
La cuenta de Pepe
- Albertobaneado
- Mensajes: 13
- Registrado: 06 Sep 2007 20:52
Amos a ver Pepe, amos a ver, primero, si no es mucho preguntar me gustaría saber los que llevas ganado o perdido durante el actual año, ya que yo no me entero de esas capturas que pones.Pepe escribió:Os estareis dando cuenta de lo que es esto. Imaginaros que yo estuviera corto con 10 contratos cómo dice eryo, teniendo una cuenta que me lo permitiera ... A mí eso no me hace falta imaginarlo porque ya lo he vivido y sufrido muchas veces.
Saludos
Segundo, no Pepe no, yo no me doy cuenta de lo que dices, de lo que me doy cuenta es que eres un cabezota, no te lo tomes a mal, pero es así, suerte.
Para el baneado
Lo que yo llevo perdido durante el actual año lo puede ver quien quiere. Sería más interesante saber lo que "ganaste" tú.
Cuenta-08.11.07
Hola,
yo no sé cuándo va a bajar el DAX y tampoco desde dónde, pero estoy convencido de que cuándo baje estaré corto.
Saludos
yo no sé cuándo va a bajar el DAX y tampoco desde dónde, pero estoy convencido de que cuándo baje estaré corto.
Saludos
Cuenta-09.11.07
Hola,
yo llevo unos 20 años siguiendo los mercados, sobre todo el DAX debido a que hasta el 2002 he vivido en Alemania, como ya sabreis. No recuerdo un comportamiento de este índice parecido al de los últimos días, siempre que Nueva York bajaba fuerte el DAX aún bajaba más, siendo de los más castigados en Europa, los expertos y los comentaristas bursátiles argumentaban que en el Futuro había mucha liquidez y que si se vendía en contado al día siguiente estaba el dinero en la cuenta. Se solía decir que cuándo Nueva York tosía Francfort ya tenía la gripe. Pues ahora las bolsas americanas bajan fuerte y la alemana muy poco y eso que ésta fue la que más subió en Europa, con diferencia. RARO RARO RARO.
Saludos
P.D.: A todos los que quieran saber cómo funcionan los mercados de futuros
les recomiendo que lean el artículo cuyo enlace encuentran en el
siguiente post:
viewtopic.php?t=5346
Es interesante y enseguida os dareis cuenta que el estudiante que lo
publicó es inteligente, unos cuántos cómo él nos vendrían muy bien
aquí en el foro, de mamones y fantasmas no se aprende nada. A mi
juicio, él describe perfectamente como funcionan los casinos virtuales,
y los mercados de futuros también son casinos virtuales, GRANDES
CASINOS VIRTUALES.
yo llevo unos 20 años siguiendo los mercados, sobre todo el DAX debido a que hasta el 2002 he vivido en Alemania, como ya sabreis. No recuerdo un comportamiento de este índice parecido al de los últimos días, siempre que Nueva York bajaba fuerte el DAX aún bajaba más, siendo de los más castigados en Europa, los expertos y los comentaristas bursátiles argumentaban que en el Futuro había mucha liquidez y que si se vendía en contado al día siguiente estaba el dinero en la cuenta. Se solía decir que cuándo Nueva York tosía Francfort ya tenía la gripe. Pues ahora las bolsas americanas bajan fuerte y la alemana muy poco y eso que ésta fue la que más subió en Europa, con diferencia. RARO RARO RARO.
Saludos
P.D.: A todos los que quieran saber cómo funcionan los mercados de futuros
les recomiendo que lean el artículo cuyo enlace encuentran en el
siguiente post:
viewtopic.php?t=5346
Es interesante y enseguida os dareis cuenta que el estudiante que lo
publicó es inteligente, unos cuántos cómo él nos vendrían muy bien
aquí en el foro, de mamones y fantasmas no se aprende nada. A mi
juicio, él describe perfectamente como funcionan los casinos virtuales,
y los mercados de futuros también son casinos virtuales, GRANDES
CASINOS VIRTUALES.
Hola Pepe,
desgraciadamente tu corto no quiere darte un gusto....
yo la verdad que creo que el dax y otros estan comportandose mejor que los yanquis por culpa del euro... o sea...si tu tuvieras dinero a lo grande...y supieras que el dolar va de mal en peor...no te la jugarias o te saldrias de mercados americanos...porque aunque suban sabes que el cambio te jode...y sin embargo sabes que metiendote en zona euro...solo con que no bajen ya estas aprovechandote.
Tal vez todo esto este siendo un movimiento de capitales desde zona dolar a zona euro....no se...es lo que se me ocurre... aunque de poco consuelo te valdra a ti!
en fin...cierra ese corto de una vez, y empieza a operar de nuevo, como tu sabes, y en el marco temporal que tu sabes... y veras como todo cambia.
saludos.
desgraciadamente tu corto no quiere darte un gusto....
yo la verdad que creo que el dax y otros estan comportandose mejor que los yanquis por culpa del euro... o sea...si tu tuvieras dinero a lo grande...y supieras que el dolar va de mal en peor...no te la jugarias o te saldrias de mercados americanos...porque aunque suban sabes que el cambio te jode...y sin embargo sabes que metiendote en zona euro...solo con que no bajen ya estas aprovechandote.
Tal vez todo esto este siendo un movimiento de capitales desde zona dolar a zona euro....no se...es lo que se me ocurre... aunque de poco consuelo te valdra a ti!
en fin...cierra ese corto de una vez, y empieza a operar de nuevo, como tu sabes, y en el marco temporal que tu sabes... y veras como todo cambia.
saludos.
Lo simple, si bueno, dos veces bueno
Pinoy, en mi opinion es todo lo contrario. Y no hay mas que seguir la evolucion de los mercados y del par Eur/USD.
Las empresas USA son valoradas en dolares. Al devaluarse el dolar la cotizacion de las mismas debe subir en mayor proporcion que la de las europeas para mantener su valor intrinseco. Ademas, el dolar bajo favorece las exportaciones y el crecimiento de las mismas.
De hecho, la bolsa USA no esta nada cara en relacion a su moneda, a pesar de que ronde maximos historicos. Comparada con el dolar de hace algunos años esta barata. Por eso sube que se las pela mientras a Europa le cuesta mas.
No soy experto en divisas, pero esta es mi interpretacion. Y sea erroneo o no el razonamiento, no hay mas que mirar los graficos.
Las empresas USA son valoradas en dolares. Al devaluarse el dolar la cotizacion de las mismas debe subir en mayor proporcion que la de las europeas para mantener su valor intrinseco. Ademas, el dolar bajo favorece las exportaciones y el crecimiento de las mismas.
De hecho, la bolsa USA no esta nada cara en relacion a su moneda, a pesar de que ronde maximos historicos. Comparada con el dolar de hace algunos años esta barata. Por eso sube que se las pela mientras a Europa le cuesta mas.
No soy experto en divisas, pero esta es mi interpretacion. Y sea erroneo o no el razonamiento, no hay mas que mirar los graficos.
La idea de Pinoy, con que coincido plenamente, es que los movimientos de subida o bajada en EEUU se trasladan a Europa con menos fuerza a causa de la relación Euro/Dolar. Como ya sabrás, los índices americanos vienen medidos en dólares así que una subida del 1% en EEUU se traduce en un 1%/1.47 = 0.68% en Europa de media.
Saludos,
X-Trader
Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Bueno si tenemos en cuenta que un índice es un promedio ponderado de cosas medidas en dólares, supongo que también está medido en dólares no? Y no hablo de volatilidad, hablo de interrelaciones entre mercados.
Saludos,
X-Trader
Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
El argumento del Euro de pinoy a mí no me convence, por 3 razones :
1. Si fuera válido, no sólo lo sería para la bolsa alemana sino que también para las demás bolsas de la zona del Euro y el viernes estas siguieron claramente la tendencia bajista de Wall Street:
PARIS : - 1,9 % AMSTERDAM : - 2,4 % MILÁN : - 1,9 % MADRID : - 1,4 % VIENA : - 1,6 % (FRANCFORT : - 0,1 %)
2. Alemania es uno de los países que más exporta en el mundo, creo que siempre ha estado entre los 3 ó 4 primeros, no sé que puesto ocupa actualmente en ese ránking, y muy probablemente sea el país europeo que más exporta a EE. UU. (desconozco esos datos) y por lo tanto es a quien más tiene que perjudicar la reciente fortaleza del Euro respecto al Dólar. Es indudable que muchas de las empresas que forman parte del DAX ganan más dinero si el Euro está a 1,20 que a 1,50 Dólares.
3. Después de más de cuatro años y medio de subida, las acciones ya no pueden estar baratas y sería una tontería invertir en los mercados de la zona del Euro para aprovechar una posible (?) bajada del Dólar (ya bajó bastante) existiendo la posibilidad de especular directamente con las divisas. Quién va a hacer eso ?
Saludos
1. Si fuera válido, no sólo lo sería para la bolsa alemana sino que también para las demás bolsas de la zona del Euro y el viernes estas siguieron claramente la tendencia bajista de Wall Street:
PARIS : - 1,9 % AMSTERDAM : - 2,4 % MILÁN : - 1,9 % MADRID : - 1,4 % VIENA : - 1,6 % (FRANCFORT : - 0,1 %)
2. Alemania es uno de los países que más exporta en el mundo, creo que siempre ha estado entre los 3 ó 4 primeros, no sé que puesto ocupa actualmente en ese ránking, y muy probablemente sea el país europeo que más exporta a EE. UU. (desconozco esos datos) y por lo tanto es a quien más tiene que perjudicar la reciente fortaleza del Euro respecto al Dólar. Es indudable que muchas de las empresas que forman parte del DAX ganan más dinero si el Euro está a 1,20 que a 1,50 Dólares.
3. Después de más de cuatro años y medio de subida, las acciones ya no pueden estar baratas y sería una tontería invertir en los mercados de la zona del Euro para aprovechar una posible (?) bajada del Dólar (ya bajó bastante) existiendo la posibilidad de especular directamente con las divisas. Quién va a hacer eso ?
Saludos
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!