El último gap: Futuro continuo VS no continuo

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Avatar de Usuario
Iker_Jimenez
Mensajes: 239
Registrado: 07 Nov 2023 04:13

El último gap: Futuro continuo VS no continuo

Mensaje por Iker_Jimenez »

Gaps del Roll over (Parte I)

Hará cosa de un año, y escribiendo el artículo de las Bandas GSR para HTM, X me me dijo "¿Iker, estarás usando los futuros continuos no?, sinó tu estudio está usando los gaps entre contratos, y esos no son gaps de apertura"

Sinceramente no tenía ni idea, le dije que sí que los estaba usando, aunque en realidad ayer y comparando muestras entre Trading View e Investing, he visto que la base de datos de futuros de investing, no son futuros continuos (los que unen los contratos y ajustan precios), se trata de futuros no continuos, y por tanto que dejan 4 gaps al año, que no son reales.

Y eso fue muy interesante y reflexivo

Los gaps entre los vencimientos de los contratos de futuros se deben a:

Valor temporal (Cost of Carry):El precio del futuro = precio spot ± coste de financiación (intereses) – dividendos esperados.Cada vencimiento descuenta/interioriza de manera distinta esos factores, por eso cada contrato tiene un nivel diferente.

Dividendos esperados: El SYP 500 reparte dividendos a lo largo del año. El contrato con vencimiento más lejano descuenta más dividendos, por eso suele cotizar más barato que el cercano (contango) o más caro (backwardation).

Intereses y financiación: Mantener una posición en futuros implica un “financiamiento implícito”. Los contratos con más tiempo hasta vencimiento incluyen más coste de financiación.

Estructura a plazo (contango o backwardation): Dependiendo del equilibrio entre intereses y dividendos, la curva de futuros puede estar en contango (futuros más caros que el spot) o en backwardation (futuros más baratos que el spot). Eso genera la diferencia de precios entre vencimientos.

Por consiguiente, los gaps entre contratos futuros,no corresponde a una compra/venta real en el mercado subyacente, sino al hecho de que cambia la referencia (un contrato a 3 meses vista frente a otro a 6). Por eso se trata de un gap falso y no se interpreta como hueco técnico de mercado.


Ahora bien, ¿ese gaps es falso, o no lo es?, tiene explicaciones al porqué se generan ¿Porque si llevo empleando la muestra de investing más de 2 años, los futuros no continuos pueden detectar máximos y mínimos?, ¿Por que la base de datos de futuro continuo y no continuo del SYP500, no son capaces de detectar de igual manera los mínimos de las 3 grandes crisis que han azotado EEUU y al mundo desde el año 1992?

Continuo VS no continuo.png
Desde que me fumé la biblia, no he vuelto a ser el mismo .......
Responder

Volver a “Trading en General”