El Crash que viene // modo rally

El foro de los productos derivados
Eurito
Mensajes: 666
Registrado: 25 Jun 2006 11:44

Mensaje por Eurito »

No entiendo tus graficos, Vil.

En el primero comparas con el ratio de desempleo, que no hace mas que confirmar la caida del mercado.

En el segundo vemos la comparativa bonos-tipos de la FED. Precisamente lo que vemos contradice tus teorias; cuando la FED sube tipos, en junio de 2004, el mercado ya llevaba mas de un año subiendo y habia recuperado mas de media caida. Tu tesis se confirmaria tal vez si en las proximas sesiones no los subieran, pero de momento nada de nada.

No se que es lo que ves tu, yo veo eso.
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

a ver,

en el primer gráfico olvidate del desempleo, solo fijate en la banda rosa que es la recesión oficial desde inicio a final y la linea azul que que es el sp500.

cuando se dio la recesioon por acabada de forma oficial, el mercado hizo la gracia de pegarsela.

eso es lo que significa el primer gráfico, solo para comparar escenarios. ahora la recesion oficialmente no ha acabado, solo los indicadores lideres apuntan hacia ello, sin embargo, que una recesión acabe, no significa que un mercado bajisa acabe.

el segúndo gráfico, olvidate de otra cosa que no sea los tipos de interés marcados por la FED. lo que quería mostrar es que en 2001, la curva detipos era hiperbólica, los indicadores lideres al menos estaban dando señal de recupeación (no tan fuerte como hoy en dia) y que la curva de coppock dio señal alcista, pero la fed no había iniciado la tendencia alcista de tipos de interés que indicaría que hay demanda de crédito en el sistema y que la liquidez fluye. Es verdad que todavía tardó un año dese que el mercado hizo suelo, pero fue la verdadera confirmación.
Eurito
Mensajes: 666
Registrado: 25 Jun 2006 11:44

Mensaje por Eurito »

Ya que te gusta encontrar diferencias y similitudes, observaras que cuando termina la banda rosa el mercado esta en caida libre, justo lo opuesto a lo actual.

Para el tema de los tipos de la FED me remito a mi respuesta anterior. Habras encontrado una diferencia si en los proximos meses siguen sin subir tipos. De momento, nada.

Algo que percibo es que un porcentaje inmenso de analistas y foreros estan buscando similitudes entre lo sucedido en los años 2001-2003 y lo actual, como si antes de estas fechas no existieran los mercados. Cuando menos resulta curioso (ya se que no es tu caso y has buceado mas a fondo, pero con estos ultimos graficos tambien lo haces).
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

a ver tio, en el primer grafico, cuando acaba la banda rosa el mercado esta subiendo, como ahora, yo no se que ves tu ahi :-D :-D :-D


yo solo pongo estos gráfico para decir que ni siquiera el final de una recesión es un señal de mercado alcista.

nada más, yo ya te dije que mi analisis se basa en patrones propios, lo demás ha sido profundizar.

la renta variable se esta mostrando plana y huidiza a caer, pero muchas divisas han empezado importnates movimientos. China sigue cayendo y creo que es un indicador lider.
Eurito
Mensajes: 666
Registrado: 25 Jun 2006 11:44

Mensaje por Eurito »

Hombre, llevaba unas semanas subiendo, si, pero muchisimo menos que ahora. Tenia una pinta de pegarsela de escandalo.

Estoy de acuerdo en que el final de una recesion no significa el inicio de un mercado alcista. Si no, seria muy sencillo ganar un dineral en el mercado, bastaria con ver las noticias.

Lo de China... ya veremos. A dia de hoy, y aunque un desplome pueda afectar de alguna manera, creo que China no pinta demasiado. Ten en cuenta que su volatilidad es muchisimo mayor que la de cualquier mercado maduro. China pintara mucho en un futuro tal vez no muy lejano, pero lo que es hoy mismo, los hay que pintan mas.
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

si claro, la volatilidad es mayor.

Sino rebota esta noche empezaria a desprenderse para perde un 40% en total, cosa que no es trivial.

Yo creo que es líder porque es la fábrica del mundo, entonces es sensible a la reactivación o no de la economía, producción, consumo, etc.

Para agosto de 2008, antes de que occidente se la pegara definitivamente, china ya llevaba un 60% de caída y en octubre inicio el actual mercado alcista.

Esta claro que la volatilidad es la volatilidad y sus medidas son mas bestiales,pero también creo que anticipan los movimientos.

Ahora bien, si creo que es un mercado lider, tambien puedo creerlo de brasil, y brasil también ha sido lider, y sin embargo no ha caido como la bolsa china, sino que más bien esta como las occidentales.

por tanto, seguir la bolsa china con el rabillo del ojo pero nada más, porque puede qeu solo sea el efecto del govierno chino poniendo cortapisas al crédito.
Eurito
Mensajes: 666
Registrado: 25 Jun 2006 11:44

Mensaje por Eurito »

http://finance.yahoo.com/echarts?s=0000 ... =undefined

China marca maximos el 12 de octubre de 2007. USA lo hace el 11 de octubre.

Luego a la hora se subir es cierto que China se adelanta unos 5 meses.

Lo del 40% no se si lo has leido en la web de Carpatos, creo que asi lo reflejaba, pero no es asi. Segun ese mismo chart, se alcanzan las inmediaciones de los 3.500 puntos. Hoy ha cerrado a 2.667, asi que de 40% de perdida, nada, ni mucho menos.
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

nono, 40% es lo que yo pronostico que va a caer desde el tope sino empieza a rebotar mñn.....escribo rapido e igual no se me entiende.... el carpatos si dijo eso lo midio mal lol.

el patrón de anoche en shanghai es preocupante, es la tipica vela de empezar la segunda ola del desplome, o rebota esta noche o lo veo cyanedo otro 15%
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

aqui está, esa vela tiene una pinta infernal.

yo creo que hizo tope en 2007 al mismo tiempo que wall street, porque era una burbuaj desmadrada y siempre cuesta frenar.

los demas mercados emergentes llevaban meses cayendo. sin embargo ahora es al reves, los demas emergentes no caen y china se la está pegando.

asi que cada uno es libre de interpretar hehe.

hoy puede que el sp500 me de la primera señal bajista, pero seré prudente y esperaré señales en semanal, ya qu eme la guejo con un crack en contra de todo los indicadore lideres y esas cosas, me merezco ser prudente hehe.
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

Es curioso, como el movimiento de un activo puede ser válido para dos opiniones contrarias.

Tanto los deflacionistas como los inflacionistas, opinan que un aumento del dividend yield de los bonos (por tanto caída precios) se debe a que todo el mundo vende activos para repagar los principales e intereses en plena espiral deflacionista o porque los rendimientos se están adaptando a la nueva inflación que viene.

Lo cierto es que los bonos parecen que tienen unos ciclos de 25 años muy marcados, y bueno no voy a sacar provecho de tremendo ciclo haha, pero si que resulta curioso que el máximo logrado en diciembre parece una falsa rotura de esas que de repente se giran a toda velocidad y empiezan a marcar una tendencia nueva.

En el gráfico se ve los distintos ciclos, el primero hasta los años 80s, tuvo mercados laterales a base de bandazos (una salida en V cuadraria mucho con este tipo de mercado de muy largo plazo). Luego vino un ciclo bajo de inflación y se metio el pedazo de rally hasta ahora?, Tal vez hemos iniciado un nuevo ciclo de inflación (yo le he dicho a mis hermanos que se hagan unos clips hipotecarios para protegerse del euribor-mas vale costo fijo que variable)

Se ve que hay un canal bajista para los yields (alcista precios bonos) y que lo perforó, pero de repente ha vuelto, trampa bajista??. Por tanto aunque la inflación en el largo plazo sería perjudicial para el sp500, a corto no hay duda de que lo salvaría de la quema.
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

Y lo que ha hecho hoy los bonso americanos no me ha gustado nada.

En esta imagen se ve la comparación entre el Dow JOnes y el bono 30 años (t-bond)

si uno sube el otro baja, aunque el desfase entre uno contra otro es la regla.

he unido con lineas verticales los puntos de giro para que se vea que hay unpoco de desfase.

rojas si es tendencia bajista y verde alcista.

las lineas violetas pongo tramos importantes que van en la misma dirección.

se podrá argumetnar por parte de los deflacionistas que todo quisqui liquidaba activos y por eso caían los bonos, luego que en un momento pegó un pepinazo para cumplir su correlación tipica (línea parabólica) y que luego a medida qu elos indices volvian a caer dia si y dia también hasta el 6 de marzo, y otra vez con las tesis deflacionistas encima de la mesa, que los dos activos bajaran de precio era sintoma de deflación.

como se ve un poco esquizofrenico.

lo que si juzgo importnate es lo patrones de giro a corto plazo de los bonos.
me he dado cuenta, que cuando la figura d egiro es clara, por ejempolo un doble suelo, suelen estar mejor correlacionados los bonos y las bolsa.

y eso es lo que me preocupa, que los bonos han hecho un doble techo y han empezado a caer, y encima son un pullback.

tal vez sea un señal falsa y esta desfasandose y la bolsa y los bonos van a caer a la vez o no.

osea, alerta para los bajista, porque ese comportamento no es bueno, sería mejor ver un doble suelo en los bonos.
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

Aqui el T-note haciendo una figurita nada bajista para la bolsa.
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

Bueno, esto les va a gustar a los alcistas para derribarme lol

A pesar de mi sinsabor por el movimientos de los bonos. Tengo una señal bajista en el sp500.

Agresiva porque es en diaria, pero si funciona sería un calco de 2002, 1938 y 1930.

asi que vendemos a 1020.25 del futuro del ES y stop en 1045

ya veras como mañana me lo petan :-D :-D
Eurito
Mensajes: 666
Registrado: 25 Jun 2006 11:44

Mensaje por Eurito »

Esto que objetivo tiene?

Poco stop le has puesto, no iba a ser un 5%?

Saludos.
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

no, ya que estamos vams de guay eurito :-))

solo es una entrada arriesgada, basandonos en el modelo de otras continuaciones de mercado bajista.

si fuera un calcoo debería funcionar.

objetivo: el suelo y más allá

:D
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Futuros y Opciones”