¿ como aprovechar la correlacion ?

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Avatar de Usuario
Gamelu
Mensajes: 787
Registrado: 21 May 2009 16:49

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por Gamelu »

Entendido, es como me lo habia imaginado, cuando termine con el analisis planetario, y patron abc que tengo entre manos, voy a pasar por este abanico de posibilidades que ofreces(medias+volatilidad+correlacion+muchos valores).
Me pregunto si optimizas por separado cada parte del sistema, o lo haces todo en union. A mi personalmente me gusta cuando optimizando por separado y despues en union, el resultado de los valores de optimizacion es similar :) = consistencia
Todo ese trabajo necesita una buena estrategia de desconexion mental, animo!
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3607
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por agmageton »

Si el sistema va a ser multi activos, cambia bastante el concepto de optimización que se hace, respecto a otros sistemas de un o dos activos, si vas a hacer sistemas multi activos, no te va a servir pegarte a la curva de precio, los sistemas que se pegan a la curva de precio en gran o en media medida necesitan de acondicionamiento cada cierto tiempo, dependiendo de los cambios que vayan surgiendo en el activo.

Un sistema multi activo ha de tener un concepto general muy fuerte (ya adelanto que no son la volatilidad-precio y correlación), al tener un universo grande no te va a servir de nada pegarte a la curva del precio, por lo que en general requiere otras formas de modelizar. Yo quizás haya cometido el error de decir como un hecho cualitativo, la volatilidad, el precio y la correlación sean factores determinantes, cuando en realidad los factores determinantes están escondidos en otros hechos que si son determinantes y que me guardo como caja negra, que sin ellos te crujirían en el mercado en el tiempo...por muy bien que intentes medir la relación entre volatilidad-precio y correlación, son tantas las variables que acabarías sucumbiendo en el mercado, por eso os digo desde aquí mucha prudencia con este tipo de sistemas multi activos, son verdaderamente complicados y necesitan de mucho trabajo.

saludos.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
Gamelu
Mensajes: 787
Registrado: 21 May 2009 16:49

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por Gamelu »

Agmageton gracias por la advertencia, solo te falta decir "juega con responsabilidad", ya me imaginaba que hay un blackbox, todos lo tenemos y lo tenemos que tener si no seria muy facil anular las ventaja.
Las posibiidades son infinitas pero bueno conociendo tu trayectoria ,,, agma trend , tu y las medias os llevais bien.
No tengo mucho que aportar a este hilo,
Un saludo y buen finde
Avatar de Usuario
Wikmar
Mensajes: 3868
Registrado: 29 Sep 2010 00:01
Ubicación: Madrid

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por Wikmar »

Gamelu escribió:Agmageton gracias por la advertencia, solo te falta decir "juega con responsabilidad", ya me imaginaba que hay un blackbox, todos lo tenemos y lo tenemos que tener si no seria muy facil anular las ventaja.
Las posibiidades son infinitas pero bueno conociendo tu trayectoria ,,, agma trend , tu y las medias os llevais bien.
No tengo mucho que aportar a este hilo,
Un saludo y buen finde
:)
            https://wikmar.wordpress.com
            Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3607
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por agmageton »

La inversión en este sistema está sujeta a riesgos de mercado. El rendimiento de la inversión y el valor del capital invertido fluctuarán, pueden valer más o menos de su precio original. El rendimiento actual puede ser mayor o menor que el rendimiento citado. Este documento es de carácter informativo y debe ser interpretado por un trader profesional o lector del foro X-Trader.net. No es una oferta de compra o venta de fondos u otros activos o productos. Es un concepto de inversión, Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras

Agmageton Capital Management rehúsa cualquier responsabilidad del mal uso de la información

AgmagetonCapitalManagement©
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...

Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3607
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por agmageton »

Creo que esto os puede resultar interesante, Como afrontar un sistema multi activos como el que propongo, para hacer una proyección riesgos/beneficios/capital..

Como es estéril verter resultados de una estadística discreta (escogida) a las simulaciones de Montecarlo dado que no representa el universo, y el universo por el grado de dificultad que tiene de elaborar con las diferencias temporales de barras que descuadran el resultado y el gran número de imputs que representa, se hace una tarea imposible o de una elaboración de cientos de horas para que sea efectiva, por lo que se descarta...

Lo que hago yo es mediante la estadística de ratios del sistema, establecer la lógica del sistema y generar aleatoriamente resultados del sistema bajo esas premisas...

Este sistema tiene un punto de inflexión o negativo y es que la dilatación en el tiempo de los resultados, representa un riesgo extra diferido en el tiempo parcial mientras se completa el portfolio, dicho de otra manera va mucho más rápido temporalmente las perdidas que las ganancias, por lo que mientras se van acumulando posiciones ganadoras se tiene un facto de riesgo mayor hasta que el portfolio llega a su punto de equilibrio, donde las perdidas representan un menor % sobre la equity hot de gestión.

Y como ese punto que he vivido es el mas duro, y teniendo en cuenta que un cambio de mercado liquida prácticamente la totalidad portfolio, he recreado una hoja Excel para configurar la gestión, teniendo en cuenta estos factores.

He divido el escenario anual en 100 barras de 2,6 días de duración por barra, representando una aproximación de los días hábiles de comercio, he generado una distribución de resultados aleatorios con los parámetros del sistema, como fiabilidad, capital por trader, capital total, media W/L, total de operaciones que se pueden completar al año por los resultados que se van produciendo, media de proyección de resultados anuales de posiciones ganadoras distribuido por coeficiente de barras etc, etc...

Los resultados indican que el primer año, como así ha sido, es un año duro ya que el proceso de equilibrio del portofilo al ir añadiendo posiciones ganadoras y diferir el resultado temporalmente produce en sus comienzos DD proporcionalmente altos con la equity hot, este proceso sucederá de igual modo cuando haya un cambio drástico de mercado, por lo que se ha de ecualizar bien los niveles de inversión y hasta donde puede llegar las olas de DD (relacionado con el capital en juego).

Con estas simulaciones lo que hago es establecer unos niveles de operativa, gestión y proyección en momentos de inflexión del portfolio, de cuanto capital voy a necesitar? cuantas posiciones ganadoras de media voy a tener en relación al capital? a que DD me enfrento? que número de posiciones ganadoras es el óptimo? etc etc

Cuando el portfolio esta en equilibrio difiere bastante la gestión y es otro asunto, pero como el punto de inflexión que produce más volatilidad es este he recreado el proceso de toma de decisiones. Este proceso es a nivel individual del sistema y no produce sinergias con otros sistemas, se analiza por separado ya que el portfolio director tiene sus propias reglas de gestión.

Recreadas 100 simulaciones;

MAX DD DE LA MUESTRA: 34,93%
MAX BENEFICIO : 70,85%
PROBABILIDAD DD>10% : 78,79%
" DD>15% : 53,54%
" DD>20% : 18.18%
" DD>25% : 8.08%
" DD>30% : 1,01%
PROBABILIDAD BEF>10%: 95,96%
" BEF>20%: 81,82%
" BEF>30%: 62,63%
" BEF>40%: 34,34%
" BEF>50%: 9,09%
" BEF>60%: 3,03%
PEOR AÑO DE NEGOCIO: -5,48%
MEJOR AÑO NEGOCIO: 70,85%
MEDIA RETORNO DE LA MUESTRA: 34,24%
MEDIA DD DE LA MUESTRA : 16,01%

En resumen, esta simulación muestra una "tendencia" de resultados, para poder trabajar aspectos, como el capital, nº de posiciones anuales, apalancamiento, etc, a mi personalmente me sirve para recrear los comienzos del portfolio ante cambios drásticos de mercado...

saludos.
Adjuntos
SIMULACION ALEATORIA.png
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
daykoku
Mensajes: 438
Registrado: 28 Dic 2010 21:20
Ubicación: Tenerife

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por daykoku »

Tengo una estructura en vista que me gustaría poder exprimir al máximo. El excel presenta un posible arbitrio desde al menos 2003. Cómo no he podido conseguir histórico más antiguo voy a tomar estos 10 años cómo una máxime y poder empezar con algo.

Agma, recuerdo algún post atrás que me planteaste sintetizar la idea en algo concreto. Me gustaría poder entender un poco tu visión cuando encuentras este tipo de estructura y por lo tanto seguir los pasos para formar el sistema más eficiente posible.

Lo primero sería validar o no el estudio para aplicar un sistema de trading. Bajo mi punto de vista y algunas pruebas que ya le he hecho, me parece una estructura interesante que resulta estable durante al menos 10 años.

Te subo las imágenes y a ver que se te ocurre :roll: ...

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3607
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por agmageton »

daykoku escribió:Tengo una estructura en vista que me gustaría poder exprimir al máximo. El excel presenta un posible arbitrio desde al menos 2003. Cómo no he podido conseguir histórico más antiguo voy a tomar estos 10 años cómo una máxime y poder empezar con algo.

Agma, recuerdo algún post atrás que me planteaste sintetizar la idea en algo concreto. Me gustaría poder entender un poco tu visión cuando encuentras este tipo de estructura y por lo tanto seguir los pasos para formar el sistema más eficiente posible.

Lo primero sería validar o no el estudio para aplicar un sistema de trading. Bajo mi punto de vista y algunas pruebas que ya le he hecho, me parece una estructura interesante que resulta estable durante al menos 10 años.

Te subo las imágenes y a ver que se te ocurre :roll: ...

Imagen
Imagen
Imagen
Que pretendes hacer Daykoku, los gráficos que pones muestran un correlación muy alta, pero con una diferencia clara de volatilidad entre activos, que acentúa en algunos casos diferencias de estructura debido a esa volatilidad.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
daykoku
Mensajes: 438
Registrado: 28 Dic 2010 21:20
Ubicación: Tenerife

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por daykoku »

Bueno...en eso estoy...pensando que puede ser lo mejor.

De momento se me ha ocurrido hacer lo evidente que es comprar y vender respectivamente las patas a determinado nivel de desviación.

Básicamente me estoy apoyando en pruebas estadísticas. Pero claro, esto puede ser viable la próxima semana o el próximo año. Si pudiera acercarme de una forma más técnica a diseñar el set ahorraría tiempo y salud.
donde dos valores muestran correlaciones opuestas, es importante por un lado establecer una medición sobre un benchmark pongamos por caso el sp500, luego es importante también que esos dos valores que realicen el spread tengan horquillas de volatilidad poco equidistantes, supongamos que tenemos el etf del Nasdaq 100 QQQ en correlación positiva con el benchmark (sp500) como así sucede casi siempre, por contra tenemos una correlación negativa en el etf plata SLV, establecemos puntos de spread en puntos de roturas de correlación, por ejemplo 0.50 compramos etf´s QQQ, -0.15 vendemos etn short plata ZSL, ponemos stop´s y trailing stops a la operativa independiente para modelar el riesgo y la posibilidad de que quede coja una pata. Y gestionamos el spread. Es importante ante estas operativas llevar un control más allá de la correlación que pueda deparar en ciertos momentos de mercado algunos valores, para eso hemos de crear una herramienta que nos identifique con alto grado de probabilidad un patrón estadísitico de probabilidad de condiciones, para ello pasamos por unos algoritmos de restricción y obligado rastreo de multivalores para tener oportunidad, ya que las propias restricciones lo que hacen para elevar la probabilidad es mantener un factor de oportunidad muy bajo, con lo que hemos de ampliar el universo de búsqueda.
Recupero este post tuyo de algunas hojas atrás....

- dos valores muestran correlaciones opuestas En el caso de divisas A/B puede ser = B/A y en cualquier caso daría igual si la correlación es opuesta o no. Sólo serían formas de visualizar.

- es importante por un lado establecer una medición sobre un benchmark pongamos por caso el sp500 Incluyo el "Benchmark del USD" sobre la gráfica.

Imagen
Imagen
Imagen

- es importante también que esos dos valores que realicen el spread tengan horquillas de volatilidad poco equidistantes Por los gráficos supongo que esto es un problema. No se si puedes detallar algo.

- establecemos puntos de spread en puntos de roturas de correlación Buena idea, ¿cómo?

- ponemos stop´s y trailing stops a la operativa independiente para modelar el riesgo y la posibilidad de que quede coja una pata Esto no sería problema.

- Y gestionamos el spread no entiendo muy bien
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3607
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por agmageton »

Lo primero que deberías hacer, es plantear que quieres hacer con las correlaciones, long/short, market neutral o arbitraje spread´s , coberturas y distribuciones (de activos, de sistemas), etc.

En los ejemplo que pones guardan una correlación a vista cercana a 1 con alguna diferencia entre la azul y la roja o verde que tienen como consecuencia que el azul es mucho más volátil que la roja o verde. Ahí sí se observa alguna pauta de descorrelación, pero también de mayor riesgo al ser esta más volátil, exagera mas los movimientos y los puede agotar un poco después como así se observa en el gráfico, pero luego los recupera a mayor velocidad y profundidad, esto tiene que ver con la diferencia de volatilidad pero siguen siendo activos con un alto grado de correlación, ahí se podría hacer algo de arbitraje...

Como operar los spreads ?, pues lógicamente haciendo un estudio estadístico y mirar que puntos de correlación son los más adecuados para formar el spread, no hay una respuesta mágica, deberías estudiarlo, este punto justamente es el edge y lo que cuesta tanto de encontrar, si tuviera un como genérico sería la bomba...

Lo que menos te debería importar en principio es como gestionar el spread lo importante es cuando crearlo y porque que vuelvo a repetir es el edge, luego ya encontraras la forma de gestionarlo, por tu propia estadística...

Pero bueno, para no dejarte igual que antes o peor :-D , te diré una forma que se tendría que respaldar estadísticamente y que no representase una casualidad.

Por ejemplo buscar cuando haya una descorrelación del orden >0,5 A <-0,15 B y que la volatilidad A sea alcista y la volatilidad B sea bajista. Tienes dos reglas descorrelación y volatilidades opuestas, claro también deberías controlar la volatilidad de los activos, para añadir mas al menos volátil y menos al más volátil, si se produce eso, creas el spread, ahora coges el histórico y si te da un acierto superior a lo aleatorio ya tienes un edge. ;-), cuando deshacerlo, cuando la volatilidad de una de las patas pase de alcista a bajista o al revés y la correlación del mismo modo, te dará mayor fiabilidad....por lo que volveríamos otra vez al rompecabezas, como gestionar las curvas de volatilidad? eso ya es más delicado, ya que hay que crear algoritmos para ese propósito y también como creo la correlación que se presente estable? eso ya te digo que es cuestión de estudio ya que estas dos variables son las que nos tienen que diseñar el edge...y no hay casos genéricos se a de adaptar a los activos que vayas a operar...más no te puedo ayudar, un saludo.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
daykoku
Mensajes: 438
Registrado: 28 Dic 2010 21:20
Ubicación: Tenerife

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por daykoku »

...más no te puedo ayudar, un saludo.
Gracias por tu atención, faltaba más :D
Por ejemplo buscar cuando haya una descorrelación del orden >0,5 A <-0,15 B y que la volatilidad A sea alcista y la volatilidad B sea bajista. Tienes dos reglas descorrelación y volatilidades opuestas, claro también deberías controlar la volatilidad de los activos, para añadir mas al menos volátil y menos al más volátil, si se produce eso, creas el spread, ahora coges el histórico y si te da un acierto superior a lo aleatorio ya tienes un edge. ;-), cuando deshacerlo, cuando la volatilidad de una de las patas pase de alcista a bajista o al revés y la correlación del mismo modo, te dará mayor fiabilidad....por lo que volveríamos otra vez al rompecabezas, como gestionar las curvas de volatilidad? eso ya es más delicado, ya que hay que crear algoritmos para ese propósito y también como creo la correlación que se presente estable? eso ya te digo que es cuestión de estudio ya que estas dos variables son las que nos tienen que diseñar el edge...y no hay casos genéricos se a de adaptar a los activos que vayas a operar
Le he estado dando vueltas y se me hace que pueda no ser la mejor forma. Me explico....

Planteas aplicar fórmulas para N periodos dónde puedas estimar el grado de correlación/descorrelación, así como el grado de volatilidad. Si esto es cierto, no estaríamos jugando con datos demasiado desfasados??

No sería más apropiado determinar niveles grid cada N pips de divergencia y entrarle buscando el ajuste; teniendo en cuanta que nuestro punto de SL sería un nivel por encima de su máx histórico...esto nos daría pulmón para la posible amplitud de las divergencia.

Tal vez ya lo hayas probado así y realmente determinaste que no era una buena solución. Lo que planteas se me hace que es un estudio demasiado lejano al momento de entrarle al mercado.

Sobre que rango de serie estaríamos hablando para hacer los estudios de correlación/volatilidad?

saludos
Avatar de Usuario
daykoku
Mensajes: 438
Registrado: 28 Dic 2010 21:20
Ubicación: Tenerife

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por daykoku »

Releyendo no se si me expliqué bien...

Supongamos que queremos poner sobre la mesa las opciones posibles para tradear una divergencia entre activos.

1.- Análisis de N periodos de la serie para determinar razones matemáticas que nos indiquen un punto A (entrada) y un punto B (salida). Esto sería cómo una opción dinámica al comportamiento del mercado con un handicap de retraso.

2.- Análisis de global de la serie para determinar niveles estadisticos que nos indiquen un punto A (entrada) y un punto B (salida). Esto sería cómo una opción rigida basada en la estadistica. Cómo handicap tendríamos que nos acoplamos bien al comportamiento del mercado, la divergencia puede ser mayor al pasado y estar colgados en ambas patas.

3.- No se si hay más opciones que incluir :?
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3607
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por agmageton »

Las mediciones las puedes hacer desde ticks hasta horas, no hay problema de desfase, lo que se quiere es actuar bajo reglas que nos den cierta robustez, también es importante tu visión del beneficio, cuanto quieres conseguir, deberías poner un gráfico y poner mira compro aquí y vendo aquí, y gano esta diferencia, se analiza y se transpolar al resto del universo para ver si es posible crear un edge.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
daykoku
Mensajes: 438
Registrado: 28 Dic 2010 21:20
Ubicación: Tenerife

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por daykoku »

Ok, entiendo que ambas opciones serían viables...

Por ejemplo, en el siguiente grafico, analizamos la divergencia máxima histórica y la segmentamos en unos niveles aceptables de riesgo. No vamos a ir metiendo lotes cada 10 pips, ni tampoco cada 2000 pips...esto se entiende supongo....

El asunto sería abordar el timming ideal estadístico entre ambas curvas para meter los paquetes.

Los objetivos podrían ser:

-TP nivel 1 = punto 0; SL = nivel 2
-TP nivel 2 = punto 0; SL = nivel 3
-TP nivel 3 = punto 0; SL = nivel 4

Dentro de ello se podría estudiar meter una combinación entre sistemas, por ejemplo grids y antigrids (sería ir diversificando el paquete original no ir doblando la palanca). Pero esto sería cuestión de hacer pruebas en backtest.

El resumen es que si en N niveles se da el giro completo para cerrar el desajuste estarías prácticamente dentro siempre y los SL que hayas podido tener se quedarían cubiertos.

Lo peor que puede pasar es que el arbitrio desaparezca y se acabe una década de comportamiento pseudo-normalizado. Pero ese riesgo sería igual a la otra opción.

Supongo que cómo todo sería arriesgar un % asumible por la cuenta y cubrir con otras estructuras lo mejor posible.

PD: Creo que antes no me entendiste cuando te pregunté en que rango de la serie estaríamos hablando. Suponte que quiero determinar el coeficiente de correl. de la serie 1 en sus últimos 100 periodos. Si estamos hablando de una gráfico diario sería casi medio año de muestra. Si por contra lo miras en 1 semana, que clase de certeza puede tener eso??

No se, es que no acabo de ver esa forma... :roll:
Adjuntos
3b.png
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3607
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por agmageton »

No lo veo claro, has calculado la correlación que tienen? yo lo que veo es sobretodo diferentes volatilidades de activos, pero si tienen una correlación muy alta, menos en algún pequeño momento, y no entiendo como podrías comprar uno y vender el otro, es como comprar un futuro del DAX (25 € el punto) y vender un ETF del Dax (1€ el punto).
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”