Volatilidad y Zonas de Giro
-
- Mensajes: 3842
- Registrado: 22 Dic 2014 10:49
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
.
Última edición por Rango Starr el 18 May 2021 09:26, editado 1 vez en total.
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: 12 Oct 2009 16:09
- Contactar:
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Para los negacionistas:
El eurusd ha subido y ahora se ha parado. ¿Dónde se ha parado?
Se ha parado en una mini-resistencia (que probablemente acabará atravesando) que vemos en los días: Septiembre (29, 24, 10); Junio (29, 3); Mayo (12, 08).
Repetidas, repetidas.
Previsible, previsible.
Pero no existen. No están ahí. Todo ok.
El eurusd ha subido y ahora se ha parado. ¿Dónde se ha parado?
Se ha parado en una mini-resistencia (que probablemente acabará atravesando) que vemos en los días: Septiembre (29, 24, 10); Junio (29, 3); Mayo (12, 08).
Repetidas, repetidas.
Previsible, previsible.
Pero no existen. No están ahí. Todo ok.
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Rango
Es obvio.. de momento no he visto en años que hayan demostrado matematicamente que los soportes y resistencias den pasta.
Es que ya no un trackrecord, es que ni siquiera un backtest de unos años.
Es obvio.. de momento no he visto en años que hayan demostrado matematicamente que los soportes y resistencias den pasta.
Es que ya no un trackrecord, es que ni siquiera un backtest de unos años.
-
- Mensajes: 3842
- Registrado: 22 Dic 2014 10:49
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
.
Última edición por Rango Starr el 18 May 2021 09:26, editado 2 veces en total.
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: 12 Oct 2009 16:09
- Contactar:
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Matemáticamente...
Dios existe...
Bueno, todavía no he visto al tipo de la barba blanca rodeado de querubines regordetes tocando el arpa -ni parece tener mucha intención de andar por ahí-. Pero, ahora que lo pienso, sí que se os está poniendo cara de querubines...
Matemáticamente...
Muy bien, vosotros lo habéis querido...
Velas diarias. En la apertura.
Rangos de al menos 250 pips.
Los TP's a cualquier cosa que podamos identificar como soporte o resistencia. Que se vea claramente en el gráfico y que se repita en el pasado. No vale hacer trampas, no es tan difícil ponerse de acuerdo en qué es un soporte o resistencia y qué no lo es. No valen micro-resistencias o micro-soportes, sino rangos claros y visibles en el gráfico diario.
Órdenes en todas las velas, una hacia arriba y otra hacia abajo, cada día. Nada de discrecionalidad.
S/L en los máximos/mínimos de la vela diaria anteior.
Con las dos órdenes de compra/venta, añadimos una a Break Even.
En cuanto la orden de BE pise la línea de la próxima resistencia o soporte, la orden original tendrá objetivo en la siguiente resistencia/soporte.
El total de pérdidas posibles para cada día (4 órdenes) sumará un 1% de la equity.
Años 2014 (claramente tendencial) y 2015 (claramente en rangos)
Si alguien sabe programar eso, adelante. Si lo queréis probar a mano, adelante.
Matemáticamente, no te jode...
Dios existe...
Bueno, todavía no he visto al tipo de la barba blanca rodeado de querubines regordetes tocando el arpa -ni parece tener mucha intención de andar por ahí-. Pero, ahora que lo pienso, sí que se os está poniendo cara de querubines...
Matemáticamente...
Muy bien, vosotros lo habéis querido...
Velas diarias. En la apertura.
Rangos de al menos 250 pips.
Los TP's a cualquier cosa que podamos identificar como soporte o resistencia. Que se vea claramente en el gráfico y que se repita en el pasado. No vale hacer trampas, no es tan difícil ponerse de acuerdo en qué es un soporte o resistencia y qué no lo es. No valen micro-resistencias o micro-soportes, sino rangos claros y visibles en el gráfico diario.
Órdenes en todas las velas, una hacia arriba y otra hacia abajo, cada día. Nada de discrecionalidad.
S/L en los máximos/mínimos de la vela diaria anteior.
Con las dos órdenes de compra/venta, añadimos una a Break Even.
En cuanto la orden de BE pise la línea de la próxima resistencia o soporte, la orden original tendrá objetivo en la siguiente resistencia/soporte.
El total de pérdidas posibles para cada día (4 órdenes) sumará un 1% de la equity.
Años 2014 (claramente tendencial) y 2015 (claramente en rangos)
Si alguien sabe programar eso, adelante. Si lo queréis probar a mano, adelante.
Matemáticamente, no te jode...
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
En realidad hay algo aún más fácil y sí programable.
Media movil de 50, media movil de 150. (creo que era). Haces backtest y te da suculentas ganancias. XDD
Media movil de 50, media movil de 150. (creo que era). Haces backtest y te da suculentas ganancias. XDD
"En cada movimiento de un tick, el mundo se divide en ganadores y perdedores"
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: 12 Oct 2009 16:09
- Contactar:
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Claro...Delawer escribió:En realidad hay algo aún más fácil y sí programable.
Media movil de 50, media movil de 150. (creo que era). Haces backtest y te da suculentas ganancias. XDD
Y por eso tú no lo usas ("creo que era..."), porque da "suculentas ganancias".
Y por eso es un método tan famoso en el mundo entero.
Bueno, como veo que entramos en un nuevo capítulo de los Teleñecos, creo que es hora de ir plegando velas.
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
A ver Goodvaley perdona, no estoy cuestionando la estrategia,quería decir que algo que funciona en los backtesting no tiene por qué funcionar ahora. No estaba hablando en serio. Si es dinero real+ mercado real, cabe la posibilidad. Si es en backtesting no hay dios que valga :S. Es muy simple, porque cuando tu metes una orden, ya estas modificando el mercado. Y no tienes por qué ser una mano fuerte.Goodvalley escribió:Claro...Delawer escribió:En realidad hay algo aún más fácil y sí programable.
Media movil de 50, media movil de 150. (creo que era). Haces backtest y te da suculentas ganancias. XDD
Y por eso tú no lo usas ("creo que era..."), porque da "suculentas ganancias".
Y por eso es un método tan famoso en el mundo entero.
Bueno, como veo que entramos en un nuevo capítulo de los Teleñecos, creo que es hora de ir plegando velas.
"En cada movimiento de un tick, el mundo se divide en ganadores y perdedores"
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: 12 Oct 2009 16:09
- Contactar:
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Eso que acabas de decir no tiene ni pies ni cabeza.
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
-
- Mensajes: 3842
- Registrado: 22 Dic 2014 10:49
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
.
Última edición por Rango Starr el 18 May 2021 09:27, editado 1 vez en total.
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Bueno, puede ser en volatilidad y giros, o en cualquier otro enfoque, que tengamos en cuenta algo que subyazca, no en una estrategia cogida con pinzas en la curva del precio, eso no nos interesa, nos interesa que hay detrás de cualquier enfoque, para poder decir que hay algo muy potente (aunque luego ya sabemos que por muy potente que sea la varianza...) que haga que ese planteamiento pueda ser extrapolable y que muestre eficacia. Y como no hay nada que pueda competir con el mercado en eficiencia, lo que se trata es que esos modelos por así llamarlos, se puedan utilizar en una condiciones que le sean más eficiente y que mediante la rotación de esos modelos se logre no caer en la rotura del portfolio. Como así ocurre con estrategias que tienen como pilar básico una optimización en la curva del precio. Aunque estos si están muy bien diseñados también se pueden rotar, por selección, pero al estar bien diseñados también englobaría o me gustaría pensar así, que también en sus pruebas han encontrado algo que subyazce en el precio, pero al ser un modelo más estricto basado sólo en unas condiciones, tiende a un mayor grado de proceso optimizador continuo y eso también tiene que ver con los enfoques.
Si nos proponemos ir por ahí, seguro que será mucho más interesante, que coger una estricta estrategia y hacer palomitas. No me digas como se hace, dime que hay en el fondo de eso para que pueda hacerse.
saludos.
Si nos proponemos ir por ahí, seguro que será mucho más interesante, que coger una estricta estrategia y hacer palomitas. No me digas como se hace, dime que hay en el fondo de eso para que pueda hacerse.
saludos.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Ya lo he explicado en algún otro post, lo que ocurre cuando metes una orden al mercado, o orden limitada, por pequeña que sea. Luego dependiendo del mercado (FUturos, stocks...) tiene un efecto u otro. Si quieres por privado te lo explico y con pruebas practicas que tú mismo puedes comprobar.Goodvalley escribió:Eso que acabas de decir no tiene ni pies ni cabeza.
Si te refieres a como se cruzan las ordenes, búscate la normativa de bolsa y mercado español por ejemplo, y ahí te lo explica.
Última edición por Delawer el 07 Oct 2015 13:05, editado 1 vez en total.
"En cada movimiento de un tick, el mundo se divide en ganadores y perdedores"
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: 12 Oct 2009 16:09
- Contactar:
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
No hace falta.
Sigo diciendo que ese razonamiento no tiene ni pies ni cabeza a efectos prácticos. De buen rollo, pero eso es lo que opino.
Sigo diciendo que ese razonamiento no tiene ni pies ni cabeza a efectos prácticos. De buen rollo, pero eso es lo que opino.
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Ya yo también, intento ayudar y fomentar un poco la cultura de los mercados en españa que está subsuelo.Goodvalley escribió:No hace falta.
Sigo diciendo que ese razonamiento no tiene ni pies ni cabeza a efectos prácticos. De buen rollo, pero eso es lo que opino.
PD::He visto que tienes un blog de percusión, yo también soy profe de fundamentos de composición =)
Un saludo.
"En cada movimiento de un tick, el mundo se divide en ganadores y perdedores"
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
El rango medio de las velas diarias es un hecho objetivo.“por agmageton » 06 Oct 2015, 17:58
Bueno, puede ser en volatilidad y giros, o en cualquier otro enfoque, que tengamos en cuenta algo que subyazca, no en una estrategia cogida con pinzas en la curva del precio, eso no nos interesa, nos interesa que hay detrás de cualquier enfoque, para poder decir que hay algo muy potente (aunque luego ya sabemos que por muy potente que sea la varianza...) que haga que ese planteamiento pueda ser extrapolable y que muestre eficacia.”
El 80% de ese rango diario de los últimos x periodos, es un hecho objetivo que todos los activos lo recorren cada día salvo contadas excepciones en que el rango es muy estrecho.
Si a las 4- 5 de la tarde lleva recorrido el 60%del rango diario, la probabilidad de que recorra todo el rango en esa dirección es mucho más alta que recorrerlo integro en la dirección contraria, si a esto se le suma otros filtros de volatilidad y estructura las probabilidades de acierto de esas operaciones son altas.
Aquí la estadística juega un papel muy importante para determinar el horario en el que entrar en las operaciones y se trabaja sobre 4 variables: RANGO-VOLATILIDAD- ESTRUCTURA-TIEMPO
Las cuatro más importantes que tiene el precio
Saludos
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. 

Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!