¿No Funciona El Análisis Técnico?

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Avatar de Usuario
X-Trader
Administrador
Mensajes: 13160
Registrado: 06 Sep 2004 10:18
Contactar:

¿No Funciona El Análisis Técnico?

Mensaje por X-Trader »

Hola traders!

No sé si habréis visto lo último de El Psicólogo del Trading con Alejandro Roigé, os lo dejo por aquí:



El vídeo está levantando ampollas y un intenso debate en diversos grupos y comunidades, así que... ¡no ibamos a ser menos en X-Trader.net! :D

Echadle un ojo y decidme qué os parece.


Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Avatar de Usuario
Foréxitos
Mensajes: 723
Registrado: 12 Mar 2017 19:13

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Mensaje por Foréxitos »

En general se habla de el análisis técnico como una estrategia simplista o parte de una, la gran mayoría de los traders la pusimos en práctica alguna vez.... a esas que aprendimos por ahí y nos dijeron que era análisis técnico, ya sea manual o automático, a algunos les funciona hasta el día de hoy y a otros nunca según su creencia, cuando la realidad es que ninguna estrategia es infalible pero como en todo hay mejores y peores. En primer lugar no hay que confundir el análisis técnico con chartismo y en segundo lugar no es tan importante la o las estratégias en sí, sino más bién una buena gestión del riesgo. El análisis técnico no es ni malo ni bueno, lo malo es pensar que es malo o bueno. Después de todo venimos a eso al mercado... a analizarlo técnicamente para poder ser rentables a partir de. Me parece muy interesante lo de Alejandro, se nota mucho compromiso en aprender y estudiar los mercados.
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Fercho
Mensajes: 95
Registrado: 05 Ene 2022 13:48

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Mensaje por Fercho »

Esto de la utilidad o no está magistralmente tratado en el libro de David Aronson, "Evidence-Based Technical Analysis", donde expone científicamente las razones por lo que el análisis técnico per se, esto es, poner un indicador y lanzarse a comprar o vender, no nos llevará a buen puerto... presenta varios sesgos cognitivos ya que es creo nuestra psicología que hace, lo que bien explica un poco en el video Alejandro, que el trader "no consiga ver lo que en realidad está pasando".

Evidence-Based Technical Analysis: Applying the Scientific Method and Statistical Inference to Trading Signals 1st

En el libro Signal And Noise se describe el lado antropológico de estos sesgos cognitivos: ¿ qué hace que nuestro cerebro piense de esa forma ? muy interesante también, habla de que hemos pasado miles de años dentro de una caverna y un par de cientos en sociedad, entonces tenemos precableados un montón de "viejas mañas" de aquellas épocas. Buscar patrones es una, que es justamente lo que hace el análisis técnico, para nuestro cerebro es mucho más fácil y práctico asociar un par de patrones que se repiten y encontrarles un sentido que ponernos a investigar con muchísimo tiempo si realmente tienen un sentido.

Y es que imaginemos el cavernícola, que sale de la caverna a buscar alimento escucha un ruido de dos ramas que se quiebran en la maleza y de repente se le cruza un oso, entra en pánico, y corre a refugiarse a su caverna nuevamente salvando su vida... Pasado el susto, sale nuevamente a buscar qué comer, y de repente nuevamente escucha dos ramas quebrarse...sin pensarlo dos veces corre! esta vez no había un oso, pero el patrón quedó fijado en la psicología del cavernícola, porque así funciona nuestro cerebro, en aquella época, y repito donde ese tipo de situaciones era permanente y nos pasamos unos 178.000 años. Luego a su vez, por otras cuestiones psicológicas de cada persona, le podemos “agiornar” sobre el patrón un montón de “adornos” más, ¡imaginen el rollo en que eso puede terminar, y era el sonido de dos ramas quebrarse! ¡nada más! :lol:

The Signal and the Noise: Why So Many Predictions Fail
"Los números son como prisioneros de guerra, cuanto más los sacudes, más información te dan"
Avatar de Usuario
PAULOKO
Mensajes: 218
Registrado: 17 Oct 2008 23:49

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Mensaje por PAULOKO »

Buenas tardes forer@s
Interesante el debate. Da para mucho.
Pero si analizamos el fondo de la cuestión, hemos de tener en cuenta que Alejandro nació y creció en el auge del quant.
Hasta entonces muchos traders venían apoyando su operativa con el análisis técnico, fundamental, chartismo, etc..
Después con el auge de la computación y la accesibilidad a la programación al finales de siglo, algunos retails empezaron a diseñar sistemas automáticos de negociación basados fundamentalmente en indicadores, osciladores y demás. Y hubo un tiempo que aquello funcionaba, o por lo menos a mi llegó a funcionarme. Todo el trabajo que conlleva de diseño, optimización, backtest y pruebas IS y OS, correlación entre la batería de sistemas, etc,etc. Se podía aceptar a cambio de los resultados obtenidos. Pero todo evoluciona y por consiguiente cambia. Ya con la llegada del HFT los sistemas del retail empezaron a quedar en desventaja, empezaron a cambiar las relaciones y “leyes” entre los diferentes elementos incorporados a los sistemas y, en mi caso vi como mi manera de trabajar iba perdiendo aquella ventaja inicial. Y pensé que adaptarme a los cambios que se avecinaban iba a ser muy costoso y sin garantías de adquirir nuevamente un edge para enfrentarme al monstruo. Supongo que no fui el único. Decidí abandonar los sistemas y buscar otra alternativa. Para mi, los sistemas basados en A.T tal y como los conocía ya no funcionaban.
También resaltar que la elección de los indicadores, osciladores y todo aquello que incorporemos a nuestra operativa ha de estudiarse.
Cada indicador fue creado ante una necesidad. Si buscamos e indagamos podemos saber que quería identificar su creador y si ese valor arrojado es lo que estamos buscando. Hemos de determinar el objetivo a identificar y buscar el indicador adecuado.
Usando el A.T como apoyo y en conjunto con otras herramientas todavía creo que es válido.
En la parte final del video hace referencia al tema de los cursos y venta de sistemas, pero eso ya es harina de otro costal y no tiene que ver con el AT.
Saludos
Cortando cojones se aprende a capar.
Avatar de Usuario
Russell Edgington
Mensajes: 1943
Registrado: 08 Feb 2009 21:47
Ubicación: Donostia
Contactar:

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Mensaje por Russell Edgington »

Buenos dias!
Aunque hace ya tiempo que participo poco en este foro (más por falta de tiempo que por otra cosa), quisiera hacer mi pequeña aportación.
Llevo en el trading desde el 2008, siendo rentable desde el 2014 más o menos (siempre autodidacta).
Os pongo un poco en contexto para que os hagáis una idea de lo que voy a comentar xD
Después de tantos años batallando en el mercado Forex, puedo decir abiertamente que el AT SI funciona.
Mi operativa principal es en EURUSD y GBPJPY y aunque no voy a entrar en detalles de como opero, tengo tanto en cuenta el AT como las noticias fundamentales.
Cuando tengo una entrada clara, teniendo en cuenta el AT, estoy pendiente de las noticias que puedan haber de alto impacto para alguna de estas divisas, y aunque el "forecast" pueda ser contrario a mi entrada, puedo decir tranquilamente que cerca del 80% de las veces el precio se mueve en dirección a mi entrada.
Y esto lo digo después de tener un trackrecord de más de un año en darwinex (si, he empezado tarde en esta plataforma xDD) y después de haber hecho un control exhaustivo durante años para ver el porcentaje.
Sobre otros mercados no puedo opinar, pero en Forex, el análisis técnico SI funciona, repito.
Y en mi humilde opinión, los traders que dicen lo contrario, igual es porque no hacen bien su trabajo estudiando los charts.
Después de esta enorme parrafada, echo una bomba de humo y hasta la siguiente!
Un abrazo enorme!
Especulador96
Mensajes: 71
Registrado: 09 Feb 2025 21:10
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Mensaje por Especulador96 »

Foréxitos escribió: 27 Feb 2024 10:35 En general se habla de el análisis técnico como una estrategia simplista o parte de una, la gran mayoría de los traders la pusimos en práctica alguna vez.... a esas que aprendimos por ahí y nos dijeron que era análisis técnico, ya sea manual o automático, a algunos les funciona hasta el día de hoy y a otros nunca según su creencia, cuando la realidad es que ninguna estrategia es infalible pero como en todo hay mejores y peores. En primer lugar no hay que confundir el análisis técnico con chartismo y en segundo lugar no es tan importante la o las estratégias en sí, sino más bién una buena gestión del riesgo. El análisis técnico no es ni malo ni bueno, lo malo es pensar que es malo o bueno. Después de todo venimos a eso al mercado... a analizarlo técnicamente para poder ser rentables a partir de. Me parece muy interesante lo de Alejandro, se nota mucho compromiso en aprender y estudiar los mercados.
Creo que discrepo con absolutamente con todo lo que dijo. Para empezar el Análisis Técnico es Chartismo, pues "chartista" es el que toma decisiones basadas en la acción de precio. No lo digo yo, lo dice el primer inversor en recopilar y publicar un libro de Análisis Técnico tal como lo conocemos en Occidente, Richard W. Schabacker, en su libro TECHNICAL ANALYSIS AND STOCK MARKET PROFITS(1932) Fue el padre del Análisis Técnico occidental el primero en hablar de formaciones de precio, líneas de tendencia, gaps, soportes y resistencias, uso del volumen, manipulación, observación de distintos marcos temporales...
Ahora, sobre el tema de la validez del oficio, le contaré que existen sistemas documentados y divulgados por autores como Larry Connors, o estudios sobre la validez estadística de patrones, en la obra de Thomas Bulkowski. En base a Youtube no se pueden sacar conclusiones sobre un oficio de siglos. El mismo Paul Tudor, famoso por predecir el "Lunes Negro" de 1987 usaba Análisis Técnico, y se retiró multimillonario. Yo mismo podría decirle qué sistema probar si tiene la paciencia de hacer un backtesting. Y además, existen los que aún conociendo la efectividad de un sistema, prefieren no operarlo por el plazo de tiempo en que estos funcionan.

Notas adicionales:
1-Conocer un sistema efectivo no garantiza que un inversor se haga rico, o que pueda al menos vivir de las gráficas. Por ejemplo, tal vez conozca un sistema que en gráfico diario le de una oportunidad de entrada al mercado al año, o en el marco temporal de 4 horas le de 15 oportunidades en 4 años.
Y hablamos de efectividad estadística. Los sistemas más rentables, en contra de lo que la mayoría piensa, son sistemas con una tasa de acierto inferior al 50%, pues son sistemas tendenciales que fallan mucho, pero cuando aciertan generan más dinero que sistemas con una efectividad superior al 50%.
2-Conocer que el S&P 500 ha cerrado solo 7 años bajistas desde 1984 ya es Análisis Técnico, y un conocimiento muy útil.
3-El Análisis Técnico se basa en la detección de patrones históricos. Sin patrones históricos no existiría el oficio. La mayoría trata de alinear cruces de cosas o alinear señales, olvidando que todo se trata de patrones(y cuando hablo de patrones no hablo de figuritas, sino de un fenómeno que se repite) Una vez que uno entiende que la base son los patrones históricos, entonces empieza a entender la psicología de los participantes. Por ejemplo: Una tendencia alcista que rebota en una misma zona es un patrón histórico. Si el SL puede quedar protegido, y las subidas han sido considerables, es muy probable que esto atraiga a mayor cantidad de inversores. Ejemplos como ese se ven a diario. Eso que narré es ser un analista técnico. No se trata de cumplir reglas, sino entender la lógica de mercado.

Lamentablemente el marketing agresivo y Youtube han engañado a la mayoría, por eso solo las minorías ganan. La mayoría no sabe hacer backtesting, ni conoce la historia de su oficio, prefiere ver un vídeo sobre el uso de Bandas Bollinger antes de leerse el libro de su autor, John Bollinger. Critican al chartismo sin conocerlo...(Porque creen que lo conocen en base a un pdf que descargaron pirata en Telegram); siguen métodos de moda como ICT, que es una vulgar manipulación sin respaldo del Análisis Técnico clásico; pagan suscripciones a cursos estafa, o compran cualquier indicador o método moderno, desdeñando ilógicamente a los inversores clásicos, que se forraron llevando sus gráficos a papel y lápiz.

Por cierto, aclaro que llevo un registro transparente de análisis en TradingView, por si me quieren cuestionar por mis afirmaciones
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
carlis
Mensajes: 40
Registrado: 12 Abr 2011 09:35

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Mensaje por carlis »

• Los analistas técnicos suelen mostrar gráficos pasados señalando patrones "evidentes" después de que ocurrieron, pero en el momento real, esos patrones no son tan claros.
Si te muestran un gráfico sin contexto y te piden predecir el siguiente movimiento, la tasa de acierto es cercana al 50% (lo mismo que lanzar una moneda). Esto indica que muchas de las figuras técnicas son subjetivas y dependen de la interpretación del analista.
Te puedo poner dos figuras técnicas, p.ej. un H-C-H, tapando la continuación, de las cuales una de ellas tiene continuación alcista y la otra bajista. Como sabrías cual es alcista y cual es bajista?

El problema básico es que en un mundo de incertidumbre, los inversores buscan certidumbre, y el análisis técnico proporciona una ilusión de control.y esa ilusión no se traduce en predicciones fiables a largo plazo. Si fuera así, los traders técnicos dominarían el mercado, pero la mayoría no logra batir al índice consistentemente.
No es curioso que índices altamente correlacionados, como el S&P 500 y el Nasdaq, suelen moverse juntos, pero hay muchas ocasiones en las que uno rompe un soporte o resistencia y el otro no. Si el análisis técnico fuera una "ciencia exacta", debería haber una consistencia total entre activos similares. Sin embargo, esto no ocurre porque los precios son el resultado de múltiples factores que no pueden predecirse solo con patrones gráficos.
Avatar de Usuario
Foréxitos
Mensajes: 723
Registrado: 12 Mar 2017 19:13

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Mensaje por Foréxitos »

Especulador96 escribió: 12 Feb 2025 15:14 2-Conocer que el S&P 500 ha cerrado solo 7 años bajistas desde 1984 ya es Análisis Técnico, y un conocimiento muy útil.
Hola Especulator96, para mi esto es chartismo, un dato o un patrón que se repite en el grafico, también cosas como triángulos, banderas, hombro-cabeza-hombro, etc. Al análisis técnico lo veo mas usando indicadores con sus matemáticas, volúmenes, promedios, etc... dándote otro tipo de patrón repetitivo. Quizás me equivoque... lo mas probable... jajaja. pero esa es mi interpretación de todo esto, aunque no dejan de ser muy parecidos y a la vez combinables, para mí no son lo mismo. Saludos.
ImagenImagenImagenImagenImagen
Especulador96
Mensajes: 71
Registrado: 09 Feb 2025 21:10
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Mensaje por Especulador96 »

Foréxitos escribió: 12 Feb 2025 19:13
Especulador96 escribió: 12 Feb 2025 15:14 2-Conocer que el S&P 500 ha cerrado solo 7 años bajistas desde 1984 ya es Análisis Técnico, y un conocimiento muy útil.
Hola Especulator96, para mi esto es chartismo, un dato o un patrón que se repite en el grafico, también cosas como triángulos, banderas, hombro-cabeza-hombro, etc. Al análisis técnico lo veo mas usando indicadores con sus matemáticas, volúmenes, promedios, etc... dándote otro tipo de patrón repetitivo. Quizás me equivoque... lo mas probable... jajaja. pero esa es mi interpretación de todo esto, aunque no dejan de ser muy parecidos y a la vez combinables, para mí no son lo mismo. Saludos.
Entiendo, pero el Análisis Técnico es puramente chartista porque la primera obra sobre el tema la hizo un señor que se consideraba chartista(era)y que tituló su libro usando "Análisis Técnico" y explicando su significado. Además, el uso de volúmenes y promedios móviles era conocido y usado por los analistas técnicos clásicos. En el mismo libro de Schabacker de 1932 se usan los volúmenes. Las medias móviles se usan desde comienzos de el siglo XX e indicadores como el Ichimoku (indicador que uso actualmente) se empezaron a desarrollar en los años 30. El chartismo es Análisis Técnico y evidentemente los chartistas tenían conocimientos prácticos de Matemáticas. Ahora, esto de las nuevas herramientas de ver liquidez, de saber dónde están las órdenes y cualquier cosa moderna es más humo que otra cosa. El Análisis Técnico clásico, no solo es mejor que el moderno(que es solo una manipulación de los autores clásicos) sino que es un método efectivo en sí mismo, sin necesidad de acceder a ninguna herramienta mágica o tecnología "secreta"

Nota adicional:
Chartistas son todos los que toman decisiones en base a la acción de precio. Nadie puede cambiar eso, pues el padre del oficio en Occidente dejó clara las reglas del juego, incluyendo sus definiciones. No va a cambiar nunca que un analista técnico sea chartista, por más que se quieran llamar "traders" o lo que sea.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Avatar de Usuario
Foréxitos
Mensajes: 723
Registrado: 12 Mar 2017 19:13

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Mensaje por Foréxitos »

Especulador96 escribió: 13 Feb 2025 07:55 Nota adicional:
Chartistas son todos los que toman decisiones en base a la acción de precio. Nadie puede cambiar eso, pues el padre del oficio en Occidente dejó clara las reglas del juego, incluyendo sus definiciones. No va a cambiar nunca que un analista técnico sea chartista, por más que se quieran llamar "traders" o lo que sea.
Te hago una pregunta: Abro el EURUSD en timeframe de H1 y sin usar ningún tipo de indicadores técnicos, pongo un soporte (y digo que ese es el soporte con una línea recta).... lo mismo, pongo una resistencia.... marco una directriz en tendencia bajista entre los picos máximos que veo consecutivos hacia abajo, y te pongo otra línea recta diciendo que "acá hay un doble rebote". Vos realmente crees que esto es análisis técnico, qué de técnico tiene poner líneas a discreción? Bueno, para mí sigue siendo puro chartismo. Otra cosa, repito para mí, es usar o crear indicadores técnicos o cualquier tipo de algoritmo que hacen lo mismo en cualquier EURUSD de H1 para ver el mercado de otra manera he incluso buscar otro tipo de setup no tan a lo discrecional como es el chartismo. Insisto esta es solo mi opinión independientemente de lo que diga el padre del análisis técnico. Entiendo que tengan cierta relación pero yo los he podido separar, Saludos.
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Mensaje por agmageton »

La discusión se acaba rápido con éste planteamiento, menciono a THA, el darwinex más rentable hasta la fecha, el análisis técnico o chartismo se hace bueno sí hay detrás un motivo de peso que lo confirme, en éste caso THA, menciona una noticia fundamental para actuar sobre el gráfico. Sí alguien tiene un noticia, fundamental o información mejor que los demás a la hora de interpretar y los plasma en el gráfico funcionará :lol:
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
Foréxitos
Mensajes: 723
Registrado: 12 Mar 2017 19:13

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Mensaje por Foréxitos »

agmageton escribió: 13 Feb 2025 16:49 La discusión se acaba rápido con éste planteamiento, menciono a THA, el darwinex más rentable hasta la fecha, el análisis técnico o chartismo se hace bueno sí hay detrás un motivo de peso que lo confirme, en éste caso THA, menciona una noticia fundamental para actuar sobre el gráfico. Sí alguien tiene un noticia, fundamental o información mejor que los demás a la hora de interpretar y los plasma en el gráfico funcionará :lol:
Estoy totalmente de acuerdo Agmageton, si tuviera que elegir qué estudiar entre el chartismo, análisis técnico y análisis fundamental, me tiraría mucho mas al fundamental (recién ahora lo estoy empezando a entender un poco.... jajaja). La ventaja que hay, tener por anticipado en dónde va a ocurrir la noticia, los diferentes tipos de gráficos de interés de los bancos centrales, los movimientos grandes de lo institucionales, las políticas macroeconómicas, incluso las previsiones especulativas y demás.... yo creo que es algo que no tiene que faltarle al trader.
ImagenImagenImagenImagenImagen
Especulador96
Mensajes: 71
Registrado: 09 Feb 2025 21:10
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Mensaje por Especulador96 »

Foréxitos escribió: 13 Feb 2025 16:00
Especulador96 escribió: 13 Feb 2025 07:55 Nota adicional:
Chartistas son todos los que toman decisiones en base a la acción de precio. Nadie puede cambiar eso, pues el padre del oficio en Occidente dejó clara las reglas del juego, incluyendo sus definiciones. No va a cambiar nunca que un analista técnico sea chartista, por más que se quieran llamar "traders" o lo que sea.
Te hago una pregunta: Abro el EURUSD en timeframe de H1 y sin usar ningún tipo de indicadores técnicos, pongo un soporte (y digo que ese es el soporte con una línea recta).... lo mismo, pongo una resistencia.... marco una directriz en tendencia bajista entre los picos máximos que veo consecutivos hacia abajo, y te pongo otra línea recta diciendo que "acá hay un doble rebote". Vos realmente crees que esto es análisis técnico, qué de técnico tiene poner líneas a discreción? Bueno, para mí sigue siendo puro chartismo. Otra cosa, repito para mí, es usar o crear indicadores técnicos o cualquier tipo de algoritmo que hacen lo mismo en cualquier EURUSD de H1 para ver el mercado de otra manera he incluso buscar otro tipo de setup no tan a lo discrecional como es el chartismo. Insisto esta es solo mi opinión independientemente de lo que diga el padre del análisis técnico. Entiendo que tengan cierta relación pero yo los he podido separar, Saludos.
Si crees que trazar una línea horizontal random en H1 es Análisis Técnico, es entendible que expreses opiniones como la anterior, pues están basadas en el desconocimiento. En ninguna parte hablé de trazar líneas a discreción, y también te comenté sobre el uso de indicadores técnicos desde comienzos del siglo XX. No solo eso, sino que te expliqué de dónde surge el Análisis Técnico occidental, y el significado de chartista. Si crees que tu opinión es más provechosa para ti que los hechos reales, documentados y demostrables que expuse, y quieres seguir diciendo que los chartistas son dibujantes de figuritas, eso es una decisión personal que respeto. Eso sí, tu opinión no pesa más que las obras clásicas, que el Padre del Análisis Técnico, ni siglos de oficio. Solo te advertiré que en la inversión el ego cuesta dinero. No se trata de ganar una discusión, se trata de mejorar. Yo perdí dinero durante tres años por no entender elementos básicos que la mayoría no conoce. Si alguien me hubiera demostrado que estaba equivocado con hechos, evidentemente me hubiera ahorrado muchos dolores de cabeza.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Especulador96
Mensajes: 71
Registrado: 09 Feb 2025 21:10
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Mensaje por Especulador96 »

carlis escribió: 12 Feb 2025 17:55 • Los analistas técnicos suelen mostrar gráficos pasados señalando patrones "evidentes" después de que ocurrieron, pero en el momento real, esos patrones no son tan claros.
Si te muestran un gráfico sin contexto y te piden predecir el siguiente movimiento, la tasa de acierto es cercana al 50% (lo mismo que lanzar una moneda). Esto indica que muchas de las figuras técnicas son subjetivas y dependen de la interpretación del analista.
Te puedo poner dos figuras técnicas, p.ej. un H-C-H, tapando la continuación, de las cuales una de ellas tiene continuación alcista y la otra bajista. Como sabrías cual es alcista y cual es bajista?

El problema básico es que en un mundo de incertidumbre, los inversores buscan certidumbre, y el análisis técnico proporciona una ilusión de control.y esa ilusión no se traduce en predicciones fiables a largo plazo. Si fuera así, los traders técnicos dominarían el mercado, pero la mayoría no logra batir al índice consistentemente.
No es curioso que índices altamente correlacionados, como el S&P 500 y el Nasdaq, suelen moverse juntos, pero hay muchas ocasiones en las que uno rompe un soporte o resistencia y el otro no. Si el análisis técnico fuera una "ciencia exacta", debería haber una consistencia total entre activos similares. Sin embargo, esto no ocurre porque los precios son el resultado de múltiples factores que no pueden predecirse solo con patrones gráficos.
Esa es tu opinión. Muy respetable, por cierto, pero en el maravilloso mundo de los hechos la Teoría de Dow funciona, el sesgo alcista del S&P 500 se puede cuantificar, existen sistemas básicos de cruces de medias móviles que son efectivos históricamente en determinados activos...Y estoy siendo bastante básico en mi explicación porque entiendo que tienes poco dominio del Análisis Técnico, cosa que no está mal(yo soy pésimo en Análisis Fundamental) ¿El ajedrez es una ciencia exacta? ¿O el póker? ¿Y los deportes de combate? No lo creo, pero son oficios de probabilidades, que pueden ser muy rentables, y donde existen personas que dominan el juego mejor que otros. Y eso de traders técnicos dominando el mercado...Solo diré: Paul Tudor.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: ¿No Funciona El Análisis Técnico?

Mensaje por agmageton »

Centrar el asunto, hace unos años unos matemáticos con variada información de libros y literatura chartista y análisis técnico, de Magee, Elliot, etc programaron los patrones más importante y lo hicieron con filtros importantes, tendencia, volatilidad, volumen, rsi, etc. a favor tendencia etc etc. No lo hicieron sólo con el patrón o roturas break out, Encontraron que durante los años 80-90 funcionaban muy bien, el balance era positivo pero a partir de la década del 2000 fueron resultados mixtos, incongruentes y determinaron que sólo funcionaban con ciertos sesgos y condiciones de mercado, cosa muy normal, vuelvo a repetir cualquier cosa es posible pero sólo funcionará sí tienes ese sesgo (noticia, conocimiento horario de cuando hay volatilidad, nicho de mercado, mejor información que el resto, etc ) sino es como intentar hacer pompas con agua y sin jabón. A la larga devolverás todo el dinero.

Por cierto Paul Tudor era el creador de mercado del petróleo, tenía las cartas marcadas :lol:
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”