Según vosotros cuáles son los mejores indicadores técnicos?
-
- Mensajes: 24
- Registrado: 05 May 2013 21:32
Re: Según vosotros cuáles son los mejores indicadores técnic
Desde mi punto de vista:
HMA.Media móvil de Hull. Es un tipo de media móvil con el efecto retraso disminuido.
FDI. Indicador de Dimensión Fractal. Detecta si el mercado se mueve en tendencia.
HMA.Media móvil de Hull. Es un tipo de media móvil con el efecto retraso disminuido.
FDI. Indicador de Dimensión Fractal. Detecta si el mercado se mueve en tendencia.
Re: Según vosotros cuáles son los mejores indicadores técnic
Falso, RafaRafa7 escribió:Falso, agmageton.agmageton escribió:La volatilidad
Un indicador para ser candidato a ser el mejor indicador nos debería indicar algo que nos haga pensar que el precio va a subir o va a bajar.
La volatilidad en sí misma solo indica el riesgo.
Y la evolución de la volatilidad en el tiempo tampoco nos indica si el precio va a subir o va a bajar. Lo que si nos puede indicar es es el precio está a punto de expandirse o está a punto de contrarse, pero no nos dice en que dirección va a moverse el precio.
Eso sí, la evolución de la volatilidad es un excelente indicador si lo complementamos con otro indicador que nos pueda indicar la dirección del precio. Es decir que si un indicador nos indica si el movimiento se va a mover violentamente y tenemos otro indicador que nos señala la dirección mas probable del movimiento, podemos crear un sistema bien fundamentado teóricamente.
Saludos.

Yo tengo un indicador de volatilidad que te dice hacia donde va a ir el precio...
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Re: Según vosotros cuáles son los mejores indicadores técnic
.agmageton escribió:
Falso, Rafa![]()
Yo tengo un indicador de volatilidad que te dice hacia donde va a ir el precio...
Concuerdo mas con rafa..
Un indicador de "volatilidad" puro ( que pudieran ser infinitos en su manera de calculo de la velocidad de movimiento)
no podria indicarte a donde "va a ir" el precio.. (eso seria el santo grial ..no?

J.
-
- Mensajes: 24
- Registrado: 05 May 2013 21:32
Re: Según vosotros cuáles son los mejores indicadores técnic
Se agradece una explicación tan detallada.Traderday escribió:TE VOY A RESUMIR MI OPINION
Medias: medias ponderadas, aunque la moda son las exponenciales, para mi son mejores las ponderadas, en ingles Weighted
Si ademas usas visualchart podras aplicarle una media sobre otra en lugar de sobre el precio, esto es fantastico para dar estabilidad a los cruces, te explico, pones una media de por ejemplo 21 sobre el precio y sobre esa media de 21 le aplicas una de 55, y luego aplicas otra media de por ejemplo 233 sobre la primera de 21, asi las dos mas largas trabajan sobre la de 21 no sobre el precio y los cruzes y las ondas te saldran muy estables y con pocas señales falsas.De todas maneras las medias no solo hay que usarlas para dar señales en sus cruzes, sino para saber niveles que el precio no debe romper o respetar y para saber la tendencia del momento segun si el precio va entre ellas o por debajo o por encima.Asi las dos mas rapidas te marcan las ondas sobre las que vas a operar y la de 233 te marca el nivel que en principio debe respetar el precio y la tendencia principal.De todas maneras eso es un mundo y cada grafico segun el minutaje, el valor, etc.. usara unas u otras.
El MACD: si lo puedes configurar porque el programa te lo permite, que trabaje con weighted (ponderadas), no exponenciales ni simples.
El Macd se usa para dar señales en los cruzes de sus dos lineas y ver segun la onda que haga si hay divergencias.
Al contrario de lo que se enseña en el analisis tecnico de los libros, el Macd no da la señal de compra cuando cruza la linea Cero hacia arriba o venta cuando la cruza hacia abajo, si lo usas como pone en los libros siempre llegaras tarde porque los profesionales empiezan a comprar o vender con el cruze de las dos lineas del Macd, antes de llegar a la linea cero, de hecho se esperan a que cruce la linea cero para darle la vuelta al precio porque saben que los pequeños aprendieron en los libros el metodo engañoso que te he dicho antes y saben que cuando cruze el cero todos los amateurs compraran o venderan. En pocas ocasiones, solo cuando la tendencia es fuerte y la subida o la bajada va a ser larga sirve esperar a que cruze la linea cero para abrir la posicion.
La configuracion que trae el Macd por defecto suele ser demasiado inestable, yo le pongo 25/45/5 para velas de 15 segundos y asi es mas lento y da menos señales falsas.
Indicador de MOMENTO: tambien es muy bueno, lo que pasa es que como sale da una linea, debes aplicarle una media encima de la linea momento para que te genere cruces y no todos los programas te permiten aplicar medias al oscilador de momento, se comporta similar al Macd, pero el macd da mas informacion por el grafico que trae de barras en el centro.
A mi parecer con dos graficos de distinto tiempo cada uno, por ejemplo velas de 15 segundos y velas de 1 minuto, con el oscilador debajo en cada grafico es suficiente para ir operando, el de 1 minuto lo usas para ver la tendencia principal y el de velas de 15 segundos o 30 segundos por ejemplo lo usas para adelantarte y ir operando en las microtendencias mas pequeñas.
Estoy hablando de puro intradia con operaciones muy rapidas, si vas a mas plazo tendras que cambiar las velas a por ejemplo 1 minuto para operar y 15 minutos para la tendencia, de esta manera te saldran operaciones en futuros de aproximadamente media ahora a 1 hora de duracion.
saludos
Re: Según vosotros cuáles son los mejores indicadores técnic
A ver habéis dicho cual es el mejor indicador que hay hoy en día, yo digo la volatilidad, un indicador de volatilidad, claro no puede ser un 5% sin procesar, pero es que un indicador no es más ni menos que procesar una información y esa información te la da la volatilidad. Ahora si queréis nombres pues mira;
Agma volaty stage
Agma stop winner
Agma volaty trend

Agma volaty stage
Agma stop winner
Agma volaty trend



La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Re: Según vosotros cuáles son los mejores indicadores técnic
agmageton,agmageton escribió: Falso, Rafa![]()
Yo tengo un indicador de volatilidad que te dice hacia donde va a ir el precio...
Estás haciendo trampa.
Si realmente ese indicador está basado SOLO en la volatilidad y en su variación, no puede decirte donde va el precio.
Seguro que esta basado en algo más, como la dirección del precio.
Por ejemplo, el ADX está basado en volatilidad y en dirección del precio (+DI, -DI), y por lo tanto te puede indicar la dirección del precio.
Confiesalo agmageton, mira bien tu indicador.
Saludos.
Re: Según vosotros cuáles son los mejores indicadores técnic
agmageton,
Para aclarar conceptos.
No te pido que nos muestres tu indicador, porque eso es una información privada.
Pero, ¿hay algún indicador público basado en la volatilidad que él solo, sin necesidad de mas información, nos pueda indicar la dirección del precio?
Dime cual y lo analizamos entre todos, si realmente ese indicador se basa solo en la volatilidad o no.
Saludos.
Para aclarar conceptos.
No te pido que nos muestres tu indicador, porque eso es una información privada.
Pero, ¿hay algún indicador público basado en la volatilidad que él solo, sin necesidad de mas información, nos pueda indicar la dirección del precio?
Dime cual y lo analizamos entre todos, si realmente ese indicador se basa solo en la volatilidad o no.
Saludos.
-
- Mensajes: 24
- Registrado: 05 May 2013 21:32
Re: Según vosotros cuáles son los mejores indicadores técnic
En realidad una estrategia bien asentada teoricamente debería tener:
1 indicador de volatilidad o tendencia.
2 indicador de dirección en caso de tendencia.
3 indicador de dirección en caso de volatilidad.
1 indicador de volatilidad o tendencia.
2 indicador de dirección en caso de tendencia.
3 indicador de dirección en caso de volatilidad.
Re: Según vosotros cuáles son los mejores indicadores técnic
Todos los indicadores técnicos basados en el precio, en el cierre de un periodo del mismo, como las medias ponderadas, exponenciales o simples o el Macd o RSI o Momentum o lo que sea... son siempre retrasados con respecto al mismo y por lo tanto muy buenos para analizar "a posteriori"... pero claro, a posteriori todos somos "Manolotes".
Los mejores indicadores, a mi parecer, son los que tienen en cuenta el volumen en cada precio y periodo. Por ejemplo, una media que se dibuje por el precio pero ponderado por volumen; una media que tenga en cuenta sólo el precio le va a dar la misma importancia al cierre de la última barra con respecto a la anterior o a la de antes que esta; y quizá hemos tenido un incremento del volumen en está ultima barra con respecto a la anterior... esos procesos de estudio del volumen por precio nos puede ayudar a comprender los procesos de acumulación y/o distribución.
Otros indicadores son los que nos van marcando el proceso de ejecución de órdenes y no estoy hablando de gráficos de order flow o de lectura de cinta; hablo de indicadores de presión de compradores y/o vendedores. Ya que sólo podemos ver una cara del mercado, las órdenes a mercado, estaría bien poder ver ccómo esas órdenes a mercado van influyendo en las órdenes limitadas puestas en el order book; ¿Son absorbidas? ¿O no?... generando la presión suficiente en el Bid o el Ask como para que los precios vayan cediendo hacia arriba o hacia abajo. En función de todo esto se podría tener un indicador que fuera marcando hacía donde le cuesta menos trabajo ir al precio... Está claro que si al precio cada vez que sube le cuesta menos esfuerzo que cada vez que baja tendremos una clara intención alcista por parte de los operadores institucionales y una clara muestra de direccionalidad, si a esto le unimos los puntos de interés de volumen por tick y la media ponderada por volumen nos puede dar unos buenos puntos de posicionamiento. Y sería valido para cualquier mercado ya que todo esto está basado en la fuerza que mueve realmente el mercado: la oferta y la demanda.
Saludos.
Luisfer
Los mejores indicadores, a mi parecer, son los que tienen en cuenta el volumen en cada precio y periodo. Por ejemplo, una media que se dibuje por el precio pero ponderado por volumen; una media que tenga en cuenta sólo el precio le va a dar la misma importancia al cierre de la última barra con respecto a la anterior o a la de antes que esta; y quizá hemos tenido un incremento del volumen en está ultima barra con respecto a la anterior... esos procesos de estudio del volumen por precio nos puede ayudar a comprender los procesos de acumulación y/o distribución.
Otros indicadores son los que nos van marcando el proceso de ejecución de órdenes y no estoy hablando de gráficos de order flow o de lectura de cinta; hablo de indicadores de presión de compradores y/o vendedores. Ya que sólo podemos ver una cara del mercado, las órdenes a mercado, estaría bien poder ver ccómo esas órdenes a mercado van influyendo en las órdenes limitadas puestas en el order book; ¿Son absorbidas? ¿O no?... generando la presión suficiente en el Bid o el Ask como para que los precios vayan cediendo hacia arriba o hacia abajo. En función de todo esto se podría tener un indicador que fuera marcando hacía donde le cuesta menos trabajo ir al precio... Está claro que si al precio cada vez que sube le cuesta menos esfuerzo que cada vez que baja tendremos una clara intención alcista por parte de los operadores institucionales y una clara muestra de direccionalidad, si a esto le unimos los puntos de interés de volumen por tick y la media ponderada por volumen nos puede dar unos buenos puntos de posicionamiento. Y sería valido para cualquier mercado ya que todo esto está basado en la fuerza que mueve realmente el mercado: la oferta y la demanda.
Saludos.
Luisfer
--------------------
tradertwit.com
--------------------
tradertwit.com
--------------------
Re: Según vosotros cuáles son los mejores indicadores técnic
Hola Luisfer,Luisfer escribió:Todos los indicadores técnicos basados en el precio, en el cierre de un periodo del mismo, como las medias ponderadas, exponenciales o simples o el Macd o RSI o Momentum o lo que sea... son siempre retrasados con respecto al mismo
De hecho todos los indicadores, incluidos los que no se basan en el precio (como el volumen), son retrasados, en el sentido de que se basan en información del pasado.
Pero ¿qué entendemos por indicador retrasado? Pues por indicador retrasado entiendo todos aquellos que lo que te indican te lo indican con retraso. Por ejemplo, cuando las medias móviles indican tendencia, la tendencia ya comenzó y puede ser que entres justo cuando entras se acaba la tendencia detectada. Pero, tal como lo entiendo, no todos los indicadores son retrasados. Un ejemplo de indicador no retrasado: los retrocesos y extensiones de Fibonacci.
Saludos.
Última edición por Rafa7 el 19 Oct 2013 21:10, editado 1 vez en total.
Re: Según vosotros cuáles son los mejores indicadores técnic
Hola Rafa7, discrepo de tu apreciación... el volumen no está basado en el precio, es independientemente de este y no va retrasado sino a tiempo real, como el precio. En cualquier caso sería al contrario, el precio depende del volumen. Por eso lo único que tengo en cuenta en mis análisis es el volumen y la estructura que hace el precio en función de este. Si de pronto se ejecutan 120 contratos en el BID, esa información la ves sin retraso, en el instante y ves cómo reacciona el precio ante esa ejecución ¿Ha hecho que el precio suba un tick? ¿El precio se ha quedado igual? ¿El precio a bajado un tick? Puede pasar cualquiera de esas tres opciones. Pero todo eso es el instante, no retrasado.Rafa7 escribió:
Hola Luifer,
De hecho todos los indicadores, incluidos los que no se basan en el precio (como el volumen), son retrasados, en el sentido de que se basan en información del pasado.
Efectivamente, aquí si estoy de acuerdo contigo. Los retrocesos o extensiones de Fibonacci no lo considero un indicador; en cualquier caso sería parte de la estructura del precio.Rafa7 escribió: Pero ¿qué entendemos por indicador retrasado? Pues por indicador retrasado entiendo todos aquellos que lo que te indican te lo indican con retraso. Por ejemplo, cuando las medias móviles indican tendencia, la tendencia ya comenzó y puede ser que entres justo cuando entras se acaba la tendencia detectada. Pero, tal como lo entiendo, no todos los indicadores son retrasados. Un ejemplo de indicador no retrasado: los retrocesos y extensiones de Fibonacci.
Saludos.
Saludos.
--------------------
tradertwit.com
--------------------
tradertwit.com
--------------------
Re: Según vosotros cuáles son los mejores indicadores técnic
Hay indicadores que te dan un único número, que los podemos llamar indicadores simples (la media móvil es un número), y otros indicadores que te dan varios números, que los podemos llamar indicadores compuestos (las bandas de Bollinguer son dos números: media movil y desviación típica).
Obviamente si hablamos del mejor indicador sería uno complejo.
Hay indicadores que te el número que te dan es comparable con el precio (por ejemplo, la media movil de losprecios), y, por lo tanto se pueden graficar en el mismo gráfico de precios, y otros que no son comparables con el precio (por ejemplo el RSI) y tienes que graficarlos en un gráfico aparte.
Hay indicadores que están acotados (superior e inferiormente), que los podemos llamar osciladores (por ejemplo el RSI), otros que son semi acotados como la volatilidad (entre 0 e infinito), y otros no acotados (el momentum por ejemplo).
Hay indicadores basados en el precio, otros basados en la variación de precios sin signo (volatilidad), otros basados en el volumen, otros mixtos (como el MFI).
El mejor indicador simple entre los indicadores públicos, sin duda, son las medias móviles. Es el mas usado y es de los mas fiables.
Entre los indicadores públicos, uno de los mas completos es las bandas de Bollinguer. El gráfico de esas bandas comparado con el precio te da mucha información visual: tendencia, volatilidad, sobrecompra, sobreventa y divergencias.
Otro candidato a mejor indicador es el MACD, que te da información sobre tendencia, volatilidad, sobrecompra, sobreventa y divergencias.
Yo creo que es mejor basarse en varios indicadores que no esten coalineados (Es absurdo usar RSI y estocástico, porque estan coalineados). Pero si tuviera que elegir un único indicador público, pienso que son las bandas de Bollinguer porque se puede graficar en el gráfico de precios y porque te da mucha información.
¿Cuál es el mejor indicador? Yo creo que el mejor indicador es aquel que tu sepas interpretar. En realidad no eixste el mejor indicador en sentido absoluto porque eso depende de la capacidad de interpretacion del usuario del indicador. Pero si podemos hablar de mejor indicador en su facilidad de interpretación para la mayoría de traders.
Saludos.
Obviamente si hablamos del mejor indicador sería uno complejo.
Hay indicadores que te el número que te dan es comparable con el precio (por ejemplo, la media movil de losprecios), y, por lo tanto se pueden graficar en el mismo gráfico de precios, y otros que no son comparables con el precio (por ejemplo el RSI) y tienes que graficarlos en un gráfico aparte.
Hay indicadores que están acotados (superior e inferiormente), que los podemos llamar osciladores (por ejemplo el RSI), otros que son semi acotados como la volatilidad (entre 0 e infinito), y otros no acotados (el momentum por ejemplo).
Hay indicadores basados en el precio, otros basados en la variación de precios sin signo (volatilidad), otros basados en el volumen, otros mixtos (como el MFI).
El mejor indicador simple entre los indicadores públicos, sin duda, son las medias móviles. Es el mas usado y es de los mas fiables.
Entre los indicadores públicos, uno de los mas completos es las bandas de Bollinguer. El gráfico de esas bandas comparado con el precio te da mucha información visual: tendencia, volatilidad, sobrecompra, sobreventa y divergencias.
Otro candidato a mejor indicador es el MACD, que te da información sobre tendencia, volatilidad, sobrecompra, sobreventa y divergencias.
Yo creo que es mejor basarse en varios indicadores que no esten coalineados (Es absurdo usar RSI y estocástico, porque estan coalineados). Pero si tuviera que elegir un único indicador público, pienso que son las bandas de Bollinguer porque se puede graficar en el gráfico de precios y porque te da mucha información.
¿Cuál es el mejor indicador? Yo creo que el mejor indicador es aquel que tu sepas interpretar. En realidad no eixste el mejor indicador en sentido absoluto porque eso depende de la capacidad de interpretacion del usuario del indicador. Pero si podemos hablar de mejor indicador en su facilidad de interpretación para la mayoría de traders.
Saludos.
Re: Según vosotros cuáles son los mejores indicadores técnic
Hola Luisfer,Luisfer escribió:Hola Rafa7, discrepo de tu apreciación... el volumen no está basado en el precioRafa7 escribió:
Hola Luifer,
De hecho todos los indicadores, incluidos los que no se basan en el precio (como el volumen), son retrasados, en el sentido de que se basan en información del pasado.
Yo no he dicho que el volumen esté basado en el precio. Estoy diciendo justo lo contrario:
Rafa7 escribió: incluidos los que no se basan en el precio (como el volumen)
Saludos.
Última edición por Rafa7 el 20 Oct 2013 09:58, editado 3 veces en total.
Re: Según vosotros cuáles son los mejores indicadores técnic
En la clasificación de indicadores me faltó los indicadores retrasados (medias móviles por ejemplo) y adelantados (Retrocesos y extensiones de Fibonnaci, % de Williams (para detectar sobrecompras y sobreventas, y divergencias entre el oscilador y el precio), etc ...).
En los retrasados entras tarde en la tendencia detectada y sales tarde cuando el indicador te indica que cambió la tendencia. En los adelantados puedes intentar preveer el cambio de tendencia.
En los retrasados entras tarde en la tendencia detectada y sales tarde cuando el indicador te indica que cambió la tendencia. En los adelantados puedes intentar preveer el cambio de tendencia.
Re: Según vosotros cuáles son los mejores indicadores técnic
.
Chicos... creo que me gustaria hacer incapie en algo de mi primer post en este hilo.. y es sobre
que "mercado" estamos hablando.
Lamentablemente en esto de indicadores no se puede generalizar.
Por ejemplo, Rafa, LuisFer, Eurer... todos hay expuesto buenos y validos comentarios... pero podria estar de acuerdo
o en desacuerdo si el especifico indicador del cual piensan que es bueno/malo/mejor dependiendo del tipo de mercado se quiere aplicar. Hay varios que son generales como las medias moviles... o cualquirea que solo hace algun calculo matematico sin ninguna teoria detras de el.
Digo que es importante, especialmente par los que operan con Forex... en donde la mayoria de los indicadores mas conocidos
no tienen ninguna relevancia ni significado.
Entonces, en nuestras opiniones, seria bueno connotar .. por ejemplo... este es bueno/mejor para Stocks, Forex, commodities, metales.. etc. Ahi entonces los argumentos tienen mas validez y podemos estar en una misma pagina compartiendo opiniones.
J.
Chicos... creo que me gustaria hacer incapie en algo de mi primer post en este hilo.. y es sobre
que "mercado" estamos hablando.
Lamentablemente en esto de indicadores no se puede generalizar.
Por ejemplo, Rafa, LuisFer, Eurer... todos hay expuesto buenos y validos comentarios... pero podria estar de acuerdo
o en desacuerdo si el especifico indicador del cual piensan que es bueno/malo/mejor dependiendo del tipo de mercado se quiere aplicar. Hay varios que son generales como las medias moviles... o cualquirea que solo hace algun calculo matematico sin ninguna teoria detras de el.
Digo que es importante, especialmente par los que operan con Forex... en donde la mayoria de los indicadores mas conocidos
no tienen ninguna relevancia ni significado.
Entonces, en nuestras opiniones, seria bueno connotar .. por ejemplo... este es bueno/mejor para Stocks, Forex, commodities, metales.. etc. Ahi entonces los argumentos tienen mas validez y podemos estar en una misma pagina compartiendo opiniones.
J.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!