Publicado: 05 Oct 2009 21:47
Man Apart, lo que cuenta guevon es en que consiste un grid, no en que consiste su escalera que es lo que tiene guardado en caja de seguridad en una gran entidad bancaria.
Sobre el grid en este foro hay unos hilos bastante interesantes, la pena es que alguno está censurado parcialmente por su autor. En esos hilos se tratan todas las cuestiones que comentas y muchas más.
Básicamente el truco del grid está en calcular la distancia entre posiciones de una forma adecuada. Todo el mundo empieza con distancias fijas y luego optimizan y sobreoptimizan. Esas distancias se deben calcular en función de la volatilidad y de los rangos recorridos, y su cálculo no es nada sencillo ya que siempre tendrás posiciones ya colocadas, con lo que hay que recalcular todo de nuevo con la particularidad de que esas posiciones no las puedes mover de su sitio.
Dicen que una tendencia fuerte mata a un grid, claro, si sus rangos están calculados para una tendencia menor así es, pero la supertendencia que el año pasado arruinó una cuenta de guevon, con un rango más ámplio entre posiciones, posíblemente hoy estaría hablando de ganancias, si no tenemos en cuenta los rollover, claro. Llo que mata al grid no es la tendencia por si sóla, es el rango entre posiciones que utilizas para esa tendencia.
Otra causa que puede determinar el tamaño del grid es el capital del que se dispone en la cuenta. Un grid apalancado está muerto antes de empezar.
Por todo esto, guevon ha puesto un stop al grid, ya que sus rangos segúramente son fijos y están ajustados para aguantar una tendencia menor y con un nivel de apalnacamiento máximo.

Sobre el grid en este foro hay unos hilos bastante interesantes, la pena es que alguno está censurado parcialmente por su autor. En esos hilos se tratan todas las cuestiones que comentas y muchas más.
Básicamente el truco del grid está en calcular la distancia entre posiciones de una forma adecuada. Todo el mundo empieza con distancias fijas y luego optimizan y sobreoptimizan. Esas distancias se deben calcular en función de la volatilidad y de los rangos recorridos, y su cálculo no es nada sencillo ya que siempre tendrás posiciones ya colocadas, con lo que hay que recalcular todo de nuevo con la particularidad de que esas posiciones no las puedes mover de su sitio.
Dicen que una tendencia fuerte mata a un grid, claro, si sus rangos están calculados para una tendencia menor así es, pero la supertendencia que el año pasado arruinó una cuenta de guevon, con un rango más ámplio entre posiciones, posíblemente hoy estaría hablando de ganancias, si no tenemos en cuenta los rollover, claro. Llo que mata al grid no es la tendencia por si sóla, es el rango entre posiciones que utilizas para esa tendencia.
Otra causa que puede determinar el tamaño del grid es el capital del que se dispone en la cuenta. Un grid apalancado está muerto antes de empezar.
Por todo esto, guevon ha puesto un stop al grid, ya que sus rangos segúramente son fijos y están ajustados para aguantar una tendencia menor y con un nivel de apalnacamiento máximo.