Cómo calcular el capital mínimo

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Avatar de Usuario
Bizancio
Mensajes: 254
Registrado: 15 Jun 2009 12:42

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Bizancio »

Spirit escribió:A ver ellecctro y Bizancio, entre los que no usamos stops en algunos sistemas, nos entendemos perféctamente cuando alguno hace esas afirmaciones, pero cuidadin que esto lo lee gente de todo tipo de cultura financiera y algunos pueden tomárselo al pie de la letra. Siempre hay un stop, salvo que el broker te permita descapitalizarte y ponerte en números rojos hasta el infinito, cosa que todo el mundo sabe que no ocurre, luego SIEMPRE se utilizan STOPS, queriendo o sin querer.
Bueno es verdad. Siempre hay un stop. Lo que sucede es que en mi caso el sistema está preparado para soportar algo un poco más grande que el peor movimiento que se haya dado. Basicamente el resultado es, ciertamente, lo que tu detallas en tu email

Saludos
Bizancio

Busca la media de esa serie... ahora ya sabes cual es el punto en el que nunca estarás.
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Rafa7 »

Bizancio escribió:De hecho, mis sistemas no tiene stop loss.
jajajaja, lo sospechaba.
Bizancio, quería confirmar mi sospecha preguntándote, pero ya no hace falta.
Que conste que no me parece mal, no usar stop loss tiene sus ventajas.

Pero si no usas stops loss ya puedes descartar como método válido para calcular DrawDowns futuros la simulación de Montecarlo, y tienes que buscar otras formas de cálculo.

Por cierto si no usas stop loss podrías considerar como pérdida máxima por operación de un lote: m - 3 s, donde m es la esperanza matemática y s su desviación típica.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Spirit »

Rafa7 escribió:
Bizancio escribió:De hecho, mis sistemas no tiene stop loss.
jajajaja, lo sospechaba.
Bizancio, quería confirmar mi sospecha preguntándote, pero ya no hace falta.
Que conste que no me parece mal, no usar stop loss tiene sus ventajas.

Pero si no usas stops loss ya puedes descartar como método válido para calcular DrawDowns futuros la simulación de Montecarlo, y tienes que buscar otras formas de cálculo.

Por cierto si no usas stop loss podrías considerar como pérdida máxima por operación de un lote: m - 3 s, donde m es la esperanza matemática y s su desviación típica.
Muy bueno Rafa7, veo que entiendes perféctamente las características de esos tipos de sistemas. ¿De donde has sacado la fórmula?
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Rafa7 »

Ciclo escribió: Hola Rafa, aunque no sea muy tecnico. ¿Que tal tambien ir recogiendo beneficios de la cuanta cuando las vacas son gordas y hacer lo que tu has dicho en algún sitio de calcular f sobre C-Co solamente cuando la C>>Co ?
No acabo de entender que preguntas.
Una vez mencioné lo de arriesgar f * (C - C0), y de esa manera presevar C0.
Si pudiéramos operar con un número ilimitado de decimales de euros, la inversión perfecta sería f-optima * (C - C0), y podrías dormir a pierna suelta aunque sufras un DrawDown del 80 %, y no necesitaría para nada prever ningún DrawDown. No habria riesgo alguno que tu capital se reduzca a C0, siempre sería C0.
Pero lamentablemente las operaciones tienen 2 decimales (tu no puedes invertir exactamente 5000,456 €).
Por favor, expresa tu pregunta de otra forma para poder entenderla.
Ciclo escribió: Otra cosa que se me ocurre, a ver que te parece, Calcular la f de Kelly sobre los ultimos n operaciones, siendo n un valor bajo, no se, 5, 10 operaciones, de este modo ante una racha perdedora, el valor de f de Kelly caera rapidamente limitando el riesgo. En cuanto tus rachas perdedoras terminaran, la f de Kelly se restauraría y permitiria que de nuevo los calculos de f fueran operativos. Es por eso que yo tengo dudas en cual debe ser el valor de n para calcular la f de Kelly.
Alguna vez he pensado usar 2 Kellys: K1 y K2. Sea K1 el porcentaje de Kelly histórico. Sea K2 el porcentaje de Kelly de las últimas n operaciones. Y entonces arriesgar en cada operación f = Mín(K1, K2). Pero aún no he llegado a una conclusión.
Pero aplicar la f de Kelly de las últimas 10 operaciones, sin tener en cuanta la Kelly histórica, es un suicidio:
Imagina que las últimas 10 operaciones son ganadoras. Entonces K = 100%. ¿En la siguiente operación vas ha arriesgar todo tu capital?
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Rafa7 »

Spirit escribió: Muy bueno Rafa7, veo que entiendes perféctamente las características de esos tipos de sistemas. ¿De donde has sacado la fórmula?
Ya que uno no usa stop loss, lo que se me ocurre es suponer que los retornos tengan una distribución normal, N(m,s).
En este caso el intervalo [m - 3 * s, m + 3 * s] tiene un nivel de confianza muy superior al 99%. (Si fuese una perfecta distribución N(m, s) ...)
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Spirit »

Rafa7 escribió:
Spirit escribió: Muy bueno Rafa7, veo que entiendes perféctamente las características de esos tipos de sistemas. ¿De donde has sacado la fórmula?
Ya que uno no usa stop loss, lo que se me ocurre es suponer que los retornos tengan una distribución normal, N(m,s).
En este caso el intervalo [m - 3 * s, m + 3 * s] tiene un nivel de confianza muy superior al 99%. (Si fuese una perfecta distribución N(m, s) ...)
Creo que este tema en concreto merece un hilo a parte. Cálculo de los DD máximos futuros en sistemas sin Stop Individual por operación y Cálculo de retornos esperados en sistemas con objetivos profit variables.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por agmageton »

Rafa7 escribió:
agmageton escribió:Sigo sin entender que no tengais criterios restrictivos de valor del riesgo para la F, el DD como sabemos en un sistema como bien dice Readman, si va dirigido aún sistema estricto siempre se superara a la larga, por lo que la medición de DD sobre el algaritmo de posicionamiento, para mi carece de sentido al no tener una medición correcta en el largo plazo por lo cambiante y disperso de la esperanza de nuestro sistema sobre el mercado.
Gracias, agmageton.
En el último enfoque que propuse el DrawDow está controlado. Tu haces una serie de 100 operaciones y prevees una mala racha de una probabilidad inferior al 1% (o 0,1%). Tanto si esa mala racha se produce como si no, has protegido el capital que no estabas dispuesto a perder. Si repites series de 100 operaciones alguna vez se producirá esa racha, obviamente, y habrás perdido casi todo tu capital (te quedas con el capital mínimo). Así que debo reflexionar mas.
A medida que hacemos series de 100 operaciones, si no aparece la mala racha, el capital ira creciendo. Si el capital llega a crecer hasta que f coincida con K, a partir de ese momento el capital seguro ya no será 2000 € sino que irá creciendo. Y si el capital seguro va creciendo cada vez será menos dañina la mala racha.

Pero hay otro detalle de esperanza. En lugar de hacer series de 100 operaciones con la f calculada inicialmente, podemos recalcular f antes de cada operación. Así que si comienza a efectuarse un DrawDown la f se va a reducir porque estamos acercándonos al capital mínimo para operar con un solo lote (2000 € en el ejemplo). Por lo tanto, si se produce la mala racha no vamos a quedar con 2000 € sino con bastante mas.
Con el último enfoque, recalculando f antes de cada operación, la f se va reduciendo en un DrawDown, con lo cual estamos protegiendo el capital, pero la f se va aumentando en un DrawTop hasta que lega al límite f = K (porcentaje de Kelly).

¿Cómo lo ves agmageton?
Lo veo bien, pero un par de detalles,

1º- las 100 operaciones las tienes que distribuir en tiempo, para diversificarlas, del momento.(mala racha de la semana etc) imaginate que no tienes control de esas operaciones en la distribución , y haces el 70% de ellas en un momento volatilidad, en 15 dias haces 70 operaciones y son de racha adversa...para eso sirve la distribución por tiempo, para diversificar...

2º- la esperanza de tu sistema será limitada al punto del edge que cree tu beneficio, por lo que tendras que presupuestar las perdidas para ese periodo, 100 operaciones por mes, por ejemplo. Igual tu beneficio se completa en las 300 operaciones o 3º mes..por probabilidad .ya que la esperanza es dispersa en tu sistema. Por eso tendrás que buscar la probabilidad de cada modulo(100 operaciones/mes) sobre un año. ASi podrás aproximar el DD máximo./anual. Que es el punto de partida, para gestionar el riesgo. Esto quiere decir que igual de las 1200 operaciones el 40% son negativas y el 60% positivas....esto lo entiendes no?...

Una vez tienes claro esto, entonces ya buscas una estrategia de MM , que sea acorde con tu sistema, si es un sistema que basa sobre un elevada fiabilidad y bajo W/L, aplicaras unas técnicas en este caso Kelly restringido(por ejemplo), si la fiabilidad es baja pero alta de W/L será otro plantemiento totalmente diferente....pero recuerda ante una elevada fiabilidad presupuestada, mayor desviación de tu portafolios, con lo que tendrás que hacer una gestión del riesgo más eficiente.

Respecto a la F y el calculo, lo mejor es tener un objetivo definido de exposición maxima, en este caso, según lo que planteas, podrías hacer un hibrido entre el fixed ratio y el criterio de KELLY...

FIXED RATIO DELTA = DD ANUAL/2, sumo un contrato, Imaginate que llegas a 4 contratos, pues los gestionas con el criterio de kelly asi;

KELLY REPARTIENDO EL FIXED RATIO
1 CONTRATO <25%
2 CONTRATO <50%
3 CONTRATO <75%
4 CONTRATO >75%,

Con lo que consigues aumentar y disminuir contratos por la racha, dentro del fixed ratio, haciendolo dinámico sobre la propia distribución de resultados de tu portafolios.

saludos.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
Bizancio
Mensajes: 254
Registrado: 15 Jun 2009 12:42

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Bizancio »

Rafa7 escribió:
Bizancio escribió:De hecho, mis sistemas no tiene stop loss.
jajajaja, lo sospechaba.
Bizancio, quería confirmar mi sospecha preguntándote, pero ya no hace falta.
Que conste que no me parece mal, no usar stop loss tiene sus ventajas.

Pero si no usas stops loss ya puedes descartar como método válido para calcular DrawDowns futuros la simulación de Montecarlo, y tienes que buscar otras formas de cálculo.

Por cierto si no usas stop loss podrías considerar como pérdida máxima por operación de un lote: m - 3 s, donde m es la esperanza matemática y s su desviación típica.
Gracias Rafa. Desgraciadamente, en los sistemas que realizo, que operan a cierres, he llegado a ver no tres desviaciones tipicas, sino algo más de 12. :shock: :shock: :shock: :shock:
Bizancio

Busca la media de esa serie... ahora ya sabes cual es el punto en el que nunca estarás.
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Rafa7 »

Spirit escribió:veo que entiendes perféctamente las características de esos tipos de sistemas.
Gracias Spirit, pero no entiendo tan perfectamente. En realidad hago afirmaciones mas basándome en mi intuición y lógica que en mi experiencia, ya que aunque se hacer simulaciones de Montecarlo, aún no he hecho ni siquiera una.
Y eso que Bizancio ha tenido operaciones con pérdida de mas de 12 desviaciones típicas me ha noqueado.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Rafa7 »

Bizancio escribió: Gracias Rafa. Desgraciadamente, en los sistemas que realizo, que operan a cierres, he llegado a ver no tres desviaciones tipicas, sino algo más de 12. :shock: :shock: :shock: :shock:
Uff
¿Y por qué no usas stop loss? ¿Para evitar barridos de stops? ¿Por tu convicción de que los sistemas sin stop loss son mas rentables? ¿Porque no has logrado un sitema de stop loss que se adapte a tu sistema de trading?
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
guevon
Mensajes: 1994
Registrado: 11 May 2008 00:12
Ubicación: Stgo.Vegas.La Habana(Cuba)

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por guevon »

Bizancio escribió:
Gracias Rafa. Desgraciadamente, en los sistemas que realizo, que operan a cierres, he llegado a ver no tres desviaciones tipicas, sino algo más de 12. :shock: :shock: :shock: :shock:

12 desviaciones!!!... estaremos hablando de lo mismo?

Podrias detallar donde has llegado a ver 12 desviaciones tipicas???

El indice accion comoditie o lo que sea que tenga esa cifra de desviacion, eso me interesa como modelo de estudio matematico...

Un saludo.

S2.
Avatar de Usuario
Bizancio
Mensajes: 254
Registrado: 15 Jun 2009 12:42

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Bizancio »

Pues no uso stops por que no sé como testear el efecto que tendrían esos stops en mis sistemas.

Dicho de otra forma... si pongo un stop en 6 desviaciones típicas de perdidas, solo unas poquitas sesiones se verían afectadas. Ahora bien, esas sesiones, como te puedes imaginar, no son lo que se denomina "la tipica sesión". Son sesiones donde un stop de 6 desviaciones hubiera saltado pero dando lugar a una operación de cuantas perdidas???

Y si lo pongo mas ceñido, 2 desviaciones por ejemplo, tengo muchas sesiones afectadas, y no tengo un sistema de chequear el efecto de ello. Es decir, puedo observar que hay muchas perdidas que se hubieran cortado, pero... ¿cuantas perdidas menores a 2 se hubieran quedado en 2?. Es decir, en sesiones donde perdí 1,68 desviaciones... ¿habría saltado el stop en 2 y en vez de 1,68 habría perdido 2?

Ahí está mi problema.

Un abrazo
Bizancio

Busca la media de esa serie... ahora ya sabes cual es el punto en el que nunca estarás.
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Ciclo »

Rafa7 escribió:
Ciclo escribió: Hola Rafa, aunque no sea muy tecnico. ¿Que tal tambien ir recogiendo beneficios de la cuanta cuando las vacas son gordas y hacer lo que tu has dicho en algún sitio de calcular f sobre C-Co solamente cuando la C>>Co ?
No acabo de entender que preguntas.
Una vez mencioné lo de arriesgar f * (C - C0), y de esa manera presevar C0.
Si pudiéramos operar con un número ilimitado de decimales de euros, la inversión perfecta sería f-optima * (C - C0), y podrías dormir a pierna suelta aunque sufras un DrawDown del 80 %, y no necesitaría para nada prever ningún DrawDown. No habria riesgo alguno que tu capital se reduzca a C0, siempre sería C0.
Pero lamentablemente las operaciones tienen 2 decimales (tu no puedes invertir exactamente 5000,456 €).
Por favor, expresa tu pregunta de otra forma para poder entenderla.
Quiero decir que si tu cuenta está en ganancias con al menos C>= 2Co, u otro coeficiente >1, nos olvidamos de Co y calculamos la f sobre C, es decir el riesgo se calcuaria f*(C-Co) como tu has dicho, pero siempre que C>Co. Aunque es mejor retirar ese capital inicial de tu propia cuenta y guardalo en el banco.
Rafa7 escribió:
Ciclo escribió: Otra cosa que se me ocurre, a ver que te parece, Calcular la f de Kelly sobre los ultimos n operaciones, siendo n un valor bajo, no se, 5, 10 operaciones, de este modo ante una racha perdedora, el valor de f de Kelly caera rapidamente limitando el riesgo. En cuanto tus rachas perdedoras terminaran, la f de Kelly se restauraría y permitiria que de nuevo los calculos de f fueran operativos. Es por eso que yo tengo dudas en cual debe ser el valor de n para calcular la f de Kelly.
Alguna vez he pensado usar 2 Kellys: K1 y K2. Sea K1 el porcentaje de Kelly histórico. Sea K2 el porcentaje de Kelly de las últimas n operaciones. Y entonces arriesgar en cada operación f = Mín(K1, K2). Pero aún no he llegado a una conclusión.
Pero aplicar la f de Kelly de las últimas 10 operaciones, sin tener en cuanta la Kelly histórica, es un suicidio:
Imagina que las últimas 10 operaciones son ganadoras. Entonces K = 100%. ¿En la siguiente operación vas ha arriesgar todo tu capital?
A mi se me ocurrió hace tiempo una idea similar y quizas mas conservadora. Si por ejemplo fk1 es f de kelly historico y fk2 f de kelly de las n ultimas operaciones f= fk1*fk2. Con esto combinamos el largo plazo con el corto plazo. Una mala o buena racha servirá como coeficiente corrector de la f mientras dure la racha. En una buenisima racha el coeficiente de kelly estará lo sufientemente atenuado para nunca ser temerario. ¿Que piensas?

Un saludo
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
Avatar de Usuario
guevon
Mensajes: 1994
Registrado: 11 May 2008 00:12
Ubicación: Stgo.Vegas.La Habana(Cuba)

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por guevon »

Proseguimos... es un tema interesante...

La desviación estándar o desviación típica (σ) es una medida de centralización o dispersión para variables de razón (ratio o cociente) y de intervalo, de gran utilidad en la estadística descriptiva.

Se define como la raíz cuadrada de la varianza.


Al ser la raiz cuadrada de la varianza, lo que me interesa es saber si algo tiene 12 de desviacion tipica ... entonces... su varianza sera 144 como minimo... y eso es lo que me tiene perplejo...

No se, igual un chicharrillo de acion de las que suele escribir un colega de este foro, esos que explotan en un momento determinado, puede generar 12 desviaciones tipicas... es que si no no me imagino nada... (y eso que imaginacion me sobra)...

A ver... explicoteate donde has encontrado 12 desviaciones tipicas...

O si no di que has lo has escrito mal y querias poner 1 o dos desviaciones tipicas.

S2.
Avatar de Usuario
Bizancio
Mensajes: 254
Registrado: 15 Jun 2009 12:42

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Bizancio »

Hola Guevon:

Si te das de alta en http://www.stoxx.com (es gratis), puedes descargarte el histórico del DJ EuroStoxx 50 desde 31.12.1986. Cierto que en esa fecha no existía, pero hicieron una reconstrucción hacia atrás.

Después, mirate lo que paso en el DJ EuroStoxx 50 (y no creo que a ese le catalogues de chicarro) entre el viernes 13.Oct.89 y el cierre del lunes 16.Oct.89. Si lo mirás con una desviación standard normal te salen 13 desviaciones. Yo ahora utilizo una forma alternativa de medir desviaciones típicas que hace que sean mayores pero más estables, si bien a veces te mete unos bandazos de la leche. Con esa medida, para ese día, me sale un movimiento de 22.81 desviaciones típicas.

Más allá de estas discusiones, una cosa tiene que quedar clara: LOS MERCADOS NO SIGUEN UNA DISTRIBUCIÓN NORMAL. Cuando el futuro del EuroStoxx subió el año pasado (19.Sep.09) un 8,70% en un día, subió 4,62 desviaciones típicas. Eso en una normal tiene una probabilidad de suceder de 1 entre 510.178 veces. Es decir, si un año tiene 255 sesiones, se necesitan 2000 años para tener 510.000 sesiones.

Eso no es normal. Y lo peor es que a los pocos días (el 6 de octubre) se movió un 8,09% a la baja, 3,31 desviaciones; una probabilidad de 1 entre 2.115 sesiones, 8,29 años.

Saludos
Bizancio

Busca la media de esa serie... ahora ya sabes cual es el punto en el que nunca estarás.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”