

Lo que apunta Gordon lo resume todo.
agmageton escribió:si claro, fundamentales...por eso todos los economistas fundamentales son millonarios....y dan teorica macroeconomica en la ub, son funcionarios y van con un golf...
Despertar ya collons, los fundamentales son sólo una excusa para fundamentar tu opinión estrategica que por causas de incapacidad para tener otra forma de hacerlo, hacen suya esa estrategia...
No conozco ningún trader de prestigio, que no sea tipo spread-tens o gestor de carteras, que base sus decisiones en fundamentales....
y según declaraciones de Gordon, los fundamentales cambian cada semana o cada día...así vamos bien.
Igual hablo en chino u ké?erredosdedos escribió:el análisis correcto es fundamental (no que el fundamental sea el análisis correcto, ojo)
Ese no es el debate que intenté plantear al iniciar el hilo. Por eso dije exprésamente "técnica" y no "sistema" y reduje la comparación a 1 trade concreto que se deba hacer en rango.erredosdedos escribió: Lo que he dicho lo digo sobretodo por contradecir la idea de que con la distribución de las posiciones y pasando completamente de analizar el mercado (aquellos que piensan que el análisis técnico es una falacia) se puede vencer al mercado. Si optas por promediar por promediar de forma autómata (lo que sería un grid, vaya) con algo de martingala, ganarás casi siempre, pero cuando pierdas...adiós cuenta. Y a la larga, eso pasará.
¿Un suicidio?????????????????santojobAUT escribió:Desde mi punto de vista , el contexto es el que te va a decir si una estrategia multiposicionamiento es correcta o no. Gordon ya lo dijo bien claro: si estás en mercado lateral pues tiene mucho sentido este tipo de estrategia; en caso contrario es un suicidio. Yo creo que va muy bien los patrones de Nisson para este tipo de estrategias en mercados laterales , buscando una compra en suelos tras un patrón claro y en el pullback generar una zona de multiposicionamiento, por ejemplo. Para la venta pues lo mismo pero en techos, claro. Logicamente este es un simple ejemplo pero hay muchos como todos sabéis.
Otra cosa, a pesar de estar convencidos de estar en un mercado en rango creo que el stoploss SIEMPRE debe de acompañarnos.
s2 (y buen fín de semana)!!
Ahí quería llegar en este debate. Mira las respuestas que han dado,incluso han llegado a decir que el uso de esta técnica en mercados tendenciales es un suicidio. Sólo me queda comentar a ese tipo de afirmaciones que son un auténtico despropósito y que creo sincéramente que algunos no saben ni de lo que se está hablando.Rafa7 escribió: De todas maneras sigo pensando que el multiposionamiento es mas adecuado en sistemas antitendenciales. Si alguien piensa diferente, que lo diga, por favor.
Las diferencias matemáticas son inexistentes, es de cajón: si existieran, bastaría con crear un algoritmo con un sistema con un 50% (una moneda) y añadirle una estrategia de multiposicionamiento. Si hay una ventaja matemática en el multiposicionamiento, ya tienes un edge. Por lógica, no puede ser tan fácil. No me puedo creer que en un siglo de mercado nadie se haya dado cuenta.Spirit escribió: Las diferencias matemáticas no son grandes, por eso mismo es un tema debatible, sino sería una tontería plantearse este tipo de discusiones.