Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Análisis de las acciones cotizadas en el Mercado Continuo
Avatar de Usuario
Pepe
Mensajes: 2455
Registrado: 11 Oct 2005 14:26

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Pepe »

Ellos aún tendrán algunas, claro, yo me refiero a sus clientes.
Saludos del PARANOICO
Josephine
Mensajes: 971
Registrado: 02 Feb 2011 04:46

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Josephine »

S&P500 detuvo su subida exactamente en la extensión de 161,8% de la totalidad de la caída 2007-2009

Imagen
Última edición por Josephine el 10 Ene 2018 19:27, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Pepe
Mensajes: 2455
Registrado: 11 Oct 2005 14:26

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Pepe »

Yo me refiero a los clientes de JP Morgan, Morgan Stanley, Deutsche Bank, Société Générale, Goldman Sachs, ... más bien me refiero a los clientes particulares, no creo que estos tengan muchas acciones.
Saludos del PARANOICO
Josephine
Mensajes: 971
Registrado: 02 Feb 2011 04:46

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Josephine »

80% Or Bust

Not surprisingly, the recent sharp reflexive rally has brought the bulls out in full force as noted by a recent comment on my post earlier this week on “4% From The Highs:”

“…by the time you get confirmation with the long term indicators above, you will miss out on 20 to 30% of the rally.”

It’s a fair point if you are a short-term trader looking to time the market. I’m not. As a long-term investor, and specifically as a manager of “other people’s money,” I am much more concerned with the specific inflection points where market dynamics change from a generally positive trend, to a negative one.

Yes, I will most definitely miss both the bottom and the top of markets. As shown in the chart below, the technical indications of a change in trend are slow to occur. However, I am only really concerned with capturing, or missing, the 80% between the tops and bottoms of major market cycles.

Imagen
Josephine
Mensajes: 971
Registrado: 02 Feb 2011 04:46

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Josephine »

´
Última edición por Josephine el 10 Ene 2018 19:27, editado 1 vez en total.

Josephine
Mensajes: 971
Registrado: 02 Feb 2011 04:46

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Josephine »

CONSIDERACIONES SOBRE EL FOMC DE HOY. DATOS y MERCADOS. SP500
16 marzo 2016
Antonio Iruzubieta

El Census Bureau publicó ayer el informe de Ventas al Menor -Retail Sales- del mes de febrero, datos finales mejorados ligeramente respecto de las estimaciones de mercado. Las Ventas al Menor cayeron un -0.1% respecto del mes anterior, un dato mejor que la caídas del -0.2% esperadas por los expertos. Un dato macro esencial en una economía cuyo consumo aporta dos tercios al PIB.

Además, un dato contrario a los intereses de los miembros del FOMC, entre otros, que hoy mantienen su reunión de marzo y decidirán sobre tipos de interés. Subir tipos en un entorno de demanda frágil, anestesiada por las deudas, es peligroso. Con la confirmación del dato, no se espera otra cosa para la reunión de hoy que mantenimiento de tipos acompañado de un comunicado al uso, económicamente esperanzador, recordando futuras subidas de tipos.

La evolución de las Ventas en febrero ha resultado mejor, si cabe, que la revisión de los datos de enero. En origen subieron un +0.2% pero el dato revisado muestra que finalmente cayeron un -0.4%. Las Ventas ex autos -Core Sales- en lugar de subir el +0.6% entonces publicado, finalmente subieron sólo un +0.2%.

Las ventas del sector automóvil, que tanto han coadyuvado en la recuperación artificial de la economía, sorprendieron al retroceder un -0.2% en febrero. Un descenso real frente al impulso de las ventas de los años previos, parcialmente artificial conseguido contra crédito de dudosa calidad. El post de junio de 2014 anticipaba VENTAS DE COCHES CORROBORAN LA TRISTE REALIDAD, después actualizado en distintos posts, un problema hoy convertido en realidad.

En febrero de 2014, la agencia de calificación S&P advirtió : “In our opinion, we’re at a turning point with respect to subprime auto loan performance, similar to where we were in 2006″.
El post antes mencionado indicaba:
“Actualmente, los americanos deben algo más de $800.000 millones en créditos tomados contra sus coches y camiones y alrededor del 34% es considerado subprime y otro 10% subprime definitivo, con ratios -credit-test-score- por debajo de 550. Esta cifra de morosidad supone dos veces la que había en este segmento de crédito en 2009.

Los señores banqueros -bankgsters- han decidido esparcir el riesgo titulizando alrededor de $18.000 millones de esos créditos, es decir, trasladar el riesgo a los inversores de igual manera que hicieron con los créditos hipotecarios subprime.” La fiesta ha continuado y el saldo vivo de deuda al automóvil ha crecido más del 25% en sólo dos años y supera el Billón de dólares.

Fitch Ratings afirma que la tasa de morosidad entre los créditos subprime alcanzó el nivel más alto en 20 años, mientras los expertos en análisis del sector,Experian Automotive, recuerdan que el mayor crecimiento del crédito al automóvil en 2015 se produjo en las áreas más peligrosas del mercado subprime.

La morosidad aumenta junto con los plazos y cantidades medias de los créditos, plazos que ahora se alargan hasta los 67 meses de media y créditos que alcanzan los $29.551, frente a $27.612 de hace sólo dos años. El post de ayer explica detalles sobre el impacto del abuso del crédito en sus diferentes formas, y estrategias comerciales agresivas de los fabricantes sobre las ventas futuras.

El dilema al que se enfrenta la FED apenas ha cambiado con el dato de Ventas antes comentado. Desean normalizar la política monetaria pero la coyuntura económica y de mercados no lo permite. . Por encima de un dato aislado de ventas o la revisión del anterior, es mucho más profundo el mensaje que envía un ratio que venimos meses observando.
Se trata de la relación Inventarios-Ventas y continúa subiendo. Las empresas acumulan productos en sus estanterías porque la gente no compra como esperaban los ejecutivos. Antes de proceder a aumentar la producción e inversión productiva, a nueva contratación de personal, etcétera… las empresas deben observar reducción de niveles de inventarios.
Sin demanda activa es imposible y cuando surjan los primeros brotes de demanda suficiente, pasará un tiempo necesario para vender stock previo a que las empresas comiencen a invertir.
RELACIÓN INVENTARIOS – VENTAS, USA
Imagen

Un problema, otro, que afrontan las bolsas es la coincidencia de altos niveles del ratio anterior con altos niveles de las cotizaciones y techos serios de mercado, observen los años 2001 y 2008.

Imagen

La posición técnica del mercado es sumamente interesante y las posibilidades para el próximo futuro bien definidas.
La actuación, o no, de la FED en su reunión de hoy parece descontada por los expertos y dificilmente será equivocada. El comunicado que posteriormente ofrecerá la Sra Yellen será clave.

Las expectativas de inflación descendiendo así como la cruda realidad económica que reflejan los datos macro, son motivos de inquietud para unos analistas de Wall Street que vienen tiempo defendiendo lo contrario, tendrán reflejo en la reunión de hoy.
La Reserva Federal es consciente del daño que provocaría a los mercados actuar por sorpresa ya que, entre otras cuestiones, arruinaría el intenso esfuerzo o apuntalamiento al alza de las cotizaciones de los últimos años. La coyuntura de mercados es perfecta para el desarrollo de estrategias de bajo riesgo, como las sugeridas para suscriptores, por ejemplo buscando aprovechar volatilidad.
Josephine
Mensajes: 971
Registrado: 02 Feb 2011 04:46

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Josephine »

Repetición de Pautas. DJI, VIX, NasdaQ ¿Caídas del 20%?
Antonio Iruzubieta
25/Marzo/16

Tan importante como analizar la evolución de los precios, o quizá más aún, es el seguimiento de los acontecimientos que rodean y justifican las tendencias, así como de los relacionados con la salud técnica.

La realidad del tramo alcista de las últimas semanas se resume en intensidad alcista de precios acompañada de fragilidad en todo lo demás, de datos macro, micro y sus perspectivas así como de lecturas técnicas.

La evolución de datos técnicos dista mucho de lo deseable en tendencias saludables y sostenidas. Existen docenas de indicadores y osciladores que vienen advirtiendo fragilidad y señalando peligro desde hace varias sesiones, el mercado parece agotado y, según lecturas técnicas, próximo a reanudar su pauta correctiva de medio plazo.
El ascenso de las cotizaciones del pasado otoño, meses de septiembre y octubre, se produjo en un entorno de debilidad y falta de confirmaciones técnicas absoluta, fuertes divergencias que resultaron preámbulo al techo registrado el 4 de noviembre y posteriores caídas.

Imagen

Los dos rallies mostrados en el gráfico presentan similitudes desde su origen. Ambos comenzaron desde niveles de muy sobre-vendido, en otoño tras la fuerte caída de agosto relacionada con las devaluaciones de China y el segundo desde la corrección asociada a la primera subida de tipos USA en diez años y el traicionero “efecto” enero.

En los dos casos, la formación de pauta desplegada se asemeja enormemente, con doble suelo desde el que salir al alza en una figura que cabe describir como cuña alcista. Las implicaciones de esa figura son típicamente bajistas y muy especialmente cuando vienen acompañadas de lecturas de sobre compra y divergencias técnicas acusadas.

Los datos de osciladores como el McMellan Oscillator aplicado sobre el NYSE y Nasdaq informan de extremos de sobre compra. Los Summation Index confirman la fuerte sobre compra en los dos índices, así como los valores que han subido sobre sus respectivas medias de 50 sesiones o como las lecturas de los importantes Bullish Percentage Indices -BPI-.
El índice VIX de volatilidad implícita sobre el SP500 ha alcanzado niveles mínimos similares a los registrados a principios de noviembre

Imagen

Respecto del índice de volatilidad, es muy importante estudiar el comportamiento de los inversores a través del análisis del mercado de opciones sobre el índice VIX.
Cuando se registran diferencias notorias de precios y son mantenidas en el tiempo ALERTA. Las opciones sobre el VIX son de tipo europeo, no permiten hacer trading porque sólo se pueden ejercitar a vencimiento, asignando mayor peso a las decisiones de compra o venta ya que un error se llevará hasta vencimiento sin posibilidad de subsanarlo cerrando la posición.

La lectura actual que ofrecen los precios de las opciones CALL y PUT refleja fuertes diferencias de precio, las CALL con strike $14y vencimiento abril cerraron el martes en $3.2, frente a las PUT de mismas características cerraron en 0.20.
Es decir, los operadores están dispuestos a pagar más de diez veces apostando por eventuales subidas de volatilidad que por bajadas. Recordemos que la volatilidad es inversa a los precios del índice subyacente, cuando el VIX sube, el S&P500 baja y viceversa.

Es la segunda vez en dos semanas que se presenta una imagen de precios de opciones sobre VIX tan desviada y ahora con mucha mayor intensidad, de ahí las recomendaciones que venimos sugiriendo a través de recomendaciones expresas (reservadas suscriptores) para operar comprando volatilidad.
El aspecto del índice tecnológico también invita a extremar la prudencia.

Imagen
Josephine
Mensajes: 971
Registrado: 02 Feb 2011 04:46

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Josephine »

Los beneficios en EE UU registran la mayor bajada desde la Gran Recesión
Las ganancias anuales de las empresas sufren la mayor contracción anual desde 2008 por el dólar y el petróleo
Sandro Pozzi
25 MAR 2016

La economía de Estados Unidos se frenó menos de lo esperado. La lectura definitiva del producto interior bruto deja el crecimiento en el 2,4% para todo 2015, tras moderarse la expansión a una tasa anualizada del 1,4% en el cuatro trimestre. El rendimiento en la recta final del año se revisó cuatro décimas al alza aunque sigue siendo débil. El dato reafirma así la cautela de la Reserva Federal y revela que las ganancias de las empresas registraron la mayor caída en siete años.

El dato final muestra que los beneficios corporativos cayeron un 3,1% en el año, tras hacerlo un 7,8% de trimestre a trimestre. Es la primera contracción anual desde la Gran Recesión por el efecto combinado de la apreciación del dólar en la multinacionales y las turbulencias en el mercado de la energía, que también mermaron la inversión de las empresas en equipamiento y estructuras. Es, además, la segunda contracción trimestral consecuitivas en las ganancias.
En términos absolutos, los beneficios cayeron en 159.600 millones en el cuarto trimestre. Se suman a los 33.000 millones del tercero. En ese periodo el petróleo cayó un 60% y se comió casi 120.000 millones en las ganancias de las compañías que operan en el sector de la energía. La corrección se debe en parte también a la transferencia de 20.800 millones que tuvo que hacer la petrolera BP para compensar a los afectados por el vertido en el golfo de México en 2010.

Eso mermó la economía pese a que el indicador aleja el temor de una recesión. El crecimiento entre octubre y diciembre fue al final seis décimas más débil que en el tercer trimestre. La revisión al alza se explica porque el consumo, del que dependen dos tercios de la economía, fue más sólido de lo anticipado. Creció a una tasa anualizada del 2,4%, una mejora de cuatro décimas frente a la anterior lectura. La exportaciones también cayeron menos, un 2% en lugar de un 2,7%.

El crecimiento anual de EE UU está en línea con el que se registró en 2014. La debilidad se espera siga en el primer trimestre. La última proyección publicada hace una semana por la Fed anticipa que podría moderarse al 2,2% este año y de nuevo al 2,1% en 2017. La tasa de paro para este año bajará al 4,7%. Esta expansión claramente por debajo del potencial hará que el riesgo de inflación sea baja, del 1,2% este año aunque repuntará al 1,9% en 2017.
Josephine
Mensajes: 971
Registrado: 02 Feb 2011 04:46

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Josephine »

.
Última edición por Josephine el 10 Ene 2018 19:28, editado 1 vez en total.
Josephine
Mensajes: 971
Registrado: 02 Feb 2011 04:46

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Josephine »

El Ibex 35 sigue dando síntomas de flaqueza
Ricardo González
24/03/2016

Mientras que las bolsas estadounidenses fueron capaces de reanudar su sesgo alcista hace algunas semanas, el mercado español sigue estando entre las bolsas más débiles del mundo en un contexto de medio plazo y esto hace que ahora mismo para nosotros siga sin ser un mercado nada interesante para la inversión.

No me cansaré de insistir en que para sacar partido de los mercados, debemos de invertir en aquellos mercados que además de subir, lo hagan a un ritmo superior que la media y a día de hoy (aunque muchos no la quieran ver), la realidad muestra que el Ibex 35 es uno de los mercados con peor comportamiento y por tanto menos favorables para los intereses de los inversores.

Un error frecuente entre los inversores españoles es operar exclusivamente en el mercado español porque se sienten más cómodos y seguros al operar valores que consideran más “cercanos”. Esto es un gran error, especialmente cuando el mercado nacional es uno de los mercados con peor comportamiento del mundo a medio plazo.

Los mercados que más benefician nuestros intereses son aquellos que mejor se comportan. La “cercanía” no es ningún factor operativo que permita sacar una ventaja del mercado. Los mercados deben medirse por lo que benefician o no a nuestros intereses por su comportamiento, y no por su cercanía. Limitarse a un mercado débil como el español porque la “cercanía” trasmite seguridad es un error que no debemos de cometer si queremos sacar partido de los mercados de forma recurrente.

Imagen

Desde mediados de agosto el selectivo español es un mercado que además de depreciarse (media móvil de 30 semanas bajista) se deprecia a un ritmo superior que la media (fuerza RSC Mansfield negativa).

Como podéis imaginar depreciación y caídas superiores a la media no son buenas compañeras de viaje para ningún inversor. Además de esto el Ibex 35 vuelve a dar síntomas de flaqueza en un punto clave como es su promedio móvil de 30 semanas.

Si queremos sacar partido de los mercados, bajo ningún concepto debemos de invertir en los mercados que tiendan a depreciarse. El dinero se encuentra en los activos que tienden a apreciarse y nos guste o no, el mercado español no es ahora mismo (ni de lejos) uno de ellos. Por lo tanto, mientras el mercado español no recupere fuerza y su tendencia alcista, será un mercado a evitar.
Última edición por Josephine el 28 Mar 2016 20:30, editado 1 vez en total.
Josephine
Mensajes: 971
Registrado: 02 Feb 2011 04:46

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Josephine »

¿Qué nos dice el gráfico semanal del Ibex 35?: ¿Un simple pull back?
JM. Rodríguez
28 mar, 2016

El Ibex 35 acumula en el año una caída del 7,90%

A la vista del gráfico semanal del Ibex 35 podemos ver cómo la zona de resistencia de los 9.100-9.250 puntos de la que tanto hablábamos está ha funcionado, como cabía esperar, como resistencia.

De hecho la zona de los 9.200 puntos se corresponde con el soporte que unía los mínimos crecientes de octubre de 2014 y septiembre de 2015. Y lo que nos está diciendo el precio es que ésta ahora funciona como resistencia (o lo que es lo mismo, podríamos haber asistido a un simple pull back). Y ahí se ha parado. Esto no quiere decir, ni mucho menos, que tengamos que volver a los mínimos anuales con la intención de marcar nuevos mínimos, aunque es un escenario que no se puede descartar por cuanto ni tenemos figura de vuelta y, además, los máximos y mínimos decrecientes siguen ahí: intactos. Por arriba, por el lado de las resistencias, la primera de ellas la tenemos en los máximos de hace dos semanas en los 9.217 y por encima y más importante todavía el hueco bajista semanal de los 9.544 puntos.

Gráfico semanal - Ibex 35
Imagen
Josephine
Mensajes: 971
Registrado: 02 Feb 2011 04:46

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Josephine »

´
Última edición por Josephine el 10 Ene 2018 21:04, editado 1 vez en total.
Josephine
Mensajes: 971
Registrado: 02 Feb 2011 04:46

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Josephine »

.
Última edición por Josephine el 10 Ene 2018 19:31, editado 1 vez en total.
Josephine
Mensajes: 971
Registrado: 02 Feb 2011 04:46

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Josephine »

En este 2016 ya esperamos un Crash en USA: el mercado lo está anticipando.
por iriondoinversiones
Hace 1 mes

Desde el departamento de análisis de Iriondoinversiones seguimos valorando negativamente la bolsa norteamericana, a tal extremo está llegando nuestras valoraciones en varias empresas, que exponemos que estamos preparados ante un inminente Crash bursátil en Wall Street, aunque aún tardará tiempo en gestarse. Como todo el mundo sabrá, se suelen llevar a cabo de forma virulenta y fulminante por lo que creemos pillará por sorpresa como es costumbre.

El SP500 sigue mostrandonos el camino hacia mayores caídas conforme avancen próximas fechas, y abre la ventana a una remota probabilidad de visitar niveles razonables, correctivamente hablando, entre los 1.500 a 1.600p.
Nuestra recomendación sigue siendo la misma: infraponderar en estos rebotes y esperar la correspondiente "corrección grado medio" para comprar.

Imagen
Adjuntos
Ibex 3557.PNG
Josephine
Mensajes: 971
Registrado: 02 Feb 2011 04:46

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Josephine »

Remember, the Sharpest Rallies Occur During BEAR Markets.
Submitted by Phoenix Capital Research
04/05/2016

Looks like this rally has ended.
The S&P 500 has run into the downward sloping trendline set by the 2015 top. It has since rolled over. We’re likely heading down in a big way.

Imagen

Investors forget, the sharpest, most aggressive rallies occur during bear markets. This is because bear market rallies are driven by short-covering: those investors who went short are forced to “cover” or buy back shares they have sold previously.

Consider the Tech Bubble.
Once the top was in, stocks stage SIX separate rallies ranging in size from 15% to 27%. And ALL of these massive moves took place in roughly than one year’s time.

Imagen

That’s six double-digit rallies, some of which lasted as long as two months… but all of which ended in stocks making new lows.
Virtually the same thing happened after the 2007 top, with stocks staging four significant rallies ranging from 7% to 12.5% as they ground their way lower going into the Crash.

Imagen

Even after the Crash hit, we had a monster 25% rally that lasted two months!

My point with all of this is that sharp rallies occur during bear markets after major market peaks are formed. I suspect this latest rally will prove to be yet another example as stocks roll over and head to new lows.

Imagen

The time to prepare for this is now, BEFORE it hits.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Acciones Españolas”