A ver futurex, no sólo debes mirar sino leer. fabgonber te ha dejado dos enlaces muy interesantes. El primero te habla de los fallos de los principiantes y el segundo explica un sistema basado en 4 medias móvies que en inglés se escribe con el acrónimo EMA.
Ahora vas y preguntas que "como sería un sistema". Pues en el segundo enlace lo tienes y no me salgas con la excusa de que no sabes inglés que eso en un tío de 18 tacos y con internes no la tiene.
A mí me parece mucho más adecuado que leas y entiendas el primer enlace, que entiendas que eso de llegar, sentarse, escupirse en las manos y ponerse a tradear sin analizar el mercado previamente es un error y todo lo que cuenta que son "Verdades como puños"
Me acabas de recordar que en el 2000-2001 en otro foro económico "mucho malo" escribía una serie de post titulados "Verdades como puños". Qué tiempos aquellos, estaba más perdido que tú.
Un sistema es fácil de construir, lo que es difícil es que sea rentable en algún mercado.
Básicamente hay que decidir 2 cosas:
- Cuando entras.
- Cuando sales
Un segundo paso es saber lo siguiente:
- Cuanto arriesgas.
- Como lo arriesgas.
- Durante cuanto tiempo lo arriesgas
Los siguientes pasos son más complicados y no los puedo ordenar por importancia porque para cada cual será distinta. (me dejaré un ciento, sólo es un ejemplo)
- En que mercado operaras (supongo que forex)
- Entonces decide que par de divisas vas a trabajar. Para empezar el eur/usd está bien. No te metas diréctamente con los nerviosos (jpy) ni con los exóticos, porque los fallos se agrandan en esos pares.
- Ahora decide como vas a entrar, en base a un indicador, en base a tirar un dado, una moneda al aire o si vas a combinar 400 indicadores al mismo tiempo.
- Elije el Timeframe en que deseas operar y mide los rangos y los horarios de actividad de ese par.
- Calcula los pips de ganancia que deseas tener y mira si son posibles dentro de los rangos que da el par. Haz lo mismo con las pérdidas. Comprueba donde te saltaría un margin-call, donde perderías un 10%, un 1%, etc.
- Ahora ajusta el apalancamiento de la cuenta y tamaño de posiciones a esos parámetros. Todo esto lo puedes hacer al revés, en orden inverso.
- Empieza a estudiar el indicador, moneda o lo que hayas elegido para tomar las entradas y aplicalas al histórico y prueba, prueba sin parar.
- Elige como vas a salir, si vas a aplicar toma parciales de beneficios, martinlangas, cierres parciales de pérdidas, coberturas en el propio par, coberturas con otro par relacionado, etc.
Las combinaciones son infinitas.
Te recomiendo que aprendas a programar que para un chico de 18 tacos con ganas eso son dos días y para ti como no duermes día y medio.
Te dejo uno de los últimos códigos publicados en la página de metatrader mql4.com. Se trata de un sistema de lo más sencillo del mundo.
Código: Seleccionar todo
//+------------------------------------------------------------------+
//| neroTrade.mq4 |
//| Copyright © 2008 Gryb Alexander |
//| |
//+------------------------------------------------------------------+
#property copyright "Copyright © 2008 Gryb Alexander"
#property link ""
extern int stop = 120;
extern double lots = 1;
int slippage = 3;
datetime curTime;
//+------------------------------------------------------------------+
//| expert initialization function |
//+------------------------------------------------------------------+
int init()
{
//----
//----
return(0);
}
//+------------------------------------------------------------------+
//| expert deinitialization function |
//+------------------------------------------------------------------+
int deinit()
{
//----
//----
return(0);
}
//+------------------------------------------------------------------+
//| expert start function |
//+------------------------------------------------------------------+
int start()
{
//----
if((Time[0]!=curTime)) /[color=orange]/Si la hora en que se ha abierto la barra actual es distinta que la hora en que se abrió la anterior[/color]
{
curTime=Time[0];
if(OrdersTotal()==0) [color=orange]//Si no hay órdenes abiertas abre en caso que....[/color]
{
if(Open[0]>Open[3]) [color=orange]// Si el precio de apertura de la última vela es mayor que el de hace 3 velas[/color]
OrderSend(Symbol(),OP_BUY,lots,Ask,slippage,Ask-stop*Point,0);
if(Open[0]<Open>Open[3]) OrderSend(Symbol(),OP_BUY,lots,Ask,slippage,Ask-stop*Point,0);
if(Open[0]<=Open[3]) OrderSend(Symbol(),OP_SELL,lots,Bid,slippage,Bid+stop*Point,0);
}
}
//----
return(0);
}
//+------------------------------------------------------------------+
Te he explicado en naranja un poco por encima en que consiste ese sistema. El autor dice que es para eur/usd D1 (diario). Yo lo he probado en el tester y sólo funciona al final de este año. los 3 años anteriores genera pérdidas pero como ejemplo es muy sencillo e ilustrativo.
Y lee más y pregunta menos, que nos tienes abrasaos con preguntas que puedes contestarte tu mismo si leyeras un poquito más, empezando por los enlaces que te ponen.
