Especulador96 escribió: 24 Feb 2025 19:34
Foréxitos escribió: 24 Feb 2025 15:27
Especulador96 escribió: 24 Feb 2025 14:59

Si logras programar la ruptura de una línea de tendencia, un retroceso profundo(que determina la parte inferior del diamante), que evidentemente el máximo no sea superado, y logras programar en el mismo sistema garantizar la compresión de la acción de precio, te aseguro que el patrón dará una buena tasa de acierto. Si me equivoco, por favor, envíeme las fuentes de la investigación sobre este tipo de patrones para informarme. Yo documento y argumento todo lo que digo, incluso insisto en que intenten cuestionarme. Agradecería que desde su enfoque cuantitativo me mostrara con pruebas reales y cuantificables que estoy equivocado. Porque en el peor de los casos, yo, como trader discrecional(que también conoce sistemas cuantitativos)tengo un registro de análisis que puedo usar para dar validez a mis ideas. La programación no es lo mío, pero si ese es su fuerte, muestre que me equivoco con las herramientas que tenga
Bien, entonces te propongo lo siguiente Epeculador... Hagamos un hilo nuevo con la siguiente idea: Yo te programo absolutamente gratis esto que sabes, todo documentado en un hilo, y abrimos una cuenta real para auditar los resultados he ir viendo el track record.... te parece bien?
Ahora mismo estoy en un café. Cuando llegue a casa seré más detallado, pero básicamente acepto la idea. Le digo más, si realmente puede hacer eso que dice, le mostraré un sistema extremadamente más fácil de cuantificar. Pero primero el patrón en cuastión...Si logra programar algo que cumpla con esos parámetros encantado de mostrar públicamente los resultados. En cualquier caso los dos saldremos ganando. Y de paso me libraré de los haters del Análisis Técnico.
excelente!!! te ganaste un amigo... hacemos un hilo nuevo y arrancamos (puedo programar todo lo que sea). Saludos.
ImagenImagenImagenImagenImagen
Especulador96
Mensajes: 71
Registrado: 09 Feb 2025 21:10
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos

Mensaje por Especulador96 »

Foréxitos escribió: 24 Feb 2025 20:45
Especulador96 escribió: 24 Feb 2025 19:34
Foréxitos escribió: 24 Feb 2025 15:27

Bien, entonces te propongo lo siguiente Epeculador... Hagamos un hilo nuevo con la siguiente idea: Yo te programo absolutamente gratis esto que sabes, todo documentado en un hilo, y abrimos una cuenta real para auditar los resultados he ir viendo el track record.... te parece bien?
Ahora mismo estoy en un café. Cuando llegue a casa seré más detallado, pero básicamente acepto la idea. Le digo más, si realmente puede hacer eso que dice, le mostraré un sistema extremadamente más fácil de cuantificar. Pero primero el patrón en cuastión...Si logra programar algo que cumpla con esos parámetros encantado de mostrar públicamente los resultados. En cualquier caso los dos saldremos ganando. Y de paso me libraré de los haters del Análisis Técnico.
excelente!!! te ganaste un amigo... hacemos un hilo nuevo y arrancamos (puedo programar todo lo que sea). Saludos.
Perfecto. No sabes cuánto me alegra conocer a alguien con tus habilidades. Cómo hacemos el hilo y te doy los parámetros del sistema? Incluso podría sugerirte indicadores útiles para poder cuantificar determinados aspectos, como pueden ser el retroceso profundo y la compresión de precio. Por ejemplo, para cuantificar el retroceso usaría EMAs; tal vez con EMAs también se pueda cuantificar la ruptura de la línea de tendencia; y una compresión en el precio tal vez pueda cuantificarse con unas Bandas de Bollinger o un SqueezeMomentum. En serio admiro mucho eso que dices de que puedes programar cualquier cosa. Esa es una habilidad que siempre me hubiese gustado tener.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”