Bankia, ¿es bueno para España nacionalizarlo o dejalo caer?

Sólo para inversores de largo plazo
RGDforex
Mensajes: 21
Registrado: 10 May 2012 21:01

Re: Bankia, ¿es bueno para España nacionalizarlo o dejalo ca

Mensaje por RGDforex »

El problema viene cuando no es posible la quiebra de la entidad. Un banco no es como una empresa, si cae se lía parda no, mas. Desgraciadamente a los bancos se les permite jugar con cantidades que no pueden cubrir. En el caso del bbva y santander, tenían el riesgo diversificado al obtener la gran mayoría de sus beneficios de mercados de Sudamérica.

Lo que no tiene lógica y nunca la tendrá, es que un banco no pueda cubrir su riesgo. Que si bien es cierto que todos somos culpables, por endeudarnos en exceso, desde mi punto de vista ellos lo son mas por no tener claro que algo así pudiera suceder.

De todas formas por si alguno no conoce la clave del éxito, es bien sencilla, cuando gano me lo llevo muerto y cuando me toca perder ya pagara otro. Aunque la política de cajas en españa se ha demostrado que no estaba bien preparada para la entrada del euro, y eso es fallo exclusivo del gobierno.

Vamos mal, y esto no pinta nada bien, españa crecía gracias al exceso de liquided que entraba al pais, y no por una buena política económica y de crecimiento. Ahora tendremos que volver donde estábamos antes de que pregonáramos por europa que eramos el país desarrollado que mas crecía. Esa es la burbuja de verdad.
Avatar de Usuario
Wikmar
Mensajes: 3868
Registrado: 29 Sep 2010 00:01
Ubicación: Madrid

Re: Bankia, ¿es bueno para España nacionalizarlo o dejalo ca

Mensaje por Wikmar »

IceMan escribió:
No te entiendo....digo que se podría dejar caer a Bankia tranquilamente y no pasaría nada, los ahorradores recuperan su dinero, y los accionistas que se apañen, que para eso invierten en una empresa, si la empresa quiebra ya se apañarán, es el riesgo de invertir en empresas.
Es que, como ha apuntado agmageton, hasta los que tengan menos de 100.000 € las pasarían putísimas para cobrar, y por tanto arrastraría hasta vete a saber dónde, es sistémico por ello.

Pero aunque los de menos de 100.000 cobraran sin problema, creo yo que es de desear que cobraran los que tengan más dinero y clientes en general de otros productos, e incluso que los accionistas no pierdan de esa forma, porque ese panorama dantesco, perjudica totalmente. Ya estamos mal, pero la incertidumbre crecería geométrica o exponencialmente, y en cadena, cosas y cosas y cosas.

Se está viendo que el sistema bancario español está, como no, como el resto de cosas; CORRUPTO en el sentido más amplio de la palabra, pero es como el euro; que está mal parido y con mil cosas sin sentido a nivel europeo, pero lo que es ahora, en este momento, más le vale a cualquiera que quiera comer en Europa, que lo ame como a un Ángel. Igual con todos los bancos, etc.

Que hay que desmontar muchas cosas está claro, pero ahora, todos en el mismo sentido, si no, será el peor escenario para todo el mundo. Eso lo hacen magistralmente bien los norteamericanos y por eso se van de rositas (y a mí me da que tienen bastante que ver en la situación de Europa, sería largo de explicar, más fácil es ver que si Merkel empezara a jugar para el equipo, todo iría mucho mejor rapidamente).

Además, también tienes que tener en cuenta, que en este caldo de cultivo, la forma en que se ha llevado a gente muy normalita de conocimientos, muchos mayores, a productos que si se les explica bien, no hubieran querido (preferentes, acciones normales, etc, etc), creo que pudiera considerarse de estafa como la de Ruiz Mateos. Un Estado que revienta por ese tipo de situación, tardaría muuucho tiempo en recuperarse.

Faltan golfos "de alto nivel" en la cárcel, mientras, queramos que la gente no se desangre.
            https://wikmar.wordpress.com
            Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Avatar de Usuario
IceMan
Mensajes: 3939
Registrado: 09 Nov 2008 01:21
Ubicación: Costa Este

Re: Bankia, ¿es bueno para España nacionalizarlo o dejalo ca

Mensaje por IceMan »

Niego la mayor, los de menos de 100.000 cobran al momento, y los demás con más de 100.000 también.
1º El banco dispone de liquidez en caja
2º El banco dispone de importantes provisiones de garantía y más desde la última reforma
3º El banco es una empresa, que tiene promociones, suelo, piso, oficinas, clientes que pagan sus créditos por millones etc etc etc.

Por tanto, con esas tres canteras todo el dinero en depósitos se retorna. A los de menos de 100.000 al instante, a los de mñas de 100.000 que son un mínimo del total de clientes, con la liquidez y las provisiones cobran un porcentaje grande de ese pequeño porcentaje de ahorradores de más de 100.000 y lo que poco que falte con la venta del negocio sano y venta del ladrillo y suelo aunque sea a precio de saldo.

Los que palmarían dinero serían los accionistas, pero eso es la ley del mercado y el juego al que todos jugamos. Y como ya he comentado en el apartado de los fondos, no supondría un quebranto grave para ningún fondo de pensiones, que ademñas de tener una rentabilidad garantizada, no están expuestos a la renta variable más que en un porcentaje mínimo o menor, y dentro de ese porcentaje menor o mínimo, la habitual dispersiñon o diversificaciñon en los activos de los fondos minimizan las perdidas.

Saludos.
El momento lo es todo.
Goodvalley
Mensajes: 1248
Registrado: 12 Oct 2009 16:09
Contactar:

Re: Bankia, ¿es bueno para España nacionalizarlo o dejalo ca

Mensaje por Goodvalley »

Gordon, ¿podrías por favor proporcionar alguna bibliografía fiable para consultar sobre ese oro alemán? Es un tema muy interesante que explicaría algunas cosas, y aguna otra vez has insistido en el asunto.

Por otro lado, creo que Bankia debería caer. Probablemente habría un cataclismo -grande o pequeño, puede que incluso a nivel internacional-, pero las consecuencias reales, tangibles (que básicamente son la falta de crédito) ya se están dando y difícilmente se pueden agravar mucho más. No veo qué problema hay para que desaparezcan los bancos que lo hacen mal y surjan nuevas entidades que, además, estarían avisadas. Otra probable consecuencia -que ya se está dando claramente- es el decrecimiento o un crecimiento raquítico, pero es el precio a pagar durante unos años para establecer las bases de un capitalismo sólido y sostenible. Un último argumento es que no es lo mismo que las cosas caigan cuando les has inyectado hasta la última gota de tus recursos o que las dejes caer y te queden recursos para compensar a los depositantes y garantizar que los mínimos se aguantan.
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3607
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: Bankia, ¿es bueno para España nacionalizarlo o dejalo ca

Mensaje por agmageton »

Perdonar que sea pesado, pero creo que hay algo que no entendéis, si un gobierno deja caer un banco el capital privado se va...el daño que hizo lehman brothers, se cuantifica en décimas del pib mundial, casi nada¡¡¡¡¡ y eso que es en los EEUU que se presupone que es un estado "solvente con triple A". Pasa en España y todo el gran capital privado como los Amancio, Albertos, March, etc etc etc sacan su dinero del pais, eso ha pasado en Grecia, la situación de Grecia es insostenible, pensiones de 300 euros...

Los bancos grandes son sistémicos y los gobiernos estan obligados a rescatarlos, no sólo en España sino a nivel mundial y sería mucho peor dejarlos caer y empezar de nuevo, ya que empezária sin capital privado, estará en otro sitio y que hace un banco sin capital???
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...

Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 2584
Registrado: 29 Sep 2005 16:54
Ubicación: mar y tierra

Re: Bankia, ¿es bueno para España nacionalizarlo o dejalo ca

Mensaje por eu »

El problema

Bankia no es un banco al uso, no lo ha sido nunca, es un grupo de cajas con problemas que le pusieron el nombre de un banco y las cajas lo mismo que los políticos son de todos y el problema no lo tienen ni el banco-caja ni los políticos, el problema lo tenemos nosotros.

¿Alguien se imagina que una comunidad autónoma está en quiebra? el problema lo tiene la comunidad ¿o la tiene el estado?

Aquí ha pasado lo mismo que si para fabricar aviones, tu contratas a médicos, abogados etc. para el diseño o control de calidad y a los ingenieros aeronáuticos los arrinconas en un cuartucho y que solo sean floreros sin voz ni voto. Es decir mangoneo habemus

Rescates o no rescates, el problema es que hay limpiar de "gorrones" las cúpulas directivas que nos llevaron este desastre, hay que poner gestores profesionales, controles del Banco de España....

Pero hay un pequeño detalle... Para ello se necesita una justicia independiente que no tenga problemas en cortar cabezas ¿esto les interesa a los políticos? y mayormente ¿al PSOE y al PP? ¿Hay culpables por omisión o por....? Pues no parece que están por la labor...

La solución

¿Que es lo menos malo? pues pagar a medias…. Es decir como casi siempre...

Saludos
El mar, la mar, el mar
tan distinto y siempre igual
Goodvalley
Mensajes: 1248
Registrado: 12 Oct 2009 16:09
Contactar:

Re: Bankia, ¿es bueno para España nacionalizarlo o dejalo ca

Mensaje por Goodvalley »

El capital privado YA se está yendo... a razón de unos 18.000 millones de euros al mes, dato de esta misma mañana.

Por otro lado, nadie está hablando de dejar caer a todos los bancos, hablábamos de Bankia, que es básicamente un engendro. Todo el mundo comprende que estamos en una siuación excepcional y grave, y no es lo mismo sostener a Bankia que sostener a un Santander, bbva o La Caixa que sostener a Bankia u otros. Las posibilidades son muy distintas. Tampoco es lo mismo si el Presidente del Gobierno o más actores se ponen de acuerdo haciendo declaraciones razonadas y con datos garantizando que los bancos sólidos o con posibilidades van a salir indemnes precisamente porque se deja caer a los que no lo son, y eso deja margen para los otros y para la economía. Es una manera de decir que se está discerniendo y priorizando con criterios objetivos, sin amiguismos o intereses políticos. ESO es, en parte, lo que hicieron los norteamericanos, quienes por cierto no dejaron caer sólo a Lehman Bros., sino que hay centenares de bancos que ya no existen.

Pero de nuevo respecto a la fuga de capital privado: el capital privado huye de quien no sabe lo que hace, huye de la insolvencia, huye de la posibilidad del no retorno, huye de la indecisión, el maquillaje o la ignorancia. Por el contrario, el capital privado sabe sumar, restar, multiplicar y dividir, y eso es exactamente lo que necesita que se le explique: "si hacemos esto, pasará esto otro. Si hacemos aquello, pasará lo de más allá", etc.

No olvidemos que, pase lo que pase, lo único que hará que la economía se recupere es que se perciba un saneamiento de las entidades bancarias. Todo lo demás está alrededor de eso.
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3607
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: Bankia, ¿es bueno para España nacionalizarlo o dejalo ca

Mensaje por agmageton »

Lo diré claro, tengo varias imposiciones en varios bancos, si cae uno, al día siguiente retiro todo mi capital de España, ya me han visto. Y como yo todos...por eso la importancia de aguantarlos, aunque eso no quiere decir que hace 4 años se limpiaran los balances de los bancos y digan esto es así, y los pisos que caigan a plomo como en EEUU, aquí se ha querido aguantar y eso sí que es una mala gestión.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 2584
Registrado: 29 Sep 2005 16:54
Ubicación: mar y tierra

Re: Bankia, ¿es bueno para España nacionalizarlo o dejalo ca

Mensaje por eu »

agmageton escribió:Lo diré claro, tengo varias imposiciones en varios bancos, si cae uno, al día siguiente retiro todo mi capital de España, ya me han visto. Y como yo todos...por eso la importancia de aguantarlos, aunque eso no quiere decir que hace 4 años se limpiaran los balances de los bancos y digan esto es así, y los pisos que caigan a plomo como en EEUU, aquí se ha querido aguantar y eso sí que es una mala gestión.
Es que ese es el tema, aqui nos estamos jugando algo mas que el valor de Bankia, si cae posiblemente el corralito no lo evita ni Dios, solo hay que ver el "temita" que tienen en Grecia

Nuestra crediblidad está por los suelos, esto es muy simple solo hay que preguntarse ¿tu le prestarías dinero a alguien si casi estas seguro de que no va a poder devolvertelo?

Lo primero es salvar el pellejo, aunque nos cueste llevar un tiempo la camisa rota, yo creo que esto se puede enderezar.

Ya habrá tiempo de ajustar cuentas, para no cometer los mismos errores claro está.

El tiempo de dejar caer un banco ya ha pasado, eso tenía que haber sucedido cuando Lehman, me temo que ahora es demasiado tarde, ya no tenemos capacidad ni de respuesta.

saludos
El mar, la mar, el mar
tan distinto y siempre igual
Avatar de Usuario
Wikmar
Mensajes: 3868
Registrado: 29 Sep 2010 00:01
Ubicación: Madrid

Re: Bankia, ¿es bueno para España nacionalizarlo o dejalo ca

Mensaje por Wikmar »

IceMan y Goodvalley. Aparte de lo que dice agmageton como visión macro, y en linea con lo que también dije yo, insisto en el otro argumento: ¿cómo está funcionando España desde hace unos 25 años e in crescendo?. Pues funciona de forma que tiene insituciones como el Banco de España, que tiene unos técnicos e inspectores absolutamente de primera categoría mundial, y lo digo con profundo conocimiento directo, cuya misión, la del BE, es que las instituciones que forman el sistema financiero español, si están en el mercado es porque están saneadas, y si corren riesgo deben ser intervenidas (la gestión la cogen los técnicos del BE).

Pues bien, por haber gobernadores políticos puestos por los gobiernos, y ambos en connivencia, han dado como resultado, ATENCIÓN: no ya que el BE no cumpla con su misión, ¡ sino que haga la contraria !, esto es; crear un burbuja bancaria en la que él mismo se ocupa de ir escondiendo entidades mal gestionadas y/o donde se roba a expuertas, e intentando, y a veces consiguiendo, endosarlas como adquisición o fusión a otras que incluso tiene ya algún problema, con lo que en lugar de cortar por lo sano y gestionar los cortafuegos, creas otras entidades mucho mayores, tendentes a ser sistémicas, que directamente nacen en coma, y pone al Estado en una tesitura crítica, pero de todo esto nos enteramos muy tarde, por capítulos, y cuando las oficinas ya han hecho el trabajo que les encomiendan: vender los productos que más le interesan a la entidad, no al cliente. Y no os digo ya acciones, sino p. ej. ofrecer a la gente depósitos al 3,5% y luego tiene ud. otro producto llamado pagaré, por el que le ofrecemos un 4%, ¿que coge?. Pero lo que no le dicen es que el pagaré no está cubierto por el FGD. Lo mismo con preferentes, etc, etc.

Aparte de las consecuencias macro, ¿no nos solidarizamos con la clientela residencial a la que el propio Estado del que es contribuyente, ha estafado?. Si nos fijamos toda esa secuencia de actuaciones, al final termina con quitarle el dinero a la clientela residencial, y alguien se lo ha quedado. Esto es robar desde el Estado. ¿Es justo?.

Sería otra cosa si el BE hubiera cumplido con su misión. La gente se mete en oficinas de entidades que da por hecho están sanas, controladas y con una ética por sí o por que se la imponen. Si todo esto falla es porque el Estado no ha cumplido. No es descabellado que éste se haga cargo, es lo suyo como solución de choque, pero en segundo lugar debe hacer que todas las intituciones públicas cumplan eficientemente con su misión, y la que no, es que sobra.

S2
            https://wikmar.wordpress.com
            Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
davidmartinez
Mensajes: 291
Registrado: 15 Abr 2012 18:53

Re: Bankia, ¿es bueno para España nacionalizarlo o dejalo ca

Mensaje por davidmartinez »

me imagino al abuelo de los Simpsons corriendo y gritando "corralitoooo" mientras nadie le hace caso porque estan discutiendo sobre el sexo de los angeles.

Me interesa mucho la teoria, para aprender y no ser un analfabeto financiero, que es lo que soy... pero me interesa aun mas la practica.

Viene el corralito?
Que hacemos?

nota: para los que hablan del oro, buscar "operacion lila dorada"
Goodvalley
Mensajes: 1248
Registrado: 12 Oct 2009 16:09
Contactar:

Re: Bankia, ¿es bueno para España nacionalizarlo o dejalo ca

Mensaje por Goodvalley »

agmageton escribió:Lo diré claro, tengo varias imposiciones en varios bancos, si cae uno, al día siguiente retiro todo mi capital de España, ya me han visto. Y como yo todos...por eso la importancia de aguantarlos, aunque eso no quiere decir que hace 4 años se limpiaran los balances de los bancos y digan esto es así, y los pisos que caigan a plomo como en EEUU, aquí se ha querido aguantar y eso sí que es una mala gestión.
En un país normal, si cae el banco donde tienes tu imposición, ésta se te garantiza. Es de esperar que, si tienes la garantía de que tu dinero sobrevivirá y que las entidades que queden sean sostenibles y tengan futuro (y que además ese país no se dedique a dilapidar el dinero público en animaladas como salvar lo insalvable), tanto tú como los demás depositantes e inversores tengáis confianza. Tal vez no hoy, pero sí pronto.

Vuelvo a decirlo: el dinero ya está huyendo. Y tiene buenas razones para hacerlo, justamente porque se está salvando lo insalvable. Bienvenidos a Irlanda 2.0
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Goodvalley
Mensajes: 1248
Registrado: 12 Oct 2009 16:09
Contactar:

Re: Bankia, ¿es bueno para España nacionalizarlo o dejalo ca

Mensaje por Goodvalley »

Si mañana se garantizan -y se devuelven- los depósitos habidos en Bankia y se la deja caer, no tiene por qué haber corralito. Eso sí, los bancos deberán tener a primera hora de la mañana mucho más efectivo disponible de lo habitual. Aquí la clave es la credibilidad. El corralito se produce si se prevé que va a ir todo el mundo en masa a buscar el dinero, presas del pánico.

Si todo el mundo ve que el Presidente es un tío con cara de susto permanente, tono balbuceante y que además nunca está. Es difícil que alguien confíe en unas medidas que se toman de una forma improvisada y reactiva. Misma historia para el Gobierno anterior. En este caso, Agmageton simplemente tiene toda la razón. Pero es que este caso no debería darse. Yo no busco un caso teórico ideal, simplemente deberían aparentar que tienen un plan, que saben lo que hacen y que además pueden explicarlo para que lo entendamos y comprendamos hacia dónde va. Con balbuceos y tartamudeos yo también voy corriendo al banco.
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 2584
Registrado: 29 Sep 2005 16:54
Ubicación: mar y tierra

Re: Bankia, ¿es bueno para España nacionalizarlo o dejalo ca

Mensaje por eu »

Goodvalley escribió:Si mañana se garantizan -y se devuelven- los depósitos habidos en Bankia y se la deja caer, no tiene por qué haber corralito. ....
Prefiero que no ocurra, porque con la prima de riesgo cerca de 500 puntos, no es precisamente el escenario mas ideal. :D

Saludos

PD Cuando empezó el lio bancario no fui partidario de ningún rescate, pero ya estamos en la mitad del partido y ahora es peor el remedio que la enfermedad :idea:
El mar, la mar, el mar
tan distinto y siempre igual
Avatar de Usuario
IceMan
Mensajes: 3939
Registrado: 09 Nov 2008 01:21
Ubicación: Costa Este

Re: Bankia, ¿es bueno para España nacionalizarlo o dejalo ca

Mensaje por IceMan »

Yo coincido, por mucho que nos joda, pensar que no vamos a pagar nosotros el desfalco es una utopía, así que cuanto antes lo paguemos mejor. Luego veremos como se pueden poner mejores medios para que esto no suceda.

El problemón para el futuro es que todas las entidades serán monstruosamente grandes, y cualquier fiasco será una putada de narices.
Pero lo dicho, cuanto antes paguemos mejor, y así empezaremos a barruntar crédito y poder hacer algo, mientras tanto nanai de la China.

Saludos.

Pdata: El corralito se puede hacer para purasangres, y no para el pueblo, en Argentina se podían sacar 250 dólares a la semana. Yo pondría aquí uno pero de otra forma. Para que no pase lo que está pasando y ya pasó en Grecia de donde salieron más de 200.000 millones, y aquí serán billones al final de la corrida...se podría hacer algo para frenar la salida de grandes capitales, es decir, impedir sacar más de 200.000€ al mes, si no es para invertir o hacer pagos de empresas. Así sólo se fugaría el negro, no cmo ahora que se fuga la pasta delante de nuestras narices, miles de millones cada mes.
El momento lo es todo.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Análisis Económico y Fundamental”