Falsas rupturas en el mini-sp a cascoporro
Re: Falsas rupturas en el mini-sp a cascoporro
Buenas,
Adjunto el video de ayer. La contraseña para verlo es xtrader.
http://vimeo.com/91498835
Saludos
Adjunto el video de ayer. La contraseña para verlo es xtrader.
http://vimeo.com/91498835
Saludos
Última edición por dtp el 09 Abr 2014 22:32, editado 5 veces en total.
Re: Falsas rupturas en el mini-sp a cascoporro
Un vídeo magistral.
Muchas gracias dtp, me ha encantado.
Muchas gracias dtp, me ha encantado.
"El conocimiento solo se posee si se comparte"
Re: Falsas rupturas en el mini-sp a cascoporro
Magnifico y la voz y el dialogo es espectacular con una voz suave y agradable. Vídeos así de gusto verlos.daytraderprofesional escribió:Buenas,
Adjunto el video de ayer. La contraseña para verlo es xtrader.
http://vimeo.com/91498835
Saludos
Un saludo.
Re: Falsas rupturas en el mini-sp a cascoporro
Buenas,
pues yo no entendía nada de esos gráficos, ni de lo que se hablaba en este hilo hasta el vídeo. Podía intuir, pero... Como nunca he trabajado con este tipo de gráficos...
El vídeo es excelente y empiezo a ver la luz sobre esta forma de observar el mercado.
A ver si no viene ningún aguafiestas y estropea este hilo que tiene muy buena pinta.
Aun así me surge muchas dudas, jejeje. Y la primera es: que diferencia hay entre el máximo marcado por este tipo de gráficas y el gráfico de velas¿? Me explico, yo en un gráfico de velas (y, óbviamente viendo la profundidad de mercado que me da el broker, los 2500 contratos aproximadamente) puedo llegar a observar el mismo aspecto, no¿? En el 1842 veo una gran resistencia en número de títulos y al ver que no lo supera considerar resitencia y ponerme corto en una operación arriesgada.
Aunque me pueda imaginar por donde pueden ir los tiros, a ver si me podéis resolver esta duda. Si acierto es que voy comprendiendo el tema, jiji. Nunca está de más aprender cosas nuevas; hay que reciclarse!!!
De nuevo, excelente vídeo. Y ya que estoy a ver si hay un próximo vídeo con falsa rotura de resistencia/soporte anterior.
pues yo no entendía nada de esos gráficos, ni de lo que se hablaba en este hilo hasta el vídeo. Podía intuir, pero... Como nunca he trabajado con este tipo de gráficos...
El vídeo es excelente y empiezo a ver la luz sobre esta forma de observar el mercado.
A ver si no viene ningún aguafiestas y estropea este hilo que tiene muy buena pinta.
Aun así me surge muchas dudas, jejeje. Y la primera es: que diferencia hay entre el máximo marcado por este tipo de gráficas y el gráfico de velas¿? Me explico, yo en un gráfico de velas (y, óbviamente viendo la profundidad de mercado que me da el broker, los 2500 contratos aproximadamente) puedo llegar a observar el mismo aspecto, no¿? En el 1842 veo una gran resistencia en número de títulos y al ver que no lo supera considerar resitencia y ponerme corto en una operación arriesgada.
Aunque me pueda imaginar por donde pueden ir los tiros, a ver si me podéis resolver esta duda. Si acierto es que voy comprendiendo el tema, jiji. Nunca está de más aprender cosas nuevas; hay que reciclarse!!!
De nuevo, excelente vídeo. Y ya que estoy a ver si hay un próximo vídeo con falsa rotura de resistencia/soporte anterior.

"No es lo que ignoramos lo que nos impide prosperar; nuestro mayor obstáculo es lo que creemos que sabemos y no es así" Josh Billings
Re: Falsas rupturas en el mini-sp a cascoporro
Con respecto a esa duda:litosnano escribió: Aun así me surge muchas dudas, jejeje. Y la primera es: que diferencia hay entre el máximo marcado por este tipo de gráficas y el gráfico de velas¿? Me explico, yo en un gráfico de velas (y, óbviamente viendo la profundidad de mercado que me da el broker, los 2500 contratos aproximadamente) puedo llegar a observar el mismo aspecto, no¿? En el 1842 veo una gran resistencia en número de títulos y al ver que no lo supera considerar resitencia y ponerme corto en una operación arriesgada.
Si tu broker te deja ver la profundidad de mercado y tu sabes que en ese precio hay 2500 vendedores ofertando, en una vela tradicional no sabes cuanta cantidad de esa oferta se ha aceptado. Tu puedes ver que esa cantidad disminuye con la profundidad de tu broker, pero no la cantidad aceptada. En los futuros, las ordenes limitadas estan expuestas al spoofing, el quitar ordenes y volverlas a poner. Con una vela tradicional y con la profundidad de mercado no sabras la aceptacion.
El juego básicamente funciona así:
oferta-aceptación
demanda-aceptación
Con las velas tradicionales y la profundidad de mercado tienes medio cuadro. Y aunque según el pintor se puede cotizar

Saludos
Re: Falsas rupturas en el mini-sp a cascoporro
Buenaslitosnano escribió: De nuevo, excelente vídeo. Y ya que estoy a ver si hay un próximo vídeo con falsa rotura de resistencia/soporte anterior.
Estoy preparando con la sesión de hoy un video donde se muestra una rotura buena. No tengo ninguna de rotura falsa, pero seguro que sale en algún momento.
Saludos
Re: Falsas rupturas en el mini-sp a cascoporro
Buenas,
El video que estoy preparando tratara sobre esta area:
Como se muestra el gráfico sera a partir de las 18:34. Es la rotura de un previo alto en el dia y la accion que se produce es interesante. Ademas hay que tener en cuenta que hoy había noticias importantes a las 20:00 y la acción merece la pena comentarla. Operar noticias no es apto para todos los públicos, así que siempre precaución al hacerlo y con conocimiento de lo que se hace.
Editar el video no es sencillo, lleva mucho tiempo, asi que hasta mañana no podre subirlo.
Saludos
El video que estoy preparando tratara sobre esta area:
Como se muestra el gráfico sera a partir de las 18:34. Es la rotura de un previo alto en el dia y la accion que se produce es interesante. Ademas hay que tener en cuenta que hoy había noticias importantes a las 20:00 y la acción merece la pena comentarla. Operar noticias no es apto para todos los públicos, así que siempre precaución al hacerlo y con conocimiento de lo que se hace.
Editar el video no es sencillo, lleva mucho tiempo, asi que hasta mañana no podre subirlo.
Saludos
Re: Falsas rupturas en el mini-sp a cascoporro
daytraderprofesional, y Luisfer: MUCHAS GRACIAS por la aportación que estáis haciendo, con gran generosidad, y por otra parte, con una perpectiva y conocimientos de altísimo interés y calidad.
Me alegro de, en cierta forma, haberle dado al gatillo para que os explayéis de esta forma. daytraderprofesional, pusiste tus mensajes el viernes, y pasé el fin de semana imaginándome la perspectiva sobre el Mercado que puede dar esa visión radiográfica, como dice Luisfer. Me pareció muy interesante (sabía de términos como order flow, Market Delta, etc., y tenía unas "fotos", pero superficiales). Gracias de nuevo por la introducción que nos estáis haciendo a los ignorantes de estas técnicas.
Hablando de perspectiva/s, es curioso darse cuenta de las múltiples perspectivas con que afrontamos los Mercados los diversos participantes, en función de una combinación de factores; técnicas aplicadas y nivel de logro sobre ellas, objetivos, fuerza (capacidad de meter contratos), y des/conocimiento de los tres factores anteriores sobre el resto de participantes. Esto, para el residencial, nos sume en un cacao y unas dificultades brutales porque evidentemente no disponemos ni de la visión de Mercado, ni de las técnicas, ni de la fuerza, de los manos fuertes, nuestro desconocimiento del resto es mucho mayor, y para rematar la faena, nuestros costes relativos son también mucho mayores. Sería interesante saber objetivos, técnicas, e información con la que trabajan las verdaderas manos fuertes.
Disertaciones aparte, sobre el tema concreto que nos ocupa aquí; pregunté sobre la información temporal en esta técnica, y comentaste sobre el "Time and Sales". Al ver este primer video, me doy cuenta de que viendo el mercado evolucionar en directo, el Time and Sales queda solo como un registro, en directo estás asimilando la información y empatizando de una forma óptima para la operatividad que se pretende (tipo scalping, entiendo). Lo cual me lleva a preguntar: esta técnica implica / supone estar constantemente delante de la pantalla, ¿no?. ¿Hay o es posible plantearse sistemas automáticos basados en estas técnicas?. Yo, con una visión poco profunda, diría que sí, si bien con técnicas algorítmicas completamente diferentes a los SAs que trabajamos comunmente.
S2
Me alegro de, en cierta forma, haberle dado al gatillo para que os explayéis de esta forma. daytraderprofesional, pusiste tus mensajes el viernes, y pasé el fin de semana imaginándome la perspectiva sobre el Mercado que puede dar esa visión radiográfica, como dice Luisfer. Me pareció muy interesante (sabía de términos como order flow, Market Delta, etc., y tenía unas "fotos", pero superficiales). Gracias de nuevo por la introducción que nos estáis haciendo a los ignorantes de estas técnicas.
Hablando de perspectiva/s, es curioso darse cuenta de las múltiples perspectivas con que afrontamos los Mercados los diversos participantes, en función de una combinación de factores; técnicas aplicadas y nivel de logro sobre ellas, objetivos, fuerza (capacidad de meter contratos), y des/conocimiento de los tres factores anteriores sobre el resto de participantes. Esto, para el residencial, nos sume en un cacao y unas dificultades brutales porque evidentemente no disponemos ni de la visión de Mercado, ni de las técnicas, ni de la fuerza, de los manos fuertes, nuestro desconocimiento del resto es mucho mayor, y para rematar la faena, nuestros costes relativos son también mucho mayores. Sería interesante saber objetivos, técnicas, e información con la que trabajan las verdaderas manos fuertes.
Disertaciones aparte, sobre el tema concreto que nos ocupa aquí; pregunté sobre la información temporal en esta técnica, y comentaste sobre el "Time and Sales". Al ver este primer video, me doy cuenta de que viendo el mercado evolucionar en directo, el Time and Sales queda solo como un registro, en directo estás asimilando la información y empatizando de una forma óptima para la operatividad que se pretende (tipo scalping, entiendo). Lo cual me lleva a preguntar: esta técnica implica / supone estar constantemente delante de la pantalla, ¿no?. ¿Hay o es posible plantearse sistemas automáticos basados en estas técnicas?. Yo, con una visión poco profunda, diría que sí, si bien con técnicas algorítmicas completamente diferentes a los SAs que trabajamos comunmente.
S2
https://wikmar.wordpress.com
Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Re: Falsas rupturas en el mini-sp a cascoporro
Totalmente de acuerdo. La diversidad es infinita porque cada trader es diferente, aun usando la misma técnica. La aplicación del conocimiento es tan personal que ofrece infinidad de comportamientos en el mercado. De ahí la dificultad de operarWikmar escribió: Hablando de perspectiva/s, es curioso darse cuenta de las múltiples perspectivas con que afrontamos los Mercados los diversos participantes, en función de una combinación de factores; técnicas aplicadas y nivel de logro sobre ellas, objetivos, fuerza (capacidad de meter contratos), y des/conocimiento de los tres factores anteriores sobre el resto de participantes. Esto, para el residencial, nos sume en un cacao y unas dificultades brutales porque evidentemente no disponemos ni de la visión de Mercado, ni de las técnicas, ni de la fuerza, de los manos fuertes, nuestro desconocimiento del resto es mucho mayor, y para rematar la faena, nuestros costes relativos son también mucho mayores. Sería interesante saber objetivos, técnicas, e información con la que trabajan las verdaderas manos fuertes.

En cuanto a la desventaja, quizás hace algunos años atrás podía ser. Hoy en día hay muchos avances y esa ventaja, aunque no esta reducida totalmente si es mas corta, mucho mas, con respecto a la manos fuertes. La introducción del estudio de como las ordenes se introducen en el mercado y la posibilidad de visualizarlo acorta mucho esa ventaja. Quizás no en poder de actuación, pero si en cuanto a conocimiento de como actúan. Aunque siempre deberemos seguir suponiendo cosas, creo que cada vez es mas fácil que esas suposiciones se acerquen a la realidad.
Dependiendo de los conocimientos de cada trader, hay la opción de estar delante o usar algoritmos específicos para analizar y ejecutar. Todo es programable en trading, simplemente es necesario el conocimiento para ello y los medios. Vale decir que mucha de la competencia que tenemos esta en algoritmos automáticos que ejecutan ordenes en base a unas condiciones, así que cada día parte de tu competencia recae en visualizar sus conductas y si es posible sacar provecho de ello.Lo cual me lleva a preguntar: esta técnica implica / supone estar constantemente delante de la pantalla, ¿no?. ¿Hay o es posible plantearse sistemas automáticos basados en estas técnicas?. Yo, con una visión poco profunda, diría que sí, si bien con técnicas algorítmicas completamente diferentes a los SAs que trabajamos comúnmente.
De manera personal opino que no hay mejor indicador o mejor sistema programado que nuestro cerebro, con todas las ventajas y desventajas que conlleva. Quizás esa sea mi opinión porque no tengo ni idea de programar

Saludos
Re: Falsas rupturas en el mini-sp a cascoporro
Buenas,
Adjunto el link para ver el vídeo. Dura cerca de una hora mas o menos, asi que paciencia
. La clave de acceso es la misma xtrader
http://vimeo.com/91599629
Saludos
Adjunto el link para ver el vídeo. Dura cerca de una hora mas o menos, asi que paciencia

http://vimeo.com/91599629
Saludos
Re: Falsas rupturas en el mini-sp a cascoporro
buen vídeo.daytraderprofesional escribió:Buenas,
Adjunto el link para ver el vídeo. Dura cerca de una hora mas o menos, asi que paciencia. La clave de acceso es la misma xtrader
http://vimeo.com/91599629
Saludos
Re: Falsas rupturas en el mini-sp a cascoporro
Este tape plotter es el de supperia?
Re: Falsas rupturas en el mini-sp a cascoporro
Buenas,jaialro escribió:Este tape plotter es el de supperia?
La plataforma es ninja trader y el indicador se llama gomvolumeladder, es un indicador sacado de un foro llamado http://www.bigmiketrading.com
Saludos
Re: Falsas rupturas en el mini-sp a cascoporro
El ninja lo tengo pero el indicador de puede bajar gratis?daytraderprofesional escribió:Buenas,jaialro escribió:Este tape plotter es el de supperia?
La plataforma es ninja trader y el indicador se llama gomvolumeladder, es un indicador sacado de un foro llamado http://www.bigmiketrading.com
Saludos
Re: Falsas rupturas en el mini-sp a cascoporro
Buenas,
Tienes que ser miembro elite de ese foro. Actualmente cuesta 100 dolares ser miembro elite. Es un unico pago. Si sabes ingles hay tambien buena informacion, ademas de datos historicos para ese indicador.
Saludos
Tienes que ser miembro elite de ese foro. Actualmente cuesta 100 dolares ser miembro elite. Es un unico pago. Si sabes ingles hay tambien buena informacion, ademas de datos historicos para ese indicador.
Saludos
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!