Va de Gann
Continuamos..........
con el popular BUND (James Bund XD)
en gráfico de 30 mins.
como medidor de impulsos y/o correcciones parece ke afina bastante el square of nine.
saludos.
en gráfico de 30 mins.
como medidor de impulsos y/o correcciones parece ke afina bastante el square of nine.
saludos.
- Adjuntos
-
- BUND.S9.30mins..PNG (136.68 KiB) Visto 1028 veces
Si el mercado no te sonríe....
cuéntale un chiste XD
cuéntale un chiste XD
Dkvas, sería interesante saber qué máximo y mínimo tomas para calcular los objetivos.
Un saludo
X-Trader
Un saludo
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
No te molestes x-trader, Dkvas es como er niño, donde pone el ojo pone la bala, es viejo rockero y sabe musho y tiene muy buena puntería
PD:
He abierto esta mañana largos en eurus( fut) a 1.2823 si alguien quiere suicidarse conmigo hasta los datos que me siga yo mientras me voy a darme un baño antes que haga musha caló
Saludos

PD:
He abierto esta mañana largos en eurus( fut) a 1.2823 si alguien quiere suicidarse conmigo hasta los datos que me siga yo mientras me voy a darme un baño antes que haga musha caló
Saludos
El mar, la mar, el mar
tan distinto y siempre igual
tan distinto y siempre igual
en los primeros gráficos lo explicaba pero ya veo ke no prestaste mucha atención
,
si miramos el gráfico del bund anterior,
la línea 0 (cero) sobre el último cierre mas bajo y nos dará una proyección hacia arriba hasta línea 360, no obstante, las proyecciones las hace en ambos sentidos (arriba y abajo) de un punto cualkiera, pero siempre sobre cierre.
Lo ke yo experimento ahora es :
tras un máximo si éste no vuelve ha ser superado en X tiempo (ese dependerá del frame con el ke trabajemos) , tiro el S9 sobre ese punto y automáticamente se grafican todas las rayitas con sus correspondientes niveles.
En caso bajista para rebote a la inversa, tras un mínimo (siempre en cierre de una barra) si no hay un nuevo mínimo se clicka el S9 y te traza los niveles.
Adjunto gráfico del FDAX en horario, en teoría , si nuestro sistema o metodología ha abierto cortos en cualkier punto y trabajando en horario, podríamos establecer un supuesto objetivo en la línea 360, o sea los 5.754,5 (por ejemplo).
Luego vengo con otro gráfico en minutaje mas corto y veremos como ya cumplió ayer una línea 360
saludos.

si miramos el gráfico del bund anterior,
la línea 0 (cero) sobre el último cierre mas bajo y nos dará una proyección hacia arriba hasta línea 360, no obstante, las proyecciones las hace en ambos sentidos (arriba y abajo) de un punto cualkiera, pero siempre sobre cierre.
Lo ke yo experimento ahora es :
tras un máximo si éste no vuelve ha ser superado en X tiempo (ese dependerá del frame con el ke trabajemos) , tiro el S9 sobre ese punto y automáticamente se grafican todas las rayitas con sus correspondientes niveles.
En caso bajista para rebote a la inversa, tras un mínimo (siempre en cierre de una barra) si no hay un nuevo mínimo se clicka el S9 y te traza los niveles.
Adjunto gráfico del FDAX en horario, en teoría , si nuestro sistema o metodología ha abierto cortos en cualkier punto y trabajando en horario, podríamos establecer un supuesto objetivo en la línea 360, o sea los 5.754,5 (por ejemplo).
Luego vengo con otro gráfico en minutaje mas corto y veremos como ya cumplió ayer una línea 360

saludos.
- Adjuntos
-
- FDAX.S9.60mins..PNG (137.1 KiB) Visto 1032 veces
Si el mercado no te sonríe....
cuéntale un chiste XD
cuéntale un chiste XD
-
- Mensajes: 192
- Registrado: 20 Dic 2005 11:05
Hola
Sobre el sq9 , lo que calcula son grados o gradianes , el calculo se basa desde un maximo o minimo relevante.
Supongamos que tomamos ese miimo relevante , ejemplo ficticio dax 5900 , hace un micro impulso al 5922 , y un retroceso al 5909 , una vez que el precio supera nuevamente ese 5922 , se aplica bajo una excel el sq9 , es minimo relevante , en el centro del mismo y el max 5922 , se le mira el tipo de grado que marcò (supongamos un º45 ,).
A partir de ahi y teniendo en cuenta el retroceso 5909 , el cual nos marcara otro grado ..se supone un º127.5 , el calculo de referencia para frenar o parar ,, o retroceder se basara en angulos llamados fuertes ..90 , 180 , 270 y 360 ...en el cual el 360 ..da por finalizado un movimiento o tramo .
Saludos
Sobre el sq9 , lo que calcula son grados o gradianes , el calculo se basa desde un maximo o minimo relevante.
Supongamos que tomamos ese miimo relevante , ejemplo ficticio dax 5900 , hace un micro impulso al 5922 , y un retroceso al 5909 , una vez que el precio supera nuevamente ese 5922 , se aplica bajo una excel el sq9 , es minimo relevante , en el centro del mismo y el max 5922 , se le mira el tipo de grado que marcò (supongamos un º45 ,).
A partir de ahi y teniendo en cuenta el retroceso 5909 , el cual nos marcara otro grado ..se supone un º127.5 , el calculo de referencia para frenar o parar ,, o retroceder se basara en angulos llamados fuertes ..90 , 180 , 270 y 360 ...en el cual el 360 ..da por finalizado un movimiento o tramo .
Saludos
fdax en 15 mins.
el ejemplo ke comentaba.
FDAX en 15 mins., cierre máximo en 5.920 de una vela, no se sucede ningún nuevo máximo en cierre (siempre en cierre), nuestro sistema, método, o intuición nos hace ponernos cortos, el objetivo teórico según S9 podría ser , el 5.864, pues fué el mínimo ayer
.
Lo cual, nos indicaría ke puede haber un rebote, por tanto, sería un buen momento para cerrar esos cortos.
Ayer puse otro ejemplo de cierre con el USD/JPY y de momento parece ke fué un buen punto para cerrar en intraday y ke no nos arañaran mas pips
.
saludos.
FDAX en 15 mins., cierre máximo en 5.920 de una vela, no se sucede ningún nuevo máximo en cierre (siempre en cierre), nuestro sistema, método, o intuición nos hace ponernos cortos, el objetivo teórico según S9 podría ser , el 5.864, pues fué el mínimo ayer

Lo cual, nos indicaría ke puede haber un rebote, por tanto, sería un buen momento para cerrar esos cortos.
Ayer puse otro ejemplo de cierre con el USD/JPY y de momento parece ke fué un buen punto para cerrar en intraday y ke no nos arañaran mas pips

saludos.
- Adjuntos
-
- FDAX.S9.15mins.CLAVAO!!.PNG (153.22 KiB) Visto 1026 veces
Si el mercado no te sonríe....
cuéntale un chiste XD
cuéntale un chiste XD
correcto pent, buena explicación, si nos fijamos en el gráfico las líneas marrones son las ke van de 45º en 45º, y normalmente suelen ser las mas representativas o donde el precio encuentra mayor soporte o resistencia según el caso.
vemos cuando cae del 5.920 como encuentra un primer soporte inicial en la linea de 45.
saludos.
vemos cuando cae del 5.920 como encuentra un primer soporte inicial en la linea de 45.
saludos.
Última edición por Dkvas el 06 Sep 2006 12:12, editado 1 vez en total.
Si el mercado no te sonríe....
cuéntale un chiste XD
cuéntale un chiste XD
-
- Mensajes: 192
- Registrado: 20 Dic 2005 11:05
El problema es que la plataforma esa segun veo trata los grados como extension de precio ... y el SQ9 no trata de eso precisamente , ya que puede dar por finalidado un tramo con hacer 360º sin haberse movido apenas ...osea perder soporte , caer 5 o 6 pipos y darlo por finalizado , lo que implica ir a buscar una estrutura mayor para continuar.o puede hacer ese 360 ..cayendo 700 puntos ...resumiendo .. no trata de extender precio ..ni se peude plasmar como objetivo ..porque eso se retroalimenta minuto a minuto.
entonces iríamos al tema de los cuadrantes, octavas, etc., o sea fijando un espacio de tiempo concreto en donde debe conseguirse el objetivo, parecido a los timers ke nos explicaste tan bien y detalladamente.
Yo particularmente no creo en los tiempos, para mí el tiempo en bolsa no existe, solo objetivos a cumplir, pero ese ya es otro tema.
saludos.
Yo particularmente no creo en los tiempos, para mí el tiempo en bolsa no existe, solo objetivos a cumplir, pero ese ya es otro tema.
saludos.
Si el mercado no te sonríe....
cuéntale un chiste XD
cuéntale un chiste XD
Si me lo dices a mi lo de leer dkvas, si lo he leido y muy bien.
Para los usuarios de visual eso lo tienen en retrocesos y de hecho hay fibos muy optimizados que se estan empleando en sistemas automaticos, para mi es una de las mejores armas que empleo y si adecuas bien los fibos al tiempo en indices hace movimientos casi perfectos y de alta fiabilidad, de hecho mucha de este foro los utiliza, pero no deja de ser uno mas a mi modo de ver
si miras mi 1º grafico de este tema lo veras (retrocesos), yo le he dedicado muchas horas a intentar optimizar y en algunos casos me funciona, pero insisto que tampoco es la panacea como casi todos los indicadores tiene sus lagunas
Saludos.
Para los usuarios de visual eso lo tienen en retrocesos y de hecho hay fibos muy optimizados que se estan empleando en sistemas automaticos, para mi es una de las mejores armas que empleo y si adecuas bien los fibos al tiempo en indices hace movimientos casi perfectos y de alta fiabilidad, de hecho mucha de este foro los utiliza, pero no deja de ser uno mas a mi modo de ver
si miras mi 1º grafico de este tema lo veras (retrocesos), yo le he dedicado muchas horas a intentar optimizar y en algunos casos me funciona, pero insisto que tampoco es la panacea como casi todos los indicadores tiene sus lagunas
Saludos.
El mar, la mar, el mar
tan distinto y siempre igual
tan distinto y siempre igual
-
- Mensajes: 192
- Registrado: 20 Dic 2005 11:05
eu
, ke lo de prestar atención se lo decía a Alberto ke lo veo un poco despistado últimamente
, será por el síndrome post-vacacional XD o por el stress ke produce el cambio aleatorio de pañales en tiempo, ke a veces duran mas o a veces menos, pero el precio siempre es el mismo, y si no mas caros
.
en cuanto al tema ke nos ocupa, no dudo ke me puedas demostrar relaciones precio/tiempo quasi milimétricas pent, de hecho, ya lo hiciste, y fue´muy interesante e ilustrativo, si bien solo pude ver algunos gráficos, los ke no estaban bajo clave (pocos)
, en cualkier caso, tmb los habría en los ke el binomio o la relación precio/tiempo se vendría abajo (y tmb te los podría demostrar), pero no estamos para demostraciones, más ke las justas, la cuestión siempre reside en lo mismo, cuantas probabilidades hay de ke suceda de ese modo, si son mas de 50% ya aceptamos la entrada en nuestro "taller de pruebas"
, y si esos patrones se confirman a lo largo de un histórico (tiempo) pues lo damos no como bueno, cuidado, (ahí viene el gran problema de muchos y sobre todo de los enamorados de los sistemas automáticos), no lo damos por bueno, sino como probable, como probable ke siga sucediendo, ke es muy diferente.
Kizá lo de ke "el tiempo en bolsa no existe, solo objetivos a cumplir" es extremo y exagerado, de hecho esa frase no es mía, es una frase "hecha" ke circula por los mercados a modo de "leyenda bursátil" , por poner un ejemplo, como las leyendas urbanas de los cocodrilos de las alcantarillas de N.York
.
Yo no soy tan extremista, ni en mi vida privada o en mi pensamiento, ni mucho menos en los mercados financieros, de hecho estaría en una posición intermedia, solo dije esa frase en contraposición a la tuya, por ver los dos extremos, de hecho para mí, y es mi filosofía, diría dos cosas :
1. Ke no haya alcanzado un objetivo o nivel en un tiempo determinado no significa ke no pueda alcanzarlo mas tarde.
2. Ke no me sirve de nada ke el objetivo o el nivel lo alcance de akí a cincuenta años
(porke seguramente ya no estaré para esto)
la segunda filosofía, aunke exagerada en el contexto de la frase (a modo de broma, aunke a veces exagerando se entiende mejor el mensaje), no kiere decir mas ke de ke me sirve aguantar determinada posición mas tiempo del ke tenga mas o menos establecido, por cuanto en coste de oportunidad (dinero apalancado, oportunidades en otros mercados, etc.), kizá esté perdiendo "el tiempo"
, y a la postre el dinero, por cuanto el tiempo es dinero, como mínimo el de la inflación.
Aunke no he profundizado demasiado en su estudio, (ni creo ke lo haga), para mí (y lo digo desde mi confiesa ánimo-adversión a estudiar este tipo de cosas demasiado científicamente para entendernos) , puede ser tan útil o tan inútil como unos pivots, como una camarilla o como las líneas de Murrey, etc., de hecho, el post no pretende sentar cátedra
ni mucho menos, es solo ke me ha causada cierta "sorpresa" (entre comillas) ke esta plataforma haya incluido el cuadrado de 9 entre sus estudios en los gráficos.
Para mí todo es mas "sencillo" , funciona en un número importante de ocasiones ? si? , pues míralo de cuando en cuando
, sigo pensando ke no existe el algodón 100% en los mercados financieros, e incluso en el textil tmb lo dudo
.
En cualkier caso, bienvenido sea cualkier "debate" con vosotros o intercambio de opiniones, pues seguro, al menos yo, extraeré algo positivo
.
Un placer departir con vosotros
( o petar la xarrada, tu ya me entiendes paisano
)
saludos.



en cuanto al tema ke nos ocupa, no dudo ke me puedas demostrar relaciones precio/tiempo quasi milimétricas pent, de hecho, ya lo hiciste, y fue´muy interesante e ilustrativo, si bien solo pude ver algunos gráficos, los ke no estaban bajo clave (pocos)


Kizá lo de ke "el tiempo en bolsa no existe, solo objetivos a cumplir" es extremo y exagerado, de hecho esa frase no es mía, es una frase "hecha" ke circula por los mercados a modo de "leyenda bursátil" , por poner un ejemplo, como las leyendas urbanas de los cocodrilos de las alcantarillas de N.York

Yo no soy tan extremista, ni en mi vida privada o en mi pensamiento, ni mucho menos en los mercados financieros, de hecho estaría en una posición intermedia, solo dije esa frase en contraposición a la tuya, por ver los dos extremos, de hecho para mí, y es mi filosofía, diría dos cosas :
1. Ke no haya alcanzado un objetivo o nivel en un tiempo determinado no significa ke no pueda alcanzarlo mas tarde.
2. Ke no me sirve de nada ke el objetivo o el nivel lo alcance de akí a cincuenta años

la segunda filosofía, aunke exagerada en el contexto de la frase (a modo de broma, aunke a veces exagerando se entiende mejor el mensaje), no kiere decir mas ke de ke me sirve aguantar determinada posición mas tiempo del ke tenga mas o menos establecido, por cuanto en coste de oportunidad (dinero apalancado, oportunidades en otros mercados, etc.), kizá esté perdiendo "el tiempo"

Aunke no he profundizado demasiado en su estudio, (ni creo ke lo haga), para mí (y lo digo desde mi confiesa ánimo-adversión a estudiar este tipo de cosas demasiado científicamente para entendernos) , puede ser tan útil o tan inútil como unos pivots, como una camarilla o como las líneas de Murrey, etc., de hecho, el post no pretende sentar cátedra

Para mí todo es mas "sencillo" , funciona en un número importante de ocasiones ? si? , pues míralo de cuando en cuando


En cualkier caso, bienvenido sea cualkier "debate" con vosotros o intercambio de opiniones, pues seguro, al menos yo, extraeré algo positivo

Un placer departir con vosotros


saludos.
Si el mercado no te sonríe....
cuéntale un chiste XD
cuéntale un chiste XD
Nuestro kerido y viejo amigo........
FIBEX , tmb kiere lucir traje
d momento mínimo del día en línea 360, puede rebarsarlo como no, pero de momento era un buen punto pa cerrar algún corto intraday como mínimo.
saludos.

d momento mínimo del día en línea 360, puede rebarsarlo como no, pero de momento era un buen punto pa cerrar algún corto intraday como mínimo.
saludos.
- Adjuntos
-
- FIBEX.S9.15mins..PNG (143.84 KiB) Visto 1001 veces
Si el mercado no te sonríe....
cuéntale un chiste XD
cuéntale un chiste XD
-
- Mensajes: 192
- Registrado: 20 Dic 2005 11:05
Pues si paisano ,esta claro que cada uno tiene conceptos diferentes , y el tuyo es tan respetable como cualquier otro , asi que estoy contigo que este post no es para analizar este tema , sino mas bien por la curiosidad que te ha producido verla .
En otra ocasion y en otro hilo , que se debata seriamente e ltema , pues ya debatiremos y en todo caso ya subire algun video o aportacion , para debatir.
Hasta otro rato dkvas o como dicen en nuestro pueblo -> fins un altre estona.

En otra ocasion y en otro hilo , que se debata seriamente e ltema , pues ya debatiremos y en todo caso ya subire algun video o aportacion , para debatir.
Hasta otro rato dkvas o como dicen en nuestro pueblo -> fins un altre estona.

Re: Va de Gann
bueno, tampoco te lo tomes asíDkvas escribió:
alguien ha operado alguna vez con esta herramienta?
Por comentar sobre Gann en general y sobre el cuadrado de 9 en particular.
saludos.

Por otra parte creo ke se puede debatir tan seriamente como kieras en este mismo post u otro.
Y la curiosidad se debe a verlo implementado en alguna plataforma, pues no lo he visto en ninguna otra, no al S9 en sí mismo ke es mas viejo ke la tos

saludos paisa

Si el mercado no te sonríe....
cuéntale un chiste XD
cuéntale un chiste XD
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!