Como en todos los negocios, y éste no iba a ser menos, tmb existe el benchmarking, especialmente en los gestores de fondos, hedge funds y otras aves de corral

, a menudo ocurre, ke el inversor particular tiende a intentar compararse con ellos, ke si he superado a Bestinver, ke si mira akel hedge fund de Singapur ke ha perdido un 40%, etc, etc.
Yo huiría de todo esto.
Tu has de establecerte tus propios objetivos, y en la medida de lo posible conseguirlos (si te dejan), tampoco es necesario ke sean demasiado ambiciosos al principio, dado ke si no, podemos caer en una desmotivación sin motivo y valga la redundancia.
En principio creo ke hay 4 fases bien marcadas y a superar :
1. No regalar el dinero al mercado, esta fase se supera cuando al mercado cada vez le cuesta mas arrancártelo.
2. Conseguir mantenerse estable, no gano, pero no pierdo, me cuesta ganar pero al mercado tmb le cuesta kitarme el dinero, ya no se lo pongo tan fácil como antes, resultado, tablas.
3. Empiezan a asomar operaciones ganadoras en mayor cantidad y calidad ke perdedoras.
4. Soy capaz de mantener una curva de beneficios estable y sin muchos sobresaltos.
A partir de akí, ke si 500% o 50.000% com el caso de esa ama de casa nipona ke se comentó, está bien para la anécdota, pero no deben tomarse como referencia, creo yo, pues todo ello es muy relativo, habría ke hablar del nivel de riesgo empleado, etc., etc., pues evidentemente si hubiera perdido todo su capital o a base de reponer un 50.000% (ke hay casos tmb), nadie estaría hablando de ella.
Paciencia, constancia, y lucha,
saludos.
Si el mercado no te sonríe....
cuéntale un chiste XD