Ciclo escribió:
Dicho esto. Lo que estas diciendo es que en una operación en la que el capital era 2000 € se perdió un ¡40% del capital! . Esto quiere decir que la fracción del capital que se arriesgó en ese momento era el 40%, es decir, que la f que se usó era 40%.
Ciclo, no me has entendido. Tal vez no me he explicado bien.
1.- No estoy diciendo que el capital era de 2000 €. 2000 € es el capital minimo a invertir en una sola operación. Se supone que uno tiene mas de 2000 € porque de lo contrario basta que la primera operación salga mal y ya estás fuera de juego.
2.- Cuando digo que la pérdida máxima por operación es de 40%, no me refiero a 40 % del capital. Me refiero a 40% de la cantidad invertida en esa operación. Imagina que tienes 10000 € e inviertes en cada operación 2000 €. Si pierdes el 40 % del capital invertido en esa operación, perderas 2000 * 0,4 = 800 €. ¿Y que son 8'00 € respecto a tu capital? 800 / 10000 = 0,08 = 8% y el 8% es inferior a la f que me salió (14%) y muy inferior al Kelly que hemos calculado. O sea la f no te indica cuanto arriesgas porcentualmente de lo que inviertes en una posición sino el porcentaje que arriesgas de un capital en una sola operación.
Una cosa es el porcentaje que arriesgas de lo que inviertes en una posición y otra es el porcentaje que arriesgas de tu capital en una operación. El primer porcentaje tiene que ver con el Risk Management, el segundo con el Money Management Son dos cosas muy distintas. En el ejemplo que te acabo de poner arriesgas 40% de los 2000 que inviertes, y en realidad solo estas arriesgando un 8% de tu capital.
Eso de los puntos no lo entiendo ya que solo he invertido en bolsa. No tengo experiencia ni en futuro ni en divisas.
Lo mejor es que nos expresemos en %, que es un lenguaje universal para todo tipo de inversión.
Te he propuesto unos p, w, l, etc ... en %. Si te parecen considerar mejor otros porcentajes para que te sea mas útil o se parezca a los resultados que puedas obtener, proponlo.
Yo considero necesario, de las 100 operaciones, expresadas sus ganancias (o pérdidas) en % de lo invertido. Ejemplo.
Suponte que haces la estadística de 2 operaciones como estas.
Inviertes 2010 y pierdes 700 €, inviertes 2005 y pierdes 800 €. ¿Como se expresan en %?
Inviertes 2010, pierdes 700 / 2010 = 0,34825870646766169154228855721393 = 35 %
Inviertes 2005 y pierdes 800 / 2005 = 0,39900249376558603491271820448878 = 40 %.
¿Pérdida media en porcentaje por operación? 0,37363060011662386322750338085135 = 37%
¿Pérdida máxima en porcentaje por operación? 40%
La frase que he puesto en negritas es fundamental entenderla porque si no se entiende no sabemos de que hablamos cuando hablamos de "Gestión de tamaño de la posición" (= "Money Management")
Por cierto, si la media de las operaciones perdedoras es de un 10%, si suponenmos que no hay stop loss, me parece muy razonable que en las 100 operaciones halla una donde se pierda un 40%.
En el caso de que halla stop loss, me parecería mas realista suponer que la máxima pérdida de la inversión en una sola operación sea del 20%.
Yo he supuesto que no hay stop loss. Pero si quieres suponemos que lo hay, y tomamos como mas realista que la pérdida máxima por inversión en una sola operación es del 20% (entre las 100 de las que hacemos estadística).
Saludos.