Guille escribió:Que variables consideras tu las mejores para medir como varía el precio con el transcurso de las barras de forma que pueda darnos información sobre la dirección y proyección del precio. Predictivamente hablando claro.
Es de lo que va el hilo.
¡JO-DOR!.
Nooooo, de eso no va el hilo, amigo

. El hilo va de si con la velocidad del precio se puede conseguir todo eso que dices, que por ahí lo llaman "SANTO GRIAL".
No lo tengo el Santo Grial. Estoy, como todos, con mayor o menor tino, buscando una aproximacioncita. Con un porcentaje pequeño del SG, pero bien encaminado, me conformo.
En la velocidad, lo busqué y no lo encontré. Puede haberlo, pero yo no lo he visto. Si veo algo nuevo por lo que tirar de ese hilo, tiraré.
Lo que sí he visto, que creo que tu no (siempre con humildad, lo que no quita ir al grano con lenguaje claro), es lo siguiente:
Guille escribió:el indicador parece que funciona bien, al menos visualmente. Claro que eso les pasa a todos.
Marca bien el inicio el inicio de las pequeñas tendencias y la direccionalidad, poco recorrido en rangos. No permanece en los niveles superior e inferior con lo que al llegar a ellos, por lo que al llegar a ellos indica que esta decelerando. A mayor rapidez en la variación del precio mas pendiente en el mismo
No estoy de acuerdo:

- velocidad3.PNG (174.22 KiB) Visto 1173 veces
En el recuadro verde hay tres negocios con buena indicación. Después hay otros dos.
En morado; indicaciones no buenas o con algo de inconsistencia. Pero ya no son del buen indicador que tu ves.
Y en rojo; un montón de divergencias, indicaciones que nos van a meter en negocios perdedores.
Tu verás cuánto hay de cada cosa. Si operas eso, te metes un costalazo bueno. Además, no vas a saber cuándo estás en una indicación buena, mala o regular, las tienes que operar todas -> costalazo.
Y si ese indicador esta basado en la velocidad, es una evidencia más de que por ahí no sacamos chicha.
Guille escribió:para ser realmente útil, habría que saber que variable del precio está midiendo y luego aplicarlo en un sistema para ver si realmente es útil.
Salvo que yo me haya equivocado mucho en mi observación y análisis, yo no tengo algo más que ver. Para mí es inútil. Otros, quizá con otros aditamentos, no digo que no puedan sacarle partido, pero para mí en ningún momento mereció pararse más a pensar en él.
Administrar los recursos (el tiempo, las energías, etc) es otra asignatura importante.
Y siempre, esta es mi visión para mí. Cuanto de objetivo y validez general tenga, queda a juicio de la audiencia. Sobre todo, que nos sirva a todos.
¿Qué te parece?. Me gustaría que nos dijeras si ha variado algo tu forma de ver esto y el mundillo este.
S2