X, intenta destruir el indicador
- Iker_Jimenez
- Mensajes: 214
- Registrado: 07 Nov 2023 04:13
X, intenta destruir el indicador
El modelo, y el trabajo de mas de 3 años, ya está público en Trading View, para que cualquiera pueda utilizarlo, bajo el nombre de Yanirax Model, y el cual incluye los modelos de la Macroestructura, YNRX, RSG, MBI y el aún no publicado en paper YNRY.
Los modelos pueden ejecutarse de manera independiente o conjunta tanto en puntos o euros como en %, y siendo vital la correcta elección del inicio de la muestra y por tanto de los cálculos (ese es mi secreto), lo cual es muy importante para detectar un mínimo o máximo de buena manera. Personalmente, yo lo que hago es tener el gráfico en velas diarias de manera genérica, y luego ajustar la entrada y salida con el gráfico de velas de 1 minuto, para ajustar esta al segundo, y replicar la operativa en un broker. Resaltar que en el gráfico diario por defecto, no hay problema para obtener una buena detección de mínimos y máximos como vemos en el gráfico del SYP500, pero que el ajuste de la entrada y salida con el gráfico de velas de 1 sino se ajusta este, es probable que no detecte nada (en otros gráficos que mostré en este foro, sobre la detección de mínimos y máximos en velas de 1 minuto, el periodo de cálculo si que estaba ajustado)
El resto de modelos, como el de las Bandas GSR, el cual utilizo como señal de doble confirmación a los modelos originales, será publicado en breve.
Resaltar finalmente, que se trata del modelo básico, es decir aún le queda añadir unas cuantas mejoras, pero sinceramente me estaba tomando unos días de descanso, pero en breve serán publicadas dichas mejoras, así como otros nuevos modelos
https://es.tradingview.com/u/Gap_Raul/#liked-scripts
¡¡¡ Alberto, intenta destruir el indicador !!!
Los modelos pueden ejecutarse de manera independiente o conjunta tanto en puntos o euros como en %, y siendo vital la correcta elección del inicio de la muestra y por tanto de los cálculos (ese es mi secreto), lo cual es muy importante para detectar un mínimo o máximo de buena manera. Personalmente, yo lo que hago es tener el gráfico en velas diarias de manera genérica, y luego ajustar la entrada y salida con el gráfico de velas de 1 minuto, para ajustar esta al segundo, y replicar la operativa en un broker. Resaltar que en el gráfico diario por defecto, no hay problema para obtener una buena detección de mínimos y máximos como vemos en el gráfico del SYP500, pero que el ajuste de la entrada y salida con el gráfico de velas de 1 sino se ajusta este, es probable que no detecte nada (en otros gráficos que mostré en este foro, sobre la detección de mínimos y máximos en velas de 1 minuto, el periodo de cálculo si que estaba ajustado)
El resto de modelos, como el de las Bandas GSR, el cual utilizo como señal de doble confirmación a los modelos originales, será publicado en breve.
Resaltar finalmente, que se trata del modelo básico, es decir aún le queda añadir unas cuantas mejoras, pero sinceramente me estaba tomando unos días de descanso, pero en breve serán publicadas dichas mejoras, así como otros nuevos modelos
https://es.tradingview.com/u/Gap_Raul/#liked-scripts
¡¡¡ Alberto, intenta destruir el indicador !!!
Desde que me fumé la biblia, no he vuelto a ser el mismo .......
- Iker_Jimenez
- Mensajes: 214
- Registrado: 07 Nov 2023 04:13
Re: Alberto, intenta destruir el indicador
Y también están construido las Bandas GSR, como sistema de doble confirmación a las señales de los modelos, en este caso sobre el V-DAX NEW y el DAX40
Desde que me fumé la biblia, no he vuelto a ser el mismo .......
Re: Alberto, intenta destruir el indicador
No te conozco Iker, pero aqui en el foro si que me conocen...
Te he estado observando en los ultimos tiempos... En este ultimo post (en el que hablo) por lo que yo entiendo... tienes un indicador que marca los maximos y minimos de cualquier indice (basado en no se que calculos de apertura y cierre)...
A mi me gustaria que lo aplicaras al forex (mas concreto al eurusd)... y que mostrarias los resultados que da...
Yo, en su dia estuve tradeando con el forex, y siempre me ha quedado en la cabeza el buscar un sistema con el que jugar...
Una de las cosas que nunca habia pensado era el de apertura y cierre... pero como veo que estas muy versado en ese tema ya me gustaria que mostraras algo sobre ese tema...
Actualmente estoy mirando cosas en este tema sobre correlaciones entre divisas y sobre todo mirando las correlaciones temporales... es decir... correlaciones que en el mismo momento no son tales pero con un desfase entre tiempos son totalmente plenas...
Es como si diriamos que una correlacion entre el eurusd y el usdchf que normalmente esta en un 0,85 cuando le cambias el tiempo se convierte en un 0,98... y solo cambiando el desfase en el tiempo...
En fin... como diria Alberto, que dificil se me hace hablar con alguien llamado Iker Jimenez...
Explicame un poco mas sobre ese indicador que se aprovecha de saber cuando es el minimo o bien es el maximo...
Un saludo muy cordial...
Te he estado observando en los ultimos tiempos... En este ultimo post (en el que hablo) por lo que yo entiendo... tienes un indicador que marca los maximos y minimos de cualquier indice (basado en no se que calculos de apertura y cierre)...
A mi me gustaria que lo aplicaras al forex (mas concreto al eurusd)... y que mostrarias los resultados que da...
Yo, en su dia estuve tradeando con el forex, y siempre me ha quedado en la cabeza el buscar un sistema con el que jugar...
Una de las cosas que nunca habia pensado era el de apertura y cierre... pero como veo que estas muy versado en ese tema ya me gustaria que mostraras algo sobre ese tema...
Actualmente estoy mirando cosas en este tema sobre correlaciones entre divisas y sobre todo mirando las correlaciones temporales... es decir... correlaciones que en el mismo momento no son tales pero con un desfase entre tiempos son totalmente plenas...
Es como si diriamos que una correlacion entre el eurusd y el usdchf que normalmente esta en un 0,85 cuando le cambias el tiempo se convierte en un 0,98... y solo cambiando el desfase en el tiempo...
En fin... como diria Alberto, que dificil se me hace hablar con alguien llamado Iker Jimenez...
Explicame un poco mas sobre ese indicador que se aprovecha de saber cuando es el minimo o bien es el maximo...
Un saludo muy cordial...
- Iker_Jimenez
- Mensajes: 214
- Registrado: 07 Nov 2023 04:13
Re: Alberto, intenta destruir el indicador
guevon escribió: 20 Jul 2025 15:38 No te conozco Iker, pero aqui en el foro si que me conocen...
Te he estado observando en los ultimos tiempos... En este ultimo post (en el que hablo) por lo que yo entiendo... tienes un indicador que marca los maximos y minimos de cualquier indice (basado en no se que calculos de apertura y cierre)...
A mi me gustaria que lo aplicaras al forex (mas concreto al eurusd)... y que mostrarias los resultados que da...
Yo, en su dia estuve tradeando con el forex, y siempre me ha quedado en la cabeza el buscar un sistema con el que jugar...
Una de las cosas que nunca habia pensado era el de apertura y cierre... pero como veo que estas muy versado en ese tema ya me gustaria que mostraras algo sobre ese tema...
Actualmente estoy mirando cosas en este tema sobre correlaciones entre divisas y sobre todo mirando las correlaciones temporales... es decir... correlaciones que en el mismo momento no son tales pero con un desfase entre tiempos son totalmente plenas...
Es como si diriamos que una correlacion entre el eurusd y el usdchf que normalmente esta en un 0,85 cuando le cambias el tiempo se convierte en un 0,98... y solo cambiando el desfase en el tiempo...
En fin... como diria Alberto, que dificil se me hace hablar con alguien llamado Iker Jimenez...
Explicame un poco mas sobre ese indicador que se aprovecha de saber cuando es el minimo o bien es el maximo...
Un saludo muy cordial...
A mi tambien se me hace difícil contestar a alguien que se llama "guevon".... en fin.
Respecto a las divisas, si revisas los post, ya están colgadas en el foro, sobre el EUR/USD y USD/JPY entre otros que recuerde, y las fórmulas de todo gráfico que cuelgo, también está en dichos post.
Y respecto a la explicación de mínimos y máximos, no se que decirte la verdad, son dos líneas que chocan, no hay más.
Otro cordial saludo
Desde que me fumé la biblia, no he vuelto a ser el mismo .......
Re: X, intenta destruir el indicador
Gracias Raúl por compartir tu trabajo en abierto en TradingView… Ya tengo entretenimiento para este verano, te daré feedback en las próximas semanas.
Saludos,
X-Trader
PD: Guevon es un tío super salao y además histórico del Foro, seguro que te puede aportar cosas también
Saludos,
X-Trader
PD: Guevon es un tío super salao y además histórico del Foro, seguro que te puede aportar cosas también

"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
- Iker_Jimenez
- Mensajes: 214
- Registrado: 07 Nov 2023 04:13
Re: Alberto, intenta destruir el indicador
guevon escribió: 20 Jul 2025 15:38 No te conozco Iker, pero aqui en el foro si que me conocen...
Te he estado observando en los ultimos tiempos... En este ultimo post (en el que hablo) por lo que yo entiendo... tienes un indicador que marca los maximos y minimos de cualquier indice (basado en no se que calculos de apertura y cierre)...
A mi me gustaria que lo aplicaras al forex (mas concreto al eurusd)... y que mostrarias los resultados que da...
Yo, en su dia estuve tradeando con el forex, y siempre me ha quedado en la cabeza el buscar un sistema con el que jugar...
Una de las cosas que nunca habia pensado era el de apertura y cierre... pero como veo que estas muy versado en ese tema ya me gustaria que mostraras algo sobre ese tema...
Actualmente estoy mirando cosas en este tema sobre correlaciones entre divisas y sobre todo mirando las correlaciones temporales... es decir... correlaciones que en el mismo momento no son tales pero con un desfase entre tiempos son totalmente plenas...
Es como si diriamos que una correlacion entre el eurusd y el usdchf que normalmente esta en un 0,85 cuando le cambias el tiempo se convierte en un 0,98... y solo cambiando el desfase en el tiempo...
En fin... como diria Alberto, que dificil se me hace hablar con alguien llamado Iker Jimenez...
Explicame un poco mas sobre ese indicador que se aprovecha de saber cuando es el minimo o bien es el maximo...
Un saludo muy cordial...
Ante todo disculpa señor "Guevón", pero te digo como antes, vaya nombres que se pone la gente en este foro..... y yo soy Iker Jimenez, por que los gaps de apertura son un misterio.
Me han dado muy buenas referencias de usted, así que te voy a dar otro misterio. Contártelo todo es imposible, es que es muy largo, necesitaría una conferencia para ello.
Pero resumiendo, mucha gente con la que hablado, me ha dicho que al intentar trazar mis modelos sobre sus datos, no sale lo mismo, no funcionan las fórmulas, no marca mínimos y máximos. Y es mas que lógico, ya que lo mas importante al trazar el modelo es la fecha de partida de los datos, ese es el gran secreto de todo
Si te fijas en estos dos modelos trazados sobre el futuro mini del S&P500, el modelo Yanirax de arriba (gráfico 2), sus datos comienzan en el año 1998, y el tercer gráfico comienza en mediados de 2016, pero como ves, ambos gráficos marcan los mínimos de mercado
¿Cual es la cuestión entonces?, que si en lugar de coger mediados de 2016, coges nose.... mediados de 2017, no marca nada, pero curiosamente la relación de los precios de cierre del inicio de ambas muestras iniciales (su división), es aproximadamente Ph (lo hice a ojo, no de manera precisa). Puede parecer una locura, pero ya he visto lo mismo en más activos.
Código de Trading View:
//@version=5
indicator("Yanirax Model with start date", overlay=false, max_lines_count=500, max_labels_count=500)
// === Selector de fecha de inicio ===
fecha_inicio = input.time(title="Fecha de inicio", defval=timestamp("2020-01-02 10:00"), confirm=true)
// === Acceso a datos OHLC ===
c = close
o = open
h = high
l = low
// ==============================
// ABSOLUTE VALUES (incrementos por barra)
// ==============================
gap_ = o - ta.valuewhen(bar_index > 0, c, 1)
market_ = c - o
totalMarket_ = c - ta.valuewhen(bar_index > 0, c, 1)
g_m_ = gap_ - market_
tm_m_ = totalMarket_ + market_
tm_g_ = totalMarket_ + gap_
mbi_ = ((2 * c) - h - l) / 4
hl_plus = (h - c) * (totalMarket_ > 0 ? 1 : 0)
hl_minus = (c - l) * (totalMarket_ < 0 ? 1 : 0)
rsg_ = hl_minus - hl_plus
ynr_y = (totalMarket_ > 0) ? (h - l) : (l - h)
ynry2_ = ynr_y - totalMarket_
// === Porcentajes (incrementos por barra)
gap_pct_ = math.log(o / ta.valuewhen(bar_index > 0, c, 1))
market_pct_ = math.log(c / o)
totalMarket_pct_ = math.log(c / ta.valuewhen(bar_index > 0, c, 1))
g_m_pct_ = gap_pct_ - market_pct_
tm_m_pct_ = totalMarket_pct_ + market_pct_
tm_g_pct_ = totalMarket_pct_ + gap_pct_
mbi_pct_ = (((2 * c) - h - l) / 4) / o
hl_plus_pct = ((h - c) / o) * (totalMarket_pct_ > 0 ? 1 : 0)
hl_minus_pct = ((c - l) / o) * (totalMarket_pct_ < 0 ? 1 : 0)
rsg_pct_ = hl_minus_pct - hl_plus_pct
ynr_y_pct = (totalMarket_ > 0) ? ((h/c)-(l/c)) : ((l/c)-(h/c))
ynry2_pct_ = ynr_y_pct - totalMarket_pct_
// ==============================
// Acumuladores manuales con condición de fecha
// ==============================
var float gap = 0.0
var float market = 0.0
var float totalMarket = 0.0
var float g_m = 0.0
var float tm_m = 0.0
var float tm_g = 0.0
var float mbi = 0.0
var float rsg = 0.0
var float ynry1 = 0.0
var float ynry2 = 0.0
var float gap_pct = 0.0
var float market_pct = 0.0
var float totalMarket_pct = 0.0
var float g_m_pct = 0.0
var float tm_m_pct = 0.0
var float tm_g_pct = 0.0
var float mbi_pct = 0.0
var float rsg_pct = 0.0
var float ynry1_pct = 0.0
var float ynry2_pct = 0.0
// === Condición de fecha ===
condicion = (time >= fecha_inicio)
// === Acumulación manual por barra ===
if barstate.isnew
if condicion
gap += gap_
market += market_
totalMarket += totalMarket_
g_m += g_m_
tm_m += tm_m_
tm_g += tm_g_
mbi += mbi_
rsg += rsg_
ynry1 += ynr_y
ynry2 += ynry2_
gap_pct += gap_pct_
market_pct += market_pct_
totalMarket_pct += totalMarket_pct_
g_m_pct += g_m_pct_
tm_m_pct += tm_m_pct_
tm_g_pct += tm_g_pct_
mbi_pct += mbi_pct_
rsg_pct += rsg_pct_
ynry1_pct += ynr_y_pct
ynry2_pct += ynry2_pct_
else
// antes de la fecha, todo en 0
gap := 0
market := 0
totalMarket := 0
g_m := 0
tm_m := 0
tm_g := 0
mbi := 0
rsg := 0
ynry1 := 0
ynry2 := 0
gap_pct := 0
market_pct := 0
totalMarket_pct := 0
g_m_pct := 0
tm_m_pct := 0
tm_g_pct := 0
mbi_pct := 0
rsg_pct := 0
ynry1_pct := 0
ynry2_pct := 0
// ==============================
// PLOTS
// ==============================
// Valores absolutos
plot(gap, title="Gap", color=color.new(color.blue, 0), linewidth=2)
plot(market, title="Market", color=color.new(color.orange, 0), linewidth=2)
plot(totalMarket, title="Total Market", color=color.new(color.purple, 0), linewidth=2)
plot(g_m, title="G-M", color=color.new(color.fuchsia, 0), linewidth=2)
plot(tm_m, title="TM+M", color=color.new(color.green, 0), linewidth=2)
plot(tm_g, title="TM+G", color=color.new(color.red, 0), linewidth=2)
plot(mbi, title="MBI", color=color.new(color.yellow, 0), linewidth=2)
plot(rsg, title="RSG", color=color.new(color.teal, 0), linewidth=2)
plot(ynry1, title="YNRY 1 (ABS)", color=color.new(color.navy, 0), linewidth=2)
plot(ynry2, title="YNRY 2 (ABS)", color=color.new(color.maroon, 0), linewidth=2)
// Valores porcentuales
plot(gap_pct/10, title="Gap %", color=color.new(color.blue, 60), linewidth=2)
plot(market_pct, title="Market %", color=color.new(color.orange, 60), linewidth=2)
plot(totalMarket_pct, title="Total Market %", color=color.new(color.purple, 60), linewidth=2)
plot(g_m_pct, title="G-M %", color=color.new(color.fuchsia, 60), linewidth=2)
plot(tm_m_pct, title="TM+M %", color=color.new(color.green, 60), linewidth=2)
plot(tm_g_pct, title="TM+G %", color=color.new(color.red, 60), linewidth=2)
plot(mbi_pct, title="MBI %", color=color.new(color.yellow, 60), linewidth=2)
plot(rsg_pct, title="RSG %", color=color.new(color.teal, 60), linewidth=2)
plot(ynry1_pct, title="YNRY 1 %", color=color.new(color.navy, 60), linewidth=2)
plot(ynry2_pct, title="YNRY 2 %", color=color.new(color.maroon, 60), linewidth=2)
Toma este regalo como una señal de disculpa, ya que el máximo secreto de los modelos, y nunca será publicado en ningún sitio salvo en este.
Agur.................
Desde que me fumé la biblia, no he vuelto a ser el mismo .......
- Iker_Jimenez
- Mensajes: 214
- Registrado: 07 Nov 2023 04:13
Re: X, intenta destruir el indicador
y toma, los modelos aplicados al EURUSD, el primero es con datos de investing, y las formulas del Gap, Market y Total Market, así como el modelo Yanirax originas (Gap-Market, Total Market + Market y Total Market + Gap). Y el segundo gráfico el el modelo Yaniray (YNRY) aplicado con datos de Trading View (ten en cuenta que hay muchos proveedores de datos en TV, creo que cogí ICE). En modelo YNRY, ya esta publicado en el indicador de TV
Desde que me fumé la biblia, no he vuelto a ser el mismo .......
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!