strad escribió:
Respecto al resto del hilo está tomando una dirección el asunto que me supera! En cuanto empiezo a leer frases que no entiendo tipo "camino aleatorio de una probabilidad condicionada" prefiero retirarme sigilosamente. Siempre intento ser fiel a mi filosofía KISS.

Si lo que te echa para atrás son los palabros, tranquilo sólo son eso palabros técnicos. Si lo que te echa para atrás es el enfoque matemático respeto tu retirada, pero a mi modo de ver es como se debe plantear.
Al final se trata de un cálculo de probabilidades y estas dependen del camino recorrido por el precio. No se abren las mismas posiciones sea cual sea el camino recorrido, en unos caminos se abren unas y otros se abren otras y en cada punto la probabilidad cambia.
Lo de condicionada se refiere al propio mercado, a la señal, al sistema base, etc.
Es deformación profesional, de mis tiempos en la Industrial, nos planteaban muchos problemas de ese estilo y lo primero que había que hacer es modelizarlos para poder estudiarlos. Es lo que se llama Física Estadística y ésta intenta dar soluciones a problemas complejos.
Para que lo entienda todo el mundo pondré un caso simple. Si tenemos el precio en un punto 1.000 y suponemos que en ese punto concreto y en esas condiciones de mercado la probabilidad de recorrer 20 puntos hacia arriba o hacia abajo es exáctamente la misma ¿Que probabilidad tenemos de que el precio recorra 14 puntos hacia arriba antes que 20 hacia abajo?¿Y si la probabilidad inicial de que recorra 20 hacia arriba es de 0,7 en vez de 0,5, cual es la respuesta a la anterior pregunta?
En este caso ocurre eso, al fraccionar nos encontramos con varios puntos donde se pueden calcular las probabilidades, como añadir el factor tendencia es complicado, podemos símplemente modelizar el problema e intentar calcular esas probabilidades para movimientos cortos equiprobables. Luego sólo habría que añadir variables de probabilidad condicionada, que aportarían una aproximación a lo que influyen las tendencias.
Si disparamos con 1 bala, el cálculo de esas probabilidades es muy simple a nivel de conjunto. Es lo que da la esperanza matemática. Es decir, si tu sistema tiene una fiabilidad concreta, unos stops concretos y unos profits concretos, con esos datos tú calculas la esperanza matemática, pues bien, en realidad es parecido a calcular la probabilidad de éxito de tus trades, es casi lo mismo.
ROBOCO, no tengo que demostrar que una técnica supera a las balas, puede que demuestre que no lo hace, pero razonadamente y a ser posible de forma matemática.