Hermess escribió: 17 Ene 2021 18:25
mi granito de arena....
Si intentamos definir el movimiento del precio al minimo nº de variables, nos conduce a tres unicas variables
1 variable independiente: volumen
2 variable dependiente: precio
3 variable de control : tiempo u otra medida DE UNIDAD constante que permita medir el minimo cambio
El precio, al ser una variable dependiente esta sujeto a la variable independiente: volumen
tomamos una vela de un minuto como medida de control, puede ser de 1 minuto o de una semana pero siempre la misma para comparar el recorrido del precio y el volumen transado
Esto nos lleva a tener que hacer un analisis de precio- volumen
analisis precio- volumen
volumen transado= esfuerzo/ recorrido del precio( analisis de la vela actual de precio y volumen respecto a las inmediatas anteriores)
agotamiento/absorcion/ruptura -------respecto a la vela-s anterior-es
Esto funciona como factor predictivo pero tiene limitaciones como todo
El primer paso para un trader es determinar la tendencia actual del mercado en las ventanas operativas.
El segundo paso es determinar donde esta el precio respecto a la tendencia
actual.
El tercer paso es determinar el momento adecuado de la entrada ( La relación del precio actual con un precio anterior alto-bajo).
Tener claro que tipo de trading quieres hacer, cuanto menos recorrido en las operaciones, mayor coste operativo y peores relaciones R/R, menor tiempo de planificacion y reaccion
y mas exigente en concentracion, si a eso le sumamos errores y apalancamiento las probabilidades en serie larga estan en contra
Hay que tener claro que recorridos se intentan capturar, porque dependiendo de esto la frecuencia de los patrones es +- alta, los stop +- ajustados
no puedes ir a por recorridos promedio de 8- 10-14 pip y llevar un stop mas amplio para conseguir mejor fiabilidad y tambien diferenciar en el bien de la operativa diferentes horarios- liquidez-volatilidad
hay señales que solo dan muy pocos pip y si no los tomas te va rapido a perdidas y otras que se dispara en recorrido y hay que dejar que corra a favor y esta el tema de operrar todo dentro-fuera o en las que el recorrido se a favor se dispara tomar beneficios parciales
hay muchos factores que hay que tenerlos claros
Va todo en uno, al precio no se le da mas cuerda de lo que supone la rotura del patron y generalmente es muy muy ajustado
No hay lugar para la esperanza dandole mas cuerda, hay que ser mero ejecutor con maxima disciplina cuando se dan las condiciones de entrada
porque todo se resuelve en tiempos muy cortos ( pocos minutos), hay que tener asimilados-interiorizados los patrones de trabajo, porque no da tiempo para pensar, o entras donde toca o se va-pierdes la señal en`pocos segundos
La ventaja que aporta el scaping es la alta frecuencia operativa y alta fiabilidad en cortos recorridos, el precio tiene que moverse a cumplir un rango minimo promedio diario
y en esa dinamica de picos y valles en timeframes bajos esta la ineficiencia para el scalping
Todos los activos no sirven para scalping, tienen que ser muy liquidos y con bajo coste operativo porque el coste operativo supone la mayor carga en contra
En una serie de 500- 1000 operaciones, si entrar-cerrar te supone con la horquilla + deslizamientos + comisiones mas del X % del target promedio se pone muy cuesta arriba para que en serie larga el broker no gane mas que tu( trabajas para el broker) y que termines ganando algo restando el coste operativo y las perdedoras, obliga a mantener fiabilidades muy altas
Esto es muy dificil sin mucha practica- experiencia
En mi opinion es mejor poner el foco en aguantar operaciones en beneficio con buenos recorridos con suficiente tiempo de planificacion,dejando que el mercado o sistema te saque de las opes porque mejora las probabilidades
Antes de intentar leer el volumen ni operar se impone crear unos patrones de Price action o tomar algunos de la infinidad que existen muy conocidos,como el reversal 1-2-3 y pequeños rangos estrechos de reacumulacion-redistribucion,....... todas las señales son rupturas
La cuestion es que en la dinamica del precio avance-retroceso hay patrones muy recurrentes con fiabilidades superiores al 80% en R 1 promedio filtrados por volumen y esto significa que no van a por un target fijo cerrado
Esos patrones evolucionan dependiendo del contexto del mercado cuando se dan, hay contextos que es mejor no operar porque es caotica , no hay interes y evolucionan sin orden aparente
Es de sentido comun que si la tendencia es alcista busques identificar patrones de continuacion para ir con la tendencia, pero siendo coherentes y objetivos, la tendencia que importa en scalping como mucho es la de 5 minutos y operando en 1m-30 segundos o x tick, da igual otras tendencias porque no son las operativas y solo aportan distraccion
Si el precio esta en una zona de resistencia o soporte o en un rango se buscan patrones reversales o de ruptura
En cualquier caso, hay que marcar los niveles importantes que suponeN S/R que afecten a la ventana operativa que va marcando el precio
Cuando estos pasos se tengan meridianamente claros, se pasa a intruducir la lectura del volumen en esos patrones especificos
que se tienen como configuraciones objetivas de Price action para gatillar
En la lectura del volumen para que pondere como factor predictivo se tiene que dar alguno de los siguientes factores:
Acumulacion-distribucion- agotamiento-secado- absorcion- ruptura. El volumen por fuerza a favor de la direccion del patron o por ausencia de fuerza en contra debe apoyar la entrada, y eso solo lo veras en tiempo real practicando mucho, todos no miramos con los mismos ojos, quiero decir, que la lectura de volumen tiene su carga de subjetividad aunque copies los pasos de otro en detalle o un metodo objetivo
Practicando tienes que ver si estas leyendo bien el mercado o no, mirar los fallos , corregir errores hasta que funcione
En este hilo hay muchas configuraciones y ejemplos de traders expertos de como utilizan el volumen con el Price action, pero detras de lo que se ve hay un recorrido-experiencia de horas de pantalla y practica.
Eso no se aprende en un mes
Hay que tener muy claro objetivamente que es un patron de:
Acumulacion-
distribucion-
agotamiento-
secado-
absorcion-
ruptura
esta es la base final cuando todo lo anterior sin lectura de volumen lo tienes resuelto.
El scalping puede ser muy rentable si tienes las horas de pantalla, experiencia-practica-habilidad adecuadas y sin esto es el tipo de trading que peor probabilidades presenta por muy inteligentes y listos que nos creamos
Podemos profundizar en detalles que son necesarios, pero este parrafo anterior lo dice todo, la experiencia no se puede trasmitir y el conocimiento sin la experiencia que da la pactica, aqui no es suficiente cuando se trata de ejecutar en tiempo real
Por mucho que aqui queramos parecer unos benditos, siempre hay detalles que quedaran en el tintero y que no se comparten si se gana dinero con ellos.
saludos