Página 15 de 45

Publicado: 02 Dic 2008 19:26
por fabgonber
Spirit escribió:¿En que moneda estás trabajando?
1 lote = 100.000 ud. ¿no?
si, 1 lote = 100.000 U$D, el terminal esta valorizado en CLP (peso chileno) las columna neto, resultado estan en CLP.

(1 U$D = $ 670 CLP)
Spirit escribió: Y tranquilo hombre, esa situación es normal. Nadie dijo que fuese fácil. A mi me resulta sencillo pero reconozco que según he ido publicando la operativa me he dicho más de una vez ¿Cómo narices he llegado hasta aquí?
en eso estamos,... muchas gracias :)

Publicado: 02 Dic 2008 19:34
por cls
Spirit,
el origen inicial de todo no era sólo cubrir los stops ?

Es decir, si por ejemplo entro corto a 100 pero el precio sube hasta mi stop "mental" de 120 entonces abro un largo. Ahora estoy cubierto con pérdidas latentes de -20. El precio se da la vuelta y baja hasta mi punto de entrada (donde le espero con otro corto) y sigue bajando para confirmar que la entrada fue buena.
Cuando llegue al target previsto cerraré un corto y tendrá la pareja hedged con -20.
Ahora tendrá que lidiar con esas dos órdenes para reducir los -20 o incluso sacarles algo.

¿No es ésa la esencia?

S2

Publicado: 02 Dic 2008 19:36
por cls
... algo así...

Publicado: 02 Dic 2008 19:38
por Spirit
cls escribió:Spirit,
el origen inicial de todo no era sólo cubrir los stops ?

Es decir, si por ejemplo entro corto a 100 pero el precio sube hasta mi stop "mental" de 120 entonces abro un largo. Ahora estoy cubierto con pérdidas latentes de -20. El precio se da la vuelta y baja hasta mi punto de entrada (donde le espero con otro corto) y sigue bajando para confirmar que la entrada fue buena.
Cuando llegue al target previsto cerraré un corto y tendrá la pareja hedged con -20.
Ahora tendrá que lidiar con esas dos órdenes para reducir los -20 o incluso sacarles algo.

¿No es ésa la esencia?

S2
SI, así es y lo has explicado perfecto.

Pero a la esencia le envuelven infinidad de matices.

Publicado: 02 Dic 2008 19:41
por Spirit
Te puedes evitar el 2º corto y lidiar con esas dos posiciones. Así aún simplificas más la esencia.

Tu planteamiento es la esencia + 1 matiz (la apertura del 2º corto)

Publicado: 02 Dic 2008 19:57
por cls
es que si no hago la re-entrada es cuando me quedan muy alejadas las Buy-Sell.

Si no hago la re-entrada, cuando llegue al target en el punto 4, cerraría el corto 1 y me quedaría con el largo 2 abierto.

Para equilibrar abriría un nuevo corto en 4.

Y entonces es cuando me quedan alejadas.

Publicado: 02 Dic 2008 21:11
por fabgonber
pre-EA para hedge

Código: Seleccionar todo


//+------------------------------------------------------------------+
//| expert start function                                            |
//+------------------------------------------------------------------+
int start()
  {
//----
   double emaCorta = iMA(NULL,0,mediacorta,0,MODE_EMA,PRICE_CLOSE,1);
   double emaLarga = iMA(NULL,0,medialarga,0,MODE_EMA,PRICE_CLOSE,1);
      
   int cuantas_ventas, cuantas_compras;   
      
   if (emaCorta>emaLarga) {
      /*
      cuantas_ventas = (obtener cantidad de ventas)
      for (i=0;i<cuantas_ventas>0) {
         for (i=0;i<ventas_a_cubrir>0) {
         for (i=0;i<deficit_de_compras;i++) {
           compra(); 
         } 
       }      
       */
   }
   
   if (emaCorta<emaLarga) {
      // analogo al anterior pero al reves
   
   }
      
//----
   return(0);
  }

no es el completo, el completo esta en el adjunto, no tengo idea de por mucho que en el publicar respuesta lo coloco completo Aparece truncado en el vista preeliminar

Publicado: 02 Dic 2008 21:16
por Spirit
En que momento abriste este hilo fabgonber. Me has desviado totálmente de mi actual estudio de medias.

Ya he vuelto a meterme en el fregao y va como siempre, otra vez bien, Asegurados 50 eurillos, coste del hedge 17 eurillos y distancia entre posiciones 20 pipos, entre medio varias operaciones ya cerradas. Ya os colgaré la excel que de grafiquitos y explicaciones tenéis de sobra.

Pues bien, al haberme implicado tanto en explicar mi forma de operar me he obligado a mi mismo a hacer un estudio profundo de este sistema, cosa que tenía pendiente. Así que desde aquí mi agradecimiento por haber hecho saltar la chispa fabgonber.

Publicado: 02 Dic 2008 22:17
por Profit_Warning
Spirit escribió:En que momento abriste este hilo fabgonber.

Pues bien, al haberme implicado tanto en explicar mi forma de operar me he obligado a mi mismo a hacer un estudio profundo de este sistema, cosa que tenía pendiente. Así que desde aquí mi agradecimiento por haber hecho saltar la chispa fabgonber.
Pues vaya el mío para los dos, Spirit y fabgonber, por ayudarme a conseguir que este difícil camino sea un poco más sencillo.

Y por demostrarme una vez más que con paciencia y trabajo ( y algunas buenas ideas :-) ) se puede tener éxito en esta labor.

Mil gracias

Publicado: 02 Dic 2008 23:01
por fabgonber
Alguien se ha mirado el pseudocodigo, vamos en resumen es:

Código: Seleccionar todo

// supuesto: todas las aperturas/cierres son por la misma cantidad de lotes
Si (señal_larga) {
      cerramos cortos ganadores
      abrimos un largo por cada corto perdedor a modo de cobertura
      
      si (cantidad_cortos<cantidad_largos+1)*
           abrimos largos hasta tener un largo mas que la cantidad actual de cortos
}

Si (señal_corta) {
      cerramos largos ganadores
      abrimos un corto por cada largo perdedor a modo de cobertura
      
      si (cantidad_largos<cantidad_cortos+1)*
           abrimos cortos hasta tener un corto mas que la cantidad actual de largos
}


* la cantidad_cortos y cantidad_largos es el total o sea... cada corto suma como corto y cada cobertura de corto suma como largo.
¿me estoy volviendo loco :shock: ?

Publicado: 02 Dic 2008 23:24
por Spirit
Me temo que ese código tal como está hará aguas por todos lados. Mantiene siempre un desequilibrio hacia una de las partes y eso no puede ser, hay muchas horas que es mejor estar en equilibrio.

No tiene en cuenta el margen dispuesto/disponible ni la equidad. Así que ya te has saltado la regla principal.

Publicado: 03 Dic 2008 00:45
por fabgonber
Spirit escribió:Me temo que ese código tal como está hará aguas por todos lados.
Esa es la idea... cómo lo arreglamos?... me sigues...

Publicado: 03 Dic 2008 01:06
por Spirit
fabgonber escribió:
Spirit escribió:Me temo que ese código tal como está hará aguas por todos lados.
Esa es la idea... cómo lo arreglamos?... me sigues...
Empezando la casa por los cimientos, no por el tejado.

Lee este post de armageton

viewtopic.php?p=86111#86111
agmageton escribió:........mmmmmm, pero a ver una cosa.......sistema automatico de entradas y salidas , es una cosa......y si normalmente suelen desajustarse en el tiempo dando al traste nuestra psicologia al soportar DD que antes no se habían dado, pero si podemos automatizar nuestros sistemas de riesgos y gestion de las salidas, gestion monetaria, y probabilidad dinamica de nuestras operaciones. ESo ayuda a ir cambiando los sistemas de entradas y salidas, con el cambio de escenario......ya es muxo por lo menos hace que no lo pierdas todo.... pero de eso ha ser totalmente discrecionales hasta el punto de no tener una estructura metódica para saber lo que hay que hacer , pues hay un trecho...para mi muy grande......
Pero volviendo a la falacia de los sistemas automaticos....todo lo que hay o he visto es simple , sin incluir algaritmos que dinamicen dixos sistemas , por ejemplo , que nos paso a la mayoria en el 2003, que la bajada de la volatilidad nos hizo sumirnos en grandes DD al no tener los precios casi orquillas, en el rabioso intradiario.....pasando al diario los sistemas se vio un alivio ......pero claro el DD ya estaba hecho.....lo que quiero decir con esto, es que por un lado gordon tiene razón, no hay sistemas por si solos que duren el mercado al tiempo, y que el mercado cambia y los sistemas se auto exterminan, (aunque hay matices de generar algaritmos que dinamicen los criterios y que se adapten, como por ejemplo que se auto gestionen los stops, las entradas , etc de las ultimas x entradas o salidas o posicionamientos, para adaptarlas al panorama actual, con la volatilidad lo mismo , etc etc)
pero lo que de verdad hemos de automatizar o ser extemadamente metodicos es con el resto de herramientas que manejamos ya mencionadas, como las gestion de riesgos, los algaritmos de gestion monetaria, y otro que introduzco yo de gestion de probabilidad, que ya mencione en una mensaje el otro dia.
agmageton escribió:como poner un ejemplo, imaginemos que nuestro sistema es muy simple rotura de medias exponenciales, un sistema realmente.....ya poco utilizado, por el numero de señales falsas que propicia, y si le ponemos un adaptador de volatilidad a las medias? por ejemplo si la rotura de dos medias van acompañadas de un filtro atr de volatilidad adaptativa, que a la vez este tenga un subsistema de probabilidad de aciertos y fallos que modifique los criterios de entrada o los criterios de objetivos?, que a la vez invierta el sistema si la probabilidad de rotura es la de generar una venta en vez de una compra?......y asi ......generando una perfecta mutación del sistema con la estructura del mercado actual.......
Lo que he marcado en negrita y color rojo es en lo que reálmente hay que concentrarse.

Me parece más viable generar un indicador que nos mida el riesgo asumido y el riesgo asumible en función de los parámetros de la cuenta. Le estoy dando muchas vueltas, fabgonber, yo soy el primer interesado en automatizar para testear sobre históricos. Pero es que no es fácil.

La premisa de cualquier sistema, tal y como yo lo veo, sea con hedge o con cualquier otro método, es gestionar bien los riesgos y tener siempre margen de maniobra para poder apostar más fuerte varias veces seguidas, si la situación lo requiere.

Teniendo en cuenta esto, enfoca tus esfuerzos en codificar e idear la forma de tener siempre visibles estos parámetros. Se trataría de intentar estudiar después una misma secuencia de operaciones cambiando el volumen de lotes utilizados y ver que hubiera pasado y así conseguir determinar el factor de riesgo óptimo para una cuenta, el balanceo máximo que debemos soportar, ver si ese desequilibrio afecta de igual manera a momentos de alta volatilidad o no, etc.

Publicado: 03 Dic 2008 01:16
por fabgonber
otro error, crei estar desequilibrado cuando no lo estaba, todo por que no vi que tenía que hacer scroll en mi pantalla, creo que ire a dormir, dejare todo tal como está, muy desequilibrado, con suerte mañana aparecerá arreglado, en caso contrario será una buena oportunidad para volver a empezar.

error doble, hasta me equivoque de par,abri en GBPUSD

Publicado: 03 Dic 2008 01:35
por Spirit
fabgonber escribió:otro error, crei estar desequilibrado cuando no lo estaba, todo por que no vi que tenía que hacer scroll en mi pantalla, creo que ire a dormir, dejare todo tal como está, muy desequilibrado, con suerte mañana aparecerá arreglado, en caso contrario será una buena oportunidad para volver a empezar.

error doble, hasta me equivoque de par,abri en GBPUSD
El indicador de datos vendría muy bien.

Fíjate lo que son las cosas, el último hedge lo he logrado cerrar sin una operación negativa. Lo que más me interesa es que me salgan las cosas mal para poder analizar los puntos flacos y no hay manera. Esta semana sólo se ha dado una situación un poco complicada el Lunes al poco de abrir el primer hedge.

Cuelgo las operaciones que he realizado desde el cierre último que publiqué. Ya van 471 euros de beneficio en 2 días, arriesgando muy poco y estamos fuera de mercado. Acumulados en las últimas 2 semanas 3.300 euros