Página 2 de 3

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Publicado: 14 Feb 2025 00:15
por Especulador96
agmageton escribió: 13 Feb 2025 23:31 Centrar el asunto, hace unos años unos matemáticos con variada información de libros y literatura chartista y análisis técnico, de Magee, Elliot, etc programaron los patrones más importante y lo hicieron con filtros importantes, tendencia, volatilidad, volumen, rsi, etc. a favor tendencia etc etc. No lo hicieron sólo con el patrón o roturas break out, Encontraron que durante los años 80-90 funcionaban muy bien, el balance era positivo pero a partir de la década del 2000 fueron resultados mixtos, incongruentes y determinaron que sólo funcionaban con ciertos sesgos y condiciones de mercado, cosa muy normal, vuelvo a repetir cualquier cosa es posible pero sólo funcionará sí tienes ese sesgo (noticia, conocimiento horario de cuando hay volatilidad, nicho de mercado, mejor información que el resto, etc ) sino es como intentar hacer pompas con agua y sin jabón. A la larga devolverás todo el dinero.

Por cierto Paul Tudor era el creador de mercado del petróleo, tenía las cartas marcadas :lol:
El fondo de inversión de Paul Tudor no era muy grande, incluso en su documental se registra cómo pierde 6 millones en una operación. Aún así predijo el Lunes Negro del 87 y se retiró. Tenía un equipo de trabajo que le daban gran importancia al Análisis Técnico. Otros traders conocidos que han dirigido fondos de inversión son John Bollinger y Gerald Apel. Aún así, siempre tomo de ejemplo mi propio registro de análisis. Dale seguimiento y confiemos que en los próximos dos años no pierda mi tasa de acierto. Una de las cosas por las que registro análisis es para validarme. Sé que no hay muchos casos de analistas técnicos transparentes, lo que es un plus para mi. Si quiero respaldar lo que escribo debo demostrar ser efectivo. Es simple

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Publicado: 14 Feb 2025 10:09
por agmageton
En el documental que sale él hablando, y sale en su casa con una lancha de río, reconoce que tenía la mayor parte de contratos de crudo al vencimiento, trabajaba con varios corredores y uno le decían hay un gordo que tiene muchos contratos y se reía porqué era él, lo que te digo cartas marcadas, ahora es imposible hacer eso a menos que no seas Goldman Sachs...de todas formas se movía por fundamentales no por charts ni análisis técnico...eso sólo era una herramienta para los timings, volvemos al principio busca un fundamental (noticias, macros economía-geopolítica, o pautas de calendario y luego coge un gráfico.... :idea:

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Publicado: 14 Feb 2025 21:23
por PAULOKO
[/quote]
Creo que discrepo con absolutamente con todo lo que dijo. Para empezar el Análisis Técnico es Chartismo, pues "chartista" es el que toma decisiones basadas en la acción de precio. No lo digo yo, lo dice el primer inversor en recopilar y publicar un libro de Análisis Técnico tal como lo conocemos en Occidente, Richard W. Schabacker, en su libro TECHNICAL ANALYSIS AND STOCK MARKET PROFITS(1932) Fue el padre del Análisis Técnico occidental el primero en hablar de formaciones de precio, líneas de tendencia, gaps, soportes y resistencias, uso del volumen, manipulación, observación de distintos marcos temporales...
Ahora, sobre el tema de la validez del oficio, le contaré que existen sistemas documentados y divulgados por autores como Larry Connors, o estudios sobre la validez estadística de patrones, en la obra de Thomas Bulkowski. En base a Youtube no se pueden sacar conclusiones sobre un oficio de siglos. El mismo Paul Tudor, famoso por predecir el "Lunes Negro" de 1987 usaba Análisis Técnico, y se retiró multimillonario. Yo mismo podría decirle qué sistema probar si tiene la paciencia de hacer un backtesting. Y además, existen los que aún conociendo la efectividad de un sistema, prefieren no operarlo por el plazo de tiempo en que estos funcionan.

Notas adicionales:
1-Conocer un sistema efectivo no garantiza que un inversor se haga rico, o que pueda al menos vivir de las gráficas. Por ejemplo, tal vez conozca un sistema que en gráfico diario le de una oportunidad de entrada al mercado al año, o en el marco temporal de 4 horas le de 15 oportunidades en 4 años.
Y hablamos de efectividad estadística. Los sistemas más rentables, en contra de lo que la mayoría piensa, son sistemas con una tasa de acierto inferior al 50%, pues son sistemas tendenciales que fallan mucho, pero cuando aciertan generan más dinero que sistemas con una efectividad superior al 50%.
2-Conocer que el S&P 500 ha cerrado solo 7 años bajistas desde 1984 ya es Análisis Técnico, y un conocimiento muy útil.
3-El Análisis Técnico se basa en la detección de patrones históricos. Sin patrones históricos no existiría el oficio. La mayoría trata de alinear cruces de cosas o alinear señales, olvidando que todo se trata de patrones(y cuando hablo de patrones no hablo de figuritas, sino de un fenómeno que se repite) Una vez que uno entiende que la base son los patrones históricos, entonces empieza a entender la psicología de los participantes. Por ejemplo: Una tendencia alcista que rebota en una misma zona es un patrón histórico. Si el SL puede quedar protegido, y las subidas han sido considerables, es muy probable que esto atraiga a mayor cantidad de inversores. Ejemplos como ese se ven a diario. Eso que narré es ser un analista técnico. No se trata de cumplir reglas, sino entender la lógica de mercado.

Lamentablemente el marketing agresivo y Youtube han engañado a la mayoría, por eso solo las minorías ganan. La mayoría no sabe hacer backtesting, ni conoce la historia de su oficio, prefiere ver un vídeo sobre el uso de Bandas Bollinger antes de leerse el libro de su autor, John Bollinger. Critican al chartismo sin conocerlo...(Porque creen que lo conocen en base a un pdf que descargaron pirata en Telegram); siguen métodos de moda como ICT, que es una vulgar manipulación sin respaldo del Análisis Técnico clásico; pagan suscripciones a cursos estafa, o compran cualquier indicador o método moderno, desdeñando ilógicamente a los inversores clásicos, que se forraron llevando sus gráficos a papel y lápiz.

Por cierto, aclaro que llevo un registro transparente de análisis en TradingView, por si me quieren cuestionar por mis afirmaciones
[/quote]

Eso de que el análisis técnico es chartismo quizá fuese cierto hace un siglo, cosa que dudo por mucho que lo dijera papi, pero hoy es falso igual que muchas cosas de hace 100 años. El mercado ha evolucionado y utilizar los métodos o conocimientos de hace un siglo, es como intentar arreglar un coche actual con las herramientas y esquemas de un coche de 1930.
Y no te hablo desde la ignorancia por mucho que te aferres a la disciplina del creador. Opero a diario opciones de acciones americanas y no miro un solo gráfico para seleccionar los trades. Utilizo varios filtros basados en ciertos indicadores y osciladores y una vez obtenidos los candidatos analizo los trades en base a probabilidades y sólo cuando ya he abierto el trade voy al gráfico de precios a marcar los puntos de ajuste iniciales y alguna anotación. Luego me guio por el gráfico de riesgo y los valores de las griegas. Cuando cierro vuelvo al gráfico de precios para anotar la salida y va al archivo con el resto de documentación de ese trade.
Como puedes ver se puede ser técnico ignorando totalmente el gráfico del precio. Y te aseguro que no soy el único. Conozco traders de 0DTE que sólo miran el valor GEX y la delta del maker para determinar que operación lanzan ese día sin mirar que está dibujando el precio. Todo evoluciona y anclarse en el pasado....
Una última anotación. Todos lo traders son, o deberían ser, analistas aunque no todos los analistos son traders. Estoy seguro que igual que se encuentran patrones H-C-H antes de una caída podemos encontrarlos antes de una subida y no hablo de la figura inversa en un fondo. Todo es ponerse. Cada cual emplea su tiempo en lo que quiere.

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Publicado: 14 Feb 2025 23:49
por Foréxitos
Mis opiniones suelen causar la sensación de que hablo desde el desconocimiento. A todo esto, y volviendo al hilo, funciona o no funciona el análisis técnico? De vuelta, en mi opinión, creo que es un complemento de algo mucho más grande, pero por si solo, no lo creo y tampoco vi traders que con la acción del precio sean constantes/consistentes en la actualidad o en estos últimos años.

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Publicado: 15 Feb 2025 02:54
por Especulador96
PAULOKO escribió: 14 Feb 2025 21:23
Creo que discrepo con absolutamente con todo lo que dijo. Para empezar el Análisis Técnico es Chartismo, pues "chartista" es el que toma decisiones basadas en la acción de precio. No lo digo yo, lo dice el primer inversor en recopilar y publicar un libro de Análisis Técnico tal como lo conocemos en Occidente, Richard W. Schabacker, en su libro TECHNICAL ANALYSIS AND STOCK MARKET PROFITS(1932) Fue el padre del Análisis Técnico occidental el primero en hablar de formaciones de precio, líneas de tendencia, gaps, soportes y resistencias, uso del volumen, manipulación, observación de distintos marcos temporales...
Ahora, sobre el tema de la validez del oficio, le contaré que existen sistemas documentados y divulgados por autores como Larry Connors, o estudios sobre la validez estadística de patrones, en la obra de Thomas Bulkowski. En base a Youtube no se pueden sacar conclusiones sobre un oficio de siglos. El mismo Paul Tudor, famoso por predecir el "Lunes Negro" de 1987 usaba Análisis Técnico, y se retiró multimillonario. Yo mismo podría decirle qué sistema probar si tiene la paciencia de hacer un backtesting. Y además, existen los que aún conociendo la efectividad de un sistema, prefieren no operarlo por el plazo de tiempo en que estos funcionan.

Notas adicionales:
1-Conocer un sistema efectivo no garantiza que un inversor se haga rico, o que pueda al menos vivir de las gráficas. Por ejemplo, tal vez conozca un sistema que en gráfico diario le de una oportunidad de entrada al mercado al año, o en el marco temporal de 4 horas le de 15 oportunidades en 4 años.
Y hablamos de efectividad estadística. Los sistemas más rentables, en contra de lo que la mayoría piensa, son sistemas con una tasa de acierto inferior al 50%, pues son sistemas tendenciales que fallan mucho, pero cuando aciertan generan más dinero que sistemas con una efectividad superior al 50%.
2-Conocer que el S&P 500 ha cerrado solo 7 años bajistas desde 1984 ya es Análisis Técnico, y un conocimiento muy útil.
3-El Análisis Técnico se basa en la detección de patrones históricos. Sin patrones históricos no existiría el oficio. La mayoría trata de alinear cruces de cosas o alinear señales, olvidando que todo se trata de patrones(y cuando hablo de patrones no hablo de figuritas, sino de un fenómeno que se repite) Una vez que uno entiende que la base son los patrones históricos, entonces empieza a entender la psicología de los participantes. Por ejemplo: Una tendencia alcista que rebota en una misma zona es un patrón histórico. Si el SL puede quedar protegido, y las subidas han sido considerables, es muy probable que esto atraiga a mayor cantidad de inversores. Ejemplos como ese se ven a diario. Eso que narré es ser un analista técnico. No se trata de cumplir reglas, sino entender la lógica de mercado.

Lamentablemente el marketing agresivo y Youtube han engañado a la mayoría, por eso solo las minorías ganan. La mayoría no sabe hacer backtesting, ni conoce la historia de su oficio, prefiere ver un vídeo sobre el uso de Bandas Bollinger antes de leerse el libro de su autor, John Bollinger. Critican al chartismo sin conocerlo...(Porque creen que lo conocen en base a un pdf que descargaron pirata en Telegram); siguen métodos de moda como ICT, que es una vulgar manipulación sin respaldo del Análisis Técnico clásico; pagan suscripciones a cursos estafa, o compran cualquier indicador o método moderno, desdeñando ilógicamente a los inversores clásicos, que se forraron llevando sus gráficos a papel y lápiz.

Por cierto, aclaro que llevo un registro transparente de análisis en TradingView, por si me quieren cuestionar por mis afirmaciones
[/quote]

Eso de que el análisis técnico es chartismo quizá fuese cierto hace un siglo, cosa que dudo por mucho que lo dijera papi, pero hoy es falso igual que muchas cosas de hace 100 años. El mercado ha evolucionado y utilizar los métodos o conocimientos de hace un siglo, es como intentar arreglar un coche actual con las herramientas y esquemas de un coche de 1930.
Y no te hablo desde la ignorancia por mucho que te aferres a la disciplina del creador. Opero a diario opciones de acciones americanas y no miro un solo gráfico para seleccionar los trades. Utilizo varios filtros basados en ciertos indicadores y osciladores y una vez obtenidos los candidatos analizo los trades en base a probabilidades y sólo cuando ya he abierto el trade voy al gráfico de precios a marcar los puntos de ajuste iniciales y alguna anotación. Luego me guio por el gráfico de riesgo y los valores de las griegas. Cuando cierro vuelvo al gráfico de precios para anotar la salida y va al archivo con el resto de documentación de ese trade.
Como puedes ver se puede ser técnico ignorando totalmente el gráfico del precio. Y te aseguro que no soy el único. Conozco traders de 0DTE que sólo miran el valor GEX y la delta del maker para determinar que operación lanzan ese día sin mirar que está dibujando el precio. Todo evoluciona y anclarse en el pasado....
Una última anotación. Todos lo traders son, o deberían ser, analistas aunque no todos los analistos son traders. Estoy seguro que igual que se encuentran patrones H-C-H antes de una caída podemos encontrarlos antes de una subida y no hablo de la figura inversa en un fondo. Todo es ponerse. Cada cual emplea su tiempo en lo que quiere.
[/quote]

Bueno, donde registras tus análisis para demostrar la validez de tus ideas? Porque yo registro los míos siguiendo los conocimientos de los autores clásicos

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Publicado: 15 Feb 2025 02:58
por Especulador96
PAULOKO escribió: 14 Feb 2025 21:23
Creo que discrepo con absolutamente con todo lo que dijo. Para empezar el Análisis Técnico es Chartismo, pues "chartista" es el que toma decisiones basadas en la acción de precio. No lo digo yo, lo dice el primer inversor en recopilar y publicar un libro de Análisis Técnico tal como lo conocemos en Occidente, Richard W. Schabacker, en su libro TECHNICAL ANALYSIS AND STOCK MARKET PROFITS(1932) Fue el padre del Análisis Técnico occidental el primero en hablar de formaciones de precio, líneas de tendencia, gaps, soportes y resistencias, uso del volumen, manipulación, observación de distintos marcos temporales...
Ahora, sobre el tema de la validez del oficio, le contaré que existen sistemas documentados y divulgados por autores como Larry Connors, o estudios sobre la validez estadística de patrones, en la obra de Thomas Bulkowski. En base a Youtube no se pueden sacar conclusiones sobre un oficio de siglos. El mismo Paul Tudor, famoso por predecir el "Lunes Negro" de 1987 usaba Análisis Técnico, y se retiró multimillonario. Yo mismo podría decirle qué sistema probar si tiene la paciencia de hacer un backtesting. Y además, existen los que aún conociendo la efectividad de un sistema, prefieren no operarlo por el plazo de tiempo en que estos funcionan.

Notas adicionales:
1-Conocer un sistema efectivo no garantiza que un inversor se haga rico, o que pueda al menos vivir de las gráficas. Por ejemplo, tal vez conozca un sistema que en gráfico diario le de una oportunidad de entrada al mercado al año, o en el marco temporal de 4 horas le de 15 oportunidades en 4 años.
Y hablamos de efectividad estadística. Los sistemas más rentables, en contra de lo que la mayoría piensa, son sistemas con una tasa de acierto inferior al 50%, pues son sistemas tendenciales que fallan mucho, pero cuando aciertan generan más dinero que sistemas con una efectividad superior al 50%.
2-Conocer que el S&P 500 ha cerrado solo 7 años bajistas desde 1984 ya es Análisis Técnico, y un conocimiento muy útil.
3-El Análisis Técnico se basa en la detección de patrones históricos. Sin patrones históricos no existiría el oficio. La mayoría trata de alinear cruces de cosas o alinear señales, olvidando que todo se trata de patrones(y cuando hablo de patrones no hablo de figuritas, sino de un fenómeno que se repite) Una vez que uno entiende que la base son los patrones históricos, entonces empieza a entender la psicología de los participantes. Por ejemplo: Una tendencia alcista que rebota en una misma zona es un patrón histórico. Si el SL puede quedar protegido, y las subidas han sido considerables, es muy probable que esto atraiga a mayor cantidad de inversores. Ejemplos como ese se ven a diario. Eso que narré es ser un analista técnico. No se trata de cumplir reglas, sino entender la lógica de mercado.

Lamentablemente el marketing agresivo y Youtube han engañado a la mayoría, por eso solo las minorías ganan. La mayoría no sabe hacer backtesting, ni conoce la historia de su oficio, prefiere ver un vídeo sobre el uso de Bandas Bollinger antes de leerse el libro de su autor, John Bollinger. Critican al chartismo sin conocerlo...(Porque creen que lo conocen en base a un pdf que descargaron pirata en Telegram); siguen métodos de moda como ICT, que es una vulgar manipulación sin respaldo del Análisis Técnico clásico; pagan suscripciones a cursos estafa, o compran cualquier indicador o método moderno, desdeñando ilógicamente a los inversores clásicos, que se forraron llevando sus gráficos a papel y lápiz.

Por cierto, aclaro que llevo un registro transparente de análisis en TradingView, por si me quieren cuestionar por mis afirmaciones
[/quote]

Eso de que el análisis técnico es chartismo quizá fuese cierto hace un siglo, cosa que dudo por mucho que lo dijera papi, pero hoy es falso igual que muchas cosas de hace 100 años. El mercado ha evolucionado y utilizar los métodos o conocimientos de hace un siglo, es como intentar arreglar un coche actual con las herramientas y esquemas de un coche de 1930.
Y no te hablo desde la ignorancia por mucho que te aferres a la disciplina del creador. Opero a diario opciones de acciones americanas y no miro un solo gráfico para seleccionar los trades. Utilizo varios filtros basados en ciertos indicadores y osciladores y una vez obtenidos los candidatos analizo los trades en base a probabilidades y sólo cuando ya he abierto el trade voy al gráfico de precios a marcar los puntos de ajuste iniciales y alguna anotación. Luego me guio por el gráfico de riesgo y los valores de las griegas. Cuando cierro vuelvo al gráfico de precios para anotar la salida y va al archivo con el resto de documentación de ese trade.
Como puedes ver se puede ser técnico ignorando totalmente el gráfico del precio. Y te aseguro que no soy el único. Conozco traders de 0DTE que sólo miran el valor GEX y la delta del maker para determinar que operación lanzan ese día sin mirar que está dibujando el precio. Todo evoluciona y anclarse en el pasado....
Una última anotación. Todos lo traders son, o deberían ser, analistas aunque no todos los analistos son traders. Estoy seguro que igual que se encuentran patrones H-C-H antes de una caída podemos encontrarlos antes de una subida y no hablo de la figura inversa en un fondo. Todo es ponerse. Cada cual emplea su tiempo en lo que quiere.
[/quote]
Y si puedo ser cortante con mi petición es porque mientras yo fundamento y respaldo lo que digo veo a muchos camaradas haciendo afirmaciones sobre la base del aire. Incluso acabo de debatir con un señor hace un momento que criticaba al "chartismo" sin haber leído una obra de "chartistas" en su vida. Después de malgastar par de horas de vida es normal que pida algo de practicidad de los profundos conocedores empíricos que me rodean. Lo único bueno de esto es que me dan ideas para escribir, y para entender el daño que han hecho las plataformas y los gurús a este oficio

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Publicado: 15 Feb 2025 04:24
por Especulador96
agmageton escribió: 14 Feb 2025 10:09 En el documental que sale él hablando, y sale en su casa con una lancha de río, reconoce que tenía la mayor parte de contratos de crudo al vencimiento, trabajaba con varios corredores y uno le decían hay un gordo que tiene muchos contratos y se reía porqué era él, lo que te digo cartas marcadas, ahora es imposible hacer eso a menos que no seas Goldman Sachs...de todas formas se movía por fundamentales no por charts ni análisis técnico...eso sólo era una herramienta para los timings, volvemos al principio busca un fundamental (noticias, macros economía-geopolítica, o pautas de calendario y luego coge un gráfico.... :idea:
Él tenía acceso a información privilegiada, como cualquier inversor a su nivel. Eso no le quita peso a su uso del Análisis Técnico. Incluso afirmaba que usaba hasta elementos de la Teoría de Elliot, o que había un paralelismo entre el Crack del 29 y la la gran caída que vaticinaba. De lo que menos habla es de noticias en el documental. Afirmar que Paul Tudor se movía por Fundamentales es más un deseo que una verdad.Ahora, no puedes comparar el nivel de información privilegiada que él podía manejar a la información a la que acceden los traders minoristas. Igual eso no opaca el absoluto respeto que Paul Tudor tenía al Análisis Técnico.

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Publicado: 15 Feb 2025 04:26
por Especulador96
agmageton escribió: 14 Feb 2025 10:09 En el documental que sale él hablando, y sale en su casa con una lancha de río, reconoce que tenía la mayor parte de contratos de crudo al vencimiento, trabajaba con varios corredores y uno le decían hay un gordo que tiene muchos contratos y se reía porqué era él, lo que te digo cartas marcadas, ahora es imposible hacer eso a menos que no seas Goldman Sachs...de todas formas se movía por fundamentales no por charts ni análisis técnico...eso sólo era una herramienta para los timings, volvemos al principio busca un fundamental (noticias, macros economía-geopolítica, o pautas de calendario y luego coge un gráfico.... :idea:
Igual te digo, me conviene ser el único analista técnico vivo y especializado. Más que frustrarme me alegra saber que estoy registrando algo que aunque para mi es normal, para ustedes será sorprendente, imposible de conseguir. Si nadie cree en el Análisis Técnico, y la gente en vez de estudiar hace juicios de valor sin fundamentos, evidentemente tendré un futuro brillante.

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Publicado: 15 Feb 2025 04:31
por Especulador96
agmageton escribió: 14 Feb 2025 10:09 En el documental que sale él hablando, y sale en su casa con una lancha de río, reconoce que tenía la mayor parte de contratos de crudo al vencimiento, trabajaba con varios corredores y uno le decían hay un gordo que tiene muchos contratos y se reía porqué era él, lo que te digo cartas marcadas, ahora es imposible hacer eso a menos que no seas Goldman Sachs...de todas formas se movía por fundamentales no por charts ni análisis técnico...eso sólo era una herramienta para los timings, volvemos al principio busca un fundamental (noticias, macros economía-geopolítica, o pautas de calendario y luego coge un gráfico.... :idea:
Incluso no solo me respalda un registro, sino que puedo apostar lo que sea a que les puedo mostrar sistemas cuantitativos rentables y resistentes al paso del tiempo en determinados activos. Eso para mi es tener elementos sólidos para argumentar. Hagamos apuestas. En el peor de los casos acabo teniendo la razón y todos acaban conociendo un sistema y respetando al Análisis Técnico.
Y ya sé lo que quiero de ganar la apuesta. Les explicaré punto por punto cómo hacer el backtesting, incluso podemos backtestear en vivo con el fin de garantizar la transparencia, pero quiero que los que participen en el experimento automaticen mi sistema, pues no sé programación, y he visto que a ustedes se les da bien. También quiero que el sistema no salga del círculo de participantes. Y otra petición será que necesito desarrollar un sitio web. Hace un par de semanas se me ocurrió algo y esto me viene como anillo al dedo. Es un ganar-ganar. Y créeme que el sistema que mostraré es cuantitativo, sin un solo parámetro de subjetividad. Es un sistema desarrollado por mi, y no conocido ni divulgado por nadie. Y lo mejor, ofrece altísimas rentabilidades(la tasa de acierto del sistema ronda el 38%-45% aproximadamente, en dependencia del mercado y temporalidad que he estudiado y backtesteado) Espero respuesta

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Publicado: 15 Feb 2025 13:57
por PAULOKO
Especulador96 escribió: 15 Feb 2025 04:26
agmageton escribió: 14 Feb 2025 10:09 En el documental que sale él hablando, y sale en su casa con una lancha de río, reconoce que tenía la mayor parte de contratos de crudo al vencimiento, trabajaba con varios corredores y uno le decían hay un gordo que tiene muchos contratos y se reía porqué era él, lo que te digo cartas marcadas, ahora es imposible hacer eso a menos que no seas Goldman Sachs...de todas formas se movía por fundamentales no por charts ni análisis técnico...eso sólo era una herramienta para los timings, volvemos al principio busca un fundamental (noticias, macros economía-geopolítica, o pautas de calendario y luego coge un gráfico.... :idea:
Igual te digo, me conviene ser el único analista técnico vivo y especializado. Más que frustrarme me alegra saber que estoy registrando algo que aunque para mi es normal, para ustedes será sorprendente, imposible de conseguir. Si nadie cree en el Análisis Técnico, y la gente en vez de estudiar hace juicios de valor sin fundamentos, evidentemente tendré un futuro brillante.
Eso que estás registrando son resultados en real ?
En cualquier caso te felicito por ese futuro que tendrás, aunque por lo que expresas ya deberías tener un presente deslumbrante ya que eres el único que queda y es de agradecer que transmitas la verdad en este foro. Creo que todos debemos sentirnos privilegiados de que X-trader haya sido el elegido.
Muchas gracias

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Publicado: 15 Feb 2025 14:03
por PAULOKO
Especulador96 escribió: 15 Feb 2025 04:31
agmageton escribió: 14 Feb 2025 10:09 En el documental que sale él hablando, y sale en su casa con una lancha de río, reconoce que tenía la mayor parte de contratos de crudo al vencimiento, trabajaba con varios corredores y uno le decían hay un gordo que tiene muchos contratos y se reía porqué era él, lo que te digo cartas marcadas, ahora es imposible hacer eso a menos que no seas Goldman Sachs...de todas formas se movía por fundamentales no por charts ni análisis técnico...eso sólo era una herramienta para los timings, volvemos al principio busca un fundamental (noticias, macros economía-geopolítica, o pautas de calendario y luego coge un gráfico.... :idea:
Incluso no solo me respalda un registro, sino que puedo apostar lo que sea a que les puedo mostrar sistemas cuantitativos rentables y resistentes al paso del tiempo en determinados activos. Eso para mi es tener elementos sólidos para argumentar. Hagamos apuestas. En el peor de los casos acabo teniendo la razón y todos acaban conociendo un sistema y respetando al Análisis Técnico.
Y ya sé lo que quiero de ganar la apuesta. Les explicaré punto por punto cómo hacer el backtesting, incluso podemos backtestear en vivo con el fin de garantizar la transparencia, pero quiero que los que participen en el experimento automaticen mi sistema, pues no sé programación, y he visto que a ustedes se les da bien. También quiero que el sistema no salga del círculo de participantes. Y otra petición será que necesito desarrollar un sitio web. Hace un par de semanas se me ocurrió algo y esto me viene como anillo al dedo. Es un ganar-ganar. Y créeme que el sistema que mostraré es cuantitativo, sin un solo parámetro de subjetividad. Es un sistema desarrollado por mi, y no conocido ni divulgado por nadie. Y lo mejor, ofrece altísimas rentabilidades(la tasa de acierto del sistema ronda el 38%-45% aproximadamente, en dependencia del mercado y temporalidad que he estudiado y backtesteado) Espero respuesta
Suerte
pd. Si hubiera leído este post me hubiera ahorrado contestar el anterior.

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Publicado: 15 Feb 2025 14:30
por PAULOKO
Especulador96 escribió: 15 Feb 2025 02:54
PAULOKO escribió: 14 Feb 2025 21:23
Creo que discrepo con absolutamente con todo lo que dijo. Para empezar el Análisis Técnico es Chartismo, pues "chartista" es el que toma decisiones basadas en la acción de precio. No lo digo yo, lo dice el primer inversor en recopilar y publicar un libro de Análisis Técnico tal como lo conocemos en Occidente, Richard W. Schabacker, en su libro TECHNICAL ANALYSIS AND STOCK MARKET PROFITS(1932) Fue el padre del Análisis Técnico occidental el primero en hablar de formaciones de precio, líneas de tendencia, gaps, soportes y resistencias, uso del volumen, manipulación, observación de distintos marcos temporales...
Ahora, sobre el tema de la validez del oficio, le contaré que existen sistemas documentados y divulgados por autores como Larry Connors, o estudios sobre la validez estadística de patrones, en la obra de Thomas Bulkowski. En base a Youtube no se pueden sacar conclusiones sobre un oficio de siglos. El mismo Paul Tudor, famoso por predecir el "Lunes Negro" de 1987 usaba Análisis Técnico, y se retiró multimillonario. Yo mismo podría decirle qué sistema probar si tiene la paciencia de hacer un backtesting. Y además, existen los que aún conociendo la efectividad de un sistema, prefieren no operarlo por el plazo de tiempo en que estos funcionan.

Notas adicionales:
1-Conocer un sistema efectivo no garantiza que un inversor se haga rico, o que pueda al menos vivir de las gráficas. Por ejemplo, tal vez conozca un sistema que en gráfico diario le de una oportunidad de entrada al mercado al año, o en el marco temporal de 4 horas le de 15 oportunidades en 4 años.
Y hablamos de efectividad estadística. Los sistemas más rentables, en contra de lo que la mayoría piensa, son sistemas con una tasa de acierto inferior al 50%, pues son sistemas tendenciales que fallan mucho, pero cuando aciertan generan más dinero que sistemas con una efectividad superior al 50%.
2-Conocer que el S&P 500 ha cerrado solo 7 años bajistas desde 1984 ya es Análisis Técnico, y un conocimiento muy útil.
3-El Análisis Técnico se basa en la detección de patrones históricos. Sin patrones históricos no existiría el oficio. La mayoría trata de alinear cruces de cosas o alinear señales, olvidando que todo se trata de patrones(y cuando hablo de patrones no hablo de figuritas, sino de un fenómeno que se repite) Una vez que uno entiende que la base son los patrones históricos, entonces empieza a entender la psicología de los participantes. Por ejemplo: Una tendencia alcista que rebota en una misma zona es un patrón histórico. Si el SL puede quedar protegido, y las subidas han sido considerables, es muy probable que esto atraiga a mayor cantidad de inversores. Ejemplos como ese se ven a diario. Eso que narré es ser un analista técnico. No se trata de cumplir reglas, sino entender la lógica de mercado.

Lamentablemente el marketing agresivo y Youtube han engañado a la mayoría, por eso solo las minorías ganan. La mayoría no sabe hacer backtesting, ni conoce la historia de su oficio, prefiere ver un vídeo sobre el uso de Bandas Bollinger antes de leerse el libro de su autor, John Bollinger. Critican al chartismo sin conocerlo...(Porque creen que lo conocen en base a un pdf que descargaron pirata en Telegram); siguen métodos de moda como ICT, que es una vulgar manipulación sin respaldo del Análisis Técnico clásico; pagan suscripciones a cursos estafa, o compran cualquier indicador o método moderno, desdeñando ilógicamente a los inversores clásicos, que se forraron llevando sus gráficos a papel y lápiz.

Por cierto, aclaro que llevo un registro transparente de análisis en TradingView, por si me quieren cuestionar por mis afirmaciones
Eso de que el análisis técnico es chartismo quizá fuese cierto hace un siglo, cosa que dudo por mucho que lo dijera papi, pero hoy es falso igual que muchas cosas de hace 100 años. El mercado ha evolucionado y utilizar los métodos o conocimientos de hace un siglo, es como intentar arreglar un coche actual con las herramientas y esquemas de un coche de 1930.
Y no te hablo desde la ignorancia por mucho que te aferres a la disciplina del creador. Opero a diario opciones de acciones americanas y no miro un solo gráfico para seleccionar los trades. Utilizo varios filtros basados en ciertos indicadores y osciladores y una vez obtenidos los candidatos analizo los trades en base a probabilidades y sólo cuando ya he abierto el trade voy al gráfico de precios a marcar los puntos de ajuste iniciales y alguna anotación. Luego me guio por el gráfico de riesgo y los valores de las griegas. Cuando cierro vuelvo al gráfico de precios para anotar la salida y va al archivo con el resto de documentación de ese trade.
Como puedes ver se puede ser técnico ignorando totalmente el gráfico del precio. Y te aseguro que no soy el único. Conozco traders de 0DTE que sólo miran el valor GEX y la delta del maker para determinar que operación lanzan ese día sin mirar que está dibujando el precio. Todo evoluciona y anclarse en el pasado....
Una última anotación. Todos lo traders son, o deberían ser, analistas aunque no todos los analistos son traders. Estoy seguro que igual que se encuentran patrones H-C-H antes de una caída podemos encontrarlos antes de una subida y no hablo de la figura inversa en un fondo. Todo es ponerse. Cada cual emplea su tiempo en lo que quiere.
[/quote]

Bueno, donde registras tus análisis para demostrar la validez de tus ideas? Porque yo registro los míos siguiendo los conocimientos de los autores clásicos
[/quote]
Mi registro son los estados de cuenta de los brokers. Luego llevo un registro aparte de todas las operaciones con sus comentarios y demás. Cada mes cuando los brókers mandan los estados de cuenta los cotejo con mis registros.
Con eso me basta. Opero con 3 brókers. Mis análisis de riesgo y pruebas retrospectivas los hago con ThinkOrSwim y los de gestión de capital y tamaño de la posición con MSA.
Una puntualización. Yo mis registros los hago siguiendo mis resultados no los conocimientos del iluminado de turno.
Doy por finalizado el debate ya que no me interesa lo que propones.
Espero que tengas suerte con el proyecto
Suerte

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Publicado: 15 Feb 2025 14:47
por Especulador96
PAULOKO escribió: 15 Feb 2025 14:30
Especulador96 escribió: 15 Feb 2025 02:54
PAULOKO escribió: 14 Feb 2025 21:23
Creo que discrepo con absolutamente con todo lo que dijo. Para empezar el Análisis Técnico es Chartismo, pues "chartista" es el que toma decisiones basadas en la acción de precio. No lo digo yo, lo dice el primer inversor en recopilar y publicar un libro de Análisis Técnico tal como lo conocemos en Occidente, Richard W. Schabacker, en su libro TECHNICAL ANALYSIS AND STOCK MARKET PROFITS(1932) Fue el padre del Análisis Técnico occidental el primero en hablar de formaciones de precio, líneas de tendencia, gaps, soportes y resistencias, uso del volumen, manipulación, observación de distintos marcos temporales...
Ahora, sobre el tema de la validez del oficio, le contaré que existen sistemas documentados y divulgados por autores como Larry Connors, o estudios sobre la validez estadística de patrones, en la obra de Thomas Bulkowski. En base a Youtube no se pueden sacar conclusiones sobre un oficio de siglos. El mismo Paul Tudor, famoso por predecir el "Lunes Negro" de 1987 usaba Análisis Técnico, y se retiró multimillonario. Yo mismo podría decirle qué sistema probar si tiene la paciencia de hacer un backtesting. Y además, existen los que aún conociendo la efectividad de un sistema, prefieren no operarlo por el plazo de tiempo en que estos funcionan.

Notas adicionales:
1-Conocer un sistema efectivo no garantiza que un inversor se haga rico, o que pueda al menos vivir de las gráficas. Por ejemplo, tal vez conozca un sistema que en gráfico diario le de una oportunidad de entrada al mercado al año, o en el marco temporal de 4 horas le de 15 oportunidades en 4 años.
Y hablamos de efectividad estadística. Los sistemas más rentables, en contra de lo que la mayoría piensa, son sistemas con una tasa de acierto inferior al 50%, pues son sistemas tendenciales que fallan mucho, pero cuando aciertan generan más dinero que sistemas con una efectividad superior al 50%.
2-Conocer que el S&P 500 ha cerrado solo 7 años bajistas desde 1984 ya es Análisis Técnico, y un conocimiento muy útil.
3-El Análisis Técnico se basa en la detección de patrones históricos. Sin patrones históricos no existiría el oficio. La mayoría trata de alinear cruces de cosas o alinear señales, olvidando que todo se trata de patrones(y cuando hablo de patrones no hablo de figuritas, sino de un fenómeno que se repite) Una vez que uno entiende que la base son los patrones históricos, entonces empieza a entender la psicología de los participantes. Por ejemplo: Una tendencia alcista que rebota en una misma zona es un patrón histórico. Si el SL puede quedar protegido, y las subidas han sido considerables, es muy probable que esto atraiga a mayor cantidad de inversores. Ejemplos como ese se ven a diario. Eso que narré es ser un analista técnico. No se trata de cumplir reglas, sino entender la lógica de mercado.

Lamentablemente el marketing agresivo y Youtube han engañado a la mayoría, por eso solo las minorías ganan. La mayoría no sabe hacer backtesting, ni conoce la historia de su oficio, prefiere ver un vídeo sobre el uso de Bandas Bollinger antes de leerse el libro de su autor, John Bollinger. Critican al chartismo sin conocerlo...(Porque creen que lo conocen en base a un pdf que descargaron pirata en Telegram); siguen métodos de moda como ICT, que es una vulgar manipulación sin respaldo del Análisis Técnico clásico; pagan suscripciones a cursos estafa, o compran cualquier indicador o método moderno, desdeñando ilógicamente a los inversores clásicos, que se forraron llevando sus gráficos a papel y lápiz.

Por cierto, aclaro que llevo un registro transparente de análisis en TradingView, por si me quieren cuestionar por mis afirmaciones
Eso de que el análisis técnico es chartismo quizá fuese cierto hace un siglo, cosa que dudo por mucho que lo dijera papi, pero hoy es falso igual que muchas cosas de hace 100 años. El mercado ha evolucionado y utilizar los métodos o conocimientos de hace un siglo, es como intentar arreglar un coche actual con las herramientas y esquemas de un coche de 1930.
Y no te hablo desde la ignorancia por mucho que te aferres a la disciplina del creador. Opero a diario opciones de acciones americanas y no miro un solo gráfico para seleccionar los trades. Utilizo varios filtros basados en ciertos indicadores y osciladores y una vez obtenidos los candidatos analizo los trades en base a probabilidades y sólo cuando ya he abierto el trade voy al gráfico de precios a marcar los puntos de ajuste iniciales y alguna anotación. Luego me guio por el gráfico de riesgo y los valores de las griegas. Cuando cierro vuelvo al gráfico de precios para anotar la salida y va al archivo con el resto de documentación de ese trade.
Como puedes ver se puede ser técnico ignorando totalmente el gráfico del precio. Y te aseguro que no soy el único. Conozco traders de 0DTE que sólo miran el valor GEX y la delta del maker para determinar que operación lanzan ese día sin mirar que está dibujando el precio. Todo evoluciona y anclarse en el pasado....
Una última anotación. Todos lo traders son, o deberían ser, analistas aunque no todos los analistos son traders. Estoy seguro que igual que se encuentran patrones H-C-H antes de una caída podemos encontrarlos antes de una subida y no hablo de la figura inversa en un fondo. Todo es ponerse. Cada cual emplea su tiempo en lo que quiere.
Bueno, donde registras tus análisis para demostrar la validez de tus ideas? Porque yo registro los míos siguiendo los conocimientos de los autores clásicos
[/quote]
Mi registro son los estados de cuenta de los brokers. Luego llevo un registro aparte de todas las operaciones con sus comentarios y demás. Cada mes cuando los brókers mandan los estados de cuenta los cotejo con mis registros.
Con eso me basta. Opero con 3 brókers. Mis análisis de riesgo y pruebas retrospectivas los hago con ThinkOrSwim y los de gestión de capital y tamaño de la posición con MSA.
Una puntualización. Yo mis registros los hago siguiendo mis resultados no los conocimientos del iluminado de turno.
Doy por finalizado el debate ya que no me interesa lo que propones.
Espero que tengas suerte con el proyecto
Suerte
[/quote]

Bueno, Iván Sherman, campeón de la Copa Robins, y gestor de un fondo, es analista técnico. También lo es Gerald Appel, el creador del MACD, y gestor de un fondo de 200 millones. En serio hablas de métodos antiguos? Lo otro es que ni siquiera tienes datos transparentes que aportar, pues ni siquiera miras gráficos según tus propias palabras. Hasta los sistemas cuantitativos requieren de traders mirando gráficas o dando seguimiento a sus algoritmos. Hablo de un registro público, ya sea de operaciones, como se puede hacer en Darwinex, o de análisis, como se puede hacer en TradingView. En cualquiera de los dos casos no hay forma de manipular el registro a menos que lo borres todo en su totalidad.
Y por supuesto que tu opinión no puede ser válida cuando dices "lo mismo un H-C-H podría encontrarse antes de una subida..."como elemento para desacreditar. Y sí, un H-C-H es una figura de agotamiento que está presente en techos y fondos. Evidentemente no conocer eso te hace un ignorante en el tema técnico, cosa que no me molestaría de no ser porque estás opinando sin base(literalmente) Es como que yo, que no tengo idea de Análisis Fundamental, me ponga a opinar sobre inflación, recortes de tipos...Si me diese por hacer eso mi opinión sería de cuñado.

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Publicado: 15 Feb 2025 15:40
por PAULOKO
Tu que tanto estudias y eres tan listo, me faltas y tratas de ignorante, y vienes aquí a soltar un montón de palabrería con aires de iluminado, para acabar mendigando que te programen un sistema con un único indicador y te ayuden a abrir una web con el fin de enriquecer a todos los participantes de tu secreto.
Tu que quieres vivir del trading? o de los participantes.
Si tuvieras algo pagarías para que te lo programen, si no eres capaz de aprender, y empezarías a ganar dinero, pero lo que vas buscando es otra forma de vivir del trading.

pd. Aunque vuelvas a faltarme no perderé más tiempo en responder.

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Publicado: 15 Feb 2025 17:20
por Especulador96
PAULOKO escribió: 15 Feb 2025 15:40 Tu que tanto estudias y eres tan listo, me faltas y tratas de ignorante, y vienes aquí a soltar un montón de palabrería con aires de iluminado, para acabar mendigando que te programen un sistema con un único indicador y te ayuden a abrir una web con el fin de enriquecer a todos los participantes de tu secreto.
Tu que quieres vivir del trading? o de los participantes.
Si tuvieras algo pagarías para que te lo programen, si no eres capaz de aprender, y empezarías a ganar dinero, pero lo que vas buscando es otra forma de vivir del trading.

pd. Aunque vuelvas a faltarme no perderé más tiempo en responder.
Para empezar, no voy de iluminado, hago algo mucho más básico y lógico: Opino y debato sobre un tema que he estudiado en profundidad, y que puedo fundamentar con argumentos y fuentes. Si copiara tu modelo de pensamiento sería como un tullido hablando de ciclismo. ¿En qué cabeza cabe cuestionar algo en lo que no tienes formación?
Lo segundo, no uso sistemas cuantitativos, aunque haya creado y conozca ese tipo de sistemas. Soy un trader discrecional, que a diferencia de ti, lleva un registro público y transparente. Tú, más allá de tus capacidades, no podrías hacer algo así, porque según tú, ni siquiera miras una gráfica para invertir. Me parece justo que si comparto un conocimiento que para la mayoría es irreal, como un sistema cuantitativo bien backtesteado y explicado, mínimo lo puedan programar. Porque literalmente, para la mayoría de ustedes estaría haciendo un milagro, milagro del que yo podría beneficiarme indirectamente aunque no esté entre mis formas de inversión favoritas. Incluso, es un aporte que me puede hacer conectar y crear vínculos con la comunidad. Me parece algo excelente.
Y lo de faltarte el respeto, jamás lo hice. En todo caso tú mismo expusiste tu ignorancia sobre un tema, y yo solo lo remarqué. Eso sí, si no te he contestado en las formas en que tú sí lo has hecho, es porque ya me parece bastante humillante, no ser ignorante(que todos lo somos en muchos aspectos), sino ser ignorante y actuar como si fueras un conocedor del tema. Aún así, siempre aprendo de cualquier interacción. En ti me inspiraré cuando escriba un artículo bastamente documentado sobre la utilidad (y realidad) del Análisis Técnico. Te juro que te lo dedicaré. En menos de dos días debería tenerlo terminado. Mantente pendiente