El último gap: Futuro continuo VS no continuo

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Iker_Jimenez
Mensajes: 242
Registrado: 07 Nov 2023 04:13

El último gap: Futuro continuo VS no continuo

Mensaje por Iker_Jimenez »

Gaps del Roll over (Parte I)

Hará cosa de un año, y escribiendo el artículo de las Bandas GSR para HTM, X me me dijo "¿Iker, estarás usando los futuros continuos no?, sinó tu estudio está usando los gaps entre contratos, y esos no son gaps de apertura"

Sinceramente no tenía ni idea, le dije que sí que los estaba usando, aunque en realidad ayer y comparando muestras entre Trading View e Investing, he visto que la base de datos de futuros de investing, no son futuros continuos (los que unen los contratos y ajustan precios), se trata de futuros no continuos, y por tanto que dejan 4 gaps al año, que no son reales.

Y eso fue muy interesante y reflexivo

Los gaps entre los vencimientos de los contratos de futuros se deben a:

Valor temporal (Cost of Carry):El precio del futuro = precio spot ± coste de financiación (intereses) – dividendos esperados.Cada vencimiento descuenta/interioriza de manera distinta esos factores, por eso cada contrato tiene un nivel diferente.

Dividendos esperados: El SYP 500 reparte dividendos a lo largo del año. El contrato con vencimiento más lejano descuenta más dividendos, por eso suele cotizar más barato que el cercano (contango) o más caro (backwardation).

Intereses y financiación: Mantener una posición en futuros implica un “financiamiento implícito”. Los contratos con más tiempo hasta vencimiento incluyen más coste de financiación.

Estructura a plazo (contango o backwardation): Dependiendo del equilibrio entre intereses y dividendos, la curva de futuros puede estar en contango (futuros más caros que el spot) o en backwardation (futuros más baratos que el spot). Eso genera la diferencia de precios entre vencimientos.

Por consiguiente, los gaps entre contratos futuros,no corresponde a una compra/venta real en el mercado subyacente, sino al hecho de que cambia la referencia (un contrato a 3 meses vista frente a otro a 6). Por eso se trata de un gap falso y no se interpreta como hueco técnico de mercado.


Ahora bien, ¿ese gaps es falso, o no lo es?, tiene explicaciones al porqué se generan ¿Porque si llevo empleando la muestra de investing más de 2 años, los futuros no continuos pueden detectar máximos y mínimos?, ¿Por que la base de datos de futuro continuo y no continuo del SYP500, no son capaces de detectar de igual manera los mínimos de las 3 grandes crisis que han azotado EEUU y al mundo desde el año 1992?

Continuo VS no continuo.png
Desde que me fumé la biblia, no he vuelto a ser el mismo .......
Avatar de Usuario
Iker_Jimenez
Mensajes: 242
Registrado: 07 Nov 2023 04:13

Re: El último gap: Futuro continuo VS no continuo

Mensaje por Iker_Jimenez »

Gaps del Roll over (Parte II)

Junto a los mini gaps, y gaps de apertura, si o si se hace indispensable hablar de los gaps de roll over, o aquellos gaps que se producen entre el precio de cierre de un contrato futuro, y el precio de apertura del vencimiento siguiente.

Por aclarar un poco mi investigación, los datos que utilizado siempre (hasta ahora) son de investing, y por tanto datos de futuros de no continuos, y los de Trading View por defecto, futuros continuos. Aunque en esta plataforma, en Trading View, también se pueden sacar los datos de los futuros no continuos, pinchado en el botón "B-ADJ", y los datos coinciden con Investing, al menos en los principales activos del mundo, como lo es el oro o el SYP500.

Ajustado o no ajuustado.png

Y esta función es muy interesante, ya que una pregunta se hace fundamental, que recoje mejor el comportamiento del precio, un contrato continuo o no continuo. Bueno, eso depende, a nivel académico, y según chat GPT y X, el futuro continuo es mejor, pero......

Por que los modelos que he creado, ha sido capaz de detectar los máximos y mínimos tanto a nivel precio como a nivel estacional empleando datos de futuros no continuos, además de que existen muchos activos donde con la base de datos de investing se detecta mejor los máximos y mínimos que Trading View o viceversa. Pues ello solo puede ser por dos motivos:

1. Porque que esos gaps de roll over, aunque pocos y pequeños, son un tipo de gap que hay que investigar y tiene su función en el análisis.

2. Por que el "cosido" de los precios, modifica el valor de estos precios en el pasado, y puede provocar que los precios, no sean del todo "puros"

Ambas opciones no me parecen igual de válidas, ya que desde el punto de vista de la opción 2, no se detecta el mismo número de máximos o mínimos si empleamos un tipo de futuro u otro. Y desde la opción 1, en el caso del futuro del SYP500, 4 gaps al año por 34 años, los resultados no pueden cambiar tanto un análisis. De hecho lo he calculado y no distorsiona los resultados respecto a los gaps totales más que un 0,7%

Por ello, deducimos que la coña de continuos VS no continuos está más probablemente en la opción 2. Y por ello se decide combinar ambos tipos de datos en uno solo

¿Como?, pues pues restando al gap acumualdo del futuro no continuo (precio real y gaps de roll over), el gap acumualdo del futuro continuo (sin gaps de roll over y precios cosidos).

El resultado, es algo que se vió por separado, que es que una muestra con datos de investing (no continuos) y de Trading View (continuos), el primero no detectaba nada y el segundo todos los mínimos. Y donde ahora usando los datos continuos y no continuos de tradingview, y la resta de dichos gaps, se pueden de nuevo detectar todos los mínimos

Futuro continuo SYP500 de Trading View = Detecta 1 mínimo (crisis 2008)
S&P500 continuo.png

Futuro no continuo SYP500 de Trading View = Detecta 2 mínimos (crisis punto com y crisis 2008)
S&P500 no continuo.png

Futuro continuo SYP500 de Trading View mas gaps de roll over y el efecto distorsión del precio = Detecta 3 mínimos (Crisis punto com, crisis 2008 y COVID)
S&P500 continuo + roll over.png

Este mismo comportamiento lo he visto en más activos, por lo que tiene buena pinta y cuadrá los análisis en resultados y muestras empleadas. En breve se subirán más gráficos y explicaciones, solo me queda comprender si esto se debe solo al gap del roll over, o a la distorsión de los precios del futuro continuo.


Hay que seguir investigando, ya que esto es lo que cuadra toda la investigación..............
Desde que me fumé la biblia, no he vuelto a ser el mismo .......
Avatar de Usuario
Iker_Jimenez
Mensajes: 242
Registrado: 07 Nov 2023 04:13

Re: El último gap: Futuro continuo VS no continuo

Mensaje por Iker_Jimenez »

La cosa se ha puesto la mar de interesante.....

Usualmente, combino el futuro no continuo con el activo al contado, tanto el gap y el market, como los modelos MBI, YNRX y RSG, para detectar más puntos máximos o mínimos que si solo emplease uno de los dos activos.

Y hoy algo me sorprendió, descargando los datos de Trading View sobre el gas natural, del cual no hay activo al contado, me dije, y si se combina componentes y modelos del futuro no continuo y continuo

Si tomamos como ejemplo un índice como lo es el SYP500 y el DAX40, observamos como el futuro continuo y el spot, es igual en su componentes total market, pero ello no sucede con los componentes gap y market, y por tanto con los modelos que dependen de ellos.

Comparativa.png

El resultado, una explicación de la estacionalidad, que no detectaba nada empleando en futuro no continuo (ncf), o el futuro continuo (cf), pero que al mezclar ambos, genera una explicación de los giros estaciones desde los años 90 (35 años), y desde el 2010 (15 años), nada desdeñable

Natural gas.png


Ahora si que si vamos con posibilidades a ese premio, Larry Williams, tengo una foto tuya en el televisor para verla todos los días por la mañana, al igual que Rocky tenía la de Iván Drago en Rocky IV
Desde que me fumé la biblia, no he vuelto a ser el mismo .......
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”