¿Máximos del futuro del Gas Natural?

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Iker_Jimenez
Mensajes: 209
Registrado: 07 Nov 2023 04:13

¿Máximos del futuro del Gas Natural?

Mensaje por Iker_Jimenez »

Estos dos últimos días han sido brutales y de infarto, el Gas Natural (EEUU), se ha revalorizado más de un 20%, pasando de 3.604 USD a 4.380 USD. La prensa de EEUU lo atribuye a la ola de frío que recorre ese país, que ha provocado un aumento de la demanda de gas para la calefacción, y a una reducción de la oferta por la congelación de los pozos de petróleo.

¿Pero dónde está el límite, ha tocado techo ya?

Pues creo que no, pero el máximo está muy cerca. Aplicando uno de mis mejores modelos, el YNRX al futuro del Gas Natural, el cual permite calcular los mínimo y máximo de este activo. El modelo revela que el precio máximo que alcanzará antes de que el futuro del Gas Natural se gire, está muy próximo a 4,7-4,75 USD.

Desde los precios del 19 de febrero a las 11:00, implicaría que aún le quedaría una subida de un 8%, precio y timming que parecen cuadrar bastante bien con el fin de la ola de frío en EEUU, y que se fija en el sábado 22 de febrero aproximadamente. Así que cuidado en lo que queda de semana, a este activo aún le queda una bala en el cargador por disparar.
Total.jpeg
Hoy.png
Desde que me fumé la biblia, no he vuelto a ser el mismo .......
Avatar de Usuario
SpreadGreg
Mensajes: 345
Registrado: 28 Jul 2007 12:38
Ubicación: Mundo

Re: ¿Máximos del futuro del Gas Natural?

Mensaje por SpreadGreg »

El gas natural no tiene un solo precio

Muchos traders novatos miran el Henry Hub y se piensan que con eso ya lo saben todo. Pero el gas natural se mueve por curvas, y cada mes tiene vida propia.

Invierno: octubre a marzo.

Verano: mayo a agosto.

Shoulders (hombros): abril y septiembre. Estos meses intermedios son traicioneros y pueden darte sustos si no entiendes cómo se comportan.

Esto significa que comprar febrero y vender abril no es lo mismo que comprar julio y vender agosto. Cada combinación tiene sus riesgos.

Además, la curva no siempre es lógica para el ojo inexperto: a veces el gas de verano está más caro que el de invierno, y eso puede tener sentido si hay pánico en Asia o interrupciones en la exportación.

¿Por qué se comportan distinto los meses?

Porque el consumo cambia muchísimo según la época. El invierno es la gran época de demanda (calefacción), y el verano también por el aire acondicionado. Los precios se ven afectados por:

HDDs (Heating Degree Days): mide cuánto frío hace.

CDDs (Cooling Degree Days): mide cuánto calor hace.

Y también hay que considerar las inyecciones de gas en almacenamiento, que se hacen principalmente en verano para tener inventario en invierno.

Además, el comportamiento de los precios cambia si estamos entrando en la temporada de inyección o de retirada (withdrawal season). Los spreads se ajustan dependiendo de cómo evolucionan los inventarios semanales publicados por la EIA.

Exportaciones: la nueva clave desde 2012

EE.UU. ha pasado de ser importador neto a exportador de gas natural. Ahora puede exportar vía GNL, y cerca del 15% de la producción se va fuera. Eso ha cambiado la estructura de precios:

Europa necesita gas americano.

Asia también.

Y si hay calor en Asia, los barcos no vienen a Europa y se disparan los precios aquí. Además, no hay capacidad infinita de licuefacción ni de barcos. Si hay problemas técnicos en una planta (como Freeport en 2022), eso se nota mucho en la curva.

Los contratos STRIP y cómo opera el profesional

Los grandes consumidores no compran mes a mes. Compran STRIPs de invierno: contratos que agrupan octubre-marzo a un precio medio. Eso les da cobertura y estabilidad. Si vas a analizar el mercado, es fundamental entender cómo piensan estos actores.

Los productores también fijan precios a futuro en bloques, y eso afecta la presión sobre ciertas partes de la curva. Por eso, a veces ves movimientos fuertes en enero y no en febrero, o viceversa.

¿Y tú como trader?

Si te interesa el gas, estudia la curva. Mira los spreads (por ejemplo Q1 vs Q2) y analiza el contexto: si hay squeeze, si el tiempo va a cambiar, si hay mantenimiento en Noruega, etc.

También puedes usar opciones: el mercado de opciones sobre gas es líquido y permite estructurar estrategias en función de eventos estacionales o asimetrías en la curva. Pero cuidado con la volatilidad: el gas puede moverse 10% en un día sin pestañear.

Es un mercado volátil, pero también muy estacional y con mucho sentido si lo trabajas con datos y cabeza. Yo me he quemado, pero también he aprendido mucho con él.

Cualquier duda sobre estructuras, spreads o estacionalidad, encantado de comentar más por aquí.

¡Saludos y buenos trades!

SpreadGreg ✌️
un saludo
greg

www.spreadgreg.com
Responder

Volver a “Trading en General”