El euro a medio plazo

Trading en los mercados de divisas
Avatar de Usuario
haiku
Mensajes: 639
Registrado: 25 Ago 2009 21:34

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por haiku »

marvelas escribió:
haiku escribió:uff eso es mucho a mi 100 pips ya me parece demasiado yo solo controlo de 50 en 50.... que yo soy de la peseta, y claro... al cambio a mi me sale menos :lol: :lol:
Precisamente por eso, como dice zamio hay momentos que mejor no estar, porque los stops están demasiado lejos y el objetivo no tan lejano, es decir, el riesgo-beneficio no compensa, ahora mismo la base del canal esta en 1.2461 y el precio a 1.2547 , 86 pips mas otros pocos, dependiendo si pones un stop al cierre, dinámico, etc, es decir te puedes ir fácil a 95-100 pips, de stops desde la zona actual, techo canal en 1.2660 aprox beneficio 113 pips, es tentador, pero no te sale, y si además le sumas que sube con divergencias, que la vela , en diario, que esta desarrollando es muy bajista, puede cambiar de aquí al cierre, etc el riesgo es importante, para tomar posiciones largas debería estar mas cerca de la base del canal, y es más, realmente el posible escenario alcista no se abortaría hasta que no perdiera el 1.2433.
Un saludo
yo es que llevo ya tiempo viviendo de sacarme una media...de entre 40 y 80 pips diarios... (la suma de los pips de varias operaciones, no recorridos de 80 en una sola tacada...) es decir... entre 50 y 100 euros diarios, con operaciones de 0,1 y 0,2 lotes. entonces claro a mi dias como hoy y mas si los he aprobechado bien son la panacea bendita ... jejeje
Avatar de Usuario
marvelas
Mensajes: 1417
Registrado: 23 Ene 2012 18:25

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por marvelas »

yo es que llevo ya tiempo viviendo de sacarme una media...de entre 40 y 80 pips diarios... (la suma de los pips de varias operaciones, no recorridos de 80 en una sola tacada...) es decir... entre 50 y 100 euros diarios, con operaciones de 0,1 y 0,2 lotes. entonces claro a mi dias como hoy y mas si los he aprobechado bien son la panacea bendita ... jejeje[/quote]
Si lo que yo digo cada mestrillo tiene su librillo, nos acercamos al mercado con la estrategia que nos da más confianza y eso es bueno, me alegro de que hayas sacado hoy tu resultado. :D
Un saludo.
La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.
Avatar de Usuario
fbr
Mensajes: 401
Registrado: 24 Dic 2009 21:32

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por fbr »

Bueno, recién acaba de cerrarse el gap (1.25168), así que doy por terminado mi día de trading no sin pasar antes a dar mi impresión por el foro.

En el corto al par lo veo lateral en rango como se ha dicho por marlon creo entre 1.23-1.26 y los despuntes si los hay por encima de 1.27 los considero falsos movimientos.

En el mediano y largo plazo al par lo veo bajista con retrocesos técnicos ideales para posicionarse cortos. El par debería cotizar en el mediano (1-6 meses) por debajo de 1.20 y en el largo plazo (más allá de 6 meses) debería llegar a la paridad.

Este escenario es lo que parece más favorable a luz de los fundamentales. Y también a raíz de los fundamentales este escenario puede cambiar si hubiera solo una gran noticia que impacte. Solo se me ocurre, los eurobonos en Europa o el QE3 en EEUU. Tampoco descartaría la posición de Hollander favoreciendo el crecimiento en detrimento de la austeridad, pero a decir verdad todas medidas en este sentido serían fuegos artificiales de corta duración. Lo de Grecia es un caso particular, si gana el partido pro-rescate el euro sube entre 100-300 pips, pero sigue siendo de efecto cortoplasista y si gana el partido radical el euro baja lo mismo, pero la diferencia es que esta hipótesis acelerara la caída acortándose los tiempos.

A EEUU a pie enjuto se me hace que hará o inventará algo para impedir la paridad del par y más en el contexto débil de su crecimiento, pero creo que lo de Europa no lo va a poder manejar, los políticos de la eurozona hace tiempo están dando la sensación de ir atrás de cada nuevo problema sin un plan integral y la incertidumbre estructural sigue siendo descomunal. Europa no sabe como crecer en un entorno recesivo y sin crecimiento no tiene salida.

Ojala me equivoque, pero creo que los tiempos difíciles todavía no han empezado.

PD: para Marvelas, si en el trading, la confianza y la disciplina es fundamental, al igual que estar bien capitalizado.
Todos vivimos bajo el cielo, pero algunos levantamos los ojos hacia las estrellas. Oscar Wilde
Avatar de Usuario
fbr
Mensajes: 401
Registrado: 24 Dic 2009 21:32

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por fbr »

haiku escribió:yo es que llevo ya tiempo viviendo de sacarme una media...de entre 40 y 80 pips diarios... (la suma de los pips de varias operaciones, no recorridos de 80 en una sola tacada...) es decir... entre 50 y 100 euros diarios, con operaciones de 0,1 y 0,2 lotes. entonces claro a mi dias como hoy y mas si los he aprobechado bien son la panacea bendita ... jejeje
Hola haiku,

No te había leído y vaya que si rascas esos pips diarios eres el amo del forex. Lo que si haría en tu lugar, es aumentar el lotaje en proporción al capital.

Saludos y a por los pips.
Todos vivimos bajo el cielo, pero algunos levantamos los ojos hacia las estrellas. Oscar Wilde
Avatar de Usuario
haiku
Mensajes: 639
Registrado: 25 Ago 2009 21:34

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por haiku »

fbr escribió:Hola haiku,

No te había leído y vaya que si rascas esos pips diarios eres el amo del forex. Lo que si haría en tu lugar, es aumentar el lotaje en proporción al capital.

Saludos y a por los pips.


uff de momento e aumentado el capital sin tocar el lotaje, asi reduzco riesgo... quiero decir...si abria de 0,1 cuando comence con 2000 euritos....cuando tenia 4000 seguia con 0,1 por lo que el riesgo es menor, y tengo mas capacidad de aguante.

mi objetivo son 0,5 y 20.000 de capital que me parece buen margen de lote en funcion de patrimonio...pero aun me quedan muchas mañanas y aun mas sustos :lol: :lol:


y creo que aunque mañana subira....antes del viernes baja...
marlon 1929
Mensajes: 504
Registrado: 27 Nov 2011 17:14

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por marlon 1929 »

En el mediano y largo plazo al par lo veo bajista con retrocesos técnicos ideales para posicionarse cortos. El par debería cotizar en el mediano (1-6 meses) por debajo de 1.20 y en el largo plazo (más allá de 6 meses) debería llegar a la paridad.
fbr escribió




....................................................................................................................

pues yo antes tambien veia ese panorama, pero..el malisimo dato de empleo de los eeuu me da que pensar,y ya no lo tengo tan claro que vaya por la senda bajista,mas bien lo veo entre 1.30 y 1.40, los americanos pesan mucho en el mercado y los inversores no estan por la labor de dar mas prestamo para una qe3 , estan mas por endeudar a los europeos que en el fondo su balanza comercial es positiva al contrario que la balanza comercial de los eeuu es deficitaria (18 billones de dolares) uno arriba uno abajo.lo dicho euro alcista en los proximos 6 meses.
Última edición por marlon 1929 el 11 Jun 2012 21:52, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
zamio
Mensajes: 588
Registrado: 04 Ago 2010 09:57

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por zamio »

.
Última edición por zamio el 15 Jun 2012 18:02, editado 1 vez en total.
El precio no es mas que el camino marcado por vuestros stoploss.

Analisis tecnico. Videos con previsiones. http://anteforex.blogspot.com.es/" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
oni
Mensajes: 750
Registrado: 28 Sep 2009 11:37
Contactar:

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por oni »

Con esos números ( ratios) conviertes esa pequeña cuenta de 10.000.. en 200 000 en meses....superas a todo el mundo mundial y parte del universo.

xDDD
Cuando una persona padece delirios se le llama locura. Cuando muchas personas padecen de un delirio, se le llama religión.
Robert M. Pirsig (Filósofo)
Avatar de Usuario
haiku
Mensajes: 639
Registrado: 25 Ago 2009 21:34

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por haiku »

pos oni a mi no me salen los calculos he..... si a la cantidad que tengo en este caso 10.000 (algo menos pero pa redondear) me saco unos 2500 de media que mas o menos es lo que cuadra con las operaciones que abro...

menos mis gastos y mantener mi delirante estilo de vida.... apenas puedo aumentar el capital de la bolsa en 500 euritos al mes, que hay que ahorrar por si acaso... he? lo de los 200.000 seria si todos los meses sacase eso... (que lo mio es una media), si no tuviera gastos... y si lo pudiera reinvertir todo supongo..

en cuanto al euro...a mi me gusta ver que cada uno le rasca da igual que sean 20 euros que 2000.... el caso es sacar... todo lo que sea tener mas que antes.... esta bien. digo yo...(salvo cuando lo dice la merkel.) :lol: :lol:
Avatar de Usuario
zamio
Mensajes: 588
Registrado: 04 Ago 2010 09:57

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por zamio »

Bueno, aqui tenemos al euro, su recorrido, antes de que termine la zona horaria.

Como se puede observar, casi o sin casi, ha tocado el soporte, marcado aqui en amarillo.

Para mi, es crucial, que no rompa este soporte si queremos que se mantenga este canal alcista.

Saludos.
Adjuntos
EurUsd 11-06-2012B.JPG
El precio no es mas que el camino marcado por vuestros stoploss.

Analisis tecnico. Videos con previsiones. http://anteforex.blogspot.com.es/" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
fbr
Mensajes: 401
Registrado: 24 Dic 2009 21:32

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por fbr »

marlon 1929 escribió:En el mediano y largo plazo al par lo veo bajista con retrocesos técnicos ideales para posicionarse cortos. El par debería cotizar en el mediano (1-6 meses) por debajo de 1.20 y en el largo plazo (más allá de 6 meses) debería llegar a la paridad.
fbr escribió




....................................................................................................................

pues yo antes tambien veia ese panorama, pero..el malisimo dato de empleo de los eeuu me da que pensar,y ya no lo tengo tan claro que vaya por la senda bajista,mas bien lo veo entre 1.30 y 1.40, los americanos pesan mucho en el mercado y los inversores no estan por la labor de dar mas prestamo para una qe3 , estan mas por endeudar a los europeos que en el fondo su balanza comercial es positiva al contrario que la balanza comercial de los eeuu es deficitaria (18 billones de dolares) uno arriba uno abajo.lo dicho euro alcista en los proximos 6 meses.
Yo creo que para ver un euro por encima de 1.30 tiene que haber un gran impacto que ayude a ese impulso.

Se me ocurre algo como los eurobonos que serían capaces de atraer nuevas inversiones a la Unión Europea, que a su vez tendría un impacto positivo en la economía europea en su conjunto. Pero esto es más un sueño que otra cosa, están en contra no solo Alemania, sino también Finlandia, Suecia y los Países Bajos, pues tienen miedo de que los mismos reduzcan la disciplina fiscal, o sea que tanto se comprometerían en reducir el déficit presupuestario y las reformas estructurales. La tentación sería enorme para no hacerlo.

Mientras tanto la presión de los mercados de deuda sobretodo en España e Italia continúan sin cesar. Y los rendimientos de los bonos españoles e italianos alcanzando niveles que ningún país pueda ser capaz de pagar su deuda.

La otra razón que se me ocurre es que la FED lance un nuevo estimulo monetario, en un principio sería muy devaluatorio para el dólar y el euro se fortalecería, pero pienso que aun así el tema europeo no se arreglaría, pues el mercado se embarcaría en posiciones largas alimentados de ilusión monetaria pero luego se concentraría en los datos macros que van en picada y se vendría los cortos masivos. Es decir, el mercado primero jugaría por la relajación monetaria y luego el fundamental macro se impondría.

Con relación a la balanza comercial de Estados Unidos arrojó en abril un saldo negativo que representa un declive del 4,9% respecto al déficit de marzo. A su vez el déficit comercial se ha incrementado en un 14,9% respecto de 2011. Pero las exportaciones captaron sumando un 0,8% menos que en marzo, pero un 4,1% más que hace un año. Y las compras de EEUU al exterior alcanzaron un 1,7 % menos que en el tercer mes de 2012, pero un 6,3% por encima del dato del año pasado. Este fundamental en relación a EEUU no es gran cosa como para devaluar al dólar en +/- 1000 pips.

Lo que si veo como significativo es el empeoramiento de la economía europea registrando caída de su actividad. El menoscabo se está produciendo en todos los países europeos, lo que quiere decir que es el conjunto de las políticas lo que falla. Se viene promoviendo una inmensa baja del consumo privado como consecuencia de la rebaja salarial y de la pendiente de impuestos indirectos. Esto representa que desarrollará la pobreza a niveles nunca vistos y la exclusión social estará al orden del día. La caída en la utilización de la capacidad productiva es un signo de que la inversión no se va a recuperar en bastantes meses siendo muy optimista. Las políticas de recorte del gasto público, va a seguir provocando el aumento del desempleo y del cierre de empresas como consecuencia de la menor demanda y de la pérdida de estímulos esenciales a la inversión y la innovación. Si algunos países de la eurozona mejoran en su balanza comercial es más bien como efecto de la caída de compras al extranjero que de la subida de exportaciones, lo que indica que reducir salarios no mejora la competitividad y esto también se refleja en los indicadores de confianza que han bajado a niveles que hay que retrotraerse a varios años atrás. Esta mala situación económica tiene que pasar factura en la cotización del par, por eso mi visión sigue siendo muy bajista.
Todos vivimos bajo el cielo, pero algunos levantamos los ojos hacia las estrellas. Oscar Wilde
Avatar de Usuario
zamio
Mensajes: 588
Registrado: 04 Ago 2010 09:57

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por zamio »

Buenos días, adjunto el gráfico actualizado, como se puede observar, se ha traspasado el soporte fuerte, pero muy brevemente y ya se esta marcando de nuevo un canal alcista dentro del gran canal alcista.

Ah estado caminando sobre la linea, posiblemente se este peleando durante la mañana con el soporte, o podríamos tener un día con remarcada tendencia alcista y subir mas de lo que se bajo ayer.

Saludos.
Adjuntos
EurUsd 12-06-2012.JPG
El precio no es mas que el camino marcado por vuestros stoploss.

Analisis tecnico. Videos con previsiones. http://anteforex.blogspot.com.es/" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ParetoPao
Mensajes: 534
Registrado: 19 Dic 2004 12:48
Ubicación: 28ºN13ºW
Contactar:

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por ParetoPao »

oni escribió:Con esos números ( ratios) conviertes esa pequeña cuenta de 10.000.. en 200 000 en meses....superas a todo el mundo mundial y parte del universo.

xDDD
eso no es naaaa

mErito tiene ese del foro q dice q saca 1 euro de 0. Eso si q es superar al mundo mundial y parte del universo! lo siguiente: multiplicar panes y peces! :-D

s2! ;)
Debe uno ser pobre para conocer el lujo de dar .George Eliot
Avatar de Usuario
marvelas
Mensajes: 1417
Registrado: 23 Ene 2012 18:25

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por marvelas »

Se esta moviendo con mínimos y máximos crecientes en un canal alcista entre dos zonas de resistencia bien definidas. Yo creo que la superación de la línea clavicular descendente le llevaría a superar resistencia e irse cerca del 1.30. El stop del largo se situaría en 1.2432 y objetivo 1.2620. La perdida del stop le llevaría como mínimo a 1.2286. Os subo dos gráfico en 120m y diario.
Un saludo
Adjuntos
diario
diario
120m
120m
La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.
cuatro
Mensajes: 124
Registrado: 27 Sep 2011 18:27

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por cuatro »

fbr escribió:
marlon 1929 escribió:En el mediano y largo plazo al par lo veo bajista con retrocesos técnicos ideales para posicionarse cortos. El par debería cotizar en el mediano (1-6 meses) por debajo de 1.20 y en el largo plazo (más allá de 6 meses) debería llegar a la paridad.
fbr escribió


....................................................................................................................



pues yo antes tambien veia ese panorama, pero..el malisimo dato de empleo de los eeuu me da que pensar,y ya no lo tengo tan claro que vaya por la senda bajista,mas bien lo veo entre 1.30 y 1.40, los americanos pesan mucho en el mercado y los inversores no estan por la labor de dar mas prestamo para una qe3 , estan mas por endeudar a los europeos que en el fondo su balanza comercial es positiva al contrario que la balanza comercial de los eeuu es deficitaria (18 billones de dolares) uno arriba uno abajo.lo dicho euro alcista en los proximos 6 meses.
Yo creo que para ver un euro por encima de 1.30 tiene que haber un gran impacto que ayude a ese impulso.


Se me ocurre algo como los eurobonos que serían capaces de atraer nuevas inversiones a la Unión Europea, que a su vez tendría un impacto positivo en la economía europea en su conjunto. Pero esto es más un sueño que otra cosa, están en contra no solo Alemania, sino también Finlandia, Suecia y los Países Bajos, pues tienen miedo de que los mismos reduzcan la disciplina fiscal, o sea que tanto se comprometerían en reducir el déficit presupuestario y las reformas estructurales. La tentación sería enorme para no hacerlo.

Mientras tanto la presión de los mercados de deuda sobretodo en España e Italia continúan sin cesar. Y los rendimientos de los bonos españoles e italianos alcanzando niveles que ningún país pueda ser capaz de pagar su deuda.

La otra razón que se me ocurre es que la FED lance un nuevo estimulo monetario, en un principio sería muy devaluatorio para el dólar y el euro se fortalecería, pero pienso que aun así el tema europeo no se arreglaría, pues el mercado se embarcaría en posiciones largas alimentados de ilusión monetaria pero luego se concentraría en los datos macros que van en picada y se vendría los cortos masivos. Es decir, el mercado primero jugaría por la relajación monetaria y luego el fundamental macro se impondría.

Con relación a la balanza comercial de Estados Unidos arrojó en abril un saldo negativo que representa un declive del 4,9% respecto al déficit de marzo. A su vez el déficit comercial se ha incrementado en un 14,9% respecto de 2011. Pero las exportaciones captaron sumando un 0,8% menos que en marzo, pero un 4,1% más que hace un año. Y las compras de EEUU al exterior alcanzaron un 1,7 % menos que en el tercer mes de 2012, pero un 6,3% por encima del dato del año pasado. Este fundamental en relación a EEUU no es gran cosa como para devaluar al dólar en +/- 1000 pips.

Lo que si veo como significativo es el empeoramiento de la economía europea registrando caída de su actividad. El menoscabo se está produciendo en todos los países europeos, lo que quiere decir que es el conjunto de las políticas lo que falla. Se viene promoviendo una inmensa baja del consumo privado como consecuencia de la rebaja salarial y de la pendiente de impuestos indirectos. Esto representa que desarrollará la pobreza a niveles nunca vistos y la exclusión social estará al orden del día. La caída en la utilización de la capacidad productiva es un signo de que la inversión no se va a recuperar en bastantes meses siendo muy optimista. Las políticas de recorte del gasto público, va a seguir provocando el aumento del desempleo y del cierre de empresas como consecuencia de la menor demanda y de la pérdida de estímulos esenciales a la inversión y la innovación. Si algunos países de la eurozona mejoran en su balanza comercial es más bien como efecto de la caída de compras al extranjero que de la subida de exportaciones, lo que indica que reducir salarios no mejora la competitividad y esto también se refleja en los indicadores de confianza que han bajado a niveles que hay que retrotraerse a varios años atrás. Esta mala situación económica tiene que pasar factura en la cotización del par, por eso mi visión sigue siendo muy bajista.
Gracias, Marlon, por mojarte de verdad. Y gracias fbr, por tu estupendo análisis. No obstante, pienso que la interpretación que haga el mercado del resultado de las elecciones griegas también es un gran factor a considerar en la evolución del EURUSD.
Aquila non captat muscas.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Forex”