Me estas llamando rimbonbante?????Spirit escribió:Pero eso es sólo literatura, al final hablas de lo mismo armageton, otros autores en vez de ponerle esas palabras tan rimbombantes símplemente le llaman zona de congestión y a lo que supone que pasa por culpa de la volatilidad y que tu pones fronteras, pues supongo que serán los múltiples tipos del pullback, dobles y triples figuras que se pueden dar en ese "punto establecido" que a su vez no es otra cosa que una resistencia o un soporte que te marcas en esa zona por alguna de las múltiples razones que se pueden manejar.agmageton escribió:pondre unas recetillas para gestionar el precio.....
EN TENDENCIA ALCISTA
generar el giro a partir de un minimo establecido y unas fronteras de volatilidad probabilisticas.....al alza
tendencia alcista+minimo establecido*frontera de volatilidad=precio de giro
EN TENDENCIA BAJISTA
lo mismo pero al reves
EN TENDENCIA NEUTRAL,
tanto por cambio de alcista a bajista o viceversa o por lateralidad
estremar precauciones y hacer el modelo mucho más exigente........y mixto.
Mi intención inicial al abrir el hilo no era la de polemizar si estos métodos son mejores o peores que otros, sólo quería que se abriese un debate de como usarlos y como realizar mejor aprovechamiento de los mismos. Como enfrentrnos a un acercamiento del precio a una zona que presenta ciertas características.
Pero ya veo que se está torciendo el tema.

Mira para tener conocimiento del precio hace falta tener conocimiento del mercado no? porque un precio reacciona en un mercado......no se puede hablar de precio si no hay mercado......
Entonces donde tratar las zonas de congestión tecnicas y demás que tu has puesto para eso.......hay que saber que tipo de mercado tienes....
una vez dicho esto entrare en la tecnica.....
como afrontar el precio en accion o en reacción.....
Acción......
una rotura de resistencia técnica, (esto todos lo sabemos ) en un canal de precios establecido, una rotura por arriba del precio , nos da la ACCION de entrar........sería una técnica base que todos conocemos.....por ejemplo el euro /dolar ahora en 1,401 +-
otra forma de acción ( sin poner indicadores y demás) seria por una rotura de rangos break out.......establecer una maximo y un minimo, en la dimensión que desees y generar la consiguiente acción......por ejemplo hoy en el euro/dolar a generado esta figura entre 1.396-1.398 (de 4 a 8 de la mañana) creando una rotura hasta 1.401----
Reacción
Desde un minimo tecnico haya un reacción, hoy en el euro/dolar 1.396 hasta 1.399 sobre las 15.30 ....
desde una resistencia haya una reacción en sentido contrario......como de 8 a 15 ha venido haciendo el euro/dolar......
resistencia 1.401, toque y vuelta a 1.397 ha hecho tres resistencias y tres sopoertes el utlimo se ha roto......
Yo me inclino más por las técnis de reacción.....que por las de acción....aunque hay que establecer un equilibrio dependiendo del mercado..... 60% - 40%......o variable.....
verdad que no he utilizado ningún termino rimbonbante? pero me he kedado con las ganitas.....ya que son técnicas que tu ya conoces que no están tratadas desde la subjetividad.....
saludos.....