erredosdedos escribió:Gracias Tom. alguno he leído (poco), y creo que habrá más cosas interesantes por ahí. Creo que las opciones son despreciadas por muchos injustamente. Esta semana, por ejemplo es muy arriesgado comprar un rebote, pero unas call del Dax se pueden poner interesantes: solo arriesgas la prima lo que te hace ponerte menos nervioso, porque cuando todo son latigazos: ¿ande pones el stop? te lo salta y al instante te rebota y tú con cara #@#!%#

. Comprar un futuro implica vender puts y no está el horno pa esos bollos.
Pues otra vez estamos de acuerdo en que probablemente no es el mejor momento para pensar en abrir una posición de futuro sintético.
Pero precisamente las opciones son las que ofrecen el mayor universo de posibiidades y siempre es posible encontrar la estrategia adecuada para cada escenario de mercado que cualquier inversor se pueda imaginar.
Si yo tuviera tiempo y ganas, lo más adecuado sería abrir otro hilo de mensajes para tratar este tema.
En esta hora bruja, pasadas las doce de la noche, se me ocurre decir una más de mis tonterías.
Y aunque no tenga tiempo para hacerlo ni para seguirlo, como ganas no me faltan, espero que me perdones que no me quede con las ganas.
Cierto que los mercados se han metido en la variación y en la incertidumbre.
Y eso es precisamente lo que tiene que ocurrir para que suba la volatilidad.
Y precisamente puede ser el peor momento para arriesgarse especulando con el precio.
Y precisamente ese puede ser el mejor momento para especular con la volatilidad.
¿Por qué no plantearse y estudiar la posibilidad de vender un cono o una cuna?
(Nótese que rehuyo especialmente escribir estradeles o estrangules porque no quiero eqivocarme yo, ni equivocar a nadie)
Como bien dices, hoy no está el horno para bollos
Pero el próximo viernes día 3 de Agosto, faltando solo 14 días para el vencimiento, puede ocurrir que el horno esté en su mejor momento para meter el bollo.
No vamos a dudar de que es posible y hasta probable que otros mercados europeos o americanos ofrezcan algunas ventajas, pero si lo que tenemos es Interdín y el mercado español no creo que las desventajas sean tan decisivas como para impedirnos especular, O al menos estudiar, simular y practicar.
La situación actual es esta. Lo que tenemos disponible y accesible es esto.
http://www.meff.com/boletinpfri.htm
Si el próximo día 3 sigue estando en una situación parecida podría ser buen momento para intentar ingresar el valor temporal en nuestra cuenta.
Podría ocurrir que el precio se mantuviera esos catorce días en un rango adecuado para no producirnos ningún susto
También podría ocurrir lo contrario y vernos obligados a emplear todas nuestras habilidades y sabiduría para ir adaptando la estrategia a los movimientos del precio, con el consiguiente tiempo y dinero empleado necesariamente.
Hay quien dice que es necesaria una considerable cantidad de dinero y contratos para poder hacerlo con ciertas probabilidades de éxito.

Por supuesto eso es cierto y nadie lo va a negar.
Con mucho dinero las cosas son más fáciles.
Siempre se ha dicho que el primer millón es el más dificil
Pero también en eso tendremos que conformarnos con lo que tenemos y tratar de sacarle el mejor partido posible.
Pues eso, que si alguien se atreve, si alguien tiene tiempo y ganas.
Ahí está mi tontería de esta hora bruja
Un saludo
Tom
P.D. Y si no, tiempo habrá.