Si nos fijamos desde los mínimos de noviembre (que en realidad serian los máximos) el euro-dólar ha desplegado un segmento alcista y a simple vista uno diría que se trata de un impulso y no de una corrección.
Además este impulso es 100 pips mayor que la corrección intermedia de agosto, así que ya tenemos una señal que nos dice que en los mínimos de noviembre es posible que se haya girado el precio de nuevo al alza (que en realidad es a la baja).
Una posible estrategia sería tomar posiciones alcistas (en realidad bajistas) en la zona de fluctuación de retroceso entre el 40 y 60% del impulso alcista es decir entre los niveles 1.3760 y 1.3960 con stop en los mínimos de noviembre a 1.4290
Otra estrategia sería esperar a ver la estructura correctiva que nos deja el precio durante los próximos dias y operar en base a ella (esta sería la ideal porque nos aseguraríamos que el precio no se va a volver a girar de nuevo a la baja y además podríamos poner un stop mucho más ajustado).
La tercera estrategia sería operar la ruptura de la resistencia más la directriz que suele ser muy fiable cuando se juntan las dos. El problema sería que el stop también sería amplio ya que debería estar por debajo de los mínimos de la corrección que se está formando aunque quizá no sea tan amplio si se gira en estos niveles el precio.
