el mercadillo a los plazos que haga falta

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Mensaje por erredosdedos »

Pues voy a poner un recuento largoplacista que hace un poco de opinión contraria; sería tildado por la mayoría de burrada solemne, lo que no hace sino refrendar que posible es, y bastante. Según esto, estaríamos ante la explosión de subida mayor de estos últimos años de los usa. No me digáis que al decir esto no me van a tratar de pirao :-D porque la mayoría piensa que o no va a subir ná o va a subir con moderación, pero que va a megasubir...pues eso, naide.Pero ciñéndome al gráfico me parece lo más coherente: las bolsas americanas están empezando la tercera de la tercera...toma ya!!!
Aunque, to sea por enredar, también puede ser que la corrección continua se deba a que se ha extendido la primera y lo que etiqueto como 1-2 de la tercera sean la 3-4 de grado superior y solo falte la 5...si es que claro,claro, pues nunca está. Eso sí, si el oscilador alcanza un nuevo pico, u sea se acelera el momento, no habrá ninguna duda de que será la tres de tres. Pos eso, que al final hay que estar constantemente al loro y abierto a tó. Habría que ver si esta posibilidad cuadra también con los uropeos porque cierta sincronización debería haber, digo yo.
Adjuntos
S&P 500 INDEX pre-explosión.png
Viva el interés compuesto!
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Re: recuento

Mensaje por erredosdedos »

learntrader escribió:nas erredosdedos,entonces segun tu estariamos en el comienzo de una tres que tiene que ser mas grande que la uno normalmente con lo cual se superarian los 16000 no es asi???pq el impulso tendira que ser mayor o igual que la diferencia entre 16040-13519 segun la grafica que has puesto.Es correcto o es que estoy hecho un lio?jejejeje bueno gracias por la explicacion,saludos y feliz año¡
Puede ser que sea la 1 la extendida, pero lo normal es que sea la 3 y además viendo qué tipo de retroceso ha hecho: una plana, que como onda 2 anuncia una 3 fuerte pero más vale no fliparse e ir poco a poco: entrar con poco e ir añadiendo, que si eso es así, tiempo hay de ir metiendo más posiciones y jugar con los beneficios más que con la cuenta.
Pero ya ves, como decía el artículo de marras:la jugada era comprar en el cierre pasao y vender en esta apertura. Y mientras todos verdes, el ibex estaba rojo...si es que esa falta de armonía es mu rara, no me gusta ná nuestro índice. Creo que me voy a dedicar a comprar (con poco apalancamiento) los cierres y vender las aperturas, juas.
Viva el interés compuesto!
learntrader
Mensajes: 151
Registrado: 12 Jun 2007 19:37
Ubicación: coruña

Mensaje por learntrader »

de que articulo hablas es que hay muxos de sistemas automaticos...de todas formas r2d2 pero tiene que venir una correccion dentro de poco...un saludo
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Mensaje por erredosdedos »

learntrader escribió:de que articulo hablas es que hay muxos de sistemas automaticos...de todas formas r2d2 pero tiene que venir una correccion dentro de poco...un saludo
Si vas a artículos en esta web, antes de hit&run la parte 2 habla de los gaps del ibex. Incluso en el periodo bajista del 2000 la trayectoria de los huecos es ascendente. Creo que los descensos que hay ahora son compras, de todas formas, me puedo equivocar como todo quisqui, pero ahora mismo mi estrategia es sencilla: el oscilador de 34 en el horario está abajo en el dow, pos compro más y pongo un stop ajustau y riau riau (la más fiable señal de compra se da cuando el oscilador de 34 se gire hacia arriba siempre y cuando no haya retrocedido más de la cuenta). Creo que el dow está haciendo una onda 4 y que el ibex como toca siempre mañana abrirá con un gap positivo. Mientras no cambie el asunto, u sea el dow no descienda hasta el final de la onda 1 (13387 del futuro) pos no cambio de opinión. Empezaría a tener mu serias dudas si retrocede más del 50% (13443). En el fondo, como ves, no es tan difícil operar con Elliott por mucho que digan. Lo que pasa que la peña exige al método Elliott acertar siempre, cosa imposible. Con los demás métodos la peña no es tan exigente.???Porque no hay sistema infalible, simplemente porque al final depende de la persona y no hay persona infalible.
Lo que he observado es que la 3=200% de 1 es una proporción muy frecuente y que no se le da importancia. La cuestión es que para reconocer una tercera el que no tenga una relación 2 a 1 con la primera es una buena pista. Si te fijas en el oscilador también este da una pista buena para reconocer la 3 de 3: normalmente es el pico más alto, el momento de mayor aceleración y muchas veces este se da en el 100% de 1 ¿por qué? porque es un momento crítico: cuando llega a ser igual que 1 muchos piensan que se va a frenar y cuando no frena, pues muchos de esos se cambian de lao y se apuntan a la subida con lo que la aceleran. Es un principio básico: donde puede que pare, o para o embiste, hale. En este movimiento se ve que cuando llega a ese punto, embiste, y para después, cuando menos se lo espera to quisqui. Simplemente hay que pensar como un defensa de fútbol: el mercao siempre está intentando regatearnos.
Adjuntos
Mini DJ Future párateya.png
Viva el interés compuesto!
learntrader
Mensajes: 151
Registrado: 12 Jun 2007 19:37
Ubicación: coruña

Mensaje por learntrader »

si a mi elliot me parece uno de los metodos mas interesantes pero uno de los mas dificiles de aprender r2d2 más que nada porque hay muy poca gente de la que aprender o gente que lo sigue con analisis,de exo en el foro el unico seguidor fiel pareces ser tu,y na respecto a lo del ibex pues yo a pesar del recuento que me hiciste estos dias pienso que a medio plazo esta bajista por las divergencias semanales y si observas el macd en semanal esta a punto de estallar,que pasa que a su vez tambien falta subida pero bueno las resistencias de 15400 y 15600 para mi serian puntos donde se pueden atacar con cortos,tambien me refuerza esta idea lo que ha pasado con el ibex complement y smal,la verdad es que con el analisis del otro dia me has dejao de piedra¡¡¡bueno a ver si ahora que va a comenzar el año me pongo un poco con esta asignatura que parece interesante,un abrazo r2d2
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Mensaje por erredosdedos »

Pos visto como anda el patio, tengo serias dudas de que lo que ha hecho el dow sea un impulso y no un tres. Puede que sea un zigzag. La cosa está turbia...los stops nunca estorban.
Adjuntos
poseraun zigzagmandawebos.gif
Viva el interés compuesto!
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Mensaje por erredosdedos »

Pozí, learn, observa cómo el cac con una estructura aparentemente idéntica a la del dow sí que cumple la pauta. Ahora bien, dada esa divergencia usa-europa, un menda se pone cauteloso. Ya veremos qué va pasando porque lo de hoy parece una quinta en el cac y el dax, con lo que deberían corregir algo. Igual cuando se pongan a corregir el ibex despega :lol:
Adjuntos
cac en onda cuarta.gif
Viva el interés compuesto!
learntrader
Mensajes: 151
Registrado: 12 Jun 2007 19:37
Ubicación: coruña

advanced get

Mensaje por learntrader »

r2d2 he oido hablar maravillas de ese programa,que hace proyecciones y noseq nosecuanto,es tan bueno como dicen?saludos
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Re: advanced get

Mensaje por erredosdedos »

learntrader escribió:r2d2 he oido hablar maravillas de ese programa,que hace proyecciones y noseq nosecuanto,es tan bueno como dicen?saludos
Pos me lo instalé en versión laburragratisgratis y me cargué unos datos de diversas acciones y los recuentos que me hizo eran en muchas ocasiones curiosos. Voy a hacer mías unas palabras de Cagigas (su libro de Elliott es muy bueno). Él venía a decir algo así:
los programas de recuentos automáticos tienen 2 claros inconvenientes, a saber: que siempre nos dan un recuento empezando por el primer dato que encuentran en la pantalla, lo que no siempre es un buen punto de partida, y que, paradójicamente, cuando el analista está capacitado para cribar los recuentos incongruentes ya no necesita el programa, juas.
Al margen de esto, es mejor para recontar el programa Ellwave, que creo que es el que utilizas tú. Yo he probao los dos y me parece mejor este segundo.
De todas formas, tiene unos buenos puntos de partida porque el creador tiene buenas ideas. Claro está que la dificultad con la que topa es que contar ondas con un programa de ordenata pues no es nada sencillo, pero tiene dos herramientas más simples que el mecanismo de un botijo que son de lo más útil:
A) el oscilador de Elliott que es ese que pongo en el gráfico del cac, que no es sino un oscilador que resulta de la sustracción de una media de 35 una de 5, u sea que en tanto en cuanto la de 5 es superior toma valores positivos porque el movimiento se acelera. Bill Williams crea uno llamado Alligator oscilator que rula con la de 5 y 34, u sea, lo mesmo prácticamente. Tom Joseph te da en el advanced la posibilidad de cambiarlo a los parámetros 17-5 para 5 extendida. Se obtienen resultados parejos con el histograma del macd u sea que ya ves que complicao (parecidos porque el macd utiliza medias exponenciales y quizás al cierre y este se basa en medias simples y obtenidas no del cierre, sino de la diferencia máximo-mínimo; prefiero este al macd) Detecta muy bien las ondas cuartas: en estas pasa por debajo de 0, y a la vez marca una divergencia al formar la quinta que puede ver hasta un niño de 3 años,juas. Si todo va normalmente, el pico mayor del oscilador será la 3 de 3.
B) luego pone una media móvil exponencial de 7 sesiones desplazada 5 a la derecha y cuando ves la divergencia y el precio cierra por debajo de esa media es que se ha acabao el impulso y hay que cerrar y ponerse a la contra si el retroceso se calcula suficiente en potencia.

Para calcular el final de la 5, utiliza una serie de proporciones fibo entre el área del triángulo que forma la 3 y el triángulo que va formando la 5. Está bien, pero al fin y al cabo uno mismo puede trazarse las proyecciones más comunes e ir viendo cómo se desarrolla la 5 en un periodo de tiempo más corto y entrar con otro patrón. Si fallas, será porque el recuento lo tienes mal con lo que el sistema este tan sofisticao fallaría también.

En consecuencia, si es gratis pues mola, pero como vale 4000 del ala pues ya no es tan gracioso y prefiero hacer esas cositas por mi cuenta, que me fío más de mí que de las observaciones de ningún programoide.

Voy a poner el resultao del cac para ver cómo ha funcionao este oscilata:
Adjuntos
impulso en el cac.gif
Viva el interés compuesto!
Italia
Mensajes: 5
Registrado: 07 Dic 2007 11:04

Mensaje por Italia »

Hola a todos ¡!!.
Erredosdedos hace tiempo que te leo , hace unos meses comencé a estudiar Elliot (compre el libro de Cagigas) y quería hacerte algunas preguntas , si no te molesta .
He observado que realizas conteo de pares de FOREX (eur-usd ) además de los futuros de índices (Sp500-Cac40-Dax40).

Cual de todos, según tu opinión resulta mas fácil operar por Elliot ?

Gracias

Pd: como se pegan los graficos
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Mensaje por erredosdedos »

Italia escribió:Hola a todos ¡!!.
Erredosdedos hace tiempo que te leo , hace unos meses comencé a estudiar Elliot (compre el libro de Cagigas) y quería hacerte algunas preguntas , si no te molesta .
He observado que realizas conteo de pares de FOREX (eur-usd ) además de los futuros de índices (Sp500-Cac40-Dax40).

Cual de todos, según tu opinión resulta mas fácil operar por Elliot ?

Gracias

Pd: como se pegan los graficos
Pos a ratos. Empecé con el ibex como to quisqui y me iba bien hasta principios de este año que me volvía tarumba y es que en el fondo, se trata de huir de ondas cuartas donde lo único que se puede hacer es poner un stop por debajo del 61 de retroceso y esperar pacientemente a que suba. Visto el percal, me pasé al sp porque también comprendí que había que tener una visión más amplia. Lo curioso es que desde entonces el ibex va a la contra y la visión más amplia no funciona con el ibex. En el sp me ha ido mucho mejor, pero en octubre la cosa se puso confusa y me pasé a las divisas. Sabia elección he de decir. Ná, que en el eurodólar rula bien, pero al final la conclusión es que hay que mirar un montón de mercaos y entrar en el que veas pautas claras: unas veces unos, otras otros. Ahora mismo el mejor panorama lo ofrece el oro: está haciendo una onda 5 que cuando acabe puede dar un juego interesante hacia abajo, digo yo, y ahora lo da hacia arriba. Ha hecho un triángulo que, de puro obvio daba mal rollo, pero está funcionando. Al fin y al cabo entonces depende del estado, pero como dice en cualquier manual, cuanto más ancho el mercao, mejor.
También pienso que los índices van a despegar, en eso estamos, y me he comprao un par de cacs esta mañana y paice que hemos hecho bingo. Los europeos solo me gustan en los tramos horarios por lo menos, en tramos cortos van muuuucho mejor los americanos que despistan menos. Por eso en el dax lo que he hecho ha sido venderme un par de puts de marzo y a ver si no cae, pero sin ser ambicioso, porque los stops en ese índice han de ser bastante holgados.

Para colgar gráficos tienes que entrar en "publicar respuesta" en lugar de hacer respuesta rápida y debajo del espacio para escribir tienes un apéndice para que agregues un archivo: le das a "examinar" y buscas tu archivo.

Un saludete y ten en cuenta que esto del Elliott lleva tiempo. Nadie da duros a cuatro pesetas, pero es muy útil: digamos que cuando ves un recuento claro no hay un indicador más fiable de pa donde va a ir el movimiento, pero después tienes que idear pautas para entrar y salir lo más rápido posible.
Viva el interés compuesto!
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Mensaje por erredosdedos »

Menúo viaje pabajo. Toy totalmente desorientao y fuera de juego. A ver qué pasa que esto se ha quedao en un momento crítico: el ibex anda por el 161 del descenso anterior, con lo que, como baje más, podremos empezar a pensar en descenso impulsivo y que el último impulso es la quinta completita y acabada. El dow está sobre la línea que une los dos últimos mínimos. Si se podía pensar que estuviera haciendo un triángulo, pues ya no. El caso es que las bajadas tampoco presentan una estructura impulsiva clara y ver cuánto queda de caída pues está complicao..
La lectura que hacía del SP de un 1-2 y después 1-2 de 3, se podrían considerar un ab (en lugar de 1-2) y c en lugar de 1 de la tercera. C no cuadraría fibonaccismentes con A, pero la extensión del 161 ( una de las favoritas de Fischer en los abc) sí que anda cerca, jarlll. Es la lectura que tenía este verano, pero viendo que el asunto no caía pues intenté ver si daba la vuelta...
Y el nikkei está igual de ambiguo...la verdad es que no creo que esto se vaya a descalabrar tanto.
Lo que no puedo y me resisto a entender es que estemos al final de un mercao alcista. Según todo lo que he leído por ahí en esos momentos de final de ascenso hay optimismo sobre el asunto y las noticias sobre la economía son fantásticas, mientras que aquí llevan meses bombardeándonos con la crisis crediticia hasta en el tomate. Me parece raro que se avise al inversor de a pie con tanta claridad pa que venda y encima le den meses de tiempo.

Veremos qué pasa, pero como no entiendo ná, pues eso, me quedo mirando y me voy a jugarme la tela a otros lares.
Adjuntos
S&P 500 ande estás.png
nikkei mensual.gif
Viva el interés compuesto!
Italia
Mensajes: 5
Registrado: 07 Dic 2007 11:04

Mensaje por Italia »

Gracias erredosdedos, funciona 10 puntos.
Ya que estamos te consulto sobre osciladores.

El DtOscilador esta compuesto por el RSI y Estocástico .
Según cagigas lo utiliza para encontrarlas ondas pares por los cruces y el final de un impulso por la divergencias de onda 5.

El Oscilador de Elliot compuesto por dos medias moviles de 5 y 35.
Utilizado para detectar onda 4 y final de impulso por divergencia (onda3-onda5)

Consulta para ambos:
Cuales son los parámetros recomendables y para que timeframe?
Tienen alguna otra funcion?
Cual es mejor según tu experiencia?

Todo lo que puedas aclaran sobre el uso de los osciladores será bienvenido.

Gracias
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Mensaje por erredosdedos »

En otro hilo titulado elliott a secas puse un par de artículos de Miner sobre los osciladores.
El dtosc es más bien lo que un estocástico: un detector de sobreventa-sobrecompra. Miner utiliza el de 34 en el de 60 min y el de 8 o el de 13 en el diario. En 15 minutos generalmente el de 13. Pero él a veces varía eso porque ve que hay otro que va mejor con el ritmo del mercado. Hay veces por ej, que va mejor el de 21 que el de 34 en el horario.
Y el oscilador de Elliott pues es mucho mejor para contar ondas. El problema es que no hay un timeframe fijo, sino que tienes que adaptarlo sobre la marcha para que te dé esa bajada en la cuarta. Claro, depende del grado, y de la velocidad del mercado. Miras a ver en movimientos anteriores impulsivos y vas calibrando, en fins.
La conclusión de todo esto es lo que representa la filosofía de Miner: nada es para siempre, el mercado muta, cambia el ritmo...claro, a medida que te vas acostumbrando a ese "dinamismo" pues te va resultando más fácil, pero vaya que es obvio que no puede servir: te colocas en el gráfico horario y cuando cruce esa rayita compras...no puede ser tan simple.
Viva el interés compuesto!
Italia
Mensajes: 5
Registrado: 07 Dic 2007 11:04

Mensaje por Italia »

erredosdedos escribió: Y el oscilador de Elliott pues es mucho mejor para contar ondas. El problema es que no hay un timeframe fijo, sino que tienes que adaptarlo sobre la marcha para que te dé esa bajada en la cuarta. Claro, depende del grado, y de la velocidad del mercado. Miras a ver en movimientos anteriores impulsivos y vas calibrando, en fins.
Por algún lado leí que se debía utilizar con un máximo de 144 barras.
Además estuve observando que cuando se extiende la onda 1 o la onda 5 el oscilador queda descolocado , o sea en onda 1 extendida aparecen dos divergencias y en onda 5 extendida no hay divergencia.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”