Cómo calcular el capital mínimo

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Número de operaciones con Kelly

Mensaje por Ciclo »

Rafa7 escribió: Si mi razonamiento es correcto o no, no estoy seguro, pero es lo que pienso.
Saludos.
Yo creo que si es correcto. Muchas gracias Rafa.

Un cordial saludo
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
Avatar de Usuario
Bizancio
Mensajes: 254
Registrado: 15 Jun 2009 12:42

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Bizancio »

Rafa7 escribió:
Bizancio escribió: Por otra parte, has olvidado comentar la propuesta de utilizar el percentil 99 en lugar del percentil 100. ¿No crees que eso sería insesgado aunque aumentases la muestra?
Hola Bizancio.
He mirado el excel y lo he entendido.
No sabía que era la función percentil, pero ya lo averigüé.
He hecho una prueba, he añadido 2 columnas a tu exel.
En una columna he puesto la fórmula MÍN(D$5:D5). En esta columna el promedio es -8,61 y la desviación típica de la muestra es 3,94
En la otra columna he puesto PERCENTIL(D$5:D5;0,01). En esta columna el promedio es -7,46 y la desv.típ. 3,23

De este experimento deduzco que el percentil 99 es mas estable porque la desviación tipica es mas baja. O sea que creo que estas en lo cierto, que el percentil 99 es mas estable históricamente.

Pero hay una realidad, y es que fácilmente en los sistemas de trading el DD histórico el DD llega a doblarse. Por lo que considero que el DD histórico, tanto con percentil 100 como con 99, no es una buena previsión, por lo cual tenemos que multiplicar por 3. Una opción sería usar percentil 99 y multiplicar el DD por 3.

De todas maneras, aunque uses percentil 99, mucho mejor usar la simulación de Montecarlo.

Por cierto, cuando expliqué la simulación de Montecarlo, sin yo saberlo (no sabía que era percentil), estaba considerando percentil 95.
HOla Rafa:

Adjunto una hoja de excel que entiendo hace lo que propones cuando corres la macro DDAleatorio.

En los datos que le he puesto, me sale un DD histórico de 30, mientras que el percentil 95 de 1000 simulaciones es de 51. No obstante, creo que hacerlo así elimina lo tendencial (o antitendencial) que puede ser tu sistema en lo que a su linea de equity se refiere.

Sin ir más lejos, mi DD histórico está al final del primer tercio de las simulaciones. Esto tiene relación, dicho sea de paso, con sistemas fractales y la dimensión fractal de tu equity. Si he entendido bien, esas simulaciones tiran ese dato a la basura.

Esperaré, en medio de esta tormenta (por los mercados lo digo) tu contestación. Un saludo
Adjuntos
DD Montecarlo.xls
(492 KiB) Descargado 203 veces
Bizancio

Busca la media de esa serie... ahora ya sabes cual es el punto en el que nunca estarás.
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Rafa7 »

Bizancio escribió: Sin ir más lejos, mi DD histórico está al final del primer tercio de las simulaciones. Esto tiene relación, dicho sea de paso, con sistemas fractales y la dimensión fractal de tu equity. Si he entendido bien, esas simulaciones tiran ese dato a la basura.
Este es el párrafo que no he entendido. ¿que dato estas simulaciones tiran a la basura y por qué?

Bizancio,
he hecho otra cosa por curiosidad.
He calculado el porcentaje de aciertos p, me da un 49%.
He calculado el número n de operaciones perdedoras consecutivas con un 1% de probabilidad y me da:
n = Ln(0,01) / Ln(1 - p) = 6,76
Y he multiplicado la peor operación por n y me da:
n * 8,89 = 60,13

Sale un resultado relativamente parecido al de la simulación de Montecarlo de 1000 operaciones al 95% de confianza del Excel (51,25).

Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Rafa7 »

Rafa7 escribió: Y he multiplicado la peor operación por n y me da:
n * 8,89 = 60,13
Hola Bizancio,

1.- ¿Te acuerdas que me comentábamos de considerar la pérdida media porque considerar la pérdida máxima era muy conservador?
Pues después de esto, estoy mas convencido de considerar la pérdida máxima porque el resultado, 60,13 no es un resultado exagerado, sale relativamente parecido a la simulación de Montecarlo de 1000 series con confianza del 95% que estamos considerando en el Excel.
2.- Lo de considerar una mala racha del 1% de probabilidad parece que es adecuada. O al menos, considerar una mala racha del 1% de probabilidad suponiendo que en cada operación pierdes lo que se pierde en la peor operación, sale un resultado aceptable.

Mis conclusiones son muy intuitivas, porque habría que hacer muchos experimentos ...

¿Cómo lo ves?

Saludos cordiales.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Bizancio
Mensajes: 254
Registrado: 15 Jun 2009 12:42

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Bizancio »

Hola Rafa:

Estoy preparando una hoja de excel para ti, pero el concepto que trato de traer a colación es que resulta importante estudiar como se concatenan las perdidas y ganancias. En el mundo lineal, eso se estudia con modelos ARIMA, pero existen muchas relaciones que no son lineales.

Ya he traído ya en otros hilos una de las partes básicas del estudio de lo no lineal: el exponente de Hurst. Si lo pones en google te salen varios vinculos, por ejemplo http://en.wikipedia.org/wiki/Hurst_exponent

El tema está en que, si reordenas aleatoriamente los resultados que has obtenido, pierdes la parte de información que dice como engarza uno con el siguiente. Eso es a lo que me refería con tirar información a la basura.

En breve pondré otro post con la excel que estoy preparando. Un saludo
Bizancio

Busca la media de esa serie... ahora ya sabes cual es el punto en el que nunca estarás.
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Rafa7 »

Bizancio escribió: Estoy preparando una hoja de excel para ti, pero el concepto que trato de traer a colación es que resulta importante estudiar como se concatenan las perdidas y ganancias. En el mundo lineal, eso se estudia con modelos ARIMA, pero existen muchas relaciones que no son lineales.
Muchas gracias. Tómatelo con calma, no hay prisa. Yo no dispongo de mucho tiempo ultimamente. Cuando puedas, haz la hoja y me la miraré.
Bizancio escribió: Ya he traído ya en otros hilos una de las partes básicas del estudio de lo no lineal: el exponente de Hurst. Si lo pones en google te salen varios vinculos, por ejemplo http://en.wikipedia.org/wiki/Hurst_exponent
Lo del inglés lo llevo mal. Lo he traducido con el google y es muy interesante. Lo fractal es muy interesante aunque nunca me he sumergido en lecturas al respecto. Es un tema en el que me gustaría profundizar porque intuyo que me estoy perdiendo algo. Lo que me gustaría es saber como se calcula el exponente de Hurst. Espero encontrar alguna página que lo explique.
Bizancio escribió: El tema está en que, si reordenas aleatoriamente los resultados que has obtenido, pierdes la parte de información que dice como engarza uno con el siguiente. Eso es a lo que me refería con tirar información a la basura.
Cierto, se pierde información, por un lado, pero se profundiza en un aspecto de la información.
Quiero decir que, si, por ejemplo obtienes una imagen de una sección del cerebro pierdes información (ya que solo miras la sección) pero ganas en profundizar en una parte de la información.
El reordenar aleatoriamente te da una información y te quita otra. Es como seccionar la información.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
INtrader
Mensajes: 419
Registrado: 05 Nov 2009 13:54
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por INtrader »

Rafa7 escribió:
Bizancio escribió: Ya he traído ya en otros hilos una de las partes básicas del estudio de lo no lineal: el exponente de Hurst. Si lo pones en google te salen varios vinculos, por ejemplo http://en.wikipedia.org/wiki/Hurst_exponent
Lo del inglés lo llevo mal. Lo he traducido con el google y es muy interesante. Lo fractal es muy interesante aunque nunca me he sumergido en lecturas al respecto. Es un tema en el que me gustaría profundizar porque intuyo que me estoy perdiendo algo. Lo que me gustaría es saber como se calcula el exponente de Hurst. Espero encontrar alguna página que lo explique.
Hola Rafa, por si sirve de algo aquí te dejo un árticulo con el exponente de Hurst que además contiene referencias sobre su cálculo y otros árticulos relacionados con lo mismo.

http://www.tradingsys.org/index.php?opt ... &Itemid=48

Saludos. INtrader
I have not failed. I've just found 10,000 ways that won't work - Thomas A. Edison
Sigueme en Twitter: @INtrader_ :smt006
Avatar de Usuario
Bizancio
Mensajes: 254
Registrado: 15 Jun 2009 12:42

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Bizancio »

Rafa7 escribió: Cierto, se pierde información, por un lado, pero se profundiza en un aspecto de la información.
Quiero decir que, si, por ejemplo obtienes una imagen de una sección del cerebro pierdes información (ya que solo miras la sección) pero ganas en profundizar en una parte de la información.
El reordenar aleatoriamente te da una información y te quita otra. Es como seccionar la información.
Pues no estoy de acuerdo Rafa. Es como coger los pixeles de una foto y reordenarlos. El número de puntos rojos, verdes y azules es el mismo, pero te has cargado la foto.

Un abrazo
Bizancio

Busca la media de esa serie... ahora ya sabes cual es el punto en el que nunca estarás.
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Rafa7 »

Bizancio escribió: Es como coger los pixeles de una foto y reordenarlos. El número de puntos rojos, verdes y azules es el mismo, pero te has cargado la foto.
¡Qué fuerte!
Si esto que acabas de decir es cierto, lo de los fractales es la bomba.
¿Será verdad?
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Bizancio
Mensajes: 254
Registrado: 15 Jun 2009 12:42

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Bizancio »

Bueno, es cierto a medias.

Para ser más exacto, la foto que te cargas al reordenar ya estaba bastante borrosa... ¡pero tenía información!

Saludos
Bizancio

Busca la media de esa serie... ahora ya sabes cual es el punto en el que nunca estarás.
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Número de operaciones con Kelly

Mensaje por Rafa7 »

Rafa7 escribió: Supongamos que quieres que no te haga daño una mala racha de de mas de n operaciones. Si usas K(2n) estarás protegido, porque si en las últimas 2n operaciones hay n o mas operaciones de pérdidas, el Kelly será <= 0, y solo arriesgarás un lote (lo mínimo).
Ciclo, cometí un error de razonamiento.
Si en las últimas 2n operaciones hay n operaciones de pérdida, el Kelly no será <= 0 necesariamente, ya que eso depende del payoff.
Si el payoff < 1, entonces si es cierto que si en la últimas n operaciones K(2n) será <= 0.
Claro que si las últimas n operaciones son perdedoras, Kn < 0.
No obstante K(2n) puede ser apropiado aunque el razonamiento halla sido erróneo. En todo caso en Km es conveniente que m >= n, nunca < n.
Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Ciclo »

Buenas tardes Rafa y demás amigos:

Sigo con este tema por que me parece fundamental.

Recapitulando un poco sobre el asunto. Resulta que queremos optimizar las ganancias de nuestro sistema al maximo, y para ello creamos un historico de 100 operaciones en una cuenta real. Ahora lo metemos en una hoja excel y convertimos las operaciones de dinero a operaciones en puntos, para que no se desvitue nuestro futuro calculo de f en base al creterio de kelly. Bien, supongamos nos da una p=55%, media Wins=20 puntos y media de Loss=10 puntos y por tanto Ratio W/L=2. Con esto kelly nos dice que debemos arriegar una f optima =32,5% de nuestro capital en cada operacion. Pero el problema lo tenemos ahora en que, suponiendo que nuestro sistemas se comporte igual que en las pruebas previas, cosa que es imposible, podriamos tener un DD% brutal imposible de soportar.

Entonces nos centramos ahora en el DD. Resulta que según vimos en calculos anteriores teniamos una funcion f(DD%,RoR), de tal modo que eligiendo DD% y eligiendo RoR nos daba una f "optima" en funcion de estos parametros, que es una f distinta a la f optima en funcion de la maxima ganancia que no tiene en cuenta parametros, que a mi juicio,son mas importantes que obtener la maxima ganancia.

Por ello se me ha ocurrido que se podría construir una f optima en funcion de todos los parametros f(DD%,RoR,Profit)
y seria f=MIN[f de kelly, f(DD%,RoR)]

A ver que te parece la idea.
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Rafa7 »

Ciclo escribió: Recapitulando un poco sobre el asunto.
Hola Ciclo,

hoy estoy un poco espeso. Mañana espero contestarte.
Para hablar de un ejemplo, ya va bien el que has expuesto.

De momento, en %:
Porcentaje de aciertos, p = 55%
Promedio por operación ganadora, w = 20%
Promedio por operación perdedora en valor absoluto, l = 10%

Hay dos datos que me faltan
1.- ¿cuál es la cantidad mínima para invertir en una sola operación? (Digo mínima, no tan ridícula que las comisiones se coman las ganancias si hacemos varias operaciones). ¿2000 €? Proponlo tu mismo.
2.- ¿cuál sería la pérdida máxima por operación de esas 100 operaciones en porcentaje? ¿40%? Proponlo tu mismo.

Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Ciclo »

Rafa7 escribió:
Ciclo escribió: Recapitulando un poco sobre el asunto.
Hola Ciclo,

hoy estoy un poco espeso. Mañana espero contestarte.
Para hablar de un ejemplo, ya va bien el que has expuesto.

De momento, en %:
Porcentaje de aciertos, p = 55%
Promedio por operación ganadora, w = 20%
Promedio por operación perdedora en valor absoluto, l = 10%

Hay dos datos que me faltan
1.- ¿cuál es la cantidad mínima para invertir en una sola operación? (Digo mínima, no tan ridícula que las comisiones se coman las ganancias si hacemos varias operaciones). ¿2000 €? Proponlo tu mismo.
2.- ¿cuál sería la pérdida máxima por operación de esas 100 operaciones en porcentaje? ¿40%? Proponlo tu mismo.

Saludos.
Si, eso vale. Con estos datos la cosa sería así

f Kally= 32,5%

Con un RoR de 0,1% ==>n=9; DD%=50%=1000€, aunque el la magnitud de DD no es necesaria.
f(DD%,RoR)= 1-(1-DD%)^(1/n) =1-(1-0,5)^(1/9)=7,41%

Con lo cual f optima sería f=MIN[ f(DD%,RoR),f Kelly) y en este caso sería 7,41% sobre el saldo y que no nos daría la maxima ganancia pero si la maxima seguridad segun nuestra demanda de DD% y de riesgo de ruina, en este caso 50% y 0,1%.

Mañana saguimos charlando.

Un saludo cordial.
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Ciclo »

Ciclo escribió: Mañana saguimos charlando.
Vamos a poner que elegimos un DD% del 99%, entonces con los mismos parametros, p=0,55 y r=0,1% nos da una f de 43,77% de riesgo que es mucho mayor que la f de kelly. Con lo cual prevaleceria la f de kelly.

¿Cuando ambas f son iguales con 0,1% de riesgo de ruina? En este caso cuando DD= al 97,1%

En general esta f siempre será menor que la de kelly, la cual es la f maxima permitida.

No se si sería pertinente añadir esto otro, la verdad es que no lo he pensado

f optima= MIN (f(DD%,RoR,p), f (kelly historico), f(kelly n ultimas operaciones))

Con lo cual la restriccion ejercida por f(DD%,RoR,p) es mucho mas racional que cambiar esto por una cte=10% creo yo.

Saludos.
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”