Sistema MACD 4H............TRADERS!!!! :D

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Avatar de Usuario
PY TRADER
Mensajes: 8
Registrado: 25 Sep 2009 06:54
Ubicación: Paraguay

Mensaje por PY TRADER »

Utilizo un Oscliador llamado Stochastic.
Generalmente Utilizan el Stochastic 5,3,3. Pero aqui utilizo uno mas lento 13,5,5.
Aqui te dejo una pagina por si quieras saber mas a cerca de este oscilador.

http://www.efxto.com/indicadores-mas-usados/estocastico


Un saludo
Gustavo
Avatar de Usuario
guevon
Mensajes: 1992
Registrado: 11 May 2008 00:12
Ubicación: Stgo.Vegas.La Habana(Cuba)

Mensaje por guevon »

Gracias Py...

Ya lo comprobare... conocia el stocastico, pero no usado de esa forma...

El Stocastico es un indicador muy veloz, pero por eso mismo no suele ser muy fiable, pero en el trocito que has sacado parecia otra cosa.

En fin ya lo comprobare.

Un saludo.

Estas en Paraguay de verdad?
Avatar de Usuario
PY TRADER
Mensajes: 8
Registrado: 25 Sep 2009 06:54
Ubicación: Paraguay

Mensaje por PY TRADER »

si estoy viviendo en paraguay, Estoy queriendo entrar al mundo forex.
Estoy tratando de iniciar con este sistema MACD.
Yo solo lo utilizo el estocastico para confirmar tendencias, me ayuda mucho.
Saludos
Gustavo
Avatar de Usuario
guevon
Mensajes: 1992
Registrado: 11 May 2008 00:12
Ubicación: Stgo.Vegas.La Habana(Cuba)

Mensaje por guevon »

El MACD es un indicador muy lento, para cuando quieres hacer algo el precio ya esta haciendo lo que le da la gana.

Si vas a entrar en el mundillo del forex lo mejor es que busques en vez de dibujitos en un grafico, "valores graficados".

Mi pequeña experiencia es que el parametro tiempo en el forex no tiene ninguna importancia en absoluto, y todo indicador o señalador que use el tiempo como parametro de calculo esta condenado a fracasar.

El "tiempo" los brokers lo utilizan para cobrarte rolls-over, y segun las estadisticas es el 50% de sus ganancias en las cuentas de sus clientes, y eso que siempre dicen que te cobran por el diferencial, pero es lo mismo, ellos ganan por eltotal del apalancamiento, no sobre el resultado apalancado...

En una palabra, que si ellos te apalancan 200:1 ... aunque en la orden abierta eso sea asi, en la orden pasada al dia siguiente te cobran el apalancamiento como si tendrias en la orden 200 veces mas que lo que tienes en la cuenta.

Pero claro!!!... como eso lo dividen por 365 dias , a los clientes nos parece que no es nada... pero para ellos es muchisimo.

Bueno, eso es solamente un comentario.

Mejor que mires en sistemas matematicos en vez de graficos.

S2.
Avatar de Usuario
PY TRADER
Mensajes: 8
Registrado: 25 Sep 2009 06:54
Ubicación: Paraguay

Mensaje por PY TRADER »

Gracias por los consejos, realmente ando probando esto hace 2 semanas y ocurre aquel fenomeno que mencionaste, a la hora de realizar una operacion el precio ya cambio de tendencia.

Sabes podrias orientarma mas a cerca de los sistemas matematicos.

Un coordial saludo
Gustavo

Avatar de Usuario
guevon
Mensajes: 1992
Registrado: 11 May 2008 00:12
Ubicación: Stgo.Vegas.La Habana(Cuba)

Mensaje por guevon »

Pues mira... estos dias ando de nuevo mirando un sistema matematico en el forex, es uno que estuve trasteando con el hace bastante tiempo, y quiza mi error fue trastearlo con el par de monedas por excelencia (eurus), y no hacerlo con los pares secundarios.

Yo he comprobado (o quizas es solo una impresion mia), que el par director del forex es el eurus, y todos los demas bailan al son que marca dicho par, hablo de los pares principales del forex (euryen, usdyen, usdgbp, gbpyen, etc...).

Aunque eso si, cada par secundario tiene su propio ritmo de baile, aunque todos bailan al ritmo del principal.

Dicho esto, mi idea era trabajar con el parametro tiempo, sin tener en cuenta los precios.

Sabiendo que el par principal(eurus) es el que marca el ritmo de baile, nosotros escogeremos un par secundario para tradear (euryen, usdyen, gbpyen).

Hay que tener en cuenta que los pares secundarios siempre iran por detras del par principal, y por lo tanto siempre tardaran en reaccionar a los movimientos del director de orquesta, nosotros intentaremos matematicamente aprovecharnos de dicho retraso.

Yo he estado observando los pares euroyen y usdyen y aparentementte cumplen con lo que estoy diciendo.
La pregunta principal de todas maneras es clave, Como puedo aprovecharme de esta impresion?.



Pues muy sencillo... escogemos un par secundario pej. usdyen... y lo ponemos sobre nuestra pantalla de ordenador ocupando media pantalla de la parte de arriba en time horario, a la vez cogemos el mismo par y lo ponemos justamente debajo en la otra media pantalla del ordenador pero lo ponemos en time de 30 minutos.

Tendremos la pantalla del ordenador dividida en dos mitades una arriba y otra abajo graficando el mismo par de monedas, con la unica diferencia que la de arriba graficara una vela cada 60 minutos y la de abajo graficara una vela cada 30 minutos...

Si el sofware que utilizamos nos lo permite (que tenga zoom) para una mejor comprension de la estrategia, pondremos las velas horarias doble de grandes que las de 30 minutos, asi se nos quedara una pantalla en la que la mitad de arriba de la pantalla tendra la mitad de velas que la de abajo.

Bueno, llegados hasta aqui, observaremos en vivo y en directo como se forma cada vela horaria a traves de dos velas de 30 minutos.

Como tradearemos esto?

Pues muy sencillo, haremos unas sencillas cuentas primero, y con los resultados obtenidos ya tendremos el plan de tradeo.

Que cuentas tendremos que hacer?

Muy sencillitas, separaremos las velas de 30 minutos de dos en dos (las correspondientes a cada vela horaria del grafico superior, y contaremos de las parejas de velas de 30 minutos cuantas parejas son del mismo color de vela (verde-verde, rojo-rojo) y cuantas parejas son diferentes (rojo-verde, verde-rojo), esto lo haremos de las ultimas 100 horas de cotizacion (osea con 100 parejas de velas de 30 minutos).

Y despues que?

Yo pienso que si alguien ha llegado a este punto, solo tiene que mirar sus resultados y sacar conclusiones, nada mas... y con dichas conclusiones empezar a tradear con la esperanza que en las proximas 100 horas no haya mucha variacion en los resultados...


Me voy a tomar unos blanquitos y a la tarde continuare con el sistema de trade.


(Continuara)


S2.
Avatar de Usuario
PY TRADER
Mensajes: 8
Registrado: 25 Sep 2009 06:54
Ubicación: Paraguay

Mensaje por PY TRADER »

ok S2, yo estare probando con el par USDJPY.
posteare despues lo que pude apreciar
Gustavo
Avatar de Usuario
guevon
Mensajes: 1992
Registrado: 11 May 2008 00:12
Ubicación: Stgo.Vegas.La Habana(Cuba)

Mensaje por guevon »

Bueno, ya estamos aqui de nuevo, hemos tomado unos blancos antes de comer, hemos comido, hemos tomado el cafe de turno, y de nuevo al duro trabajo de tradear, despues dormiremos la siesta, iremos a la Sociedad, tomaremos unos tintos, y despues de cenar ... cerraremos la escalerilla (si Dios quiere), y nos iremos a la cama...



Dicho esto, continuo con el post anterior...



Nos habiamos quedado contando cuantas parejas de medias horas en las ultimas cien horas de trading tenian el mismo color y cuantas parejas tenian diferente color...

Siempre contando parejas de divisas que no sean la principal del forex (eurus)...

Haciendo caso a mi unico seguidor en esta estrategia (Py trader) he contado el par usdyen en las ultimas cien horas... y??? que resultados he obtenido???

Ahhhh... tomaros el trabajo de hacerlo y lo comprobais (es broma).

Bueno, pues hay en las ultimas 103 horas de trading 47 parejas con diferente color y 56 del mismo color.

Ya tenemos el primer resultado... 47 de un color y 56 del mismo color... ¿?

Que hemos sabido con esto?

Hombreeeeee... lo que ya sabemos por lo menos es que hay una desviacion en porcentaje superior a la media del tamaño de la muestra que hemos escogido.

Los porcentajes son 55 vs 45... 55 del mismo color y 45 de diferente color.


Podemos sacar algun rendimiento de este conocimiento?


Puessssss... si suponemos que la misma desviacion se va a ir dando a lo largo del tiempo, si que podremos sacar ventaja de esto... solo tendriamos que apostar continuamente a que las velas en las parejas de media hora en cada hora van a ser del mismo color... asi acertariamos por lo menos 55 veces de cada 100... lo cual trasladandolo en el tiempo si que da unos beneficios jugosos (10 operaciones netas ganadoras de cada 100, algo mas de lo que suele proponer nuestro colega Gordon)...

Entonces? donde esta el truco? es posible que a Guevon se le ocurra una cosa tan sencilla? no, es totalmente imposible... y asi es...

Como va a ser posible que nosotros para tradear solo tengamos que mirar el reloj, y decir... "a las xx,30 + 1 segundo" meter una orden en el sentido de la vela que acaba de suceder (mismo color)... y la cerremos a las horas en punto... y con ello tengamos que acertamos un neto de 10 de cada 100 ordenes que metemos?

Como todo el mundo comprendera, eso no es posible, seriamos todos muchimillonarios, y yo conozco a muchisimas personas de este foro personalmente y os puedo decir que no lo son...

Entonces???... que trampa tiene lo que acabo de explicar???...

Porque si los numeros estadisticos nos dan una cifra... cuando lo intentamos llevar a la realidad esa cifra nunca se cumple???



Voy a tomar un cafecito que ha venido mi sobrinita, y luego un poco mas tarde sigo explicando el razonamiento...

S2.


(Continuara)
Avatar de Usuario
PY TRADER
Mensajes: 8
Registrado: 25 Sep 2009 06:54
Ubicación: Paraguay

Mensaje por PY TRADER »

ok guevon, necesito una mejor explicaion a cerca de esto
Gustavo
Avatar de Usuario
Russell Edgington
Mensajes: 1942
Registrado: 08 Feb 2009 21:47
Ubicación: Donostia
Contactar:

Mensaje por Russell Edgington »

joder guevon, ya tienes que meter horas a esto para que se te ocurran este tipo de sistemas... :-D Los de donosti somos la leche xDD

yo antes de andar asi, con tiempos y todo eso, me plantearía hacer lo de la moneda al aire...que es parecido a lo que tu dices,...no?

si en 100 tiradas sale mas una cara que la otra, y en otras 100 lo mismo y al final las estadísticas nos dicen que "siempre" sale asi, me planto con la moneda en la mesa de trading y ale, a confiar en la estadística...

un cordial saludo.

siempre me gustan tus ideas!
Sígueme en Instagram ;) : @tnavis
Avatar de Usuario
PY TRADER
Mensajes: 8
Registrado: 25 Sep 2009 06:54
Ubicación: Paraguay

Mensaje por PY TRADER »

El presidente del banco mundial Robert Zoellick, afirmo que el dolar podria dejar de ser la pincipal divisa de reserva internacional.
Que opinan?
Gustavo
Avatar de Usuario
nostrasladamus
Mensajes: 313
Registrado: 09 Feb 2009 13:27
Ubicación: Sistema Referencia Inercial

Mensaje por nostrasladamus »

Mi pequeña experiencia es que el parametro tiempo en el forex no tiene ninguna importancia en absoluto, y todo indicador o señalador que use el tiempo como parametro de calculo esta condenado a fracasar.
que GRANDE eres guevon!!!
creo que ese es el camino, aunque sigo perdido en el bosque....

Bueno, pues hay en las ultimas 103 horas de trading 47 parejas con diferente color y 56 del mismo color.
pero aqui el tamaño SI importa, o?
si cuando acertamos ganamos poquito, pero cuando fallamos palmamos mucho........

te has despertado ya de la siesta? :)
Avatar de Usuario
guevon
Mensajes: 1992
Registrado: 11 May 2008 00:12
Ubicación: Stgo.Vegas.La Habana(Cuba)

Mensaje por guevon »

Hoy no hay siesta, no me dejan dormir.

Bueno, pues si, si que deje este hilo inacabado, pero lo deje a proposito...

Yo lo que veo es que aqui uno da una idea (mala o buena), y la gente espera a que se le escriba toda una tesis con dicha idea, eso si, solo con el trabajo de leerla.

Nadie prueba o comprueba la idea, nadie la desarrolla a su manera, nadie mueve un dedo para ver si es verdad... no se...

Esta idea yo la puse hace un monton de tiempo... con un grafico que ya lo buscare por aqui, y a mi me daba a la cabeza que en algun sitio tenia que estar el truco matematico que me la desbarataria, pero nadie lo busco y nadie lo encontro, por lo que no tengo ganas de meterme en el excel y hacer calculos (me cuesta un monton de esfuerzo), cuando se que aqui hay gente que con media docena de lineas de programacion lo puede hacer...

----------
Aqui esta el grafico, que ya lo encontre...

Este grafico es para las velas azules (positivas) de una hora, pero para las velas rojas (negativas) de una hora es el mismo grafico pero al reves, para lo que voy a explicar no tiene importancia que sea positiva o negativa la vela, puesto que yo solo miro el "color" y el cambio de "color", y para desarrollar mi idea es igual en los dos sentidos (cambio de color o no-cambio de color).

Aqui el grafico...

Imagen

--------------

Observando el grafico... comprobamos que segun mi idea original nosotros solo vamos a tradear de las dos medias horas que tiene una hora, unicamente con la segunda media hora, osea con la parte B del grafico (B1, B2, B3), y unicamente tradearemos fijandonos en el cambio o no cambio de color en relacion con la primera media hora, la parte A del grafico (A1, A2, A3).


En que me baso para hacer esto?... pues en lo siguiente...

A simple vista vemos que de las tres formas posibles de generarse una vela de duracion de una hora con dos velas de media hora (en el grafico solo sale la vela azul de una hora, pero para la vela roja de una hora vale el mismo razonamiento)... observamos que una de las formas (forma 1) tiene el mismo color y las otras dos formas (formas 2 y 3) tienen diferente color...

Podiamos pensar entonces que con tradear siempre apostando a que va a cambiar de color en la segunda media hora podriamos acertar 2 veces de cada tres (un 66%), o lo que es lo mismo... acertariamos tradeando todas las horas del dia 16 veces de cada 24 horas que tiene un dia....

Ayyyyyyyyyyy si fuera tan facil!!!!... hasta mi colega Gordon lo haria... esta forma de tradear es de tontos... Apuesto a que cambia de color!!! y acierto un 66% de las veces....

Pues no, no es asi, la simple cuenta manual nos lo dice, y eso en cualquier periodo que escojamos (periodos tendenciales o no-tendenciales), da igual... los hechos reales son tozudos y el simple conteo nos dice que no se reparten de formas iguales a lo largo del tiempo...

Bueno, pues entonces como se reparten las formas posibles a lo largo del tiempo???

Esa es la cuestion, esa y no mas, porque si a mi me dicen que se reparten de formas iguales (50% mismo color vs 50% cambio de color), tambien tengo una forma de tradear sin perdida... "apostaria siempre al cambio de color"...

Porque al cambio de color?

Pues muy sencillo, si plasmamos el grafico presentado de forma matematica, y lo valoramos de forma algebraica tendriamos una ecuacion muy aproximada a la siguiente...

Numero de veces de B1 = Numero de veces de B2 + Numero de veces de B3


a=Numero de veces B1
b=Numero de veces B2
c=Numero de veces B3

Para simplificar a=b+c


Bueno, ya hemos llegado hasta aqui...

Sigamos observando el grafico....que vemos asi a simple vista?

Pues hombreeee... lo primero que vemos es que la anchura de los segmentos B1 B2 y B3 es muy diferente... eso si a simple vista y sin hacer ningun numero... pero vamos a hacer unas suposiciones...

Supongamos que hemos escogido una muestra lo suficientemente larga y extensa y los tamaños relativos que se muestran en el grafico son el promedio de dicha muestra... (ojo, esto es solo una suposicion)

Vemos que el segmento mas largo es el B3, se mire como se mire siempre sera mas grande que el B1 y que el B2 (ojito, solo estamos suponiendo por ahora)

En forma formal:

B3 > B1
B3 > B2


Y entre el B1 y el B2 lo mas "matematico" que podriamos decir de ellos comparandolos es que son similares o mas "matematico" , aproximadamente parecidos... (bueno, quedemonos con esta ultima expresion, solo por conveniencia nada mas)...

Formalmente:

B1>=< B2

Bien, ahora solo nos falta cuantificar todo esto (como si fuera posible!!!)


Si habiamos dicho anteriormente que las formas se reparten a partes iguales entre las del mismo color (forma 1) y diferente color (formas 2 y 3)...

Si habiamos dicho que B3 es mayor que B1

Si habiamos dicho que B2 es aproximadamente igual a B1


Podemos deducir que los pipos producidos al apostar a un cambio de color de la vela siempre seran superiores a apostar al mismo color...

---------------------------

Alguien se atreve a hacer la demostracion????

Un saludo a todo el mundo.

S2.
Adjuntos
Velas.JPG
Avatar de Usuario
cls
Mensajes: 1336
Registrado: 24 May 2007 18:46
Contactar:

Mensaje por cls »

Guevon,
me parece que la premisa de la que partes no es correcta.
No hay un 66% de probabilidades para el cambio de color.
Creo que se puede demostrar con probabilidades condicionadas.

Fíjate que estableces un escenario forzado a que la vela acabe alcista. Es decir, ya das por hecho el resultado final. Lo condicionas. Con lo cual eliminas parte del espacio muestral posible (que acabe bajista).


S2
Avatar de Usuario
cls
Mensajes: 1336
Registrado: 24 May 2007 18:46
Contactar:

Mensaje por cls »

... lo explico con un ejemplo:

Las posibles distribuciones de colores - verde y rojo - para dos velas son:

V-V
R-V
V-R
R-V

suponiendo sucesos independientes y demás, la probabilidad de cada distribucion es 0.25. Y éste es todo el espacio muestral posible.


Ahora vamos al caso que propones de que la barra global termine verde.

Todas las distribuciones posibles son: (entre paréntesis cómo quedaría la barra final de 1h):

V-V ... (V) - las 2 velas verdes. Luego la vela final también verde
R-R ... (R) - las 2 velas rojas. Luego la vela final también roja

V-R ... (V) - la 1ª vela mayor que la 2ª
V-R ... (R) - la 2ª vela mayor que la 1ª

R-V ... (V) - la 2ª vela mayor que la 1ª
R-V ... (R) - la 1ª vela mayor que la 2ª



Al principio hemos visto que la probabilidad de R-V es de 0.25.
Y ese suceso ahora se subdivide en dos según como acabe la vela final. Y si
seguimos suponiendo independencia de sucesos y demás, podemos suponer que las probabilidades de R-V (V) y R-V (R) son iguales, así que la distribución final del escenario y sus probabilidades sería:

V-V ... (V) ... 0.25
R-R ... (R) ... 0.25

V-R ... (V) ... 0.25/2
V-R ... (R) ... 0.25/2

R-V ... (V) ... 0.25/2
R-V ... (R) ... 0.25/2


en resumen, la probabilidad del escenario que has planteado en el post sería:

V-V ... (V) = 0.25
V-R ... (V) = 0.25/2
R-V ... (V) = 0.25/2

es decir, que hay las mismas probabilidades de cambiar de color como de que no.

S2
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”