Gracias por la ayuda amigos...he buscado mucha info. acerca del DOM en ingles y español, pero es sumamente dificil encontrar a alguien q ayude con eso....no lo pienso usar para trading pero si para las entradas, una vez q tenga fijados mis soportes y resistencia...por lo q he visto....una offer mas grander hacer q el mercado suba y una bid mas grande q baje, hablando de ordenes limitadas, no trades realizados....tambien me he fijado q dependiendo de la velocidad con que se realicen los "prints" el mercado reacciona de una forma u otra.....sin embargo con esto no llego a ninguna lado....bueno espero alguien me pueda ayudar
un saludo
daniel
Leyendo depth of market
- DarkTemplar
- Mensajes: 886
- Registrado: 13 Feb 2006 10:41
Re: Leyendo depth of market
cls escribió:hace un par de meses que no toco el ninja, que es donde inicialmente programé el marketdelta. Así que hazte un idea de mi nivel de ventas y de las comisiones que puedo ofrecerte![]()
Ahora voy a pelo, "from scratch" que dicen los del mundillo. Programando en .NET, cogiendo datos a partir de la api de Rithmic, etc. Y con vistas a hacer algo parecido al marketdelta pero para el Level2. Y por cierto no vendría mal algo de ayuda. ¿Algún experto en Level2?
S2
Cls es un ejemplo de cómo se deben hacer las cosas en el trading...


BTW, puedes darnos más detalles de Rithmic??? Por más que miro no encuentro la forma de conseguir la demo para hacer experimentos.
Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Re: Leyendo depth of market
Agradezco el cumplido Alberto
, y más viniendo de ti, pero no es para tanto.
Sobre Rithmic, tienes que escribirles solicitándoles la api. (Por cierto, que también tienen a alguien aquí en España por lo que el que quisiera podría comunicarse en español).
Te mandan la dll con la api propiamente dicha, y un par de ejemplos en C++ y C# de cómo conectarte y recibir los eventos del mercado. Te envían dos usuarios con los que conectarte.
También disponen de dos sistemas, uno de test y otro real.
Y además te envían una aplicación que es la que comenté en la que puedes monitorizar el mercado, pero no tiene charts, son todo números. El fin es que te sirva de comparación con lo que tú hayas programado (los datos tienen que coincidir).
El período de prueba es 1 mes.
Por ahora es lo mejor que he probado en cuanto a calidad de datos. La velocidad es brutal. P.ej. en el mini-sp en horas de movimiento puedes estar recibiendo más de 1000 eventos al segundo en un leve2 de 10 escalones por lado.
El "inconveniente" es que tienes que programarte los controles gráficos si quieres analizar la información de manera gráfica (tipo marketdelta). En cambio, si tienes muy clara la estrategia a usar y no necesitas controles, la programación es muy simple. (Digo simple porque te evitas programarte paneles, el scrolling, método paint, etc. ... pero tienes que controlar de programación orientada a objetos, eventos, etc).
S2


Sobre Rithmic, tienes que escribirles solicitándoles la api. (Por cierto, que también tienen a alguien aquí en España por lo que el que quisiera podría comunicarse en español).
Te mandan la dll con la api propiamente dicha, y un par de ejemplos en C++ y C# de cómo conectarte y recibir los eventos del mercado. Te envían dos usuarios con los que conectarte.
También disponen de dos sistemas, uno de test y otro real.
Y además te envían una aplicación que es la que comenté en la que puedes monitorizar el mercado, pero no tiene charts, son todo números. El fin es que te sirva de comparación con lo que tú hayas programado (los datos tienen que coincidir).
El período de prueba es 1 mes.
Por ahora es lo mejor que he probado en cuanto a calidad de datos. La velocidad es brutal. P.ej. en el mini-sp en horas de movimiento puedes estar recibiendo más de 1000 eventos al segundo en un leve2 de 10 escalones por lado.
El "inconveniente" es que tienes que programarte los controles gráficos si quieres analizar la información de manera gráfica (tipo marketdelta). En cambio, si tienes muy clara la estrategia a usar y no necesitas controles, la programación es muy simple. (Digo simple porque te evitas programarte paneles, el scrolling, método paint, etc. ... pero tienes que controlar de programación orientada a objetos, eventos, etc).
S2
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!