¿Existen las Ineficiencias?
Re: ¿Existen las Ineficiencias?
Mi consejo en este caso amigo Wik a tus palabras, es que dejes de ser tu por unos instantes y hagas una reflexión desde la objetividad de lo que puedes valorar con un criterio más científico y no de lo que uno crea, ten en cuenta que hay dos bandos, uno que vive de la industria, broker´s, analistas, blog´s etc, que se van a encargar de llenar la red de que es posible y pondré una publicidad digamos puntal de extremo, quieres ganar 9000 euros al mes en los mercados financieros? es posible bróker tal y cual...o vete a analizar lo que de verdad va esto...
Creo que es crucial ya¡¡, un trader que lleva un tiempo por aquí, se enfrente a si mismo y empiece a entender de que va esto y entienda que no basta con dedicación, sino hay que ir más allá y comprender todo el proceso de aprendizaje desde un punto de vista cualitativo de lo que se tiene ahora y lo que se quiere conseguir, hasta que no se consiga no se tiene nada, eliminar la ilusión y el proceso de sesgo de creencia y sólo pensar desde las pruebas que te lleven a la valoración y al crecimiento como trader sin interferencias de sesgos que sólo alimentarán una desviación de la realidad que sólo te dará ese proceso de crecimiento cualitativo desde la más absoluta objetividad de la realidad y que pasa por un proceso cuantitativo, porque es lo que te dará la razón, mientras no tengas esa razón no se tiene nada y aún así el camino sólo acaba de empezar.
Tienes la oportunidad de probar lo que te digo, y saca tus propias conclusiones.
Un abrazo amigo.
Creo que es crucial ya¡¡, un trader que lleva un tiempo por aquí, se enfrente a si mismo y empiece a entender de que va esto y entienda que no basta con dedicación, sino hay que ir más allá y comprender todo el proceso de aprendizaje desde un punto de vista cualitativo de lo que se tiene ahora y lo que se quiere conseguir, hasta que no se consiga no se tiene nada, eliminar la ilusión y el proceso de sesgo de creencia y sólo pensar desde las pruebas que te lleven a la valoración y al crecimiento como trader sin interferencias de sesgos que sólo alimentarán una desviación de la realidad que sólo te dará ese proceso de crecimiento cualitativo desde la más absoluta objetividad de la realidad y que pasa por un proceso cuantitativo, porque es lo que te dará la razón, mientras no tengas esa razón no se tiene nada y aún así el camino sólo acaba de empezar.
Tienes la oportunidad de probar lo que te digo, y saca tus propias conclusiones.
Un abrazo amigo.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Re: ¿Existen las Ineficiencias?
Efectivamente.... al final todas las teorías han de probarse, sino te conviertes en un trader discreccional, que no es más que una operativa basada en algo de chartismo, indicadores e intuición. ( RIP a corto plazo ).
Por eso discrepo de la cita típica, la cual dice que ..... que un trader con el mismo método, que otro , sacarían resultados diferentes..... porque si las premisas son exactas y no hay ambiguedad en ellas, repetirán lo mismo.....
Sino es así , es porque hay ambiguedad... ( discrecional )
Por eso discrepo de la cita típica, la cual dice que ..... que un trader con el mismo método, que otro , sacarían resultados diferentes..... porque si las premisas son exactas y no hay ambiguedad en ellas, repetirán lo mismo.....
Sino es así , es porque hay ambiguedad... ( discrecional )
Re: ¿Existen las Ineficiencias?
Creo que como dice X-Trader, deberíamos ir al grano y dejarnos de hablar de ineficiencias, sin decir absolutamente nada,
( que es lo que estamos haciendo hasta el momento )..... porque así el novato o trader con poca experiencia no va a tener referencia alguna.
Propongo postear modelos básicos de ineficiencia, fáciles y logicamente publicos.
Quién empieza ?
( que es lo que estamos haciendo hasta el momento )..... porque así el novato o trader con poca experiencia no va a tener referencia alguna.
Propongo postear modelos básicos de ineficiencia, fáciles y logicamente publicos.
Quién empieza ?
Re: ¿Existen las Ineficiencias?
Subo uno básico y público....es de proyección de target
Es bastante sencillo, luego si hace falta explico las premisas con detalle para su entendimiento.
( a pesar de los años aún perdura y sigue teniendo una fiabilidad alta )
Es bastante sencillo, luego si hace falta explico las premisas con detalle para su entendimiento.
( a pesar de los años aún perdura y sigue teniendo una fiabilidad alta )
- Adjuntos
-
- irregular.zip
- (367.31 KiB) Descargado 122 veces
Re: ¿Existen las Ineficiencias?
Holas
Feroz
Con esas premisas " faciles y logicamente publicos"
pienso que antes habría que aclarar algunos puntos
Un discrecional no tiene porque operar utilizando las herramientas que dices como base aunque haya veces que las utilice.
Un ejemplo para aclarar este punto
Las tendencias es una de las ineficiencias mas fuertes que se dan en el mercado
Un operador de tendencias pone la atención primeramente en los fundamentales, especialmente en acciones índices bonos y materas primas me refiero a TD en grafica diaria que puedan durar semanas o meses incluso años
1ª variable los fundamentales
Lo que tu llamas indicadores y chartismo habría que aclararlo porque no se si en el chart ismo incluyes el análisis de estructuras y la batería de indicadores que yo entiendo que son herramientas cuantitativas como por ejemplo un promedio móvil
En el caso de un soporte-resistencia estamos en las mismas
2ª variable la estructura de la tendencia, esa que muestras en ese video
3ª variable la volatilidad
Eso es lo básico para planificar una estrategia que explote las tendencias
Porque sin fundamentales de apoyo, los movimientos del mercado tienen poco recorrido
Porque sin análisis de estructuras no sabes cuando comienza, ni en que fase esta una tendencia y porque sin herramientas para medir la volatilidad estas perdido al momento de ajustar el riesgo sin que te saquen del mercado a la primera de cambio
A ver como te lo montas sin incluir indicadores ni estructuras para cuantificar que el precio esta en tendencia
Un triangulo es chart ismo, pero es que el soporte y resistencia que marca el precio en el techo y base del triangulo tambien son chartismo, los suelos-Techos de medio plazo que marca el mercado que es desde donde se inician las fuertes y duraderas tendencias, arrancan desde soportes-resstencias
El volumen también es un indicador
Es decir, si eliminamos todas las herramientas del análisis técnico, solo nos queda analizar las series por fundamentales y si no es así dime que herramientas hay que utilizar
El análisis de velas no deja de ser un análisis de estructuras
El análisis fractal ídem
El análisis de correlaciones Ídem no sirven
La triangulación de análisis en las señales Idem
Si todo esto no sirve, te agradecería que me dijeras como se explotan las tendencias sin entrar en mucho detalle y con que herramientas se analizan las series.
Sin aclarar esto no nos aclararemos porque cada uno hablara de una cosa
Das a entender que tdo eso no puede funcionar y como ejemplo de lo que funciona ahí plasmas ni mas ni menos que un análisis de estructura, estas utilizando ese chartismo del que tanto renuncias, porque no me digas que eso que muestras no es chartismo puro
Saludos
Feroz
Con esas premisas " faciles y logicamente publicos"
pienso que antes habría que aclarar algunos puntos
Un discrecional no tiene porque operar utilizando las herramientas que dices como base aunque haya veces que las utilice.
Un ejemplo para aclarar este punto
Las tendencias es una de las ineficiencias mas fuertes que se dan en el mercado
Un operador de tendencias pone la atención primeramente en los fundamentales, especialmente en acciones índices bonos y materas primas me refiero a TD en grafica diaria que puedan durar semanas o meses incluso años
1ª variable los fundamentales
Lo que tu llamas indicadores y chartismo habría que aclararlo porque no se si en el chart ismo incluyes el análisis de estructuras y la batería de indicadores que yo entiendo que son herramientas cuantitativas como por ejemplo un promedio móvil
En el caso de un soporte-resistencia estamos en las mismas
2ª variable la estructura de la tendencia, esa que muestras en ese video
3ª variable la volatilidad
Eso es lo básico para planificar una estrategia que explote las tendencias
Porque sin fundamentales de apoyo, los movimientos del mercado tienen poco recorrido
Porque sin análisis de estructuras no sabes cuando comienza, ni en que fase esta una tendencia y porque sin herramientas para medir la volatilidad estas perdido al momento de ajustar el riesgo sin que te saquen del mercado a la primera de cambio
A ver como te lo montas sin incluir indicadores ni estructuras para cuantificar que el precio esta en tendencia
Un triangulo es chart ismo, pero es que el soporte y resistencia que marca el precio en el techo y base del triangulo tambien son chartismo, los suelos-Techos de medio plazo que marca el mercado que es desde donde se inician las fuertes y duraderas tendencias, arrancan desde soportes-resstencias
El volumen también es un indicador
Es decir, si eliminamos todas las herramientas del análisis técnico, solo nos queda analizar las series por fundamentales y si no es así dime que herramientas hay que utilizar
El análisis de velas no deja de ser un análisis de estructuras
El análisis fractal ídem
El análisis de correlaciones Ídem no sirven
La triangulación de análisis en las señales Idem
Si todo esto no sirve, te agradecería que me dijeras como se explotan las tendencias sin entrar en mucho detalle y con que herramientas se analizan las series.
Sin aclarar esto no nos aclararemos porque cada uno hablara de una cosa
Das a entender que tdo eso no puede funcionar y como ejemplo de lo que funciona ahí plasmas ni mas ni menos que un análisis de estructura, estas utilizando ese chartismo del que tanto renuncias, porque no me digas que eso que muestras no es chartismo puro
Saludos
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. 

Re: ¿Existen las Ineficiencias?
Hermess
Un discrecional puede operar como le salga de los cacahuetes sin duda, como si quiere usar un dado.
Solo me he limitado a postear un modelo, el cual no usa rayas... sino que hay que echarle números, y el modelo tiene una base que se puede argumentar, porque tiene unas normas muy especificas.
Te invito a que pongas un modelo que tenga unas normas muy definidas,
Saludos
Un discrecional puede operar como le salga de los cacahuetes sin duda, como si quiere usar un dado.
Solo me he limitado a postear un modelo, el cual no usa rayas... sino que hay que echarle números, y el modelo tiene una base que se puede argumentar, porque tiene unas normas muy especificas.
Te invito a que pongas un modelo que tenga unas normas muy definidas,
Saludos
Re: ¿Existen las Ineficiencias?
Hola Feroz
A eso ya llegaremos si toca, sin antes aclarar conceptos la proyección que podamos hacer es muy corta
Ese análisis de estructuras que muestras.........¿Lo entiendes como chartismo?
Lo pregunto porque si tu pones un análisis de estructura y yo hago lo propio y lo mío es chart ismo y lo tuyo no, aquí me apeo porque no lo entiendo
saludos
Te invito a que pongas un modelo que tenga unas normas muy definidas,
A eso ya llegaremos si toca, sin antes aclarar conceptos la proyección que podamos hacer es muy corta
Ese análisis de estructuras que muestras.........¿Lo entiendes como chartismo?
Lo pregunto porque si tu pones un análisis de estructura y yo hago lo propio y lo mío es chart ismo y lo tuyo no, aquí me apeo porque no lo entiendo
saludos
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. 

Re: ¿Existen las Ineficiencias?
No me seas condescendiente...
Te lo repito de nuevo, si quieres postear un modelo con normas/ conceptos muy precisos..... aquí estamos.
Y un modelo es una serie de condiciones precisas... la cual queda metida en tu cerebro o en tu estrategia.. y cada vez que se cumplan las condiciones al pelo.. se ejecuta... no hay más.
Si quieres postear uno así .. o quieres rebatir el que está expuesto, porque crees que al ejecutarlo no te da un porcentaje de acierto amplio.... lo hablamos.
Respecto a esto que escribes....
Lo pregunto porque si tu pones un análisis de estructura y yo hago lo propio y lo mío es chart ismo y lo tuyo no, aquí me apeo porque no lo entiendo
Hay una diferencia clara.... lo que expongo es un modelo, y tiene normas, es "rigido".. ( y no dibujo ninguna raya en el precio)... no explica a toro pasado lo que ocurrió... por eso lo que lo diferencia es que quién lo pruebe puede rebatirlo o agradecerlo, ya que tiene todos los conceptos muy definidos...
Te lo repito de nuevo, si quieres postear un modelo con normas/ conceptos muy precisos..... aquí estamos.
Y un modelo es una serie de condiciones precisas... la cual queda metida en tu cerebro o en tu estrategia.. y cada vez que se cumplan las condiciones al pelo.. se ejecuta... no hay más.
Si quieres postear uno así .. o quieres rebatir el que está expuesto, porque crees que al ejecutarlo no te da un porcentaje de acierto amplio.... lo hablamos.
Respecto a esto que escribes....
Lo pregunto porque si tu pones un análisis de estructura y yo hago lo propio y lo mío es chart ismo y lo tuyo no, aquí me apeo porque no lo entiendo
Hay una diferencia clara.... lo que expongo es un modelo, y tiene normas, es "rigido".. ( y no dibujo ninguna raya en el precio)... no explica a toro pasado lo que ocurrió... por eso lo que lo diferencia es que quién lo pruebe puede rebatirlo o agradecerlo, ya que tiene todos los conceptos muy definidos...
-
- Mensajes: 3842
- Registrado: 22 Dic 2014 10:49
Re: ¿Existen las Ineficiencias?
.
Última edición por Rango Starr el 19 May 2021 12:15, editado 1 vez en total.
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
-
- Mensajes: 3842
- Registrado: 22 Dic 2014 10:49
Re: ¿Existen las Ineficiencias?
.
Última edición por Rango Starr el 19 May 2021 12:15, editado 1 vez en total.
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
Re: ¿Existen las Ineficiencias?
Gracias Rango, tu vales mucho.
En mi caso, eso quiere decir que el 1 de otubre cierro todos los cortos, no ?
En mi caso, eso quiere decir que el 1 de otubre cierro todos los cortos, no ?
Saludos del PARANOICO
-
- Mensajes: 3842
- Registrado: 22 Dic 2014 10:49
Re: ¿Existen las Ineficiencias?
.
Última edición por Rango Starr el 19 May 2021 12:14, editado 1 vez en total.
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
Re: ¿Existen las Ineficiencias?
Hola Feroz
Tu también pintas rayas o no veríamos esa estructura y si lo hace una herramienta es lo mismo, las rayas son rayas las pintes para plasmar la estructura del precio o para hacer una proyección
Expones un modelo y ves unas diferencias
Esa estructura que muestras es chart ismo puro y "xplica a toro pasao lo que ocurrió" y lo que ocurrirá si cumple con la proyección que haces
Ese modelo esta basado en la estructura del precio, en una estructura fractal que le incluyes una proyección fija para el target
Si puedes programar eso que muestras, cualquier reversal en estructura la puedes programar con target fijo y explica lo mismo " lo que ocurrió a toro pasao y la proyección que lleva de target fijo" porque estas explotando una estructura fractal recurrente en el mismo activo o en otros, la información que da " a toro pasao" con esa proyección de target, esperas que cumpla en el futuro
Todas las protecciones y datos que tomas los sacas del histórico
Un modelo mas simple todavía es comprar al cierre de vela cuando el precio supere un determinado promedio movil por x puntos o porcentaje con stop y target fijos
Si reglas clras y fijas hay todas las que quieras para montar modelos
Un modelo para comprar o vender todos los días a las 8,15 de la mañana si el cierre de la sesion anterior esta entre x parámetros respecto a su rango diario y del cierre de la vela previa con stop y target fijos o con stop fijo y target dinámico ajustados a la volatilidad
El problema no es el modelo y que tenga reglas claras, el problema es con que ratios trabaja y que ineficiencia explota, las reglas claras se las tiene que poner cada uno porque no se va a meter a operar a ver que sale, tendrá que comprobar que esas reglas claras que resultados dan en histórico si cumplen unos mínimos o no cumplen y que esperanza matemática tiene ese modelo porque si se asienta en una franja estrecha de ata fiabilidad estaremos sobreoptimizando queramos o no y entramos en cuestiones sobre las que los criterios a seguir no están escritos y cada uno lo hace como quiere a la hora de optimizar
Me puedes decir que ese modelo que muestras no es optimizable y la realidad es que esta optimizado por el target y por el stop, optimizas parámetros porque sin optimizar es imposible comprobar que algo funciona
Si tomamos un determinado índice, analizamos todo su histórico y establecemos que % de retroceso cumple mejor metiendo la variable volatilidad de cada fase de la tendencia, el siguiente paso es optimizar stop y target en función de la volatilidad que marque actualmente el mercado, pero eso no significa que no tenga reglas claras ni que cambien las reglas para cada tendencia, las reglas son las mismas pero con parámetros optimizados a la volatilidad, si ponemos peros en que de entrada es difícil establecer con reglas claras cuando el mercado esta en tendencia, estamos viendo problemas donde no los hay porque hay muchas formas muy sencillas con reglas claras para determinar que el mercado esta en tendencia
Aquí cada uno puede ver unos problemas que probablemente tengan solución con el criterio de otro
Hay pocas cosas que no sean cuantificables si se establecen reglas claras de partida.
Una divergencia oculta es cuantificable y van a favor de tendencias bien establecidas y tienen su target comprobado estadísticamente, son tan subjetivas y cuantificables como esa estructura que muestras, las divergencias no necesitan pintar rayas
Para plasmar que el precio esta en lateral no es necesario pintar rayas acotando el rango, pero las pintamos para tener una referencia que marca unos niveles a romper.
La cuestión es que se necesita tener unos conocimientos de programación muy avanzados para programar algo robusto y que no se rompa fácilmente porque este respaldado con buenas variables, porque todo que funciona tiene pegas, todas las que queramos buscarle
Saludos
Tu también pintas rayas o no veríamos esa estructura y si lo hace una herramienta es lo mismo, las rayas son rayas las pintes para plasmar la estructura del precio o para hacer una proyección
Expones un modelo y ves unas diferencias
Esa estructura que muestras es chart ismo puro y "xplica a toro pasao lo que ocurrió" y lo que ocurrirá si cumple con la proyección que haces
Ese modelo esta basado en la estructura del precio, en una estructura fractal que le incluyes una proyección fija para el target
Si puedes programar eso que muestras, cualquier reversal en estructura la puedes programar con target fijo y explica lo mismo " lo que ocurrió a toro pasao y la proyección que lleva de target fijo" porque estas explotando una estructura fractal recurrente en el mismo activo o en otros, la información que da " a toro pasao" con esa proyección de target, esperas que cumpla en el futuro
Todas las protecciones y datos que tomas los sacas del histórico
Un modelo mas simple todavía es comprar al cierre de vela cuando el precio supere un determinado promedio movil por x puntos o porcentaje con stop y target fijos
Si reglas clras y fijas hay todas las que quieras para montar modelos
Un modelo para comprar o vender todos los días a las 8,15 de la mañana si el cierre de la sesion anterior esta entre x parámetros respecto a su rango diario y del cierre de la vela previa con stop y target fijos o con stop fijo y target dinámico ajustados a la volatilidad
El problema no es el modelo y que tenga reglas claras, el problema es con que ratios trabaja y que ineficiencia explota, las reglas claras se las tiene que poner cada uno porque no se va a meter a operar a ver que sale, tendrá que comprobar que esas reglas claras que resultados dan en histórico si cumplen unos mínimos o no cumplen y que esperanza matemática tiene ese modelo porque si se asienta en una franja estrecha de ata fiabilidad estaremos sobreoptimizando queramos o no y entramos en cuestiones sobre las que los criterios a seguir no están escritos y cada uno lo hace como quiere a la hora de optimizar
Me puedes decir que ese modelo que muestras no es optimizable y la realidad es que esta optimizado por el target y por el stop, optimizas parámetros porque sin optimizar es imposible comprobar que algo funciona
Si tomamos un determinado índice, analizamos todo su histórico y establecemos que % de retroceso cumple mejor metiendo la variable volatilidad de cada fase de la tendencia, el siguiente paso es optimizar stop y target en función de la volatilidad que marque actualmente el mercado, pero eso no significa que no tenga reglas claras ni que cambien las reglas para cada tendencia, las reglas son las mismas pero con parámetros optimizados a la volatilidad, si ponemos peros en que de entrada es difícil establecer con reglas claras cuando el mercado esta en tendencia, estamos viendo problemas donde no los hay porque hay muchas formas muy sencillas con reglas claras para determinar que el mercado esta en tendencia
Aquí cada uno puede ver unos problemas que probablemente tengan solución con el criterio de otro
Hay pocas cosas que no sean cuantificables si se establecen reglas claras de partida.
Una divergencia oculta es cuantificable y van a favor de tendencias bien establecidas y tienen su target comprobado estadísticamente, son tan subjetivas y cuantificables como esa estructura que muestras, las divergencias no necesitan pintar rayas
Para plasmar que el precio esta en lateral no es necesario pintar rayas acotando el rango, pero las pintamos para tener una referencia que marca unos niveles a romper.
La cuestión es que se necesita tener unos conocimientos de programación muy avanzados para programar algo robusto y que no se rompa fácilmente porque este respaldado con buenas variables, porque todo que funciona tiene pegas, todas las que queramos buscarle
Saludos
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. 

Re: ¿Existen las Ineficiencias?
Hermess, yo estoy en el foro , para intentar pasar un rato cuando no tengo nada que hacer.....
Y de paso ayudar....................
iba a responderte, pero me cansa leerme tochos ambiguos....
Así que repito.... yo puse un modelo, totalmenter comprobable y con normas especificas.. Rango ha puesto también otro tanto...
Y tú ? ... tienes algo especifico que aportar , aparte de ambiguedad ?
Saludos
Y de paso ayudar....................
iba a responderte, pero me cansa leerme tochos ambiguos....
Así que repito.... yo puse un modelo, totalmenter comprobable y con normas especificas.. Rango ha puesto también otro tanto...
Y tú ? ... tienes algo especifico que aportar , aparte de ambiguedad ?
Saludos
Re: ¿Existen las Ineficiencias?
Por fin algo de luz y claridad en el hilo. Buen post este y el siguiente. Coincidimos y no lo has podido expresar mejor.Rango Starr escribió:Hola, buenas tardes....
Explico lo que para mi seria una ineficiencia. (un ejemplo, que no tiene porque ser real....),
INEFICIENCIA:
Los norteamericanos, son unos tios muy ahorradores, de forma que para su jubilación, su superávit mensual, lo entregan a un fondo de pension, que a su vez para hacerlo crecer, lo invierte en una bolsa de productos mixtos, a requerimiento del ahorrador. Entre dichos productos, se encuentra como rey de la carta el sp500. Las vacaciones de estos señores, suelen ser en agosto, por lo que para hacer un extra e irse a Mejico a beber tequila, suelen gastarse la paga de agosto, y muchas veces, un extra del dinero para ahorrar. Asimismo, el colegio y universidad, suele comenzar en septiembre, caracterizándose ese mes por grandes gastos, y, la extracción muchas veces, de los ahorros depositados a esos efectos en cuentas y fondos de inversion......
Si esto es cierto, entonces tendremos una muesca en el sp500, que nos hara "aflorar", esta "ineficiencia"..........
REGLAS: (Esto seria el sistema, no la ineficiencia)
Sobre un mercado "alcista", que intentaremos caracterizar por los precios por encima de la media de 200 días, compraremos el primer dia habil de octubre, y venderemos el ultimo dia hábil de julio.....
Asimismo, en épocas de "depresión económica", que caracterizaremos por el precio por debajo de la media de 200 días, solo venderemos al descubierto el primer hábil de agosto, para salir de ventas el primer dia hábil de octubre....(parece ser que en depresión, la gente también se va de vacaciones, aunque solo sea a Disney world, y eso si, cueste lo que cueste, los hijos a Stanford....).
REGLAS CLARAS PROGRAMADAS:
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
c1 = close>average[200]
c2 =close<average[200]
// Condiciones para entrada de posiciones largas
IF NOT LongOnMarket AND currentmonth = 10 and c1 THEN
BUY 1 CONTRACTS AT MARKET
ENDIF
// Condiciones de salida de posiciones largas
If LongOnMarket AND currentmonth = 8 THEN
SELL AT MARKET
ENDIF
// Condiciones de entrada de posiciones cortas
IF NOT ShortOnMarket AND currentmonth = 8 and c2 THEN
SELLSHORT 1 CONTRACTS AT MARKET
ENDIF
// Condiciones de salida de posiciones cortas
IF ShortOnMarket AND currentmonth = 10 THEN
EXITSHORT AT MARKET
ENDIF
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
BACKTEST E IMPRESION VISUAL:
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!