Porque se pone un stop?
Porque se pone un stop?
el Stop es super importante en los sistemas, en ellos esta que un sistema sea ganador a largo plazo o perdedor, y eso es lo que hay que analizar en los sistemas( los que los lleven)
Mi amigo Tom( nada que ver con Tom del foro, un abrazo Tom aun recuerdo la sidra de Madrid) decia que los stop se tiene que meter en la cabeza no en el mercado.
Yo creo que no hay que fijar tanto un stop de ganancias sino mas bien un cambio de signo en las ordenes.
Porque se aplica un stop de ganancias porque se cree que ya no va a subir-bajar mas, pues solucion cambio de sentido.
ya tengo suficiente los ultimos pips que los gane otro, pues no los quiero ganar yo, que despues cuando vienen las vacas flacas que (D.D.)
estar mas tranquilo, pues eso, no estes en este mundo, dedicate a otra cosa.
Si no se esta muy metido en esto y super concentrado y todo analizado seras siempre un caballo perdedor.
Hay que analizar mucho los sistemas y mucho los stops, pero hay que tener cuidado, por ejemplo los años 2002-03 fueron años de bajadas pero cuidado el Fibex de media diaria sube.baja un 0,47% no es lo mismo que el Fibex este en 7000 que este en 13700 los puntos cambian mucho o sea que cuidadin con las automatizaciones con estos años o otros pues pueden ser engañosas, teoricamente no pero practicamente si.
un abrazo a todos
Mi amigo Tom( nada que ver con Tom del foro, un abrazo Tom aun recuerdo la sidra de Madrid) decia que los stop se tiene que meter en la cabeza no en el mercado.
Yo creo que no hay que fijar tanto un stop de ganancias sino mas bien un cambio de signo en las ordenes.
Porque se aplica un stop de ganancias porque se cree que ya no va a subir-bajar mas, pues solucion cambio de sentido.
ya tengo suficiente los ultimos pips que los gane otro, pues no los quiero ganar yo, que despues cuando vienen las vacas flacas que (D.D.)
estar mas tranquilo, pues eso, no estes en este mundo, dedicate a otra cosa.
Si no se esta muy metido en esto y super concentrado y todo analizado seras siempre un caballo perdedor.
Hay que analizar mucho los sistemas y mucho los stops, pero hay que tener cuidado, por ejemplo los años 2002-03 fueron años de bajadas pero cuidado el Fibex de media diaria sube.baja un 0,47% no es lo mismo que el Fibex este en 7000 que este en 13700 los puntos cambian mucho o sea que cuidadin con las automatizaciones con estos años o otros pues pueden ser engañosas, teoricamente no pero practicamente si.
un abrazo a todos
Eso de meter los stops en la cabeza y no en el mercado nunca lo he entendido, qué ocurre si tenemos un stop en la cabeza y de repente un mercado como las divisas o crudo mete un buen movimiento a la contra, cuando queremos meter el stop se nos ha ido un % considerable en contra.
Desde mi práctica y experiencia creo que lo mejor es dejarlos puestos y poder dormir e irte al parque tranquilo, y eso de que te los ven y van a por ellos pues no se....puede que sea cierto pero de todas formas creo que es mejor que estén puestos.
Desde mi práctica y experiencia creo que lo mejor es dejarlos puestos y poder dormir e irte al parque tranquilo, y eso de que te los ven y van a por ellos pues no se....puede que sea cierto pero de todas formas creo que es mejor que estén puestos.
Re: Porque se pone un stop?
Lástima de sidra mal escanciada.pacr escribió:.....
Mi amigo Tom( nada que ver con Tom del foro, un abrazo Tom aun recuerdo la sidra de Madrid) decia que los stop se tiene que meter en la cabeza no en el mercado....

La semana pasada estuve saboreando otra mejor en el occidente asturiano y de paso me traje unas manzanas de sidra con las que hacer un sabroso dulce de manzana.
No es el occidente el mejor sitio, pero es mejor que Madrid.
A falta de algo mejor la próxima vez deberíamos llevar una pistola de agua que es una buena herramienta sustitutiva del escanciador entrenado.
Para todo hay que utilizar la herramienta adecuada y también es necesario utilizarla bien.
Los Stops son una herramienta y no veo razón para renunciar a ninguna herramienta de las que podamos disfrutar.
No conozco a tu amigo Tom pero tal como lo dices creo que tiene razón. El Stop hay que meterselo en la cabeza, independientemente de si lo metes en el mercado o no.
El Stop de beneficios corre detras del precio y creo que el mejor todavía no lo han inventado. Mejor dicho, inventado está, pero no operativo.
El trailing Stop es un buen sustituto pero demasiado simple.
En cualquier caso siempre es necesario decidir (antes de abrir) cual es el límite de pérdidas que estás dispuesto a admitir y cual es el límite de ganacias que estás dispuesto a aceptar.
Si la herramienta se llama tenazas o se llama alicates es lo de menos, la cuestión es que consigas hacer un buen trabajo con ella.
Seguiremos practicando

Un saludo
Tom
P.D. ¿Ya te has informado sobre la Delta 1?
----- Para que tu y yo ganemos dinero no habrían creado un mercado. ------
Y despues del bandazo que pasa, sigue en la posicion del bandazo o se vuelve otra vez donde estaba, as analizado estadisticamente que pasa.iberico escribió:Yo siempre dejo los stops colocados una vez que abro la posicion; sobretodo en FIBEX que es donde mas opero ultimamente y suele haber bandazos a veces en pocos segundos.Saludos.
un abrazo.
Tom
La delta de una opcion se define como
El equivalente en el subyacente de la opcion
La probabilidad de que una opcion sea ejercida
La sensibilidad de la prima a las variaciones de precio
Una delta 1 se mueve hacia arriba o abajo a un punto por cada movimiento ascendente o descendente del subyacente.
o sease como hablamos una delta 1 vale la diferencia de la opcion con el subyacente en ESE MOMENTO DEL TIEMPO y para calcular la Delta tienes que tener el TIEMPO sin tiempo no hay valor de la Delta.
Un abrazo
Tom no dudo de la sidra pero un Cava catalan cuando quieras aqui lo tienes.
un saludo
La delta de una opcion se define como
El equivalente en el subyacente de la opcion
La probabilidad de que una opcion sea ejercida
La sensibilidad de la prima a las variaciones de precio
Una delta 1 se mueve hacia arriba o abajo a un punto por cada movimiento ascendente o descendente del subyacente.
o sease como hablamos una delta 1 vale la diferencia de la opcion con el subyacente en ESE MOMENTO DEL TIEMPO y para calcular la Delta tienes que tener el TIEMPO sin tiempo no hay valor de la Delta.
Un abrazo
Tom no dudo de la sidra pero un Cava catalan cuando quieras aqui lo tienes.
un saludo
La verdad que cada uno como mejor
le vaya,yo uso stops en los futuros y a veces en acciones,anque en estas la verdad que se puede pasar sin ellos perfectamente.Te puedes tirar 2 horas tanto para comprar o vender un valor en el que ese tiempo se mueva un 0,5%...pero es que en futuros como entres en perdidas y te esperes 2 horas..el desastre puede ser monumental.
Eso si los stops en derivados,madre mia,los que tienen que saltar hasta que ya por fin ves que los pones medianamente bien(al principio parece que es un invento del broker para ganar mas).
En fin en derivados stops automaticos y en acciones mentales tb segun el plazo que tengamos(no es lo mismo intra que semanales)..por lo menos para mi.
Saludos.
Eso si los stops en derivados,madre mia,los que tienen que saltar hasta que ya por fin ves que los pones medianamente bien(al principio parece que es un invento del broker para ganar mas).
En fin en derivados stops automaticos y en acciones mentales tb segun el plazo que tengamos(no es lo mismo intra que semanales)..por lo menos para mi.
Saludos.
El problema no esta en el mercado,esta en nosotros.
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Re: La verdad que cada uno como mejor
Creo que lo que planteas no es una cuestión de futuros o acciones.xiru escribió:le vaya,yo uso stops en los futuros y a veces en acciones,anque en estas la verdad que se puede pasar sin ellos perfectamente.Te puedes tirar 2 horas tanto para comprar o vender un valor en el que ese tiempo se mueva un 0,5%...pero es que en futuros como entres en perdidas y te esperes 2 horas..el desastre puede ser monumental.
Eso si los stops en derivados,madre mia,los que tienen que saltar hasta que ya por fin ves que los pones medianamente bien(al principio parece que es un invento del broker para ganar mas).
En fin en derivados stops automaticos y en acciones mentales tb segun el plazo que tengamos(no es lo mismo intra que semanales)..por lo menos para mi.
Saludos.
Más bien creo que es una cuestión de apalancamiento.
El apalancamiento lo elijes tu.
Entre abrir una posición con 10.000 acciones de telefónica y hacerlo con cien contratos del futuro de Telefónica no hay diferencia de apalancamiento ni de Stop.
La única diferencia son los recursos utilizados y la valoración (objetiva y subjetiva) que se hace de esos recursos.
Y aquí nos volvemos a encontrar con la posibilidad de utilizar la opción de Delta uno que lleva el Stop incluido. Cierto que es un Stop grandecito, pero al fin y al cabo no deja de ser un Stop.
Una herramienta más.
Y a pesar de lo bien que parc nos ha explicado y definido la teoría, la influencia del tiempo es despreciable mientras el subyacente no evolucione en contra.
Los cuadritos adjuntos demuestran que tres meses de diferencia no afectan al valor de la prima, a pesar de que esos tres meses representen el 70% del tiempo residual.


Nada que objetar en cuanto a la teoría.
Aunque el siguiente párrafo requeriría una mayor reflexión y matización, a mi modesto entender (que no es precisamente demasiado teórico).
Se agradece y acepta lo del Cava, tiempo habrá.Una delta 1 se mueve hacia arriba o abajo a un punto por cada movimiento ascendente o descendente del subyacente.
También con matices

Cava no, por favor, que a mi estómago le sienta como un tiro.

Por si a alguien le sirve de consuelo, el francés me sienta peor

Un saludo
Tom
P.D. Todas las herramientas pueden y deben utilizarse. Cada una en su momento y ocasión. Al menos no sobra saber que existen.
- Adjuntos
-
- Delta1b.JPG (43.77 KiB) Visto 1155 veces
-
- Delta1a.JPG (45.19 KiB) Visto 1159 veces
----- Para que tu y yo ganemos dinero no habrían creado un mercado. ------
Hablando de Stops y de ponerlos o no ponerlos, habrá que considerar que los objetivos también los barren.
En consecuencia podríamos elegir ponerlos siempre, no sea que no nos den una segunda oportunidad.
Y si después además nos saltan el Stop
...........

jeje
Dicen que una imágen vale más que 1000 palabras.
Un saludo
Tom
En consecuencia podríamos elegir ponerlos siempre, no sea que no nos den una segunda oportunidad.
Y si después además nos saltan el Stop





jeje
Dicen que una imágen vale más que 1000 palabras.
Un saludo
Tom
- Adjuntos
-
- Objetivos.JPG (107.6 KiB) Visto 1156 veces
----- Para que tu y yo ganemos dinero no habrían creado un mercado. ------
Hola Tom.... cuanto tiempo sin verte.....
Eres un mujeriego joer jejeje
Sobre los stopes habria mucho que hablar y hay mucho escrito en este foro.
Y o cuando los uso es para alguna estrategia con datos, normalmente siempre es mental y pocas veces dejo que me saquen.
Depende mucho de la operativa y del activo, normalmente el mercado suele dar una segunda oportunidad si no entras muy mal y ese es el punto que habria que debatir, por supuesto que jugarsela en segun que activos en datos es de locos, pero la mayoria de las veces el stp empeora la operacion, al final el precio va al sitio llevandose un munton de stopes por delante........
Es complicado y no se deberia generalizar, depende del tipo de operativa , de la operacion, y del momento.
En puntos de giro en operaciones de cierto rango no suelo ponerlos, incluso muchas veces doblo posiciones en las dilataciones si toma la señal como muy fiable, hay veces que toca cerrar asumiendo perdidas y otras sale bien.
Scalpendo nunca pongo stp en mercado, siempre el punto de salida emergencia en el coco.
En fin...... es un tema muy complejo ................
saludos

Sobre los stopes habria mucho que hablar y hay mucho escrito en este foro.
Y o cuando los uso es para alguna estrategia con datos, normalmente siempre es mental y pocas veces dejo que me saquen.
Depende mucho de la operativa y del activo, normalmente el mercado suele dar una segunda oportunidad si no entras muy mal y ese es el punto que habria que debatir, por supuesto que jugarsela en segun que activos en datos es de locos, pero la mayoria de las veces el stp empeora la operacion, al final el precio va al sitio llevandose un munton de stopes por delante........
Es complicado y no se deberia generalizar, depende del tipo de operativa , de la operacion, y del momento.
En puntos de giro en operaciones de cierto rango no suelo ponerlos, incluso muchas veces doblo posiciones en las dilataciones si toma la señal como muy fiable, hay veces que toca cerrar asumiendo perdidas y otras sale bien.
Scalpendo nunca pongo stp en mercado, siempre el punto de salida emergencia en el coco.
En fin...... es un tema muy complejo ................
saludos
Scalp.
Antes de que puedas hacer algo que nunca has hecho, tienes que ser capaz de imaginar que es posible.
Antes de que puedas hacer algo que nunca has hecho, tienes que ser capaz de imaginar que es posible.
Re: La verdad que cada uno como mejor
Nada que objetar en cuanto a la teoría.
Aunque el siguiente párrafo requeriría una mayor reflexión y matización, a mi modesto entender (que no es precisamente demasiado teórico).
Call vencimiento 17/11/06 Strike 8000
Tiene una Delta de 99.998 (1) y un valor de la prima de la diferencia entre el valor del subyacente y su Strike. Ahora valdria 13650-8000= 5650, a cada fructuacion del subyacente en un punto su prima varia en un punto.
El mismo ejemplo pero cambiando el tiempo de vencimiento a dentro de un año 17/11/2007 Strike 8000.
Tendria una delta de 95.88 y representa que el valor de la prima se modifica un 5% con respecto al subyacente.
Las calls at-the-money tienen deltas con valores similares al 50
un saludo a todos.
P.D.
Tom tenemos que solucionar eso del cava catalan
Aunque el siguiente párrafo requeriría una mayor reflexión y matización, a mi modesto entender (que no es precisamente demasiado teórico).
Creo que con un ejemplo se entiende mejor que en la teoria.Una delta 1 se mueve hacia arriba o abajo a un punto por cada movimiento ascendente o descendente del subyacente.
Call vencimiento 17/11/06 Strike 8000
Tiene una Delta de 99.998 (1) y un valor de la prima de la diferencia entre el valor del subyacente y su Strike. Ahora valdria 13650-8000= 5650, a cada fructuacion del subyacente en un punto su prima varia en un punto.
El mismo ejemplo pero cambiando el tiempo de vencimiento a dentro de un año 17/11/2007 Strike 8000.
Tendria una delta de 95.88 y representa que el valor de la prima se modifica un 5% con respecto al subyacente.
Las calls at-the-money tienen deltas con valores similares al 50
un saludo a todos.
P.D.
Tom tenemos que solucionar eso del cava catalan
Si bueno Tom ..a mayor apalancamiento
hay que tener mas cuidado,de todas maneras los stops quizas llegue a ser una cosa personal,yo nunca he abierto un futuro sin stop..pq siempre les he tenido mucho respeto..pero eso si cuando no tuve respeto por la bolsa...bien perdi unas cuantas veces unos cuantos miles de euros con acciones a credito a lo bestia intradiarias,que pena no haber sabido lo que era un stop!!
Para mi el stop es la manera mas rapida y sin dolor de que te diga el mercado..macho..no estas en mi onda,por lo que te mando a freir puñetas.Eso si cuando luego se gira...es como si ya encima de la primera patada se rie de ti de oreja a oreja.
Saludos
Para mi el stop es la manera mas rapida y sin dolor de que te diga el mercado..macho..no estas en mi onda,por lo que te mando a freir puñetas.Eso si cuando luego se gira...es como si ya encima de la primera patada se rie de ti de oreja a oreja.
Saludos
El problema no esta en el mercado,esta en nosotros.
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Yo el Stop en intradiario lo suelo poner en 1% del activo, por que la mayoria de las veces solo hago una apuesta al dia en intradiario,
y con un 1% no me lo saltan mucho, he leido en algun libro que algunos brokers dicen donde estan situados los stops loss de sus clientes a los grandes especuladores, al ser muchas de nuestras ordenes a traves del ordenador es posible, esa es una informacion
que a todos nos gustaria tener, no solo las ordenes limitadas sino los
stops loss de la gente, y los brokers las tienen si se las decimos.
Por eso los stops loss ceñidos mentales, los de mas de un 1% los pongo con el ordenador.
y con un 1% no me lo saltan mucho, he leido en algun libro que algunos brokers dicen donde estan situados los stops loss de sus clientes a los grandes especuladores, al ser muchas de nuestras ordenes a traves del ordenador es posible, esa es una informacion
que a todos nos gustaria tener, no solo las ordenes limitadas sino los
stops loss de la gente, y los brokers las tienen si se las decimos.
Por eso los stops loss ceñidos mentales, los de mas de un 1% los pongo con el ordenador.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!