QUE ES LA PROFESIONALIDAD EN EL TRADING????

Si dominas tus emociones, dominarás el mercado.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

QUE ES LA PROFESIONALIDAD EN EL TRADING?? X

Mensaje por agmageton »

QUE ES LA PROFESIONALIDAD EN EL TRADING?? X


Si de algo estoy convnencido, en los primeros pasos que damos al entrar en este mundo, es la valoración de las entradas, como climax de la operativa......buscamos ante todo entrar bien....dejando muchas veces de lado la prespectiva real de juego.......

ENTRADAS

Definir una estrategia de entradas, no es fácil, ya que de los muchos sistemas que hay de entradas, principalmente hemos de encontrar uno que sea acorde con nuestra psicología. Esto hace muchas veces perdamos la prespectiva real del juego........ya que nuestras ansias de ser buenos entrando dan al traste en la mayoría de las veces con el conjunto general de la operativa......

Hay unas reglas matemáticas lógicas, que nos tienen que llevar a una prespectiva sobre la singularidad de las entradas como puzle de un sistema........y que no es otra por definición que a mayor numero de entradas buenas(fiabilidad) menor numero de beneficio estimado........y viceversa , a menor numero de entradas buenas mayor beneficio estimado.....esto define el ratio W/L, que es la media de beneficio por la perdida.....donde la fiabilidad va acorde con este ratio.....y en definitiva se sacara la esperanza mátematica de nuestras entradas.......

Aunque sabemos que la entrada , no es la piedra angular de la operativo (sabemos ya, que lo importante es la gestión de la salida), aquí tendriamos que matizar los terminos......ya que si nuestra estrategía de entradas es muy mala.....por mucho que salgamos bien......nos quedaríamos en el mejor de los casos en tablas.......

La importancia de entrar reside en el conjunto del juego(operativa) al permitir que se alcancen los objetivos determinados, en cuanto a la gestión de la salida, sin darle la máxima prioridad a la fiabilidad, sino al desarrollo final de nuestra operativa.......donde la esperanza de objetivos nos tiene que llevar al tipo de estrategia de entrada más eficiente......y esto en absoluto quiere decir más fiabilidad........Aquí es donde viene el primer conflicto de interés sobre nuestra base psicologica.......irracionalmente toleramos mejor sistemas con alto grado de fiabilidad, aunque ello vaya en contra de un analisis lógico sobre rentabilidad futura de nuestro sistema.......

Una vez teniendo claro.......que nos volvemos más fiable en nuestras entradas por carencia psicológica sobre la eficiencia real del juego.....hamos de hacer las valoraciones necesarias tanto intelectualmente sobre nuestra psicología, como matemáticamente sobre nuestro analisis, para determinar que estrategia a la larga comviene más.........

ESTRATEGIA DE ENTRADAS CON ALTA FIABILIDAD

Esta estrategia se basa, es buscar puntos de máxima fiabilidad en la entrada (como pivots, señales tecnicas importantes, en analisis tecnico asi como en zonas de alto volumen que se dejron atras o delante, rotura de rangos, roturas de volatlidiad, sobre- compra/sobreventas...etc) y en la mayoría de los casos con un recorrido corto de beneficios.........ya que nuestra psicología esta sobrepuesta en esta estrategía........la llamaríamos estrategia hormiguita de suma y suma.......

Los problemas de esta estrategía ...vienen dados por su propia dinámica, (dejando al margen la gestión del riesgo en cuanto a apalancamiento), ya que estamos obligados a acertar en unos ratios muy altos, para que nuestra estrategia sea rentable, y consecuentmente tener una técnica depurada en lo que a adaptación al mercado se refiere, ya que la posibilidad de draws down viene mucho más marcada que en otro tipo de estrategias.............siendo esta posibilidad de marcada inestabilidad en dos puntos, primero hacia nuestra psicología por la cual fue creada, y segundo hacía las perdidas que acentuaran una costosa vuelta hacia delante, ya que las perdidas vs ganancias no dejarán espacio teorico, ha nuestro portafolios........


ESTRATEGIA DE ENTRADAS CON BAJA FIABILIDAD

Esta estrategia se basa, más en la gestión de la salida, que en la propia entrada , ya que sus reglas definen un alto grado de recorrido , y consiguientemente beneficio por salida buena para que sea rentable...siguiendo un poco con la celebre frase..".cortar las perdidas rapidas y dejar correr los beneficios"...cambiando totalmente la base de la primera .......numero alto de entradas malas por numero pequeño de entradas buenas...y alto ratio de W/L........lo positivo de esta estrategía esta en las bases de acierto no son determinantes para el desarrollo de la rentabilidad futura, dandoles un grado mayor de movilidad para la adaptación al mercado, ya que esta sujeta, aun elevado grado de drawn down tolerable.......

El punto negativo de esta estrategía esta en la psiclogía ya que soportar un gran número de perdidas consecutivas a nivel psicológico.....esta al alcance de muy pocos......

DIVERSIFICACIÓN EN LAS ENTRADAS

Una manera equilibrada de asumir una estrategía de entradas, sería diversificar en los dos modelos , cogiendo las bondades de ambos , y proyectandolas en nuestro analisis estratégico....consiguiendo dos efectos beneficios , tanto en el factor psicológico, como en factor de diversificación como paso a la maniobrabilidad de la estrategia misma.....

ESTRATEGIA DE ENTRADAS A FAVOR DE LA TENDENCIA

Esta estrategia toma como suya la celebre frase....."la tendencia es tu amiga " y dispone como regla , hacer entradas a favor unicamente de la tendencia...para eso se tiene que identificar la tendencia, y muy importante el horizonte temporal con que operemos.....ya que dependiendo de esto pueden haber varios tipos de tendencias, por orden de fuerza y estimulo hacia nuestra operativa...aunque siempre manda la tendencia más a largo plazo.....Con esto se consigue tener un grado mayor de acierto además de recorridos mucho mas consistentes......por norma general.......


Aunque hay otro tipos de estrategias de entradas..( por volatilidad, por volumen, ....) para mi estás son las más importantes para crearnos una base suficiente de conocimiento para determinar que estrategia más nos comviene .....para el desarrollo de nuestra actividad en trading..
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

QUE ES LA PROFESIONALIDAD EN EL TRADING?? XI

Mensaje por agmageton »

QUE ES LA PROFESIONALIDAD EN EL TRADING?? XI

Cuando una persona cruza por una calle cuando hay un semaforo......y lo hace cuando esta en rojo...digamos que es una manera de no controlar los riesgos de una manera disciplinada, Sino por una dinamica precipitada al calcular que no hay coches que pasen en ese momento por donde él pasa como logica(de lo contrario sería un suicidio) Y si nosotros tuvieramos 80 años y lo hicieramos, tendríamos serios riesgos en saber calcular bien la velocidad de los coches(mercado) a lo lejos.....de alguna manera un trader que no usa stops....esta incurriendo en los mismos riesgos....ya que deja a los coches(mercado) por su visión, el futuro desarrollo de la acción de cruzar.....y no gestionando los reisgos de una forma disciplinada.......


STOPS

Los stops.....como bien indica es la regla de parar, además de saber el coste de la parada...y esto desde el punto de vista del riesgo....es fundamental, ya que sabiendo el coste de parada, podremos saber los demás ratios necesarios para hacer una gestión en la operativa......el no poder stops no nos hace obligadamente indisciplinados(si tu discrepcionalidad decide en que momento parar), sino más bien complices de no gestionar el riesgo.....y si en algo se destaca el trading, es en la gestión del riesgo........

Digamos que hay tres tipos de stops generalistas de aplicación en el trading.....stops de perdidas, stops break even y stops de beneficios.......

STOP LOSS O STOP DE PERDIDAS

Estos stops se usan generalmente en las entradas, y se ponen por debajo del precio de entrada si es un entrada al alza y viceversa si es a la baja...... es una forma de delimitar el riesgo de la operación, ya que muchas de nuestras estrategias , tienen en el coste el desarrollo de su operativa para que sea rentable........

La técnica de colocación de estos stops es diversa, habiendo varias formas de hacerlo....entre las muchas que hay , podemos comentar algunas...
Por el estudio de tu capital y el portafolios por el cual ha sido diseñado, marcando la perdida maxima obligada en referencia a tu capital por operación.......
Otras formas son con un capital fijo en %, otras por puntos fjos, otros por volatilidad, de todas estas y más que hay...la que yo he probado con mayor efectividad son los stops por volatilidad, ya que de alguna manera se adaptan al grado del mercado existente y cobran mayor realismo........ya que a veces poner puntos fijos o % fijos(esta ultima mucho mejor que la primera) no dinamizan la realidad del mercado........

Los stops-loss dinamicos de perdidas, tienen en la volatilidad su ecuación adaptativa, generando una mejor aproximación a la gestión del riesgo por una parte y al desarrollo de la acción por otra......

Se puede calcular de varias formas , una por la volatilidad de tus resultados, haciendo una media exponencial de los ultimos x numeros de stops gestionados y otra en el estudio de la volatilidad del mercado......

Si lo hacemos por la gestión de el x numero de stops gestionados(salidas malas), la media exponencial va adaptando el stop a los posibles cambios de volatilidad , subiendo o bajando el stop dentro de unas horquillas que tu hayas delimitado con tu gestión del riesgo en base de tu capital.......

Si hacemos la gestión dinámica del stop por volatilidad del mercado, desarrollaremos un olgaritmo que determine la porcion de volatilidad que restamos a nuestra entrada dandonos como resultado el stop.......

olgaritmo de volatilidad del stop= 0.35%

stop= entrada-(entada*olgaritmo de volatilidad)

stop= 9000-(9000*0.35%) =8968


STOP BREAK EVEN( o punto muerto)

Este stop toma en la estrategía una simbología propia, su funcionamiento viene por poner el stop sobre el precio de compra o cubriendo comisiones una vez ha tenido un recorrido por determinar, creando un punto muerto en lo que a riesgos o perdida se refiere......se suelen utilizar en estrategias de empaquetamiento de posición , hacia un recorrido determinado minimo(objetivos)...por norma general van a buscar mejores recorridos......aunque pocos llegan a cumplir sus objetivos si no van intercalados de otros tipos de stops dinamicos de beneficios........


STOP LOSS DINAMICOS DE BENEFICIOS

Estos stops persiguen gestionar el beneficio de una forma dinamica como su palabra indica, cada vez que nuestro beneficio suba.....nuestro stop actuara en consecuencia acelerando el stop proporcionalmente a la subida actual.........

El arsenal de estos tipos de stops es muy extenso y variado.....( una media exponencial sobre el recorrido, indicadores tipo S.A.R......cruce de medias, por volatilidad..máximos minimos dinamicos......un largo etc......),

Pongo un ejemplo de como gestionar un stop loss dinamico de beneficios.....
Una vez hemos entrado y el precio cumple con una condiciones para emplear estos stops(esto es primordial).......si estamos trabajando con un marco temporal de 5 minutos......ponemos un stop de volatilidad dinamico de beneficos , con otro marco temporal mayor, por ejemplo de 30 minutos....que gestionará mejor el ruido producido que por el marco temporal menor por el que hemos entrado.......haciendolo más tolerable a los continuos vaivenees del precio......y no saliendo precipitadamente con el stop de la posición......la contrapartida de estos tipos de stops como es lógico viene en muchas veces de una salida tardía del mismo , dejando de ganar algunos puntos extras que con otros stops dinamicos de beneficios más ajustados...pero esto ya debe ser cosa de tu analisis determinar que stop te interesa más .....para tu operativa en ese momento.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

QUE ES LA PROFESIONALIDAD EN EL TRADING?? XII

Mensaje por agmageton »

QUE ES LA PROFESIONALIDAD EN EL TRADING?? XII

Si hay algo verdaderamente importante en un método operativo de trading, por jerarquía es la salida....la mayoría de trader´s profesionales, tienen en las salidas su edge central de la estragía....saber salir.......es lo mismo que elevar el trading a arte........

SALIDAS


Como ya hemos repasado con anterioridad , en los pilares del trading donde en el pilar de la psiclogía una vez se ha desarrollado los objetivos y entendido el funcionamiento de nuestro pensamiento y actuación tanto para atacar los mercados como nuestra psicología, lo más pragmático es decir que lo más importante es la disciplina, tanto de actuación como de nuestro más metódico funcionamiento......luego viene el pilar de la gestión del riesgo....donde lo más importante es identificar un riesgo eficiente , para el desarrollo de nuestra actividad mediante su gestión y estudio......posteriormenete una vez sometido nuestros riesgos a nuestras tablas...biene el pilar del capital y la gestión Monetaria, que gracias a la gestión del riesgo nos dice, si el sistema es eficiente dando lugar a la exponenciación o dismunición de la dimensión de la posición y tambien como puntal clave el capital exigible para el método......por último, nos encontramos en el pilar del método...donde como hemos dicho en la introdución la salida es su principal avalador en importancia.......

Por que es tan importante salir bien?.......pues irremediablemente el éxito de una operación tiene en la salida, el resultado de la misma.......de la misma forma tener un orden estrategico de salidas, en si es ya vencedor en la batalla de la operativa......carecer de este detalle, en la mayoría de los casos lleva al traste toda la meteodología de nuestra estrategía, por eso es fundamental tener bien estudiado el orden de las salidas.......

Como salir???......claro.... aqui viene el caballo de batalla de cada uno.......ya que nuestra piscología de pensamiento, nos lleva a pensar más en el modo de entrar que de salir...por deformación genética de nuestra psicología , y empleamos el mayor grado intelectual de que nos dota nuestra naturaleza para ese fin...y consiguientemente los cimientos de nuestra operativa tienen en la entrada el criterio base del edge de actuación........
..Y si pensaramos primero en como salir y luego a partir de ahí montamos toda una estrategía de entradas , stops y diversificación?????? que todo esto a su vez este en sintonía con nuestra psicología, asi como en el estudio del riesgo y posteriormente nos recree la dimensión de la posición más eficiente? de alguna manera lo que quiero transmitir aquí , es el equilibrio de los valores mas importantes de los pilares del trading....donde el edge de actuación sera el método y la varible a determinar la salida......

Ya hemos llegado a una conclusión, para determinar un edge de actuación en el método...tener a la salida como variable Magnun de la operativa......consecuentemente montemos nuestra estrategia con esta filosofía matemática......
"Cortar las perdidas rápidamente y dejar correr los beneficios", puede que esta frase, entre todas las celebres frases que venimos oyendo desde que estamos en el mundo del trading (y la que todos conocémos)....sea la más exponencial en cuanto a grado filosofico de explotación para nuestro trading tenga.......
Vamos a definir una estrategía de salidas, respetando la célebre frase.......en primer lugar como estaremos pensando en como salir mejor y con el minimo coste....tendremos que definir como contrapartida, unas entradas que vayan a buscar el maximo recorrido posible (no la máxima fiabilidad de las mismas) . Esto hara que tengamos por definición un edge de método definido, en tres variables;

a) entradas y oportunidad, aqui definiremos el numero de entradas que necesitamos para conseguir Salir correctamente con nuestro objetivos determinados...asi como el mejor marco temporal o operativa que nos de la oportunidad de llegar al número necesario.

b) el coste, mediante los stops loss y el numero de entradas malas necesarias para llegar al objetivo del edge de Salida. Aqui lógicamente lo que tendremos que hacer es ajustar los stops para que el costo no se nos dispare y haga inviable el edge de Salidas....

c) la salida, aqui pondremos en funcionamiento las matemáticas para que determine nuestros objetivos más optimos en referencia con la estadística de la variables a) y b), siendo la variable c) el pilar donde regiran el acomodo de las variables a) b)........

De una manera generalista........esta estrategía persigue "cortar las perdidas rápido y dejar correr los beneficios" , sabiendo que para que un objetivo se llegue a producir, tendremos una media de salidas malas asi como el costo de las mismas.....

Nº ENTRADAS: 1OO
ENTRADAS STOP LOSS: 50
ENTRADAS BREAK EVEN: 35
COSTO DE ENTRADAS STOP LOSS: 0,25%
COSTE TOTAL DEL POSICIONAMIENTO: 12,5%
SALIDAS BUENAS: 15
RATIO DE BENEFICIOS: 85/15=5,66
BENEFICIO POR OPERACION EXIGIBLE: 0,25%*5,66= 1,42%
BENEFICO SALIDAS BUENAS= 15*1,42%=21,25%
RATIO BENEFICIO = 1:5,6
BENEFICIO NETO= 8,75% (deslizamientos y comisiones incluidas)
ESPERANZA MATEMÁTICA= 0,5964
FIABILIDAD=15%
W/L= 0,147/1,416=9,63

Un poco extrema esta simulación de estadistica sobre el ratio de posicionamiento con objetivos en las salidas......pero nos sirve para ver, que es viable si se lleva a cabo con disciplina....aunque de eso es participe esta estrategia...soportar grandes dosis de consistencia psicológica, denominada draw downs.........es muy díficil de seguir...pero bajo mi juicio es la mejor.

Porque? pues cumple el principio fundamental , nos quita rápido de encima las operaciones malas o que no llegan a buen fin....y va a buscar las buenas como edge principal......dejando correr los beneficios y corta las perdidas rapidamente......

Aunque esto no es asi de fácil...ya que el continuo movimiento del mercado, dinamita el cuadro estrategico de nuestras salidas , por lo tanto tenemos en la dinamica (que no dinamita) la variable clave de acomodo a nuestra estrategia.....variando tanto el modelo de coste y oportunidad asi como la de los beneficios, dando lugar a otra estadistica de nº operaciones necesarias......pero.....como jugamos más con salir bien que con acertar en las entradas esto nos permite una enorme maniobravilidad para poder dinamizar nuestros método con ciertas graantias.....

POSITIVO: con salir poco bien basta, poder de reacción ante cambios de mercado.

NEGATIVO: psicología del draw down

Sería consecuente equilibrar esta estrategia con una diversificación sistemática en otras estrategias de menor calado para sostener los cambios que se produzcan con un menor draw down, así como para nuestra estabilidad psicologica......que además nos sirva de punta de inflexión.....

Por lo que pasaríamos a una estrategía hibrida de posicionamiento en salidas, mediante diferentes sistemas, dentro de un método.....llamado diversificación........que será el próximo post que tratare...donde si podremos ver diferentes estrategias de salida(estas ya nos sonaran más...de modo indicador o tecnica pura de salida).

Pero la intención de este primer post de salidas, era situarnos un poco sobre la filosofía de salir, como salir y porque salir asi.....
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

agmageton,

Interesnte artículo el que publicas, no se si sacas pasta a los mercados regularmente, pero si que tienes unas pautas muy definidas y que bajo mi criterio están en el camino correcto. Pero pones un ejemplo que vuelve a caer en la trampa más común de todos los sistemas que podemos encontrar por ahí: La rigidez.

Hace tiempo que he comprobado que una de las claves del éxito operativo reside en la versatilidad, para mí a versatilidad es tan importante como la adecuada gestión del riesgo y el MM.

En lo que si coincidimos por completo es que el sistema de señales de entrada, aun teniendo importancia en un sistema, no supone más que un porcentaje mínimo del éxito y es muy curioso como casi todo el mundo en las páginas especializadas, se centran en este aspecto casi en exclusiva, cuando es uno de los puntos que más podemos variar y que para mí menos importancia tienen, no quiero decir que no la tenga, espero que el que lea ésto lo entienda tal y como lo quiero reflejar.

Lo que yo creo que hay que aprender antes de nada, es a perder lo mínimo posible, es decir ¿Qué tenemos que hacer para que dado un sistema cualquiera (de señales), escogido al azar entre los miles que hay, las pérdidas que genere sean las menores posibles en nuestra equity, tanto si acaba siendo ganador, como si acaba siendo perdedor.

Para mí ese es el pilar fundamental, ya que cuando se gestiona adecuadamente el riego y las pérdidas, las ganancias acaban viniendo sólas, por difícil que parezca de creer.

Respecto al sistema que has publicado en el último post, a mi me parece del estilo de Gordon, se que son buenos sistemas, pero en mi caso son incompatibles con mi personalidad. Esos ratios de fiabilidad tan bajos son muy peligrosos para la psicología, hay que ser muy fuerte en este aspecto para aguantar DD de escándalo.

Sabrás por mis publicaciones en el foro que mis sistemas producen fiabilidades totalmente contrapuestas, es más la fiabilidad que tengo en las cuentas reales en este momento supera en casi dos puntos la mejor de las fiabilidades que tengo publicada en este foro. En cambio los resultados finales, de momento están siendo positivos, muy positivos. Yo no dejo correr las ganancias, aunque en ese apartado estoy realizando cambios, lo que si hago es limitar las pérdidas al punto de equilibrio, es decir, dejar espacio al precio para que el propio ruido acabe metiendo mi peración en profit, sea cual sea el sentido de la operación. Para ello lo que hago es intentar entrar siemre en puntos de mayor probabilidad de ruido, zonas donde los pull-back sn muy previsibles, en definitiva, zonas cercanas a resistencias y soportes.

Es una filosofía diferente de trading, lo logico es buscar zonas sin obstáculos que aumenten la probabilidad de un largo recorrido, yo busco lo contrario, zonas donde el precio se vuelva loco y rebote una y otra vez, si rebota cuatro veces mejor que tres, eso es lo que busco. Claro eso me obliga a tomar cortos beneficios en cada una de las operaciones que hago. Para mí las zonas ideales son aquellas que se llenan de muchas lineas de tendencia cruzándose en múltiples rangos cortos, y si esta zona se encuentra en fbos de relevancia entonces para mí son un paraiso para operar.

Fíjate que filosofía tan distinta a la que tu planteas en tu último post, pero en cambio su éxito radica en lo mismo que la tuya, en a gestión adecuada del riesgo y de las salidas.

Es un placer leerte agmageton.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Mensaje por agmageton »

Spirit escribió:agmageton,

Interesnte artículo el que publicas, no se si sacas pasta a los mercados regularmente, pero si que tienes unas pautas muy definidas y que bajo mi criterio están en el camino correcto. Pero pones un ejemplo que vuelve a caer en la trampa más común de todos los sistemas que podemos encontrar por ahí: La rigidez.

Hace tiempo que he comprobado que una de las claves del éxito operativo reside en la versatilidad, para mí a versatilidad es tan importante como la adecuada gestión del riesgo y el MM.

En lo que si coincidimos por completo es que el sistema de señales de entrada, aun teniendo importancia en un sistema, no supone más que un porcentaje mínimo del éxito y es muy curioso como casi todo el mundo en las páginas especializadas, se centran en este aspecto casi en exclusiva, cuando es uno de los puntos que más podemos variar y que para mí menos importancia tienen, no quiero decir que no la tenga, espero que el que lea ésto lo entienda tal y como lo quiero reflejar.

Lo que yo creo que hay que aprender antes de nada, es a perder lo mínimo posible, es decir ¿Qué tenemos que hacer para que dado un sistema cualquiera (de señales), escogido al azar entre los miles que hay, las pérdidas que genere sean las menores posibles en nuestra equity, tanto si acaba siendo ganador, como si acaba siendo perdedor.

Para mí ese es el pilar fundamental, ya que cuando se gestiona adecuadamente el riego y las pérdidas, las ganancias acaban viniendo sólas, por difícil que parezca de creer.

Respecto al sistema que has publicado en el último post, a mi me parece del estilo de Gordon, se que son buenos sistemas, pero en mi caso son incompatibles con mi personalidad. Esos ratios de fiabilidad tan bajos son muy peligrosos para la psicología, hay que ser muy fuerte en este aspecto para aguantar DD de escándalo.

Sabrás por mis publicaciones en el foro que mis sistemas producen fiabilidades totalmente contrapuestas, es más la fiabilidad que tengo en las cuentas reales en este momento supera en casi dos puntos la mejor de las fiabilidades que tengo publicada en este foro. En cambio los resultados finales, de momento están siendo positivos, muy positivos. Yo no dejo correr las ganancias, aunque en ese apartado estoy realizando cambios, lo que si hago es limitar las pérdidas al punto de equilibrio, es decir, dejar espacio al precio para que el propio ruido acabe metiendo mi peración en profit, sea cual sea el sentido de la operación. Para ello lo que hago es intentar entrar siemre en puntos de mayor probabilidad de ruido, zonas donde los pull-back sn muy previsibles, en definitiva, zonas cercanas a resistencias y soportes.

Es una filosofía diferente de trading, lo logico es buscar zonas sin obstáculos que aumenten la probabilidad de un largo recorrido, yo busco lo contrario, zonas donde el precio se vuelva loco y rebote una y otra vez, si rebota cuatro veces mejor que tres, eso es lo que busco. Claro eso me obliga a tomar cortos beneficios en cada una de las operaciones que hago. Para mí las zonas ideales son aquellas que se llenan de muchas lineas de tendencia cruzándose en múltiples rangos cortos, y si esta zona se encuentra en fbos de relevancia entonces para mí son un paraiso para operar.

Fíjate que filosofía tan distinta a la que tu planteas en tu último post, pero en cambio su éxito radica en lo mismo que la tuya, en a gestión adecuada del riesgo y de las salidas.

Es un placer leerte agmageton.
Espirit....el placer es mutuo...eres de los pocos que disfruto leyendote.....

Una vez dicho esto.......no es que sea rigido...ni mucho menos ya que toda mi modelación sistematica es dinamica............lo que si hago es tener unos pilares claros respecto donde esta el dinero....a partir de ahi........diversifico en varios aspectos.(para mi psicologia)...pero como compendras, aquí solo puedo dar pinceladas a modo de generalidades, me sería muy dificil ir poniendo los desarrollos que hago.....
Solo te dire que en el apartado de metodo, donde pongo dinamico, tengo diseñados dos sistemas exteriores sobre posicionamientos , tanto en tendencia como en volatilidad , que me dan unas cordenadas de situacion, para desarrollar el modelo de posicionamiento...y el posicionamiento lo hago con 4 estrategias diferentes para un activo.....puedes imaginar.......esto me sirve para rebajar los draws de la estrategia base, qeu persigue el dinero....

Respecto a tu modo de operar...lo tengo bastante claro....y se que es un modo que recoge el ruido muy bien....para eso las divisas en la mayoría de las veces y el euro/dolar va muy bien(suele tener mucho menor volatiildad que los indices o direccionalidad)....el problema viene con la direccionalidad y la volatilidad , cuando hay alguna noticia que mueve la divisa........ocurre pocas veces...yo opero con futuros de indices que tienen mayor direccionalidad y volatilidad , que la divisa.....pero imaginate que un dia las divisass por alguna inestabilidad se descorrelacionen de las volatilidades normales para las que has creado tu edge......todo puede pasar.....

Se que te defiendes de maravilla con tu forrma de operar , pero te planteo..que diversifiques en estrategias superpuestas en la misma divisa.....(a veces cuando veo que el euo/dolar tiene direccionalidad, se que no estas dentro.....por la verticalidad y la imposibilidad de efectuar coberturas.....)

Ya que mencionas la versatilidad......tu planteamiento va mas en recoger el ruido que la direcionalidad...según te he leido(puedo estar equivocado) te propongo que a parte de tu famoso heding.......diseñes una estrategia nueva con los beneficios del heding, para direccionalidad, de alguna manera busques la tendencia del euro /dolar empaquetes un numero determinados de operaciones hasta una frontera de beneficios estimada y las gestiones......

El ultimo día ya lei que lo haces.......con el 50% del beneficio......ves mas alla ....tienes en el super corto plazo el horizonte......estos empaquetamientos tiene que ir mucho más alla ...mentalizate que los tienes que mirar con otro marco temporal.....y que de cada x numeros solo llegaran muy poquitos.....si logras pasar esa frontera...y entender que mediante la diversificación de estrategias en un mismo activo, podras dotar una estrategía mas ganadora...y diversificada, se que el camino no es fácil....pero cuando lo hagas ...ya no habra vuelta atrás.......

Resumiendo.......una estrategia base(donde creas que esta el dinero de verdad) a partir de ahi modelizar estrategias satelites de ayuda (diversificación) a la mejor gestión tanto psicologica como del riesgo........todas claro esta deben ser rentables por si solas pero en orden ...

imaginate.....

1º-sistema base tendencia sobre el euro /dolar mediante el empaquetamiento , (sistema generalista que puse yo como ejemplo sobre un numero de operaciones). Esto planteado desde tus estudios de tendencia y volatilidad del euro/dolar. dando lugar a un numero x de empaquetamientos para el desarrollo de la estrategia....como mencionaba en mi post.....tal y cual..

2º- sistema de estabilidad heding, sistema mixtos de ruido de mercado descorrelacionado con el sistema de tendencia, que aporta rendimiento y suavidad en la curva de draws del sistema 1º (el heding al ser un sistema versatil que se mueve bien en laterales y momentos aunque direccionales con poca valitidad , nos cubriria bien, la lateralidad y la direccionalidad con poca volatilidad)

3º sistema anti tendencial, de desviación maxima de señales de tendencia x volatilidad, este sistema entra cuando hay una desproporción en la consecución normal de tu operativa 1º y 2º.....(viene muy definido la entrada en acción de este sistema por el estudio de la tendencia cuando las curvas y las distancias entre medias superan las desviaciones standarts por las que ha sido diseñado.....)

tanto en sistema 1 º como 3º puedes hacer dos variables del mismo con diferentes timings, como medida de diversificación de los mismos.....(imaginate..)

el sistema 2º tu heding como ya es un sistema complejo versatil , de desarrollo discrepcional , quedaría cubierto , por tu estudio de la equity y tu saber hacer...seria digamos un sistema cerrado, ya que por si solo ya lo dinamizas tu.........

Donde voy a para con todo esto? creo que ya lo sabes......que una estrategia por si sola , tiene riesgos tanto psicologicos como de draws......teniendo una estrategia base (Donde más ganes) has de completarla con una diversificación (rentable minoritaría) para estimular tanto el riesgo como tu psicología.......todo ello nos debe llevar a la estabilidad estrategica......

Como ves no basta con tener un sistema ganador........tienes que difinir satelites que estimulen esas ganancias (diversificacion)te protejan(gestión del riesgo) , y te de seguridad(psicología).......

Quizás no me explique con meridiana claridad ..ya que son las 7,30 de la mañana y vengo un poco fatigado de la noche del sabado.... :wink:

mañana reparaser un poco loq ue te he dixo por si cometi algún error de transcripcion....
saludos....
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Mensaje por agmageton »

se me olvido ayer mencionar ....que la diversificación estrategica(tanto en modelos como activos....), pasa como modelo optimo en la bajada general de la volatilidad para tu portafolios....y consiguientemente perder menos y más estable......(eso es lo que tu buscas.....bueno tu y todos...)

Si te fijas.....tu has conseguido definir una parte impotante...tener un edge de actuación, en el que confias y te sientes agusto.....ahora deberas completar tu edge , redimensionando tu estrategia.........mediante diversificación estrategica, buscando reducir la volatliidad de los mismos, tanto en nuevas estrategias con un activo , como con la combinación de diferentes activos que hagan la misma función , diversificandolo con las mismas reglas estrategias...(intercalar varias divisas.....algun bono etc..)

Como ves spirit.....la cosa sigue.....y justamente yo soy de los que creo...que la versatelidad no tiene en la estrategía de un sistema su máximo exponente sino en la combinación de varios que hagan más fuerte todo el modelo......

TE pondre el ultimo ejemplo y espero que con este ejemple entiendas mi postura actual......

Tengo en la tendencia, mi edge principal...y como bien dices,a la vez, mi problema principal como ya he dixo anteriormente en otros post de cambio de impresiones , es dotar a mi psicología de la consistencia suficiente para asumir el elevado draw down que se produce.....

Entonces ahora estoy en un modelo que tiene como base una curva de volatilidad menor en mi gestión del portafolios.....como edge real estrategico....esto se consigue en la combinación de estrategias en un mismo activo.....como ya te comente. a la vez que la mezcla de otros activos como timing diversificador......

He creado el modelo camaleón, que tiene como base la diversificación (busca una menor curva de volatiildad) y la dinamica (actuación contra puesta de estrategias) buscando en si un modelo más estable de actuacion, que refuerze tanto mi psicología como la gestión del riesgo dinamico.....y ahi estoy........viendo esto desde otra prespectiva .........el cambio es bueno, porque ya no sufres desde una posición .....sino te dedicas a gestionar el presupuesto que tienes de salidas, para cumplir con tus objetivos....y esto es difierente a sufrir por una posición....solo miras de cumplir un numero determinado de posiciones..te cambia poco a poco la psicología.....
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

agmageton, entiendo todo lo que comentas y estoy bastante de acuerdo.

Sólo quiero puntualizar algo y es que sólo llevo en divisas 14 meses. Estoy todavía en las fases iniciales de desarrollo de mi estrategia y mi operativa, ni tan siquiera tengo claro si acabaré utilizando el hedging, tal y como lo hago ahora, en un futuro definitivo, cuando de verdad me juegue los cuartos a diario.

Desde el concurso de Febrero, en el que cambié mi forma de participar en este foro, porque los acontecimientos me estaban desbordando, han ocurrido muchas cosas, sólo cubito de hielo está al tanto de mi operativa prácticamente a diario.

Me he centrado en rizar el rizo y de eso el puede dar fe, ha sido una cabezonería, he atentado contra la base de mi sistema, que exige trabajar en condiciones mucho más favorables, menos complicadas que las que he tenido que lidiar, y lo bueno es que lo he conseguido sacar adelante y estoy asimilando todos los conceptos que gente que aparentemente opera totálmente distinto que yo, vierten en el foro, y éstos los voy adaptando a mi operativa.

Al final he llegado a la conclusión de que los sistemas deben ser dinámicos, versátiles o en su defecto diversificados, que es otra forma de conseguir lo mismo: adaptarse a los cambios de comportamiento de los mercados.

Bueno, que me queda mucho trecho que recorrer todavía, pero tengo el sentimiento de que voy muy bien encaminado. El tiempo dirá.

Un saludo.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

UNA PAUSA PARA LA REFLEXION

Mensaje por agmageton »

QUE ES LA PROFESIONALIDAD EN EL TRADING?? (REFLEXION GENERAL)

UNA VEZ LLEGADOS HASTA AQUI.......Y ANTES DE CONTINUAR, CON TEMAS PENDIENTES SOBRE LA PROFESIONALIDAD DEL TRAGING, como la diversificación, los draws down......
me gustaria hacer una reflexión general, sobre todo lo tratado....

REFLEXION SOBRE EL TRADING

El trading....en si lo que es, según mi manera de ver, lo tengo ya clarísimo, es pura psicología....pero en lo más alto de su grado de entendimiento.....me explicaré,
cuando diseñamos una estrategía(por norma general es lo que solemos hacer), nuestro pensamiento es el primer puntal que desarrolla el entendimiento
de esa estrategía, pensamos ...mira si entro aquí y hago esto , me da estos resultados....por lo tanto, nuestra manera de entender la estrategía esta
estrechamente vinculada con nuestra psicología de entendimiento,que nos da como resultado la aceptación de esa estrategía por los factores psicologicos de entedimiento que procesamos...(equivocados o no) es un hecho evidente...por lo que sostengo que es pura psicología el trading , pero
aún hay mucho más......esto puede ser para la mayoría un concepto simple.....intentaré analizar.

Dividiriamos el trading en 3 grandes bloques para simplificar ( yo pongo 4 por el peso elevado que le doy a la gestión del riesgo vs gestion monetaría, que es parecido pero no lo mismo....teneis aqui dos post
sobre uno y sobre el otro, y el enlace que hago de uno con el otro) estos tres bloques por importancia son, la psicolgía, el gestion del riesgo + gestion monetaria(posizion sizing) y el metodo (sistema, estrategía).

METODO (sistemas y estrategias)

De todas ellas la menos importante a niveles % sobre valoración del conjunto es el método, estimado en un 10% del total.....explicaré porque hago esta
valoración que para muchos debe ser más que un sacrilegio( a todos ellos les pido disculpas, por atentar a sus bases psicologicas), pues será sencillo este
razonamiento, si cogemos a los mejores trader´s del mundo, por ejemplo los del campeonato Top Trader Cup, y los entrevistamos uno a uno....hay libros
que ya lo hacen como el best seller JACK D. SCHWAGER, THE NEW MARKET WIZARDS, la primera cosa que encontramos en común sobre todos estos trader´s de
éxito contrastado...es que todos ellos emplean metodos o sistemas diferentes.....por lo tanto ya sabemos que el sistema en este caso no es el pilar del
éxito, ya que todos ellos usan cosas diferentes......(que curioso llegar a esa conclusión no? sin que por ello no tenga todo el sentido).


RIESGO Y GESTION DE LA POSICION

Este pilar si es muy importante, y recibe una valoración del 30% minima sobre la base general, ya que es más de modelización que de otra cosa,(lease post gestion del riesgo y MM) y como sigo
con la reflexión, sin una buena base psicologica de entendimiento, esta técnica de modelización tanto en gestionar el riesgo como en dimensionar la posición, no tendría sentido o lo que es
lo mismo se aplicaría incorrectamente no valorando adecuadamente ni los riesgos ni la dimensión de la posición. Los grandes trader´s son gestores del riesgo
ante todo......ya que su psicología les ha hecho entender la importancia de modelizar el riesgo y a la vez exponenciar la posición..(vital para el trading).


PSICOLOGIA (GENERAL)

El santo crial en los mercados es la busqueda de uno mismo..(van. k. tharp), esto que quiere decir? pensemoslo.........no es más ni menos que apreciar nuestra
capacidad de pensamiento y ser único....esta aceptación interior, basada en el conocimiento y en la experiencia que nos llevan a detallar unas pautas de
comportamiento únicas, tienen en el equilibrio entre las perdidas y las ganancias en gen del éxito.....una vez hemos lidiado con nuestra lucha interior
de aceptar esta situación contrapuesta con nuestra psicología ganamos la lucha, la batalla , tendremos en gen del éxito....pensar bien esto que es lo más importante....
A raíz de aqui podremos encontrar un sistema de trading que funcione para sí mismos....

Cuando tu consigas dotar a tu psicología de este hecho irrefutable, entenderás todo el planteamiento, la importancia de las salidas para sus perdidas y
beneficios, la importancia de la gestión del riesgo y la dimensión de la posición, la importancia de la disciplina para que todo esto funcione.....


Como veis....el planteamiento de todos estos factores son meramente psicologicos en un 60%, de todo la modelización que podamos hacer posteriormente...
llegar a nuestro interior, y entender esto, es la verdadera esencia del trading.....encuentra tu interior instruyelo ya que siempre estarás en guerra
con el mercado, y tanto tu como tu inteior tendréis que ir juntos en esta guerra.......si os aliais vencereis...la unión hara la fuerza.....
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Mensaje por agmageton »

Aprovecho mi rinconcito del foro, para felicitar y agradecer a X-TRADER, el nuevo paso adelante en la web, y la inestimable capacidad para progresar y hacernos más fácil y más viable vertir, debatir e instruirnos de lo que verdad nos gusta.....esto nuestro mundo.....

Gracias Alberto......y a todos los foreros por hacer de esto una realidad.
Avatar de Usuario
X-Trader
Administrador
Mensajes: 13160
Registrado: 06 Sep 2004 10:18
Contactar:

Mensaje por X-Trader »

agmageton escribió:Aprovecho mi rinconcito del foro, para felicitar y agradecer a X-TRADER, el nuevo paso adelante en la web, y la inestimable capacidad para progresar y hacernos más fácil y más viable vertir, debatir e instruirnos de lo que verdad nos gusta.....esto nuestro mundo.....

Gracias Alberto......y a todos los foreros por hacer de esto una realidad.
Muchísimas gracias Agmageton!!!

Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

QUE ES LA PROFESIONALIDAD EN EL TRADING?? XIII

Mensaje por agmageton »

QUE ES LA PROFESIONALIDAD EN EL TRADING?? XIII

Después de una pausa para la reflexión, donde pongo de manifiesto mi entendimiento del trading, como la base psicologica de cada uno, vuelvo al ataque esta vez con algo estrechamente relacionado con el riesgo y las salidas.....no es otra cosa que los objetivos.....

OBJETIVOS

Creo sinceramente (y ya son muchas las afirmaciones que hago) que un metodo, sistema o estrategia debe tener en los objetivos el 50% de desarrollo mínimo, entendeis una estrategia sin tener objetivos???
Seria tanto como decir que sin saber donde queremos llegar , como caminar?? caminariamos sin rumbo....con un grado alto de probabiidad a perdernos o extenuarnos en el camino.....

Porque los objetivos? El principio podría ser , la aceptación de un riesgo para la obtención de un objetivo que se tiene que traducir en un beneficio....la ecuación de los objetivos esta estrechamente ligada a las salidas y al riesgo de la propia operación .

Establecer objetivos no es fácil, ya que esta tambien estrechamente ligado con nuestra psicología, si nuestros objetivos estan mal cuantificados, seguramente nunca obtendremos los beneficios que para ellos han sido creados , y debemos ante todo guiar a nuestra psicologia hacia una un equilibrio objetivo, sobre una base matemática....

El gran problema como he dicho anteriormente, es el mal calculo de los objetivos, donde tienen como modelización el riesgo, la perdida y el beneficio asumible.....estas tres variables las podriamos valorar como apalancamiento y position ziging, draw down y profic.....

Como nuestra base psicologica en la mayoría de los casos hacen que nuestro método este en el acierto (fiabilidad) la base del sistema, la consecuencia será , que nuestros objetivos serán de corta medida, sin valorar adecuadamente el apalancamiento, que será la base de ese rendimiento futuro o objetivo base, atentando de manera significativa contra nuestros riesgos, quizás bajo mi manera de ver este es el gran error de base psicologica, que muchos realizamos a la hora de definir los objetivos.......

Hay unas reglas únicas para la modelización del objetivo, que deriba como base de toda buena estrategía a conseguir el mayor beneficio, con el menor apalancamiento, esta diriamos sería la meta, de cualquier objetivo, que tenga en el futuro ciertas graaantias de ser conquistados.....

Si sabemos que los objetivos, tienen proporcionalmente en el riesgo su base de acondicionamiento, sabremos que por un objetivo del 20% aproximado anual sobre nuestro net profic, tendremos proporcionalmente una desviación del 50% a la contra , digamos una posible perdida del 10% anual.....(por leyes standars).....ahora os pregunto.....si tus objetivos son del 250% anuales, cuanto estas dispuesto a perder ??? un 125% de tu cuenta? a lo que es lo mismo el riesgo de ruina????....creo que esto tiene que ser tomado muy encuenta a la hora de realizar una estructura de objetivos.

Nos toca trabajar, en el objetivo con dos bases psicologicas de entendimiento, primera y principal el riesgo que vamos a asumir, la traducción es apalancamiento y el posicionaminto , segundo los draws down que podemos tener en una mala fase de nuestra estrategia......que tiene que estar comtemplada.....una vez tenemos las dos variables principales.....nos dara la definición de la tercera, los beneficios que necesitamos para hacer viaable el sistema, en consecuencia cuando ya tenemos asumidas estas tres variables , realizar un sistema que tenga en concordancia estos equilibrios de las tres variables......es algo lógico esta estructura de objetivos, es problema que muchas veces este planteamiento choca frontalmente con nuestra psicolgoía a la hora de defender un sistema basado en estas tres variables , ya que dejaremos de tener en el acierto (fiabiliad) y apalancamiento (riesgo) el edge de actuación .

Podemos hacer un ejercicio todos de identificación, de nuestra estructura de objetivos, donde tenemos que valorar las variables en que grado de equilibrio se encuentran sobre las bases lógicas de procedimientos. Por ahí podremos valorar si nuestro sistema eseta equilibrado hacia una consistencia futura ante los más que posibles desviíos, donde entran los ratios que seguramente todos conocemos , como el riesgo de ruina....etc......

capital: 50.000 euros

esperanza matematica:

benefico medio esperado: (500*0,25)-(100*0,75) = 125-75= 50 euros por negocio.

objetivo anual esperado estimacion: 12500 euros (25%) **(en constante con nuestro position sizing y apalancamiento en miinmos asumibles)

nº operaciones necesarias para objetivos: 12500/50= 250 operaciones

draw down: 6.250 euros(12%)**

retorno de rendimiento= beneficio neto/draw down 25%/12%= 2

El ultimo ratio que podriamos valorar sería algo que englobe todo esto siendo por ejemplo: y que en definitiva nos de los valores de arriba, sobre nuestras estimaciones; LOS OBJETIVOS;

tasa de retorno (rate of return) por año de operativa=este ratio tenemos que englobar todo el reisgo que estamos dispuesto a asumir por nuestro sistema y nuestro capital.

limites maximos de riesgo de ruina = (1-esperanza matematica/1+esperanza matematica)^c(variable de operaciones):

limietes, maximo draw down.

limite a maximo entradas negativas.

limites maximos de apalancamiento .

limites maximos de position sizing.



Ultimas consideraciones: Empezar a plantear los objtevios desde la modelización del riesgo/beneficio, en si conlleva a saber de antemano en donde nos estaoms metiendo, y en consecuencia en tener su conocimiento, para futuras maniobrabilidades. Con la posibilidad real de establecer objetivos solidos.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Mensaje por agmageton »

NOTA ACLARATORIA: el apalancamiento y position sizing, debería ser lo mismo , un apalancamiento ajustado a los parámetros de riesgo acordados. ...lo que lo he puesto separado, para que se haga esa valoración que ajuste ese position sizing......
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

QUE ES LA PROFESIONALIDAD DEL TRADING?? XIX

Mensaje por agmageton »

QUE ES LA PROFESIONALIDAD DEL TRADING?? XIX


Vuelvo a poner de relive la importancia de la gestión del riesgo para tu operativa, dentro del hilo abierto por G.Grekko sobre la Batalla .....sigo viendo que muchos de nosotros nos preocupamos más de la fiabilidad , de los beneficios de los stops de un sistema como parte vital de nuestra supervivencia, sin que por ello no sean importante, pero lo mas importante es tener la psicología sufiente para determinar que la gestion del riesgo es vital para poder operar a largo plazo..........


GENERALIDADES DE LA GESTION DEL RIESGO Y LA HISTORIA DEL TRADEN JAN

La gestión del riesgo persigue ante todo la preservación del capital,y en segundo plano hacer crecer los retornos con el menor
riesgo beneficio posible(dentro del entornor por donde nos movamos)...para eso hay que establecer un plan de riesgos. Que nos debe decir cuando ariesgar más poque nuestra probabiliad es
más probable( en una tendencia alcista de baja volatilidad por ejemplo) y viceversa.

Esto es una carrera de largo plazo, la gestión de riesgos de hoy puede
que quebrante tu emoción psicologica del presente, por entender que no estas ganando todo lo que puedes ganar...pero a largo plazo el éxito
esta graantizado.La gestión del riesgo no consiste en ganar más, sino en tener la oportunidad de ganar más en el momento indicado con el maximo
capital en tu cuenta posible. Luego ya entrarían las formas de MM, para dimensionar la posición......

El trabajo de diseño de la gestión del riesgo no radica en la operativa de su sistema, para eso ya tendrás tu definidos tus sistemas, sino en la
creación estadistica de una herramienta con los datos de su portafolio y la definición de formas de utilizar esos datos para efecto de portafolio
la toma de decisiones que sea coherente con sus objetivos financieros y limitaciones asociadas.

Plan general de la gestión del portafolio:(lo que se debería hacer)

• Determinación de la niveles de la exposición más coherente con nuestros objetivos,
a la luz de nuestras limitaciones.

• Identificación de alternativas para el ajuste de riesgo cuando caen las exposiciones
fuera de estos rangos.

• Anticiparse para corregir tanto internamente como externamente factores que crean
incentivos para los traders de su portafolios a tomar medidas contra la que trabaja
su interés de una gestión del riesgo y la perspectiva de la preservación de capital.
Digamos que a veces nos creamos una sensación emocional erronea ante un momento de mercado.....y asumir
en consecuencia unas normas disciplinarias en nuestro plan de riesgo para corregir
estos posibles desvios interiores. YO CREIA QUE ESTO.....DIOSSSS QUE HICE.....

creerme...la gestión del riesgo es el paradigma del éxito en tu operativa....esto no tiene nada que
ver con tu sistema o con tu discrecionalidad en el mercado....sino en el establecimiento de un plan
de riesgos, que sea coherente con tus objetivos, tanto en la identificación de riesgos en los malos
momentos como en los buenos, que nos vamos a encontrar por el camino de nuestra profesión de traders....


un ejemplo claro no tenemos en este pasado año 2008, y consecuentmente en este 2009....

En el 2008 la volatilidad aumento de forma muy fuerte, haciendo cerrar muxos fondos y y cuentas de trader´s, ha sido debastador....solo ha sobrevivido el que ha tenido un gestión del riesgo prudecente...y cuando sus amigos le decían mira que ganooooo, tomaaa, cuanta volatilidad, el hacia un trading prudente , con unos niveles de riesgo muy austeros y consiguiendo rentabilidades correlacionadas con los indices mediocres....o poco esplendidas para lo que el mercado estaba sucediendo...pero conservaba su capital intacto y con ciertos beneficios generados....el resto....tenían idas y venidas........en los resultados en algunos casos de maximo stress...no pudiendo la mayoría ser consistente emocialmente y a cualquier fallo por su elevada exposicion ser eliminados del mercado...en cambio JAN el trader con sus rendimientos mediocres seguia con todo su capial disponible......pero adopto la estrategia defensiva como el mejor antidoto ante un mercado loco....el mejor ataque en este caso estuvo en la defensa....

En marzo del 2009 la volatilidad fue bajando y sus sistemas de riesgo le fueron diciendo que podía aumentar tu exposicion en el mercado ya que lo peor habia pasado y era una clara oportunidad de generar buenos beneficios a un coste de riesgo bajo......entonces JAN paso a su ataque como mejor defensa....y hasta el dia de hoy ha consechados grandes exitos.....aun precio de riesgo muy bajo......sigue invirtiendo en su gestion de riesgo parte de sus beneficios, para poder estimar de una forma modelizable si esto cambiara....pero mientras tanto.....pasa sus finde semanas comiendo percebe gallego y brindando por la oportunidad que se ha dado al tener un efectivo plan de riesgos.......fin..
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

QUE ES LA PROFESIONALIDAD DEL TRADING?? XX

Mensaje por agmageton »

QUE ES LA PROFESIONALIDAD DEL TRADING?? XX

Si gozamos de una herramienta efectiva para saber el riesgo que corremos en nuestra operativa,desde la propia
internidad de nuestro sistema, esta se denomina Draw Down, en si es la mejor estadistica de riesgo implicito
hacia nuestra operativa.


DRAW DOWN

Es la reducción de la diferencia entre una cuenta de
valoración más alta en un período determinado, y su menor valoración posterior.
Esto significa que tanto tu cuenta se encuentra en un nuevo récord para el
momento determinado, o bien, por definición, está en retirada. Además, su estado no
cambia de nuevo hasta que haya alcanzado un nuevo máximo, por eso muchas veces decimos
que en el 80% de veces nuestra cuenta esta en Draw Down, claro esta, este % va cambiando
dependiendo las caracteristicas de tu operativa(los plazos), pero por lo general 3/4 partes del
tiempo tu cuenta estara en este estado DRAW DOWN....

En primer lugar, mediante el uso de datos reales en oposición a tal estimación estadística de
herramientas como la desviación estándar, que elimina la necesidad de tales supuestos
como implícita la normalidad de tu retorno. tu perdida en tu estadistica
de perdidas debe formarnos un historico, y no importa si se basa en un conjunto de datos
que es desigual(distribucion no normalizada), tiene excesiva presencia de las observaciones en las colas de la
distribución, o alternativamente resulta en una cuenta que tenga el histograma
tales como una campana de distribuciones....o crear una simulación de montecarlo dinamica, para definirnos
el riesgo actual de su curva de draw down .....como herramienta más potente a la fortaleza de tus riesgos tolerables...
pero siempre desde la prespectiva de tus datos reales de Draw Down y generando numeros aleatorios de los mismos....

Segunda, , el concepto de draw down abarca la profundidad, intervalo temporal, y las pautas de recuperación
de su exposición real.

La magnitud y el tiempo se tiene que medir en los draw downs, creando información importantisima, además entender
porque se ha producido esas perdidas, con preguntas tales, han cambiado los mercados? como correlacionas tu draw
con la medida de tiempo por ejemplo de un año? esto es de suma importantacia para detectar anticipadamente
posibles desviaciones .....

Periodo de recuperación, lo tenemos que estimar con nuestras herramientas de analisis, es sumamente importante
poner medidas de tiempo a la recuperación que viene despues de un draw down , para entre otras cosas, no precipitarnos
a la hora de tomas de decisiones y querer rápido superar este estado crítico....eso lo dictara el mercado conforme a tu operativa, no tu estado emocional...y tu estudio te debe decir que parte de tiempo tienes que estar en draw down(perdidas) para posterioremnte abarcar los objetivos(rendimiento) esto es muy importante saberlo.....ya que te esta indicando
el riesgo que tienes qeu correr para la consecución de tus objetivos(retornos).

Esto tiene un punto claro en la estrategía que desees llevar , cuando más a corto plazo sea tu estrategía más
reducido debe ser el draw down y consecuentemente en retorno.....son leyes de la gravedad....

MAXIMO DRAW DOWN

Esta estadística, en
que los rendimientos anuales se expresan como un porcentaje de perdidas de las peores
sucesos durante un período de análisis, en realidad representa
lo que muchos creemos que es la más exacta disponible
medida de la rentabilidad ajustada al riesgo. El mayor problema de soportar los Draw Downs
esta en el efecto emocional que suscitan cuando se crean....por lo que es de suma importancia
una valoración tanto matemática como psicologica para afrontarlos, asi como una correcta
gestión del riesgo que nos haga suavizar esa curva, si se adhieren a este compromiso. Por ejemplo, usted puede decidir reducir su exposición por, digamos, 50% en caso de experimentar una drawwdrown del 10% en su cuenta. Si eres capaz de hacerlo, esto consigue dos importantes resultados. En primer lugar, contribuirá en gran medida para reducir la magnitud de cualquier drawdowns más en tu cuenta. En segundo lugar, es posible que, a largo plazo,
le dan la confianza para asumir riesgos mayores en su conjunto, como habias establecido
un marco que transforma el concepto de perdidas y de un misterioso fenómeno psicologico que te diga el
momento en una dinámica controlable que es en realidad una buena parte de los riesgos. El principal motor
de estas afirmaciones es preservar el suficiente capital para que te vuelva a dar la oportunidad de revivir
pronto unos beneficios.

En general, mediante el examen de patrones de tus perdidas como parte de una
proceso de análisis estadístico, que da la única visión de tu
cuenta específica dinámica. Vas a entender mejor lo que salió mal,
razón por la que salió mal, y lo que se necesita para corregir la situación. Además,
si se utiliza como una retirada "inversa barómetro" de la cantidad de exposición
aceptable para su cuenta-la reducción del riesgo cuando los draw downs
se producen y el aumento de su exposición sólo cuando son sustancialmente
borrados para conservar su posición mucho más explícito el control de tu trading
que lo haría si operas en un vacío con respecto a esta
información crítica métrica.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

QUE ES LA PROFESIONALIDAD DEL TRADING?? XXI

Mensaje por agmageton »

QUE ES LA PROFESIONALIDAD DEL TRADING?? XXI

Suponer , es lo mismo , que creer que puede pasar, y eso es una probabilidad, cuando tu suposición sea más elaborada, quizás tu probabilidad de que suceda será más acertada. Y un suponer más elaborado puede ser intersecionar tácticas estrategicas que nos den como resultado una mayor rentabilidad en el
resultado a largo plazo.

JUEGOS DE GUERRA


Como plantear la mejor estrategia a largo plazo para nuestra actividad de trader´s???? , quizás llegar
a este planteamiento global...obedecera a nuestra trayectoria psicologica por los planteamientos
adquiridos en nuestras experiencias y por nuestros conocimientos adquiridos en continua formación,
en si el trader es un ignorante racional que necesita de autoevaluación constante para determinar la
mejor manera de plantear sus estrategias.

Esto puede ser un planteamiento como si de un juego se tratase(un juego de probabilidades), como
plantear el juego? para tener tendencia a la mejor probabilidad en el largo plazo, quizás un equilibrio
de estrategias que nos permita llegar a una probabilidad más frecuente sería el modo de hacerlo, de alguna manera establecer el equilibrio de Nahs(es un conjunto de estrategias si cada una representa la mejor respuesta a otras estrategias) sería una buena aproximación
en nuestra estrategia de trading.

Tener varias estrategias como variable de respuesta hacia un objetivo definido,
cuando digo objetivo no me refiero a un beneficio enconomico en un principio,
sino aun objetivo de combinación y en segundo lugar un objetivo de decisión.
El objetivo sólo nos dara un resultado en el tiempo .....y ese resultado en el tiempo, quizás si se comvierta en dinero.

Volviendo al equilibrio de Nahs, veo interesante plantear una seria de estrategías conjuntas para un resultado final que a la vez, nos de más probabilidad...en si pasaríamos a lo que se define el diseño de mecanismos(es un subcampo de la teoría de los juegos... Es el arte de diseñar las reglas de un juego para llegar a un resultado específico).

donde realizaremos estableciendo una estructura en la que cada jugador(no estaría bien planteado creer que los jugadores son tu y el mercado) tiene un incentivo si se comporta como el diseñador pretende. En este caso se dice que el juego se ha diseñado para el resultado deseado(decisión objetiva). La fuerza del resultado depende en el concepto de solución usado en el juego.

Llegados a este punto la unica salida consecuente seria recrear constantemente un juego sintetico con varios jugadores, que sean estrategias descorrelacionadas entre si mismas pero que a la vez creen en el largo plazo un objetivo. Esto nos permitira hacer JUEGOS DE GUERRA, y buscar siempre la mejor probabilidad para nuestro trading con la ayuda de nuestros jugadores sinteticos(estrategias unidas para producir un equilibrio en nuestros resultados).

Que tal jugador crees que eres ?¿
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Psicología y Trading”