¿Has ganado hoy? 02 Febrero 2009
¿Has ganado hoy? 02 Febrero 2009
El tema del día 02 de Febrero de 2009.
Ganar & Perder
Siguiendo con El Mantra del Trader:
4. NUNCA PERMITAS QUE UNA OPERACIÓN GANADORA SE VUELVA PERDEDORA
El patrón del día 02 de Febrero de 2009.
Tres Blancas & Tres Negras
Ganar & Perder
Siguiendo con El Mantra del Trader:
4. NUNCA PERMITAS QUE UNA OPERACIÓN GANADORA SE VUELVA PERDEDORA
El patrón del día 02 de Febrero de 2009.
Tres Blancas & Tres Negras
----- Para que tu y yo ganemos dinero no habrían creado un mercado. ------
4. NUNCA PERMITAS QUE UNA OPERACIÓN GANADORA SE VUELVA PERDEDORA.
Pues otra sentencia mas, muy aparente, y que queda muy bien en los decálogos y librillos de iluminados o libros gordos de petetes.
Para empezar toda posición que se toma en el mercado es perdedora. Cuando entramos al mercado y pagamos la comisión ya estamos perdiendo dinero, spreads, canones, comisiones etc, etc.
O sea que según esa filosofía no entraríamos al mercado, es una generalización como otra cualquiera que desnudada de cualquier razonamiento y peculiaridades no vale para nada en absoluto, por ejemplo no es mala práctica asegurar las opes en beneficios poniendo un stop en break-even, aun que la mayoría de ellas entran en perdida antes de poder asegurarla, de echo como digo todas empiezan siendo perdedoras. Esta máxima tan discutible de no dejar que una operación ganadora se convierta en perdedora también impide que una operación perdedora se convierta en ganadora, la cual cosa es bastante mas importante, dado que este tipo de sucesos son los mas habituales. En fin que me parece una sentencia decaloguera barata, como otra cualquiera.
Dicho lo cual, el día de hoy si me gusta como se mueve el bicho, y la inactividad y paciencia del viernes es hoy recompensada, 7 operaciones cerradas mas o menos 300 Puntos, y el 60% de ellas fueron ganadoras, luego perdedoras para despues convertirse en mas ganadoras que en la primera fase.
:smt069I
Pues otra sentencia mas, muy aparente, y que queda muy bien en los decálogos y librillos de iluminados o libros gordos de petetes.
Para empezar toda posición que se toma en el mercado es perdedora. Cuando entramos al mercado y pagamos la comisión ya estamos perdiendo dinero, spreads, canones, comisiones etc, etc.
O sea que según esa filosofía no entraríamos al mercado, es una generalización como otra cualquiera que desnudada de cualquier razonamiento y peculiaridades no vale para nada en absoluto, por ejemplo no es mala práctica asegurar las opes en beneficios poniendo un stop en break-even, aun que la mayoría de ellas entran en perdida antes de poder asegurarla, de echo como digo todas empiezan siendo perdedoras. Esta máxima tan discutible de no dejar que una operación ganadora se convierta en perdedora también impide que una operación perdedora se convierta en ganadora, la cual cosa es bastante mas importante, dado que este tipo de sucesos son los mas habituales. En fin que me parece una sentencia decaloguera barata, como otra cualquiera.
Dicho lo cual, el día de hoy si me gusta como se mueve el bicho, y la inactividad y paciencia del viernes es hoy recompensada, 7 operaciones cerradas mas o menos 300 Puntos, y el 60% de ellas fueron ganadoras, luego perdedoras para despues convertirse en mas ganadoras que en la primera fase.
:smt069I
El momento lo es todo.
En el trading hay días nefastos pero de cuando en cuando te encuentras uno maravilloso. 
Para Tom y el tema de hoy: El 100% de las operaciones de hoy han estado en algún momento perdiendo algo más que el spread y muchas después de haber ganado han entrado en pérdidas, pero al final todas son positivas. Pienso como Iceman, ese dicho queda muy bien pero dependerá del tipo de operación abierta, tendencia, volatilidad, etc.
Si no le das margen de movimiento al precio, al final todas las cierras en el break-even. Sería casi imposible pillar un recorrido largo.

Para Tom y el tema de hoy: El 100% de las operaciones de hoy han estado en algún momento perdiendo algo más que el spread y muchas después de haber ganado han entrado en pérdidas, pero al final todas son positivas. Pienso como Iceman, ese dicho queda muy bien pero dependerá del tipo de operación abierta, tendencia, volatilidad, etc.
Si no le das margen de movimiento al precio, al final todas las cierras en el break-even. Sería casi imposible pillar un recorrido largo.
Buenas tardes caballeros.
Cuando Tom escribe :" Nunca permitas que una posicion ganadora se vuelva en perdedora ". Esta diciendo que nunca permitas que una posicion ganadora se convierta en perdedora .... Ahora bien, el problema es saber cuando una posicion es ganadora !!!! Esta claro que cuando abres la posicion empiezas perdiendo ( las comisiones y el mas que posible deslizamiento ) y a continuacion pueden pasar dos cosas, que sigas perdiendo o que empieces a ganar .... Si sigues perdiendo no hay lugar a aquella premisa, nunca tuvieste una posicion ganadora !!!! Pero si por el contrario, tras tu entrada a mercado empiezas a ganar, ahi tienes el dilema ¿ Cuando tu posicion es ganadora ? cuando has ganado 1 punto, 10 puntos, 100 puntos ??? En puridad para mi una posicion ganadora es cuando queda cerrada por objetivos, y en este caso jamas podra convertirse en perdedora puesto que ya esta cerrada. Pero en el trascurso de la formacion de esta posicion ganadora hay momentos en la que la relacion rentabilidad / riesgo se vuelve en nuestra contra ( es decir, tenemos mas que perder si el precio se da la vuelta, que ganar en caso de que siga la tendencia y salgamos por objetivos ) en este caso es cuando debemos cubrir la posicion ( colocando un stop al menos en el punto de entrada ). Creo que esto es a lo que se refieren cuando dicen que no hay que dejar que una posicion ganadora se vuelva una posicion perdedora.
Cuando Tom escribe :" Nunca permitas que una posicion ganadora se vuelva en perdedora ". Esta diciendo que nunca permitas que una posicion ganadora se convierta en perdedora .... Ahora bien, el problema es saber cuando una posicion es ganadora !!!! Esta claro que cuando abres la posicion empiezas perdiendo ( las comisiones y el mas que posible deslizamiento ) y a continuacion pueden pasar dos cosas, que sigas perdiendo o que empieces a ganar .... Si sigues perdiendo no hay lugar a aquella premisa, nunca tuvieste una posicion ganadora !!!! Pero si por el contrario, tras tu entrada a mercado empiezas a ganar, ahi tienes el dilema ¿ Cuando tu posicion es ganadora ? cuando has ganado 1 punto, 10 puntos, 100 puntos ??? En puridad para mi una posicion ganadora es cuando queda cerrada por objetivos, y en este caso jamas podra convertirse en perdedora puesto que ya esta cerrada. Pero en el trascurso de la formacion de esta posicion ganadora hay momentos en la que la relacion rentabilidad / riesgo se vuelve en nuestra contra ( es decir, tenemos mas que perder si el precio se da la vuelta, que ganar en caso de que siga la tendencia y salgamos por objetivos ) en este caso es cuando debemos cubrir la posicion ( colocando un stop al menos en el punto de entrada ). Creo que esto es a lo que se refieren cuando dicen que no hay que dejar que una posicion ganadora se vuelva una posicion perdedora.
No hay mas ciego que el que no quiere ver.
- TapeFighter
- Mensajes: 1018
- Registrado: 23 Jun 2008 23:27
- Ubicación: Provincia de Valencia
En cuanto a lo del patron que nos esta proponiendo Tom, los tres cuervos negros y los tres soldados blancos, quiero decir que yo soy un poco exceptico a todo lo que se refiere al chartismo oriental y sus diferentes tipos de patrones .... Al analizar diferentes frame times, vemos que a medida que aumentamos el frame las velas se solapan de forma que una pauta de vuelta en un frame time de 1 minuto podria convertirse en una figura de continuidad en un frame time de 2 minutos.
Aun asi, este tipo de pautas las he estudiado y analizado .... y ¿¿ que probabilidades creeis que hay que despues de una vela negra ( o tres, es lo mismo, la ultima seguira siendo negra ) venga otra vela negra ??? ...... Aproximadamente 50% !!!!! ( en funcion del numero de muestras analizadas podra variar el porcentaje, pero si aumentais el numero de muestras hasta que la ley de los grandes numeros haga presencia, vereis que la probabilidad de que detras de una vela negra venga otra vela negra es practicamente un 50% ). Llegada a esta conclusion no puedo basar la metodologia de mi operativa en esta pauta.
Antes dije " Aproximadamente un 50%" porque no es exactamente el 50%, detras de una vela negra la probabilidad juega ligeramente a favor de que la siguiente sea blanca, pero en ningun caso lo suficiente como para conseguir ganar el coste de las comisiones y decidir entrar a mercado con esta pauta.
Aun asi, este tipo de pautas las he estudiado y analizado .... y ¿¿ que probabilidades creeis que hay que despues de una vela negra ( o tres, es lo mismo, la ultima seguira siendo negra ) venga otra vela negra ??? ...... Aproximadamente 50% !!!!! ( en funcion del numero de muestras analizadas podra variar el porcentaje, pero si aumentais el numero de muestras hasta que la ley de los grandes numeros haga presencia, vereis que la probabilidad de que detras de una vela negra venga otra vela negra es practicamente un 50% ). Llegada a esta conclusion no puedo basar la metodologia de mi operativa en esta pauta.
Antes dije " Aproximadamente un 50%" porque no es exactamente el 50%, detras de una vela negra la probabilidad juega ligeramente a favor de que la siguiente sea blanca, pero en ningun caso lo suficiente como para conseguir ganar el coste de las comisiones y decidir entrar a mercado con esta pauta.
No hay mas ciego que el que no quiere ver.
Pues hay se queda una posición con un trailing hasta que ella quiera, por mi parte doy la tarde por terminada, 398 puntos con 9 operaciones, 44 puntos de media cada una + o -.
En el histórico ya se aprecia una mayor verticalidad como esperábamos al reducir el número de posiciones manteniendo objetivos.
:smt069I
En el histórico ya se aprecia una mayor verticalidad como esperábamos al reducir el número de posiciones manteniendo objetivos.
:smt069I
El momento lo es todo.
JMMJ escribió:Buenas tardes caballeros.
Cuando Tom escribe :" Nunca permitas que una posicion ganadora se vuelva en perdedora ". Esta diciendo que nunca permitas que una posicion ganadora se convierta en perdedora .... Ahora bien, el problema es saber cuando una posicion es ganadora !!!!

No es que lo diga yo, lo dice el mantra del trader.
Yo todavía no he dicho nada.

Es probable que, como bien dices, haya que hablar mucho de ello.
Todas las opiniones son discutibles y discutidas en este foro.

Pero no, por discutibles y discutidas, dejan de ser todas respetables.
Parece ser una opinión generalmente aceptada que lo mejor es no permitir que se convierta en perdedora una posición ganadora.
Pero ya sabemos que también está generalmente aceptado que solo gana el 5% de los que lo intentan.

Trataremos de llegar a una conclusión que nos satisfaga a todos.

----- Para que tu y yo ganemos dinero no habrían creado un mercado. ------
- erredosdedos
- Mensajes: 3513
- Registrado: 07 Jul 2007 19:19
- Ubicación: Valencia
La pauta no dice tampoco que detrás de 3 velas negras venga otra negra, sino que el mínimo de la tercera vela es significativo y que, en el caso de que se rompa, es probable que el tirón sea interesante.JMMJ escribió:
Aun asi, este tipo de pautas las he estudiado y analizado .... y ¿¿ que probabilidades creeis que hay que despues de una vela negra ( o tres, es lo mismo, la ultima seguira siendo negra ) venga otra vela negra ??? ...... Aproximadamente 50% !!!!!
Las pautas de vela funcionan. yo casi siempre ando buscando martillos o algo parecido si sospecho que hay un giro inminente. Y funcionan. Ahora, allá cada cual y su escepticismo.
Viva el interés compuesto!
-
- Mensajes: 22
- Registrado: 29 Ene 2009 08:19
- Ubicación: Chile
Yo tambien opino que los patrones de velas japonesas si funcionan. Los patrones no indican un análisis probabalístico de la posibilidad de que se de cierto color en la siguiente vela (ojo que lo importante de la vela no es necesariamente el color. v. gr. las doji) sino un estado sicológico y una comparación de fuerzas en el mercado. Así, además hay que tener en cuenta que las velas fueron pensadas para graficar periodos diarios, y es en este gráfico donde funciona mejor. Esto explica el problema que JMMJ corrobora ne relación a la posible tranformación de patrones entre un marco de tiempo y otro. Frente a esto ¿en cual confiar? en la vela diaria. Que funciona. Y bastante bien.
Saludos.
Saludos.
- gofiodetrigo
- Mensajes: 3793
- Registrado: 17 Sep 2004 22:42
- Ubicación: Macaronesia
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!