A nuestra VOLA

El foro de los productos derivados
Avatar de Usuario
gofiodetrigo
Mensajes: 3794
Registrado: 17 Sep 2004 22:42
Ubicación: Macaronesia

Mensaje por gofiodetrigo »

Sugar escribió:¿No os recuerda en algo a los warrants?

"Does a BoxOption represent a true option?
No.
pues la verdA, hasta q n0 lo has dixo, n0. Y el mismo parecido q puede tener un toro de un oso...usea...el blanco de los ojos : ? :-D

aparte de q ambas tiene emisores "particulares" ? no les encuentro el parecido

el warrant tiene una variaci0n del precio y una oferta y una demanda

la box option tiene un precio fijo y un pago fijo, y si el precio o tipo de cambio en este caso, toca o pasa sin tocar ( hit or miss ) la cajita, pos se cobra o n0 y se pierde lo pagao o n0

luego otra cosa es la relaci0n entre lo q se paga y lo q se puede cobrar, q casi tol mundo reconoce no es q sea la gallina de los wevos de oro pero...weno...pa estrategias de cobertura...pos ni tan mal

aunq si pregunto es por q nunca lo usE, y weno, puede q lo haga por primera vez en una de prActicas pal dolar yen, una hit, a ver a como sale, por q hasta q se lanza la orden no hay precio de compra, y como q pa hacer experimentos mejor gaseosa

si eso irE posteando algo....

s2!! :-)

mi opini0n!
"No es dichoso aquél a quien la fortuna no puede dar más, sino aquel a quien no puede quitar nada." Francisco de Quevedo y Villegas 1580-1645.
Avatar de Usuario
Sugar
Mensajes: 1528
Registrado: 06 Feb 2006 18:12

Mensaje por Sugar »

Hola Gofio, :D
Y el mismo parecido q puede tener un toro de un oso...usea...el blanco de los ojos : ? luego otra cosa es la relaci0n entre lo q se paga y lo q se puede cobrar
pues ese es le tema.

Aunque reconozco que no me las he mirado mucho, el parecido con los warrants iba más en el sentido del control sobre el precio que ejerce el emisor, tanto en la entrada como en la salida. A mi eso me parece importante.

Yo diría que desde el punto de vista del negocio que hace el emisor son productos que responden a criterios parecidos. Vender opciones caras y recomprarlas baratas siempre con el precio controlado y ajustado según las necesidades del propio emisor.

Yastá, solo eso. :wink:

Un abrazo
Avatar de Usuario
Sugar
Mensajes: 1528
Registrado: 06 Feb 2006 18:12

Mensaje por Sugar »

Ananda dijo:
Bueno si saco tiempo le simulamos un par o tres de vencimiento a ver que tal se da
¿no sería mejor ponerla en práctica cuando se den repuntes de volatilidad en vez de utilizarla de forma automática?

También podríamos buscar algún activo que esté cotizando a una volatilidad alta pero el riesgo aumenta desde luego. Lo preferible supongo que son los índices porque las acciones se nos pueden escapar por cualquier lado.

Cuelgo gràfico de Alcoa que ahora cotiza a la volatilidad más alta de los últimos cuatro años. Podría ser una buena candidata pero con esos huecazos que se gasta no se si la relación riesgo beneficio sería la más adecuada.

En cualquier caso se puede intentar.

Un abrazo.
Adjuntos
ALCOA 150607.jpg
Avatar de Usuario
Sugar
Mensajes: 1528
Registrado: 06 Feb 2006 18:12

Mensaje por Sugar »

Esta mañana camino del despacho he escuchado que en Radio Intereconomía, José Luis Cava afirmaba lo siguiente:

"... la tendencia de las bolsas es alcista y hay un detalle muy bonito y es que el índice VIX de volatilidad se volvió a situar por debajo de 14."

¿Cómo lo interpretais?

A mi me ha dejado un poco descolocado porque en la misma conversación me ha parecido oir que decía que la reacción de los bonos se debía a que todo el mundo estaba bajista y por opinión contraria tocaba repunte.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 675
Registrado: 20 Sep 2004 16:43
Contactar:

Mensaje por Ananda »

En cuanto al Vix estaria mejor comprar a 10 :lol: , pero bueno parece un soporte/resistencia claro del vix para subir y corregir los indices antes de robar los stops de los cortos claro. . :lol: .....

http://www.sersansistemas.com/volatilid ... vix_lp.png

http://www.sersansistemas.com/volatilid ... vix_mp.png

http://www.sersansistemas.com/volatilid ... vix_cp.png

Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 675
Registrado: 20 Sep 2004 16:43
Contactar:

Mensaje por Ananda »

Sugar escribió:Ananda dijo:
Bueno si saco tiempo le simulamos un par o tres de vencimiento a ver que tal se da
¿no sería mejor ponerla en práctica cuando se den repuntes de volatilidad en vez de utilizarla de forma automática?
.
Antes definir las normas de entrada, pero lo de alcoa es fuerte tiene mas agujeros que un colador, mortal para esta estrategia ..........creo... y si... los indices si buscamos inconsistencias entre vencimientos puede dar algo mas. de juego.....


s2

pd.:Sugar esto no lo lee nadie, no seria mejor hacerlo en privado?
H.Seldon
Mensajes: 546
Registrado: 26 Abr 2005 14:38

Mensaje por H.Seldon »

:cry:
sería una pena, yo si que lo leo aunque no entiendo mucho
saludos
Sacorp
Mensajes: 5
Registrado: 23 May 2007 09:15

Mensaje por Sacorp »

Yo tambien lo leo y seguro k hay mas gente que lo haga.
Creo que de este hilo se puede aprender mucho!!
¿Por Qué tenemos la necesidad de contar todo lo que nos pasa?............. ¿Será porque si no lo hacemos es como si no nos hubiese pasado?
Avatar de Usuario
Tom
Mensajes: 2421
Registrado: 12 Feb 2005 10:23
Ubicación: Madrid

Mensaje por Tom »

Ananda escribió: pd.:Sugar esto no lo lee nadie, no seria mejor hacerlo en privado?
Desde luego tiene pocos respondedores :D
No sé lo que opinará Sugar, pero no creo que 478 lecturas desde (Publicado: Dom Jun 17, 2007 10:42 am Asunto: A nuestra VOLA) ayer sean pocas.
Lo que si es un tema muy especializado que se presta a pocas opiniones dadas a la ligera, como ocurre con la cuenta de Pepe o DAX ... esa joya, en los que cualquiera puede sentirse capaz de dar una opinión.
Quizás solo por eso es interesante que se mantenga en público.
Aunque solo sea para dejar claro que "Teruel existe..." y que no todo es ganar o perder cuando sube o baja.
Lo bueno sería que fuese interesante para los participantes y eso solo lo podeís decidir los que participais.
Todas las decisiones son respetables.
Un saludo
Tom
----- Para que tu y yo ganemos dinero no habrían creado un mercado. ------
Avatar de Usuario
Sugar
Mensajes: 1528
Registrado: 06 Feb 2006 18:12

Mensaje por Sugar »

Tom dijo:
Lo que si es un tema muy especializado que se presta a pocas opiniones dadas a la ligera, como ocurre con la cuenta de Pepe o DAX ... esa joya, en los que cualquiera puede sentirse capaz de dar una opinión.
ostras, así me corto de participar hasta yo, jajaja :D

Desde luego tienes razón en lo que comentas pero este también debe ser un espacio en el que resolver las dudas y las cuestiones que nos vayan asaltando A TODOS.

Tom también dijo:
Lo bueno sería que fuese interesante para los participantes y eso solo lo podeís decidir los que participais.
La verdad es que espero que tú también participes.

Un abrazo
Avatar de Usuario
Sugar
Mensajes: 1528
Registrado: 06 Feb 2006 18:12

Mensaje por Sugar »

Ananda escribió:
y si... los indices si buscamos inconsistencias entre vencimientos puede dar algo mas. de juego.....
:smt023 Pues ahí tenemos tema.

Por lo demás, si esto te parece poca audiencia espera a que a algún iluminado le de por hablar de oblicuidades en la curva de distribución normal, tendremos que colgar el cartel de EL ÚLTIMO QUE APAGUE LA LUZ :D

Para hoy tenía previsto introducir una estrategia compradora de volatilidad sobre Motorola pero se me ha escapado el toro :cry: Lástima porque estaba a buebo, pero ya saldrán más oportunidades.

Un abrazo
Adjuntos
MOTOROLA 180607.jpg
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 675
Registrado: 20 Sep 2004 16:43
Contactar:

Mensaje por Ananda »

Tom escribió: Lo bueno sería que fuese interesante para los participantes y eso solo lo podeís decidir los que participais....
Ya sabes que yo se que tu sabes mas de los que dices saber, asi que honranos con tus comentario que aunque no son Almax, hacen digerible lo feo de las opciones, y otras lindezas....

Creo que este tema tiene tela y no por lo aburrido, sino por lo diverso, :roll:

andare al tanto por donde meter la aguja para coser algo de la tela....

lo que pueda que estamos de obras :smt021

buenas noches
Avatar de Usuario
Sugar
Mensajes: 1528
Registrado: 06 Feb 2006 18:12

Mensaje por Sugar »

Hola a todos,

esta tarde he llegado pronto a casa y he podido rastrear un poco el mercado mirando de encontrar alguna oportunidad de entrada sobre algún activo. No he encontrado nada.

Lo que buscamos es algún activo con opciones líquidas que coticen a una volatilidad extrema (o muy alta o muy baja). Buscamos además que esta volatilidad sea muy volátil porque de nada nos sirve una volatilidad del 8% si la llevamos sufriendo tres meses sin ningún movimiento.

Si cojemos las opciones el CBOE MINI-NDX INDEX veremos que el vencimiento de julio cotiza a una VI (volatilidad implícita) del 15%. Como quedan solo 30 días a vencimiento cualquier estrategia compradora de volatilidad es bastante arriesgada. Digamos que la Theta nos espera con el cuchillo afilado.

Si nos decidiéramos, la opción inmediata sería la compra de 10 conos ATM (compra de 10 calls 195 JUL07 y 10 puts 195 JUL07). Por 6.500,00 $ conseguiriamos una vega de 450,20. Es decir, por cada punto que subiera la volatilidad nuestra posición ganaría 450 $ aproximadamente. Por el contrario la theta sería de –101,00 que serían los dolares pérdidos por cada día que mantuvieramos la posición abierta.

Pero, ¿qué pasaría si sólo dispusieramos de esos 6.500,00 $ y tuvieramos claro que la volatilidad va a tirar hacia arriba? ¿podríamos apalancar la posición?

Una posibilidad sería montar la posición a base de opciones muy OTM. Por 6.490,00 $ podríamos comprar 59 call 205 JUL07 y 59 puts 185 JUL07 y pasaríamos a tener un vega de 1.262,28. Ganaríamos más de 1.200 US$ por cada punto de volatilidad (no entraremos en el tema de los spreads y comisiones que obviamente se dispararían).

Por otra lado la Theta ya no nos esperaría con los cuchillos afilados, se habría comprado un bazoka y nos estaría apuntando directamente al centro de nuestra cuenta. :smt067 Habría engordado hasta -300, que són los dolares que perderíamos por cada día de posción abierta. :smt103

Como en cualquier otro activo el mayor grado de apalancamiento conlleva una mayor recompensa potencial a cambio de un riesgo proporcionalmente superior.

Por otro lado este caso nos puede hacer reflexionar sobre los peligros de la venta de opciones muy fuera de dinero porque el caso es el mismo pero a la inversa.

Si surge la posibilidad prodríamos meter una estrategia con las OTM.

Saludos

pd De todas formas todavía nos guadaríamos un as en la manga para mirar de cascarle la mala malisima de la theta negativa :wink:
Adjuntos
POSICION APALANCADA.jpg
10 CONOS COMPRADOS.jpg
MNX 190607.jpg
Avatar de Usuario
Sugar
Mensajes: 1528
Registrado: 06 Feb 2006 18:12

Mensaje por Sugar »

Hola a todos,

Se da la circunstacia de que en estos momentos las opciones del ODAX a julio cotizan a 17.38% de VI y las del ESX a 14.26% VI. Bajo la hipótesis de que los dos índices tienen tendencia a cotizar una volatilidad similar se podría proponer un spread entre mercados vendiendo opciones DAX y comprando opciones OESX.

Despues de calcularlo, la operativa sería la siguiente:

Venta de 9 CALL ODAX 8150 JUL 07 por 162.3
Venta de 10 PUT ODAX 8150 JUL 07 por 160.2

Compra de 11 CALL OESX 4600 JUL 07 por 64.4
Compra de 8 PUT OESX 4600 JUL 07 por 84.4

Las garantía por las opciones vendidas serían de 38.724,66 € y la compra nos saldría por 13.836,00 €. Lo que suma un total de 52.560,66 € que será la base sobre la que calcularemos la rentabilidad de la operación. Abrir y cerrar la posición son 304 euros en comisiones made in interdin. En eurex el deslizamiento bien trabajado no debería ser exagerado.

Deberemos reajustar periódicamente los conos para que permanezcan neutrales de delta.

Saludos
Avatar de Usuario
X-Trader
Administrador
Mensajes: 12832
Registrado: 06 Sep 2004 10:18
Contactar:

Mensaje por X-Trader »

Sugar escribió:Hola a todos,

Se da la circunstacia de que en estos momentos las opciones del ODAX a julio cotizan a 17.38% de VI y las del ESX a 14.26% VI. Bajo la hipótesis de que los dos índices tienen tendencia a cotizar una volatilidad similar se podría proponer un spread entre mercados vendiendo opciones DAX y comprando opciones OESX.

Despues de calcularlo, la operativa sería la siguiente:

Venta de 9 CALL ODAX 8150 JUL 07 por 162.3
Venta de 10 PUT ODAX 8150 JUL 07 por 160.2

Compra de 11 CALL OESX 4600 JUL 07 por 64.4
Compra de 8 PUT OESX 4600 JUL 07 por 84.4

Las garantía por las opciones vendidas serían de 38.724,66 € y la compra nos saldría por 13.836,00 €. Lo que suma un total de 52.560,66 € que será la base sobre la que calcularemos la rentabilidad de la operación. Abrir y cerrar la posición son 304 euros en comisiones made in interdin. En eurex el deslizamiento bien trabajado no debería ser exagerado.

Deberemos reajustar periódicamente los conos para que permanezcan neutrales de delta.

Saludos
Esa es muy buena Sugar, has probado a hacer el spread intraproducto??? Por ejemplo, dos vtos del Eurostoxx?

Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Futuros y Opciones”