Amigos del DAX
Amigos del DAX
Hola amigos, el DAX es un activo muy atractivo. Algo caro para mí pero con bastante volatilidad y comportamiento bastante noble. Yo estoy operando en él, en el marco de un minuto desde hace algunas semanas. La verdad es que no he conseguido batirlo de manera regular, pero si que me divierte muchísimo. Opero entre dos y tres horas cada día desde la apertura Europea (Frankfurt) Ocho de la mañana hora de España. Mi rutina es ponerme un poco antes a trazar líneas horizontales desde H1 hasta M5. Las líneas M1 las voy tirando a medida que el precio se desarrolla. Utilizo la analisis técnico con la acción del precio. La tendencia la veo con la estructura de los precios: Highs y Lows. En ocasiones consulto el volumen (de ticks).
Mi idea es compartir mi operativa y si alguien que opere este activo a corto plazo y quiera también compartir su operativa, pues genial, así aprendemos todos.
En esta ocasión pondré mi gráficos comentados de ayer y hoy.
Mi idea es compartir mi operativa y si alguien que opere este activo a corto plazo y quiera también compartir su operativa, pues genial, así aprendemos todos.
En esta ocasión pondré mi gráficos comentados de ayer y hoy.
El fin NO justifica los medios.
Re: Amigos del DAX
Buenos días, la sesión ha sido positiva, pero he dejado varias entradas sin operar. Para la próxima seré mas "intrépido"
, por que estas también duelen. Sobre todo me ha dolido la segunda entrada que ha tenido un recorrido espectacular en M1.
Divido la sesión en tres gráficos.

Divido la sesión en tres gráficos.
El fin NO justifica los medios.
Re: Amigos del DAX
Parece que no hay por aquí amigos del DAX, o si los hay no quieren interactuar. Me voy con la música a otra parte.
El fin NO justifica los medios.
- Oliver Atom
- Mensajes: 288
- Registrado: 21 Feb 2014 14:58
Re: Amigos del DAX
Yo llevo 15 años en los mercados y 14 con el Dax; no hay trading mejor. Lo has descrito muy bien. Muchos ánimos en tu aventura.
"El interés compuesto es la fuerza más poderosa de la galaxia" - Albert Einstein
Re: Amigos del DAX
Amigo del DAX consulta mi estrategia y si sabes aplicarla ganas con seguridad.
https://www.vtad.de/fdax-trading-strate ... 1-07-2025/
traducir con DEEPLE
https://www.vtad.de/fdax-trading-strate ... 1-07-2025/
traducir con DEEPLE
Re: Amigos del DAX
Hola Oliver. ¿En que TF operas?Oliver Atom escribió: 11 Jul 2025 12:06 Yo llevo 15 años en los mercados y 14 con el Dax; no hay trading mejor. Lo has descrito muy bien. Muchos ánimos en tu aventura.
Yo no tengo paciencia para si quiera M5, pero reconozco que en ciertos momentos M1 es un poco rápido, no te da tiempo a analizar, o incluso cuando estás el cierre de la vela y esta se cierra hay mucha gente entrando y hay deslizamiento. Pero los patrones son geniales.
Que metodología usas, ¿Acción del precio?
¡Muchos goles!

El fin NO justifica los medios.
Re: Amigos del DAX
Hola GeorgM, gracias por compartir, aunque no veo que explique una estrategia. De todos modos yo utilizo patrones en M1 y funciona muy bien. Pienso que solo he de practicar mucho.GeorgM escribió: 12 Jul 2025 18:59 Amigo del DAX consulta mi estrategia y si sabes aplicarla ganas con seguridad.
https://www.vtad.de/fdax-trading-strate ... 1-07-2025/
traducir con DEEPLE
Saludos

El fin NO justifica los medios.
Re: Amigos del DAX
Análisis técnico, psicología del mercado y la importancia de la realidad del precio en el day trading
Introducción
Quienes se inician en los mercados financieros suelen encontrarse primero con el análisis técnico y la psicología del mercado. Especialmente en el day trading de índices como el DAX, el Dow Jones o el S&P 500, abundan en foros y redes sociales los gráficos llenos de líneas, canales y niveles de Fibonacci que pretenden anticipar los movimientos futuros del precio. Sin embargo, la experiencia demuestra que las predicciones rara vez coinciden con la realidad. En el trading intradía no importa lo que podría pasar, sino lo que está pasando ahora mismo.
Desarrollo
El análisis técnico parte de la idea de que los movimientos futuros pueden deducirse de los patrones del pasado. Muchos day traders trazan soportes, resistencias o niveles de Fibonacci para anticipar puntos de giro o proyecciones de precio. No obstante, en la práctica esto solo funciona de forma limitada, ya que los mercados están influenciados por múltiples factores — noticias económicas, flujo de órdenes o el sentimiento del mercado — que no siempre se reflejan en los gráficos.
Un enfoque más realista consiste en reaccionar al mercado en lugar de intentar predecirlo.
Este método se basa en definir setups concretos: zonas o condiciones específicas que deben cumplirse antes de ejecutar una operación. Solo cuando el precio alcanza esas áreas y confirma el comportamiento esperado, se actúa. De este modo, las decisiones se basan en la realidad del precio, no en suposiciones o proyecciones teóricas.
Este estilo reactivo requiere disciplina y observación, pero ayuda a evitar decisiones impulsivas. Mientras muchos traders intentan “adivinar” el mercado, el trader reactivo trabaja con lo que realmente ocurre. El objetivo no es tener razón, sino gestionar probabilidades de forma coherente y constante.
La psicología del mercado también desempeña un papel esencial. Emociones como el miedo, la codicia o la impaciencia afectan especialmente al day trading, donde las decisiones deben tomarse en segundos. Un enfoque estructurado y basado en reglas permite mantener la calma y actuar con objetividad, incluso en momentos de alta volatilidad.
Conclusión
En el day trading no triunfa quien predice mejor, sino quien reacciona mejor. El análisis técnico y la psicología del mercado son herramientas valiosas, pero no deben usarse como una bola de cristal. El verdadero éxito llega cuando se acepta la realidad del precio, se espera con paciencia a que se cumplan los setups y se actúa solo cuando el mercado lo confirma. Quien deja de luchar contra el mercado y aprende a adaptarse a él, opera con mayor claridad y en armonía con lo que está sucediendo ahora, no con lo que quizás suceda mañana.
Introducción
Quienes se inician en los mercados financieros suelen encontrarse primero con el análisis técnico y la psicología del mercado. Especialmente en el day trading de índices como el DAX, el Dow Jones o el S&P 500, abundan en foros y redes sociales los gráficos llenos de líneas, canales y niveles de Fibonacci que pretenden anticipar los movimientos futuros del precio. Sin embargo, la experiencia demuestra que las predicciones rara vez coinciden con la realidad. En el trading intradía no importa lo que podría pasar, sino lo que está pasando ahora mismo.
Desarrollo
El análisis técnico parte de la idea de que los movimientos futuros pueden deducirse de los patrones del pasado. Muchos day traders trazan soportes, resistencias o niveles de Fibonacci para anticipar puntos de giro o proyecciones de precio. No obstante, en la práctica esto solo funciona de forma limitada, ya que los mercados están influenciados por múltiples factores — noticias económicas, flujo de órdenes o el sentimiento del mercado — que no siempre se reflejan en los gráficos.
Un enfoque más realista consiste en reaccionar al mercado en lugar de intentar predecirlo.
Este método se basa en definir setups concretos: zonas o condiciones específicas que deben cumplirse antes de ejecutar una operación. Solo cuando el precio alcanza esas áreas y confirma el comportamiento esperado, se actúa. De este modo, las decisiones se basan en la realidad del precio, no en suposiciones o proyecciones teóricas.
Este estilo reactivo requiere disciplina y observación, pero ayuda a evitar decisiones impulsivas. Mientras muchos traders intentan “adivinar” el mercado, el trader reactivo trabaja con lo que realmente ocurre. El objetivo no es tener razón, sino gestionar probabilidades de forma coherente y constante.
La psicología del mercado también desempeña un papel esencial. Emociones como el miedo, la codicia o la impaciencia afectan especialmente al day trading, donde las decisiones deben tomarse en segundos. Un enfoque estructurado y basado en reglas permite mantener la calma y actuar con objetividad, incluso en momentos de alta volatilidad.
Conclusión
En el day trading no triunfa quien predice mejor, sino quien reacciona mejor. El análisis técnico y la psicología del mercado son herramientas valiosas, pero no deben usarse como una bola de cristal. El verdadero éxito llega cuando se acepta la realidad del precio, se espera con paciencia a que se cumplan los setups y se actúa solo cuando el mercado lo confirma. Quien deja de luchar contra el mercado y aprende a adaptarse a él, opera con mayor claridad y en armonía con lo que está sucediendo ahora, no con lo que quizás suceda mañana.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!