GESTION DEL RIESGO

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Trollputero
Mensajes: 143
Registrado: 16 Jul 2010 13:56
Ubicación: from hell

Re: GESTION DEL RIESGO

Mensaje por Trollputero »

Perdonad que sea tan pesado con las hojas de calculo... :oops: ¡y encima tenia un fallo! ya lo he corregido, creo que no tiene mas. :shock:

Recordad que todo esto viene del black jack donde se empleo la formula de kelly

Bien e añadido mas cositas a la hoja de calculo y quitado otras, ahora se ven las rachas de perdidas, las ganancias, que estrategia resulta mejor y peor etc etc

Con un 81% a la larga pierdes
Con un 65% las rachas malas son mas llevaderas pero a la larga pierdes
Con un 49% pierdes también
Con un 35% y encima esperanza matemática negativa, las rachas malas son numerosas y al final tras 1000 lanzamientos pierdes

Mejor me hago dueño de una de esas ruletas y así gano a la larga :lol:

Ya he descubierto que pulsando f9 el gráfico cambia :? jejeje :( vale no tiene gracia
Para que no se pierdan entre tanto jaleo recomiendo ir directamente a la celda I1006 8)


pd: ya se que es una chapuza, pero si vieran la primera que hice se llevarían las manos a la cabeza
Adjuntos
estrategia ruleta francesa.xls
diferentes estrategias en la ruleta todas perdedoras tras 1000 tiradas :(
(1.06 MiB) Descargado 176 veces
Imagen
Avatar de Usuario
eurer
Mensajes: 789
Registrado: 09 May 2005 16:05
Ubicación: Tenerife

Re: GESTION DEL RIESGO

Mensaje por eurer »

predator75 escribió: ...
No ha estrategias que sean mas rentables que otras, eso es una falacia logica. Hay estrategias que ofrecen mas oportunidades, otras que menos, otras que son mas intuitivas, otras mas rapidas de ejecutar.. y es lo que tenemos que mirar al seleccionar una de ellas, en funcion de nuestra personalidad. Nada mas.

El resto es centrarse en una y usarla durante meses, viendo el resultado de las operaciones y el por que de esos resultados
.
Así es, totalmente de acuerdo con lo que dices, aplicar una estrategia en función de nuestra personalidad, usarla durante varios meses, y sobretodo analizar el por que de los resultados.
Y algo que añado yo, utilizar la propia estrategia, no copiar o comprar las estrategias de otras personas.
Saludos.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: GESTION DEL RIESGO

Mensaje por agmageton »

Aren escribió:
agmageton escribió:Una pequeña matización, los activos que tengamos en cartera deben ser de distanta correlación, hay varias formas de hacerlo, pero hemos de irnos a activos menos líquidos de el top 500 para abajo, tenemos unos 2000 activos que nos pueden valer, todo lo que sea del top 500 para arriba esta contaminado............
¿Tienes alguna forma para asegurarte que la correlación entre los activos de tu cartera o potenciales sea en cada momento la que deseas, visto que la correlación es algo muy variable en el tiempo ?
Me refiero al hecho que , por ejemplo, algún activos que hoy tienen baja correlación pueden tenerla alta dentro de X tiempo.
No se puede asegurar nada, sólo depende de la gestión como concepto general. Me explicaré...

El portfolio se divide en varias parcelas para su gestión, una de ellas es de timing trading, osea tiempo de trading, en este punto es donde se mira en la bolsa de activos para ir escogiendo los que presenten diferentes singularidades yo lo hago con las diferencias de un índice sintético que me hecho a medida para valorar que activos presentan diferencias en el momento del timing trading. Luego como ya he repetido varias veces soy swing de medio largo plazo, dejo el valor empaquetado y cerrado y saco el riesgo de la parcela timing trading, dando entrada a otros valores, vamos retroalimenta, por saidas y entradas gestionando en otras parcelas el balance de neutralidad que se le quiera dar, para mí el punto crítico es el timing trading, el resto de parcelas queda minimizado el riesgo ya que te vales de la gestión activa para equilibrar y como tienes varios activos empaquetados eso es lo que te da el margen. Claro un cisne negro me bajaría la rentabilidad general del portfolio y quizás tendríamos un año tirado a la basura en el peor de los casos, pero ni mucho menos tendríamos problemas de grandes perdidas en el portfolio. Aunque un portfolio de los míos muestra madurez a partir de los 4 años de gestión, con lo que, quien puede esperar 4 años para ganar? como dice Roboco, la media o la mediana? que quieres ser?

saludos.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: GESTION DEL RIESGO

Mensaje por Rafa7 »

Es fácil calcular las correlaciones de los valores.
Pero, ¿cómo calcular las correlaciones de los sistemas de trading?
¿Cómo sabemos, por ejemplo, que dos sistemas están o no correlacionados y que grado de correlacionalidad tienen?
¿Cómo podemos crear dos sistemas de trading ganadores que no estén correlacionados?
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: GESTION DEL RIESGO

Mensaje por agmageton »

Rafa, el que domina la gestión es el portfolio, es el que debe decidir dependiendo los resultados sobre los sistemas y valores, ya te digo que hay veces que es inevitable entrar en correlaciones, para eso esta la gestión del portfolio para limitar los efectos.

Pero ten encuenta que puedes desarrollar varias tipos de sistemas/mercados, hay sistemas excluyentes, por ejemplo si esta entrando uno el otro es imposible que entre, porque estan en dos fases diferentes, luego hay otros de timing diferentes, etc etc...cuanto mayor despliegue de fuerzas tengas, más herramientas tendrás para poder gestionar correlaciones que sean negativas para tu portfolio. En el fondo hemos de ir a parar a esos tipos de opciones que van encontrando soluciones para casi todo... :-D

Para mí hay una máxima en todo esto que estamos hablando, estamos ante algo dinámico y que va cambiando en diferentes eventos de probabilidad, la máxima como repito es esta ecuación, P=M/N donde N cuando mayor sea más cierta será la probabilidad de la gestión que quieras llevar... por eso es necesario mayor despliegue de fuerzas. Creando varias variables que te den el margen suficiente para poder maniobrar, pero ojala fuera una formula de esas que bien desarrollas y nos diera explicación a todo amigo.

saludos.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: GESTION DEL RIESGO

Mensaje por agmageton »

Volviendo al tema, de como gestionar el riesgo os pego una parte pequeña de la página que utilizo para gestionar el riesgo hot del portfolio timing, este recorte nos indica una vez los activos estan en selección(cuarentena), si procede operarlos y como se va componiendo el portfolio, el dd, la exposición, las correlaciones, el benchmark, etc etc.
Digamos que este portfolio es la parte de riesgo operativo definido a un DD máximo y un capital dado.
Lo que esta claro es que si queremos profesionalizar nuestro trading hemos de rodearnos de herramientas capaces que nos hagan fácil la gestión, ya sabemos que esto no es gratis y hace falta muchisimo trabajo.

Por definir un poco,
1º casilla es el DD que nos va generando el portfolio
2º es el beneficio que nos genera en estado hot
3º es la correlación del activo vs cartera
4º es la volatilidad del activo
5º es el precio del activo que hemos entrado
6º es el número de activo que esta definido en otras páginas de la cuarentena
7º nos indica el número de operaciones que se han abierto
8º es un seguimiento de cada activo por valoración dandonos señales de rentabilidad definida para acotar el riesgo

10º
11º
12º estas casilla en blanco es por si se produce en la barra alguna otra operación
13º son las perdidas que se van acumulando y van sumando al DD
14º es la correlación de la cartera referenciada al benchmark
15º es la volatilidad de la cartera
16º es la clasificación del benchmark
17º es el indicativo de empaquetamiento del activo al portfolio long
18º es la exposición del capital definido en el tablero.

no me es posible pegar más indicativos, aunque la muestra es significativa de como gestionar el riesgo, todas estas casillas estan vinculadas a unos algoritmos de proceso que nos da el resultado y el filtro.
Adjuntos
portfolio timing.png
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
Kosparuk
Mensajes: 860
Registrado: 31 Ago 2010 16:31
Ubicación: Asturias
Contactar:

Re: GESTION DEL RIESGO

Mensaje por Kosparuk »

Rafa7 escribió:Es fácil calcular las correlaciones de los valores.
Pero, ¿cómo calcular las correlaciones de los sistemas de trading?
¿Cómo sabemos, por ejemplo, que dos sistemas están o no correlacionados y que grado de correlacionalidad tienen?
¿Cómo podemos crear dos sistemas de trading ganadores que no estén correlacionados?
Las 2 primeras preguntas te las contesto. La última mi opción es por ensayo y error.

Yo cojo los resultados mensuales de cada uno de los sistemas y los comparo con el coeficiente de Pearson, mes a mes. Si un mes uno de los sistemas no tiene órdenes, le pongo un 0 en su resultado. La función está en el Excel.

En mi caso la correlación de los 3 sistemas ronda el 0.3-0.4, la cual considero buena. A mi modo de ver no hay que buscar que estén descorrelacionados, sino lo más cercanos a 0 y por encima, para tener unos ingresos constantes. Porque si el valor fuese 1 vendría a decir que son el mismo sistema, y estaríamos duplicando beneficios y riesgo, y si fuese -1 los ingresos de uno estarían anulándose con las pérdidas del otro. Los grados negativos significan que uno de los sistemas está frenando los beneficios del otro, y no creo que nos convenga porque lo que queremos es sumar.
ranunculo
Mensajes: 782
Registrado: 03 Abr 2006 22:52
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Re: GESTION DEL RIESGO

Mensaje por ranunculo »

Parece interesante esa hoja, Agma!

Pero no entiendo gran cosa: ¿Cuantos sistemas tienes ? ¿O son el mismo sistema aplicado a activos distintos? Si es asi, la correlacion será máxima..

El gráfico qué es? Una hoja de calculo? ¿Y la actualizas diariamente?

Da la impresion de que haces compras tipo Scale-in.. ¿vas acumulando?

Parece que eso que haces solo es posible en inversiones tranquilas tipo swing.. pero no se si una hoja de calculo sería lo más eficiente para llevar tanto dato..
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: GESTION DEL RIESGO

Mensaje por agmageton »

En este portfolio la lógica es una, comprar barato y vender caro y es bastante extremo en el tiempo, osea es de tendencia y lo que hacemos es fijar posiciones y esperar hasta que esa posición sale. Hay que tener en cuenta el tiempo.

Hay unas 6 estrategias de posicionamiento, dependiendo las caracteristicas de cada activo, el proposito de objetio es el mismo lo que cambia es el timing.

Si la correlación suele ser alta, pero siempre intentamos equilibrar balances (desde la asignación de valores vs correlación cartera), ya que el riesgo es limitado a una proporción de capital que domino capital timing, por lo que el daño a una correlación de mercado es limitado, aunque la propia lógica de la selección de activos, nos propone el grado de correlacion con el benchmark cuando este tiene la condición(por ejemplo si el benchmark es positivo la correlación va a ser alta con los activos, si el benchmark tiene nivel -1,-2,-3 entonces sólo entramos con activos correlación <x a cada nivel.

El grafico es de refresco en tiempo real con api, y sólo es una punta de iceber de todo lo que tengo compilado, ya que esta hoja sólo refleja resutlados hot en tiempo real, detrás hay todos los algoritmos de condiciones, seguimiento de activos, estrategias, etc etc...

El proceso es sencillo, doto al portfolio de un capital de trabajo y un riesgo de exposición, en este caso este portfolio lo que hace es pasar operaciones ganadoras a un portfolio gestor con el riesgo ya excento y se retroalimenta un portfolio del otro, lo único que si puede pasar en el portfolio gestor es bajar la equity hot bastante de las plusvalías generadas en caso de una correlación fuerte en un mercado bajista y te puede joder mucho tiempo de trabajo, aunque también estoy tocando opciones últimamente para remediar este posible cisne negro de perdida de plusvalua y me estoy metiendo en la venta a acciones aunque es más complejo de compilar, en esto todavía estoy bastante verde...me falta tiempo.

Otra cosa que queria comentar el universo es inmenso de valores, yo estoy contemplando sobre los 5000, tengo filtros rápidos que me llevan a donde quiero en tiempor real, suelo valorar entre 20 a 40 valores diarios que pasan el filtro, esto nos ofrece un abanico importante en cuanto a diversificación, sobretodo porque hay valores poco líquidos y aunque son muy volatiles van totalmente a su bola en correlaciones.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
Tiotino
Mensajes: 990
Registrado: 20 Sep 2004 18:22

Re: GESTION DEL RIESGO

Mensaje por Tiotino »

Creo q para gestión del riesgo está markowitz, pero por lo q te leo, lo q pretendes es obtener la mejor combinación de sistemas para obtener la mejor rentabilidad posible.

por ej, si un sistema lo tienes en un draw bastante consistente, por que no ponerse cortos en ese sistema ?

o bien si un sistema ni fu, ni fa, porque lo tengo q poner en mi bolsa de sistemas.

Esto solo lo puedes hacer mediante modelo estadísiticos.

;) :!: :?:
Un abrazo

Tiotino

https://tradingpython.blogspot.com.es

@tiotino
ranunculo
Mensajes: 782
Registrado: 03 Abr 2006 22:52
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Re: GESTION DEL RIESGO

Mensaje por ranunculo »

mm.. bueno no acabo de entender bien tu estrategia, aunque lo que cuentas me sugiere varias cosas:
1-Entiendo que pasas estrategias en beneficio a otro "cuaderno" de inversiones, lo que te permite "eliminar el riesgo". Ese tipo de argumento se repite mucho en este foro, pero a mi no me convence.
Yo creo que el riesgo no queda eliminado cuando estas en beneficio y plantas un stop en el break even. A primera vista puede que lo parezca, pero en el mundo real las cosas funcionan de otro modo.
Si una estrategia es ganadora, va a recibir mas dinero, de un modo gradual, bien porque te entusiasma o bien porque entusiasma a otros.

Si pasamos de 10.000 a 15.000, ponemos un stop en 10.000, y luego seguimos aumentando el capital en esa estrategia.. a 20.000, 30.000.. ¿que pasa?: las nuevas inversiones no estan exentas de riesgo.

Pero además, pasar de 10.000 a 7.000 y cerrar en perdidas de un 30% es casi tan penoso como pasar de 10.000 a 18.000, ponerte un stop en 10.000 (break even), y posteriormente cerrar en el stop. Vale, no pierdes respecto al capital inicial, pero pierdes un 80% de lo que tenías..
No se, no me gusta esa filosofía de jugar tan tranquilo porque "ya se invierten solo beneficios".

2- Entiendo que las estrategias muy parecidas, cambiando el timing en función del activo. Eso imagino que tiene tal grado de correlación que en la práctica son una única estrategia, no son un portfolio.
Salvo que los activos sean opuestos o radicalmente distintos, como los ETFs cortos y largos. Sino es asi, tu hoja de cálculo es en realidad es un único sistema y un único activo..

3- En mi experiencia, aumentar el nº de acciones a vigilar, no mejora la rentabilidad de los sistemas, únicamente los complica. Al menos si aumentamos a un gran número de acciones.
Lo que me ha funcionado a veces, en cambio, es usar un sistema únicamente sobre los activos o acciones con los que mejor se comporta el sistema. Evidentemente hay riesgo de optimización, pero tal vez menor que la optimización de variables..

salud!
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: GESTION DEL RIESGO

Mensaje por agmageton »

ranunculo escribió:mm.. bueno no acabo de entender bien tu estrategia, aunque lo que cuentas me sugiere varias cosas:
1-Entiendo que pasas estrategias en beneficio a otro "cuaderno" de inversiones, lo que te permite "eliminar el riesgo". Ese tipo de argumento se repite mucho en este foro, pero a mi no me convence.
Yo creo que el riesgo no queda eliminado cuando estas en beneficio y plantas un stop en el break even. A primera vista puede que lo parezca, pero en el mundo real las cosas funcionan de otro modo.
Si una estrategia es ganadora, va a recibir mas dinero, de un modo gradual, bien porque te entusiasma o bien porque entusiasma a otros.

Si pasamos de 10.000 a 15.000, ponemos un stop en 10.000, y luego seguimos aumentando el capital en esa estrategia.. a 20.000, 30.000.. ¿que pasa?: las nuevas inversiones no estan exentas de riesgo.

Pero además, pasar de 10.000 a 7.000 y cerrar en perdidas de un 30% es casi tan penoso como pasar de 10.000 a 18.000, ponerte un stop en 10.000 (break even), y posteriormente cerrar en el stop. Vale, no pierdes respecto al capital inicial, pero pierdes un 80% de lo que tenías..
No se, no me gusta esa filosofía de jugar tan tranquilo porque "ya se invierten solo beneficios".

2- Entiendo que las estrategias muy parecidas, cambiando el timing en función del activo. Eso imagino que tiene tal grado de correlación que en la práctica son una única estrategia, no son un portfolio.
Salvo que los activos sean opuestos o radicalmente distintos, como los ETFs cortos y largos. Sino es asi, tu hoja de cálculo es en realidad es un único sistema y un único activo..

3- En mi experiencia, aumentar el nº de acciones a vigilar, no mejora la rentabilidad de los sistemas, únicamente los complica. Al menos si aumentamos a un gran número de acciones.
Lo que me ha funcionado a veces, en cambio, es usar un sistema únicamente sobre los activos o acciones con los que mejor se comporta el sistema. Evidentemente hay riesgo de optimización, pero tal vez menor que la optimización de variables..

salud!

1º No se pasan en breken even las posiciones(eso te lleva a perder las posiciones), se pasan cuando llegan a una rentabilidad "x" y se pone un stop profic(que entraría en el peor de los casos), que no hay probabilidad de que sea traspasado el riesgo, trabajo con horquillas muy grandes. Bueno probabilidad siempre hay cuando trabajos con riesgo pero en este caso no significaría ni el 1% por activo(tendría que bajar dos dígitos en cuestión de minutos o un gap gigante), repito estoy hablando de horquillas grandes.

Las inversiones son independientes, y el riesgo o la parte crítica con stops corrientes de una operativa normal estan enmarcados dentro de la politica de exposición al riesgo. En este caso estas jugando con un riesgo delimitado si no se retroalimenta vas a estar ahí luchando y en el peor de los casos, una vez pasado el umbral de riesgo, esperaremos que el portfolio long nos saque de la zona crítica o bien realizando algunas plusvalias o bien porque el mercado te ha sacado de la posición en beneficios, aquí ya forma parte de gestor tomar la decisión.

La filosofía te puedo o no gustar(estamos hablando de sistemas de tendencia), pero se sustenta en la lógica, aquí lo que hacemos es empaquetar inversiones hasta que llegan a puerto, claro se quedan muchas en el camino pero las que llegan te hacen ganar mucho dinero. Trabajo con fiabilidades muy pequeñas y con ratios W/L muy elevados.

Si eso suele pasar, igual tienens un revalorización del 100% y te baja el valor y se enmarca dentro del stop profic barrera, pero es que el juego es así...por eso se requiere gran cantidad de activos con baja capitalización para provocar la probabilidad, por ejemplo si en la cartera long tengo 60 activos y uno(activo) me baja la rentabilidad hot un 40% sólo significará un 0,66% del portfolio long. El problema es que te bajen los 60 activos un 40% :-D , aunque como tienen diferentes timings temporales, es poco probable y hay mecanismos en el portfolio para controlar la revalorización total del portfolio. Es pura gestión, en este caso la operativa es lo menos importante.

En el punto 2, bueno la verdad que si que toco etf inversos y estoy empezando con ventas a corto y opciones para equilibrar más el portfolio, pero hay algo que se te escapa y es el tiempo y la voltilidad de los activos que pueden llevar a tener el portfolio muy diversificado, no es lo mismo comprar acciones de BOFI que de APPLE o de GEN, funcionan muy diferentes por la liquidez que tienen, el tablero se compone para que vaya a diferentes marchas, con lo que te permite una acción más estable en el portfolio.

El punto 3 necesito muchas acciones para ir componiendo el portfolio ya que se descartan el 95% de ellas, en el fondo creo que no entiendes la esencia. Si digo que pocas llegan al objetivo pero las que llegan te hacen ganar mucho dinero y los riesgos estan limitados, ya que el factor diversificación en este caso juega al retorno probable ya que la muestra es significativamente grande y por otro lado encasillo riesgo por unidad y hago muchas unidades para ganar en probabilidad de llegada y sobretodo de gestión.

Pero bueno que es una estrategia más, ni mejor ni peor que otras, lo importante es que uno tenga mucha confianza en lo que realiza, eso es vital...
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
ranunculo
Mensajes: 782
Registrado: 03 Abr 2006 22:52
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Re: GESTION DEL RIESGO

Mensaje por ranunculo »

No, la verdad es que no entiendo bien tu método.
Es el problema de lenguaje natural al hablar de reglas más-o-menos matemáticas: no se entiende bien sólo con explicaciones.
Lo ideal es definir con precisión las reglas en 3 o 4 líneas. Pero claro, eso no lo hace nadie.

Pero bueno, ahora veo que tu sistema es tipo momentum. Poco acierto, mucho fallo, y grandes ratios win/loss.. En teoria son sistemas difíciles de llevar porque necesitan mucha paciencia, y ganar casi todo con unos pocos trades. Yo no suelo intentar ese tipo de sistemas.

En fin, si te funciona, mejor.
Me había parecido otra cosa viendo tu hoja de calculo con tantos colores y conceptos..
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

---

Mensaje por Spirit »

:smt006
Última edición por Spirit el 27 May 2016 12:49, editado 1 vez en total.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”