Metodología de Al Brooks

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Javi F.
Mensajes: 189
Registrado: 07 May 2010 23:58

Re: Metodología de Al Brooks

Mensaje por Javi F. »

Gabriel,no me queda otra que felicitarte,un post magnifico que me esta gustando mucho. Esta es precisamente la operativa que yo estoy tratando de hacer,con resultados regulares. El libro lo he puesto junto a Master the markets de Tom Williams. Dices que estan traduciendo el libro,por favor ¿podrias aclarar un poco mas esto?¿lo estan traduciendo para publicar el libro en español o van a ir haciendo posts sueltos?
Gracias y sigue asi
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
gabrielg74
Mensajes: 300
Registrado: 15 Abr 2010 22:51

Re: Metodología de Al Brooks

Mensaje por gabrielg74 »

Más notas:

"Hasta que seas consistentemente ganador enfócate en incrementar el tamaño de tu posición en lugar de buscar más operaciones.

Sé muy selectivo, aunque sólo hagas una o dos entradas al día. Si en realidad estás en esto por el dinero debes aprender a ser paciente. Si estás en esto por la emoción, Las Vegas es más barato y más divertido.

Si sólo ganas 1 punto al día:
con 10 contratos = $100,000/año
con 25 contratos = $250,000/año
con 100 contratos = $1 millón/año.

Dos carácterísticas importantes de un gran trader:
1. Disciplina. No existe el "esta vez, tal vez funcione". Si algo no parece correcto, no operes.
2. Paciencia. Pueden pasar horas para obtener una señal. Las operaciones nunca se retrasan. Cada día habrá una o varias buenas señales.

NO INDICADORES. No los necesitas si puedes leer la acción del precio. Cada barra tiene un mensaje. Los indicadores te dan más información para analizar, y por lo menos te har[an mas lento. Todo lo que necesitas está frente a tí: una simple gráfica.

¿Si el sistema funciona en todos los períodos de tiempo, porqué utilizarlo en el de 5 minutos? La gráfica de 5 minutos en el ES debe dar apróx. 10 a 15 operaciones por día, con 2 a 5 entradas excelentes. La de 3 minutos puede dar 25 a 30 transacciones, y la de 1 minuto 40 a 50 operaciones diarias. Una de las razones de utilizar la de 5 minutos es la velocidad y la atención que requieren las operaciones, es un número adecuado. Es muy difícil operar con mayor velocidad y si lo intentamos en un período de tiempo menor, muchas operaciones se nos pasarán, o simplemente no podremos reaccionar suficientemente rápido para tomar todas las entradas, entonces perderemos muchas de esas posibles operaciones. Además de que producen una mayor cantidad de operaciones fallidas y por tratar de seleccionar las mejores transacciones, terminamos tomando muchas de las malas.

Las entradas se deben tomar con una orden de stop a un tick más allá que el extremo de la vela de señal. La idea es que el mercado venga en la dirección que estás esperando y te 'arrastre' en esa dirección." AB
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Metodología de Al Brooks

Mensaje por Rafa7 »

gabrielg74 escribió: "Hasta que seas consistentemente ganador enfócate en incrementar el tamaño de tu posición en lugar de buscar más operaciones.
Gracias Gabriel.

A ver, en principio parece que se refiere a la sobrediversificación. Es cierto que hacer operaciones en varios valores a la vez, aumenta la seguridad, pero operar con demasiados valores a la vez hace disminuir la rentabilidad sin que la seguridad aumente. En todo sistema de trading existe un número óptimo de operaciones simultáneas que maximizan la rentabilidad (en el caso de sistemas tendenciales repartir en la inversión en 3 valores hace crecer mas el capital que en un solo valor por el principio de pareto). Este número óptimo siempre es desable alcanzarlo, pero es nefasto, para la rentabilidad, sobrepasarlo.
Lo dificil es hallar un método que te indique cuantos valores simultáneos te convienen. En principio al menos 3 valores va muy bien. Mas de 3 hay que estudiarlo .... Yo, de momento, no he elaborado ningún método para determinar el número óptimo de operaciones simultáneas. Tengo en mente abrir un hilo al respecto, pero no sé cuando lo haré.

Gabriel, ¿te importaría explicar, con tus palabras, que está aquí diciendo All Brooks y como lo ves?

Saludos.
Última edición por Rafa7 el 12 May 2010 15:41, editado 1 vez en total.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Man Apart
Mensajes: 1284
Registrado: 11 Ene 2009 12:31
Ubicación: mi ordenador

Re: Metodología de Al Brooks

Mensaje por Man Apart »

Durante los años que operé con acciones, me fue bien con una cartera de cinco (mala rima) y excepcionalmente cuatro o seis. Cada uno de ellos, lideres de un sector diferente. Empíricamente me fue bien, pero me basé en un estudio universitario probablemente de los años 80 que se "entitulaba": "Composición de una cartera ideal" o algo asin

Respecto a lo que dice gabriel , nada que alegar, salvo que lo de un tick solo funciona a veces yo he estado utilizando dos ticks , pero creo que la cosa apunta mas a lo que dicen nuestros insignes foreros : Agmageton y Roboco,respecto a que la volatilidad influye. Estoy intentando redactar un post sobre riesgo/recompensa donde hago reflexiones acerca de esto , a ver si puedo colgarlo.
Do not believe the naysayers who say it cannot be done
It can be done !
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Metodología de Al Brooks

Mensaje por Rafa7 »

Man Apart escribió:Estoy intentando redactar un post sobre riesgo/recompensa donde hago reflexiones acerca de esto , a ver si puedo colgarlo.
Pues ánimo, Man Apart.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com

gabrielg74
Mensajes: 300
Registrado: 15 Abr 2010 22:51

Re: Metodología de Al Brooks

Mensaje por gabrielg74 »

Rafa7 escribió:
gabrielg74 escribió: "Hasta que seas consistentemente ganador enfócate en incrementar el tamaño de tu posición en lugar de buscar más operaciones.
Gracias Gabriel.

A ver, en principio parece que se refiere a la sobrediversificación. Es cierto que hacer operaciones en varios valores a la vez, aumenta la seguridad, pero operar con demasiados valores a la vez hace disminuir la rentabilidad sin que la seguridad aumente. En todo sistema de trading existe un número óptimo de operaciones simultáneas que maximizan la rentabilidad (en el caso de sistemas tendenciales repartir en la inversión en 3 valores hace crecer mas el capital que en un solo valor por el principio de pareto). Este número óptimo siempre es desable alcanzarlo, pero es nefasto, para la rentabilidad, sobrepasarlo.
Lo dificil es hallar un método que te indique cuantos valores simultáneos te convienen. En principio al menos 3 valores va muy bien. Mas de 3 hay que estudiarlo .... Yo, de momento, no he elaborado ningún método para determinar el número óptimo de operaciones simultáneas. Tengo en mente abrir un hilo al respecto, pero no sé cuando lo haré.

Gabriel, ¿te importaría explicar, con tus palabras, que está aquí diciendo All Brooks y como lo ves?

Saludos.
Rafa7,

pido disculpas por la confusión, es mi error en no tomar en cuenta los diferentes conceptos y puntos de vista que puede haber en un foro tan concurrido.

Lo que Al Brooks está tratando de explicar con esto es mucho más sencillo que diversificación. Lo voy a tratar de resumir de manera clara:

Primero intentamos de operar en UN solo instrumento con buena liquidez, e inicialmente intentamos obtener resultados consistentes con una cantidad limitada de contratos o acciones o lo que sea. Por ejemplo, el Emini del S&P500 (símbolo ES), este es uno de los instrumentos más líquidos del mundo. Cada punto que se mueve este futuro equivale a $50.00 por contrato (se mueve en ticks de 0.25 puntos, o sea $12.50 por contrato). Si en un día promedio este instrumento tiene un rango de 15 puntos por ejemplo podemos determinar que es más fácil lograr un objetivo promedio de 1 ó 2 puntos diarios a intentar obtener 10 ó 20 puntos diarios, por lo que si operamos con 1 contrato, teóricamente obtendríamos una ganancia de $50 ó $100 diarios con relativa facilidad. Entonces si nuestro objetivo es lograr un rendimiento promedio de $500 a $1000 diarios, es más recomendable operar con 10 contratos intentando obtener el mismo objetivo promedio de 1 ó 2 puntos, que dedicarse a la tarea mucho más compleja de lograr 10 a 20 puntos diarios con un contrato.

Respecto a la diversificación en diferentes mercados e instrumentos también es recomendado por Al, pero sólo después de ser consistentemente ganador en un solo instrumento y un solo período de tiempo.

Espero que esto lo aclare un poco más.

Saludos,

Gabriel
gabrielg74
Mensajes: 300
Registrado: 15 Abr 2010 22:51

Re: Metodología de Al Brooks

Mensaje por gabrielg74 »

Man Apart escribió:Respecto a lo que dice gabriel , nada que alegar, salvo que lo de un tick solo funciona a veces yo he estado utilizando dos ticks
Lo de un tick se refiere específicamente al ES (Emini del S&P500), para otros instrumentos esto puede variar, hay que conocer las peculiaridades de los instrumentos que nos interesen.

Gabriel
Javi F.
Mensajes: 189
Registrado: 07 May 2010 23:58

Re: Metodología de Al Brooks

Mensaje por Javi F. »

Hola Gabriel. Opero en simulado desde hace unos meses en el mini SP 500,no uso ningun indicador,trato de aprender a leer el precio,me esta costando trabajo pero estoy en ello con mucho empeño. Me estaba basando en el sistema VSA,con resultados regulares. Ya me he empezado a leer el libro de Al Brooks y me esta ayudando mucho.
Respecto a lo que comentas de aumentar posiciones en lugar de operaciones o alejar el target,no puedo estar mas de acuerdo,es un consejo que ya he escuchado varias veces. La logica es aplastante,aumentando el numero de contratos aumentamos la rentabilidad haciendo el mismo esfuerzo. Para hacer esto bien debemos conocer el factor Delta de nuestro sistema,es el que nos indica en que momento aumentar el numero de contratos,o disminuirlo si entramos en drawdown.

Gracias por tus aportes tan interesantes
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
JAQUEMATE
Mensajes: 67
Registrado: 18 Ene 2010 15:40

Re: Metodología de Al Brooks

Mensaje por JAQUEMATE »

Muchas gracias gabrielg74 por tus aportaciones, para quien lo quiera (por supuesto en inglés), aquí teneis el enlace:
http://rs767.rapidshare.com/files/29150 ... by_Bar.pdf
Un saludo.
Javi F.
Mensajes: 189
Registrado: 07 May 2010 23:58

Re: Metodología de Al Brooks

Mensaje por Javi F. »

He estado esta semana aplicando algunas de las enseñanzas de Al Brooks de su libro y con buenos resultados la verdad,no solo eso,me siento a gusto y comodo aplicando sus consejos que ademas me han ayudado mucho al empeño que tengo desde hace tiempo de aprender a leer el precio y no usar indicadores. Tambien el componente psicologico me está siendo de mucha ayuda.
Aunque yo le veo una pega.
Dejo claro que hago scalp y que voy siempre a un punto (este tambien es un consejo de Al para novatos)
Recomienda usar graficos de 5 minutos por la fiabilidad de sus patrones y buenas entradas y yo doy fe de que esto es cierto. Recomienda tambien,para largo por ejemplo,entrar un tick por encima del maximo de la vela anterior y poner el stop un tick por debajo del minimo. Si tenemos en cuenta que estamos mirando graficos de 5 minutos,nos encontramos con velas que perfectamente tienen tres puntos de rango o mas,lo cual se lleva por delante cualquier estrategia de money management,al no ser que nuestra cuenta de trading sea de muchos ceros,y aun asi el ratio beneficio/riesgo queda muy descompensado.
No se si hablara de esto mas adelante en el libro o hay algo que yo no he entendido bien.
Gabriel,tu que conoces esta operativa ¿podrias explicarlo?
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
gabrielg74
Mensajes: 300
Registrado: 15 Abr 2010 22:51

Re: Metodología de Al Brooks

Mensaje por gabrielg74 »

Javi F. escribió:Dejo claro que hago scalp y que voy siempre a un punto (este tambien es un consejo de Al para novatos)
Al no recomienda scalps para novatos, recomienda preferentemente que los novatos vayan por un objetivo mayor, de al menos el mismo tamaño que el riesgo y preferentemente mayor, o sea una relación riesgo beneficio de 1:1 o mayor.
Javi F. escribió:Recomienda usar graficos de 5 minutos por la fiabilidad de sus patrones y buenas entradas
Esta no es la razón de la recomendación de usar gráficos de 5 minutos. La metodología funciona en cualquier gráfico de cualquier período de tiempo. La preferencia que tiene por la gráfica de 5 minutos es porque el tiempo que tarda en crearse una vela es suficiente para hacer una lectura adecuada de la acción del precio y porque presenta una cantidad adecuada de posibles operaciones para operar intradía (entre 15 y 20 en promedio para el Emini del S&P).
Javi F. escribió:Recomienda tambien,para largo por ejemplo,entrar un tick por encima del maximo de la vela anterior y poner el stop un tick por debajo del minimo. Si tenemos en cuenta que estamos mirando graficos de 5 minutos,nos encontramos con velas que perfectamente tienen tres puntos de rango o mas,lo cual se lleva por delante cualquier estrategia de money management,al no ser que nuestra cuenta de trading sea de muchos ceros,y aun asi el ratio beneficio/riesgo queda muy descompensado.
Si tienes un límite de riesgo de 2 puntos por ejemplo, pero las velas tienen un tamaño promedio de 4 puntos, debes ajustar el tamaño de tu posición (disminuirlo) para poder operar con el mayor tamaño de las velas pero manteniendo el valor en dinero del riesgo constante. Por ejemplo, si operas con 2 contratos y puedes aceptar un riesgo de 2 puntos en el Emini esto representa un riesgo de $200, pero si el tamaño de las velas te requiere un riesgo de 4 puntos, entonces puedes operar con un solo contrato y el stop en 4 puntos lo que equivale también a un riesgo limitado a $200.
Cuando el riesgo aumenta tu objetivo también aumenta, no debes ni tiene sentido seguir intentando un objetivo pequeño. En otras palabras, el objetivo siempre debe ser proporcional al tamaño del riesgo, por lo que la relación riesgo-beneficio no se debe ver afectada.
Javi F. escribió:No se si hablara de esto mas adelante en el libro o hay algo que yo no he entendido bien.
Gabriel,tu que conoces esta operativa ¿podrias explicarlo?
No sé cuánto has leido del libro, pero lo debes leer AL MENOS 3 veces completo para EMPEZAR a comprenderlo, si intentas aprender solamente con el libro. Hay varios problemas con el libro, el principal es que Al es terrible para explicar, obviamente no es un escritor de libros y la verdad nunca lo será, y el otro gran problema es que el editor no organizó la información de una manera coherente, entonces el libro es algo así como un laberinto o un código dificil de descifrar. Hay otros problemas que tampoco ayudan, por ejemplo muchos términos que utiliza Al que él mismo se inventó, y que al principio cuesta mucho entenderlos, también las gráficas son muy pequeñas y es dificil su interpretación, los conceptos explicados son complejos, etc... En fin tiene muchas deficiencias ese libro. Pero a pesar de todo esto, la información contenida es INVALUABLE. No existe ningún otro libro que explique la Acción del Precio con tanto detalle y con tanto sentido como este. Cualquier metodología o sistema es complementado y expandido con el aprendizaje de la lectura de las gráficas obtenido mediante este método.

Gabriel
Javi F.
Mensajes: 189
Registrado: 07 May 2010 23:58

Re: Metodología de Al Brooks

Mensaje por Javi F. »

Gracias por tus aclaraciones tan detalladas.
Lo que yo he estado haciendo era leer el grafico de 5 minutos y entrar cuando este me lo decia pero los stops los ponia por detras de retrocesos del grafico de un minuto cuando el de 5 minutos me lo daba demasiado alejado,me ha ido bien. Voy a volver a revisar todas mis operaciones con las ideas que me has dado.
Gracias
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
gabrielg74
Mensajes: 300
Registrado: 15 Abr 2010 22:51

Re: Metodología de Al Brooks

Mensaje por gabrielg74 »

"No operes en base a lo que crees que debería estar pasando. Sólo opera lo que ESTÁ pasando, aunque parezca imposible."

"La definición más útil de Acción del Precio para un trader, es también la más simple: es cualquier cambio en el precio en cualquier tipo de gráfica y en cualquier período de tiempo."

"Todo es relativo, y todo puede cambiar a su opuesto en un instante, aún sin haber ningún movimiento en el precio. ... Hacer trading por el retrovisor es una manera segura de perder dinero. Debes mantenerte mirando hacia adelante, sin preocuparse por los errores que acabas de hacer. No tienen absolutamente ninguna relación con el siguiente tick, así que debes ignorarlos y seguir reevaluando la acción del precio y no tu pérdida o ganacia en el día." AB
gabrielg74
Mensajes: 300
Registrado: 15 Abr 2010 22:51

Re: Metodología de Al Brooks

Mensaje por gabrielg74 »

Continuación:

"Guía de Trading.

11. Muchos principiantes buscan emoción y tienden a hacer overtrading (sobre operar, hacer exceso de operaciones). Muchos grandes traders ven el trading como algo solitario y aburrido, pero muy redituable.

12. Lo sencillo es mejor. No necesitas indicadores, y sólo debes ver una gráfica. Si no puedes ganar dinero de una sóla gráfica sin indicadores, agregar más cosas que analizar sólo hará el ganar dinero más difícil. También, sólo toma las mejores de las mejores operaciones hasta que puedas ganar consistentemente.

13. Decide si es un pasatiempo o un trabajo. Si es un pasatiempo, mejor encuentra otro porque este va a resultar muy caro y peligrosamente adictivo. Todos los grandes traders son probablemente adictos al trading, pero la mayor parte de los adictos al trading terminarán quebrados (sin dinero).

14. Si no puedes hacer malabares con una sola pelota, no lo intentes con dos o tres. Si aún no estás ganando dinero, empieza con una gráfica, un mercado, un período de tiempo (el de 5 minutos) y un concepto (acción del precio, no indicadores).

15. Empieza a hacer trading usando la gráfica de 5 minutos y entrando en las operaciones con orden de stop. Toma parte o todo con una orden de límite en tu precio objetivo, y después ajusta tu stop de protección a 'break even' (punto de entrada) en el resto de los contratos.

16. Los principiantes deben considerar hacer swin trading (trading de mediano plazo) en acciones en lugar de hacer scalping o swings de los Eminis porque las gráficas de las acciones son normalmente más fáciles de leer y comunmente toman buenas tendencias. Los Eminis o futuros de bonos se vuelven importantes cuando tu volumen de trading se vuelve muy grande para obtener buenas entradas en acciones.

17. Al principio, deberías considerar hacer trading con el SPY en lugar del Emini. Un Emini es idéntico a 500 SPY, y haciendo operaciones con 300 a 500 SPYs te permite hacer swing en parte de tu operación sin incurrir en mucho riesgo. Una vez que logres operar con 1000 a 1500 SPYs, si crees que vas a seguir incrementando el tamaño de tu posición, entonces cambia al Emini. Con esa cantidad, puedes retirar parte de tu posición en el Emini y dejar el resto correr, y puedes incrementar tu posición tremendamente sin que el slippage (diferencia entre el precio esperado de entrada y el precio real obtenido) se convierta en un problema significante.

18. Si descubres que se te pasaron un par de operaciones del Emini seguidas y que fueron exitosas, es probable que estés haciendo trading con una posición demasiado grande. Cambia a hacer operaciones con 100 a 300 SPYs y deja correr por lo menos de 20 a 50 centavos. Aunque no te vas a volver rico, al menos puedes ganar algo de dinero e incrementar tu confianza.

19. Compra barato y vende caro, excepto en una clara y fuerte tendencia. En una tendencia alcista compra entradas H2 aunque estén en el máximo del día, y en una tendencia bajista vende entradas L2. Sin embargo el mercado está en un rango de trading durante la mayor parte del tiempo. Por ejemplo, si el mercado ha estado subiendo por algunas barras y hay una clara señal de compra cerca del máximo de este segmento, pergúntate si crees que el mercado está en uno de estos patrones de tendencias fuertes y claras. Si no te puedes convencer que lo está, no compres en la parte alta, aunque el ímpetu luzca atractivo, ya que las probabilidades son grandes de que caigas en una trampa.

20. Cada segmento de cada gráfica puede clasificarse como más de un patrón, y casi siempre los patrones apuntarán en la misma dirección. Todo lo que debes observar es uno, para colocar una orden. Por ejemplo, una Bandera Bajista Final Fallida (Failed Final Bear Flag) puede ser también una Bandera Alcista de Doble Fondo (Double Bottom Bull Flag), y esto también puede ser un Pico Alcista y Reversa de Rango de Trading (Bull Spike and Trading Range Reversal) que giró después de sobrepasar una línea de canal de tendencia y una línea mayor de tendencia alcista, y que puede prorgesar a un Spike and Channel Bull. Si reconoces cualquiera de estos, puedes colocar una operación, aunque no veas el resto." AB

Continuará...
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Metodología de Al Brooks

Mensaje por Rafa7 »

gabrielg74 escribió: 18. Si descubres que se te pasaron un par de operaciones del Emini seguidas y que fueron exitosas, es probable que estés haciendo trading con una posición demasiado grande.
Gracias gabrielg74 por tus aportes.

Este apartado no lo entiendo.
¿qué quiere decir "se te pasaron un par de operaciones ... que fueron exitosas"?
Por favor, explícalo con tus palabras o con un ejemplo.

Gracias.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”