Volatilidad y Zonas de Giro
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
agmageton,
Reconozco que el análisis por indicadores es más objetivo y científico que el análisis chartista.
Al análisis técnico no chartista, le estoy llamando "análisis por indicadores". Pero si se te ocurre otro nombre, adelante. Aunque tampoco me parece mal que separemos el análisi chartista del técnico, entendiendo que el análisis técnico es por indicadores y que el chartista es otra cosa.
El análisis por indicadores es más científico porque es más fácil de programar, y, por lo tanto, más fácil de cuantificar, y, por lo tanto, más fácil de aplicarle el "método científico".
La programación del análisi chartista nunca alcanza a implementar las técnicas de un trader chartista. Un trader chartista como mucho podrá programar un programa que opere de forma similar, pero no de forma exacta. Por supuesto que podemos programar programas que operen por análisi chartista y que podamos aplicarle el método científico para concluir si es ganador o no.
Saludos.
Reconozco que el análisis por indicadores es más objetivo y científico que el análisis chartista.
Al análisis técnico no chartista, le estoy llamando "análisis por indicadores". Pero si se te ocurre otro nombre, adelante. Aunque tampoco me parece mal que separemos el análisi chartista del técnico, entendiendo que el análisis técnico es por indicadores y que el chartista es otra cosa.
El análisis por indicadores es más científico porque es más fácil de programar, y, por lo tanto, más fácil de cuantificar, y, por lo tanto, más fácil de aplicarle el "método científico".
La programación del análisi chartista nunca alcanza a implementar las técnicas de un trader chartista. Un trader chartista como mucho podrá programar un programa que opere de forma similar, pero no de forma exacta. Por supuesto que podemos programar programas que operen por análisi chartista y que podamos aplicarle el método científico para concluir si es ganador o no.
Saludos.
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Agma....un 20% es una miseria en el trading con derivados, lease cfds, futuros o forex, para eso mejor dedicarse a otra cosa.agmageton escribió:Porque no soy rico? creo que no entiendes de que va esto del trading, para empezar sólo te puedes hacer rico si ya eres rico en el trading sea con tu dinero o con el dinero de terceros, el capital en este mundo es la base. Que podemos poner ejemplos como Simons se hizo rico por suerte al apostar por un mercado bajista o buffet porque empezó en un mercado donde afloro la industrialización y el crecimiento sostenible de la economía durante décadas o tantos otros como soros o compañía a nivel anecdótico, Eso es otro asunto.
Si tenemos en cuenta que vamos a aspirar a una rentabilidad anual del 10% al 20% (siendo muy buenos) de media en los años que estemos presente como trader´s, que como restricción tenemos en el capital nuestra herramienta, comprenderás que por muy bueno que sea uno y asuma ese 20% años tras año, sin un buen capital, te llegará para cubrir tus necesidades de vivir como mucho, ahora si tienes un capital de 10 millones , entonces si te harías rico, aunque ya lo serías...
No sé porque hablamos de cosas que ya son claras de entender, en serio alguien se cree que mediante el trading va a poder sacar rentabilidades constantes de 2 dígitos, durante su trayectoria? o las burradas que se dicen por aquí de 40%, 50% o 100%....la verdad que no han entendido nada de que va esto.
Te pongo un ejemplo, yo en mi caso, que me apalanco 10 veces en el dax, ganar una rentabilidad de 20% anual, si dividimos el 20% entre la palanca de 10....sale sacarle al dax un 2%, osea 200 puntos al año. Yo 200 puntos es lo que sacaba de media en mis inicios hace 7 años, eso si el DD era bastante duro. Ahora facilmente saco esos 200puntos de media trimestral con un DD muy asumible, un 25%.
De verdad en lo que es el trading con capitales inferiores a los 500k...olvidaros de las rentabilidades de los grandes fondos, no tienen nada que ver, conozco gente que lleva ganando 2 y 3 digitos de rentabilidades constantes.
Saludos.
El problema no esta en el mercado,esta en nosotros.
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Unas conversaciones de gente que "sabe":
One thing that has always puzzled me about [the financial world] is the following sort of thing:
[examples cited]. Excuse me for being \dumb," but this sort of thing seems to me to be
outright nonsense. ...
After all, the stock market, by defnition, contains the consensus of all available information,
including the tens of thousands of stock market analysts and economists worldwide who scour
every morsel of information in the business world, and then advise the leading mutual funds
and pension funds. ...
In addition, ... there are thousands more very bright mathematicians using program-trading
schemes, plying every trick of time series analysis, machine learning, stealth and anti-stealth
that money can buy, to wriggle every conceivable angle out of the market and beat their
competitors to the punch with trades. ...
So when people like those above [say] that they \know" [where] the stock market is heading,
... or that by following their strategies, John Q Public can enjoy reliable, above-market returns,
this cannot have any scientifc basis. ...
So why doesn't somebody blow this whistle on this sort of thing? Am I missing something?
4 / 21
Respuesta:
It is not a dumb question at all. It is a question I have struggled with and which answer makes
me an unhappy man. The truth is, most people in this industry are charlatans. They do not
have any particular model or theory to understand the world. They are not scientists. ...
I completely agree with your assessment. The amount of nonsense ... is incredible.
The good news is, the quants are silently taking over Wall Street, thanks to high frequency and
big data. For the same reason that alchemists and astrologers fought the chemists and
astronomers, the market wizards are fighting the quants. So all this ... nonsense is in part the
tug of that war. An attempt of the wizards to squeeze out a few more dimes
Sobre el Análisis Técnico y los errores (a veces ignorantes y otras a propósito) de evaluación de modelos:
Historically scientists have exposed those who utilize pseudoscience for commercial
gain, e.g., in the 18th century, physicists exposed the nonsense of astrologers.
Yet financial mathematicians in the 21st century have remained disappointingly silent
with the regards to those in the community who, knowingly or not:
1.
Fail to disclose the number of models or variations that were used to develop an
investment strategy.
2.
Make vague predictions that do not permit rigorous testing and falsification.
3.
Misuse probability theory, statistics and stochastic calculus.
4.
Use pseudomathematical jargon: \Fibonacci ratios," \cycles," \Elliott waves,"
\golden ratios," \parabolic SARs," \pivot points," \technical analysis," etc.
As we wrote in a recent paper:
\Our silence is consent, making us accomplices in these abuses.
One thing that has always puzzled me about [the financial world] is the following sort of thing:
[examples cited]. Excuse me for being \dumb," but this sort of thing seems to me to be
outright nonsense. ...
After all, the stock market, by defnition, contains the consensus of all available information,
including the tens of thousands of stock market analysts and economists worldwide who scour
every morsel of information in the business world, and then advise the leading mutual funds
and pension funds. ...
In addition, ... there are thousands more very bright mathematicians using program-trading
schemes, plying every trick of time series analysis, machine learning, stealth and anti-stealth
that money can buy, to wriggle every conceivable angle out of the market and beat their
competitors to the punch with trades. ...
So when people like those above [say] that they \know" [where] the stock market is heading,
... or that by following their strategies, John Q Public can enjoy reliable, above-market returns,
this cannot have any scientifc basis. ...
So why doesn't somebody blow this whistle on this sort of thing? Am I missing something?
4 / 21
Respuesta:
It is not a dumb question at all. It is a question I have struggled with and which answer makes
me an unhappy man. The truth is, most people in this industry are charlatans. They do not
have any particular model or theory to understand the world. They are not scientists. ...
I completely agree with your assessment. The amount of nonsense ... is incredible.
The good news is, the quants are silently taking over Wall Street, thanks to high frequency and
big data. For the same reason that alchemists and astrologers fought the chemists and
astronomers, the market wizards are fighting the quants. So all this ... nonsense is in part the
tug of that war. An attempt of the wizards to squeeze out a few more dimes
Sobre el Análisis Técnico y los errores (a veces ignorantes y otras a propósito) de evaluación de modelos:
Historically scientists have exposed those who utilize pseudoscience for commercial
gain, e.g., in the 18th century, physicists exposed the nonsense of astrologers.
Yet financial mathematicians in the 21st century have remained disappointingly silent
with the regards to those in the community who, knowingly or not:
1.
Fail to disclose the number of models or variations that were used to develop an
investment strategy.
2.
Make vague predictions that do not permit rigorous testing and falsification.
3.
Misuse probability theory, statistics and stochastic calculus.
4.
Use pseudomathematical jargon: \Fibonacci ratios," \cycles," \Elliott waves,"
\golden ratios," \parabolic SARs," \pivot points," \technical analysis," etc.
As we wrote in a recent paper:
\Our silence is consent, making us accomplices in these abuses.
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: 12 Oct 2009 16:09
- Contactar:
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Este tonito permanente sobre lo poco que entendemos los demás, nuestra falta de comprensión y la supuesta superioridad de tu nivel ya empieza a cansar...
Te lo repito: Buffett no se enriqueció por fundamentales, la industrialización o por macroeconomía. Se hizo rico porque aplicó el interés compuesto, no porque ganara con sus métodos. No necesitas una muestra estadística para saber o comprobar eso.
................................................................
Tú asumes que yo saco (o sacaría) lo que hipotéticamente gano con el trading para vivir. Eso no tiene por qué ser cierto. Y si no lo es, desmonta tu argumento.
................................................................
Te he referido a un diario de trading con unas determinadas condiciones y un determinado riesgo. No tiene por qué ser el método que aplique en mi cuenta real, y no lo es. Pero es tan válido como cualquier otro. Y no miente ni hay trampas. Tú has hablado de burradas, yo te he retado a que las descubras. Aún espero.
Por otro lado, si yo doblara mi dinero cada año, no iría a trabajar para nadie ni en broma.
................................................................
Te lo repito: Buffett no se enriqueció por fundamentales, la industrialización o por macroeconomía. Se hizo rico porque aplicó el interés compuesto, no porque ganara con sus métodos. No necesitas una muestra estadística para saber o comprobar eso.
................................................................
Tú asumes que yo saco (o sacaría) lo que hipotéticamente gano con el trading para vivir. Eso no tiene por qué ser cierto. Y si no lo es, desmonta tu argumento.
................................................................
Te he referido a un diario de trading con unas determinadas condiciones y un determinado riesgo. No tiene por qué ser el método que aplique en mi cuenta real, y no lo es. Pero es tan válido como cualquier otro. Y no miente ni hay trampas. Tú has hablado de burradas, yo te he retado a que las descubras. Aún espero.
Por otro lado, si yo doblara mi dinero cada año, no iría a trabajar para nadie ni en broma.
................................................................
Tú me has dado un ejemplo de cómo son los posos del café que tú miras, y que no garantizan nada. Saber por qué no garantiza nada, aunque ayuda. Igual que comprobar que las resistencias vuelven a estar ahí, de nuevo.agmageton escribió:yo te he dado un ejemplo de como cuantificar el movimiento del mercado no desde la perspectiva de que el precio lo esta haciendo sino de porque lo hace, si pones en el mismo saco lo esta haciendo que porque lo hace, es que tampoco entiendes bien lo que he dicho, y es inútil cualquier argumento por falta de comprensión.
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Mathematicians Against Fraudulent Financial and Investment Advice (MAFFIA)
http://www.m-a-f-f-i-a.org
This site was created out of growing concern with the usage of less-than-fully rigorous mathematical and statistical methodologies in the financial/investment world….
We are also concerned with the proliferation of quasi-mathematical investment advice and financial columns in the past few years, which appear to be based on sophisticated mathematics and statistics, but which, upon more rigorous analysis, are at best questionable. We encourage the reader to search the Internet for terms such as “stochastic oscillators,” “Fibonacci ratios,” “cycles,” “Elliot wave,” “Golden ratio,” “parabolic SAR,” “pivot point,” “momentum,” and others in the context of finance. Although such terms clearly evoke precise mathematical concepts, in fact, in almost all cases, their usage is at best scientifically unsound….
http://www.m-a-f-f-i-a.org
This site was created out of growing concern with the usage of less-than-fully rigorous mathematical and statistical methodologies in the financial/investment world….
We are also concerned with the proliferation of quasi-mathematical investment advice and financial columns in the past few years, which appear to be based on sophisticated mathematics and statistics, but which, upon more rigorous analysis, are at best questionable. We encourage the reader to search the Internet for terms such as “stochastic oscillators,” “Fibonacci ratios,” “cycles,” “Elliot wave,” “Golden ratio,” “parabolic SAR,” “pivot point,” “momentum,” and others in the context of finance. Although such terms clearly evoke precise mathematical concepts, in fact, in almost all cases, their usage is at best scientifically unsound….
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
ROBOCO,
Creer o no creer en el análisi chartista solo depende de una cosa (a no ser que lo programes): de tu experiencia en aplicarlo. Si tu experiencia es positiva crees en el análisi chartista. Si tu experiencia es negativa no crees en el análisi chartista. Y si nunga lo has aplicado, dificilmente puedes opinar sin prejuiciso.
Cosa diferente es cuando un programa aplica chartismo y analizamos si sus resultados confirman o no la validez del mismo.
Por ejemplo, a mi lo de las ondas de Elliot, no me atrae. Como nunca he intentado aplicarlo no puedo opinar si son válidas o no.
Saludos.
Creer o no creer en el análisi chartista solo depende de una cosa (a no ser que lo programes): de tu experiencia en aplicarlo. Si tu experiencia es positiva crees en el análisi chartista. Si tu experiencia es negativa no crees en el análisi chartista. Y si nunga lo has aplicado, dificilmente puedes opinar sin prejuiciso.
Cosa diferente es cuando un programa aplica chartismo y analizamos si sus resultados confirman o no la validez del mismo.
Por ejemplo, a mi lo de las ondas de Elliot, no me atrae. Como nunca he intentado aplicarlo no puedo opinar si son válidas o no.
Saludos.
Última edición por Rafa7 el 16 Oct 2015 12:29, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: 12 Oct 2009 16:09
- Contactar:
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Tienen razón. El problema es que tú crees que lo que dicen aplica a esta discusión.ROBOCO escribió:Unas conversaciones de gente que "sabe":
Y no es así.
Aquí no hablamos de "predecir" nada. Al menos en mi caso. Ese es el fallo de tu argumento.
Benjamin Graham, Warren Buffett o Fischer se mean en el market consensus y en los analistas, por muy "buenos" que sean.ROBOCO escribió: After all, the stock market, by defnition, contains the consensus of all available information,
including the tens of thousands of stock market analysts and economists worldwide who scour
every morsel of information in the business world, and then advise the leading mutual funds
and pension funds. ...
In addition, ... there are thousands more very bright mathematicians using program-trading
schemes, plying every trick of time series analysis, machine learning, stealth and anti-stealth
that money can buy, to wriggle every conceivable angle out of the market and beat their
competitors to the punch with trades. ...
Llevan haciéndolo décadas, y cada vez han tenido razón, mientras que cada vez esos analistas y esos fondos se han ido a hacer gárgaras, con toda esa infraestructura e información disponibles. Muy científico todo...
Y ahora, ¿podrías responder a algo de lo que te he puesto o el nivel es demasiado subterráneo también para ti?
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Vamos a ver, pones tu sobre la mesa que tienes un diario que te da un 100% de rentabilidad y tu mismo invitas a pensar que puede ser o no cierto, que lo apliques o no lo apliques, con una condiciones que pudieran ser diferentes en la realidad, jajaajja tu sabes lo que estas diciendo? que pones un 100% sin saber que es cierto o no, o que lo apliques o no, o que vivas de eso o no, o que no se que no se cuanto, pero que argumentación es esa? y encima dices que desmontas mi argumento ya que lo que tu dices puede o no se cierto, esto ya es el toque final éxtasiante.Goodvalley escribió:Este tonito permanente sobre lo poco que entendemos los demás, nuestra falta de comprensión y la supuesta superioridad de tu nivel ya empieza a cansar...
Te lo repito: Buffett no se enriqueció por fundamentales, la industrialización o por macroeconomía. Se hizo rico porque aplicó el interés compuesto, no porque ganara con sus métodos. No necesitas una muestra estadística para saber o comprobar eso.
................................................................
Tú asumes que yo saco (o sacaría) lo que hipotéticamente gano con el trading para vivir. Eso no tiene por qué ser cierto. Y si no lo es, desmonta tu argumento.
................................................................
Te he referido a un diario de trading con unas determinadas condiciones y un determinado riesgo. No tiene por qué ser el método que aplique en mi cuenta real, y no lo es. Pero es tan válido como cualquier otro. Y no miente ni hay trampas. Tú has hablado de burradas, yo te he retado a que las descubras. Aún espero.
Por otro lado, si yo doblara mi dinero cada año, no iría a trabajar para nadie ni en broma.
................................................................Tú me has dado un ejemplo de cómo son los posos del café que tú miras, y que no garantizan nada. Saber por qué no garantiza nada, aunque ayuda. Igual que comprobar que las resistencias vuelven a estar ahí, de nuevo.agmageton escribió:yo te he dado un ejemplo de como cuantificar el movimiento del mercado no desde la perspectiva de que el precio lo esta haciendo sino de porque lo hace, si pones en el mismo saco lo esta haciendo que porque lo hace, es que tampoco entiendes bien lo que he dicho, y es inútil cualquier argumento por falta de comprensión.
Por favor, no seas demagógico con el aire de superioridad hombre, que no va de eso la cosa, sino de líneas de argumentación unas científicas y otras no demostrables.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Buenos días,
Veo que el día comienza animado.
Creo que al final todo depende de las limitaciones de cada uno.
Yo sería incapaz de ser discreccinal, sí que veo un gráfico y tengo sensaciones hacia donde va a ir, pero de ahí a poner un duro hay un trecho. Esas sensaciones están condicionadas por mi estado de ánimo, si estoy o no cansado, por si llevo una racha buena o mala, etc. Si algunos pueden abstraerse de su situación personal, pues darles la enhorabuena y que tengan suerte.
Por tanto, solo puedo (psicologicamente) tomar riesgos en lo que puedo medir o cuantificar. Y además cuantifico cuanto es el riesgo que puedo tomar. Esto último entra un poco en contra de lo que dice Nassim Taleb que es basarse en sistemas cuantificados en cuanto a la decisión de entrar o no entrar, pero nunca basarse en ellos en cuanto al riesgo a tomar. Por ello también procuro dejar amplios margenes de seguridad.
Por tanto, primera restrcción: únicamente operar lo que ha sido medido o cuantificado.
Tendrás que adaptarte a tus limitaciones, por ejemplo técnica, y cuantificar lo que puedas cuantificar. Si algo no es cuantificable por ti, a tus efectos es aleatorio, aunque tengas sensaciones y para otros sea perfectamente medible. Esto es lo que a mi me ocurre con el chartismo, me da sensaciones pero no lo puedo medir, por tanto lo obvio. Con excepción de los soportes y resistencias, precisamente, que sí se pueden obtener como datos y, por tanto, cuantificar sin problemas.
Segunda restricción: Explotar algoritmos que tengan ( para ti ) cierto sentido.
Rafa, no solo de indicadores, pueden y yo creo que tienen mucho sentido determinadas pautas temporales. También pautas que razonablemente puedan deberse a la avaricia o miedo de la gente, etc. Lo que para mi no tiene ningún sentido es basarse en precios del EURUSD del año 1993, (lo siento Goodvalley) o basarse en la fase lunar para invertir o no en bolsa y que conste que en este último caso leí un estudio realizado por Credit Suisse. Es como las Ondas de Elliot, que comentaba Roboco, por qué tiene que haber una quinta onda y no una octava, lo siento no le encuentro el sentido. O, también, el tema de los retroceso o expansiones de Fibonacci, francamente cuando me dicen que puede retroceder desde la última fase el 23% o el 68% y si se rompe llegará a cualquier porcentaje entre el 68 y el 150%, queda muy bien para explicar a posteriori, pero es absolutamente imposible hacer ninguna predicción con esos margenes y por tanto, no sirven para nada.
Tercera restricción: Las reglas deben ser completamente objetivas y facilmente entendibles y no dejar nada a la discreccionalidad.
Gran inconveniente del chartismo, es todo menos claro. En este caso sigo la regla de un personaje de una película (no recuerdo como se titulaba) que decía " A ver, explicamelo como si fuese un niño de 4 años".
Saludos
Veo que el día comienza animado.
Creo que al final todo depende de las limitaciones de cada uno.
Yo sería incapaz de ser discreccinal, sí que veo un gráfico y tengo sensaciones hacia donde va a ir, pero de ahí a poner un duro hay un trecho. Esas sensaciones están condicionadas por mi estado de ánimo, si estoy o no cansado, por si llevo una racha buena o mala, etc. Si algunos pueden abstraerse de su situación personal, pues darles la enhorabuena y que tengan suerte.
Por tanto, solo puedo (psicologicamente) tomar riesgos en lo que puedo medir o cuantificar. Y además cuantifico cuanto es el riesgo que puedo tomar. Esto último entra un poco en contra de lo que dice Nassim Taleb que es basarse en sistemas cuantificados en cuanto a la decisión de entrar o no entrar, pero nunca basarse en ellos en cuanto al riesgo a tomar. Por ello también procuro dejar amplios margenes de seguridad.
Por tanto, primera restrcción: únicamente operar lo que ha sido medido o cuantificado.
Tendrás que adaptarte a tus limitaciones, por ejemplo técnica, y cuantificar lo que puedas cuantificar. Si algo no es cuantificable por ti, a tus efectos es aleatorio, aunque tengas sensaciones y para otros sea perfectamente medible. Esto es lo que a mi me ocurre con el chartismo, me da sensaciones pero no lo puedo medir, por tanto lo obvio. Con excepción de los soportes y resistencias, precisamente, que sí se pueden obtener como datos y, por tanto, cuantificar sin problemas.
Segunda restricción: Explotar algoritmos que tengan ( para ti ) cierto sentido.
Rafa, no solo de indicadores, pueden y yo creo que tienen mucho sentido determinadas pautas temporales. También pautas que razonablemente puedan deberse a la avaricia o miedo de la gente, etc. Lo que para mi no tiene ningún sentido es basarse en precios del EURUSD del año 1993, (lo siento Goodvalley) o basarse en la fase lunar para invertir o no en bolsa y que conste que en este último caso leí un estudio realizado por Credit Suisse. Es como las Ondas de Elliot, que comentaba Roboco, por qué tiene que haber una quinta onda y no una octava, lo siento no le encuentro el sentido. O, también, el tema de los retroceso o expansiones de Fibonacci, francamente cuando me dicen que puede retroceder desde la última fase el 23% o el 68% y si se rompe llegará a cualquier porcentaje entre el 68 y el 150%, queda muy bien para explicar a posteriori, pero es absolutamente imposible hacer ninguna predicción con esos margenes y por tanto, no sirven para nada.
Tercera restricción: Las reglas deben ser completamente objetivas y facilmente entendibles y no dejar nada a la discreccionalidad.
Gran inconveniente del chartismo, es todo menos claro. En este caso sigo la regla de un personaje de una película (no recuerdo como se titulaba) que decía " A ver, explicamelo como si fuese un niño de 4 años".
Saludos
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: 12 Oct 2009 16:09
- Contactar:
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Yo pongo sobre la mesa un sistema completo con un ejemplo de su aplicabilidad. El que quiera que comente, el que quiera que se lo mire, y el que quiera que lo aplique como le dé la gana. Yo sólo pongo un ejemplo tan válido como cualquier otro.agmageton escribió:
Vamos a ver, pones tu sobre la mesa que tienes un diario que te da un 100% de rentabilidad y tu mismo invitas a pensar que puede ser o no cierto, que lo apliques o no lo apliques, con una condiciones que pudieran ser diferentes en la realidad, jajaajja tu sabes lo que estas diciendo? que pones un 100% sin saber que es cierto o no, o que lo apliques o no, o que vivas de eso o no, o que no se que no se cuanto, pero que argumentación es esa? y encima dices que desmontas mi argumento ya que lo que tu dices puede o no se cierto, esto ya es el toque final éxtasiante.
Por favor, no seas demagógico con el aire de superioridad hombre, que no va de eso la cosa, sino de líneas de argumentación unas científicas y otras no demostrables.
Tú sigue riéndote, pero no te enteras de nada. Por supuesto que sé lo que estoy diciendo. Que yo ponga un ejemplo para discutir o comentar no tiene por qué significar que eso es lo que yo haga exactamente en mi cuenta real. ¿Qué parte no entiendes de ejemplo-de-estrategia-para-comentar?
Y deja de mezclar cosas, que ahora eres tú quien tiene dificultades de comprensión. Te he contestado a tu argumento sobre vivir del trading. Tú hablas de sacar para vivir, yo digo que no tienes por qué hacer eso, puedes simplemente vivir de un sueldo y aplicar el interés compuesto y multiplicar tus ganancias. Y tú vas y lo mezclas con todo lo otro. Eres muy poco serio.
Y respecto a la demagogia, el demagogo eres tú. Para empezar, admite que te has equivocado con lo de Buffett. Para continuar, admite que tu "método científico" falla más que una escopeta de feria.
Y haz el favor de tener un poco más de respeto. Aún espero ver un sistema completo tuyo puesto aquí con detalle y un ejemplo de operativa real con resultados.
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: 12 Oct 2009 16:09
- Contactar:
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Yo no he dicho que haga eso.Gratphil escribió:Lo que para mi no tiene ningún sentido es basarse en precios del EURUSD del año 1993, (lo siento Goodvalley) .......
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Xiru lo tienes fácil ver la viabilidad del proyecto, cogete programas auditados de menos de 1 M de dólares (que si tienen restricciones de riesgo que tu no tienes), luego establece la rentabilidad media de donde están y mira su apalancamiento y haz una regla de 3 con tu apalancamiento. Como el ratio de superviviencia ya se encarga de representar a los mejores programas que vayan quedando y suponiendo que tu eres un trader muy bueno en ese ratio de superviviencia estaría ahí. Saca conclusiones.xiru escribió:Agma....un 20% es una miseria en el trading con derivados, lease cfds, futuros o forex, para eso mejor dedicarse a otra cosa.agmageton escribió:Porque no soy rico? creo que no entiendes de que va esto del trading, para empezar sólo te puedes hacer rico si ya eres rico en el trading sea con tu dinero o con el dinero de terceros, el capital en este mundo es la base. Que podemos poner ejemplos como Simons se hizo rico por suerte al apostar por un mercado bajista o buffet porque empezó en un mercado donde afloro la industrialización y el crecimiento sostenible de la economía durante décadas o tantos otros como soros o compañía a nivel anecdótico, Eso es otro asunto.
Si tenemos en cuenta que vamos a aspirar a una rentabilidad anual del 10% al 20% (siendo muy buenos) de media en los años que estemos presente como trader´s, que como restricción tenemos en el capital nuestra herramienta, comprenderás que por muy bueno que sea uno y asuma ese 20% años tras año, sin un buen capital, te llegará para cubrir tus necesidades de vivir como mucho, ahora si tienes un capital de 10 millones , entonces si te harías rico, aunque ya lo serías...
No sé porque hablamos de cosas que ya son claras de entender, en serio alguien se cree que mediante el trading va a poder sacar rentabilidades constantes de 2 dígitos, durante su trayectoria? o las burradas que se dicen por aquí de 40%, 50% o 100%....la verdad que no han entendido nada de que va esto.
Te pongo un ejemplo, yo en mi caso, que me apalanco 10 veces en el dax, ganar una rentabilidad de 20% anual, si dividimos el 20% entre la palanca de 10....sale sacarle al dax un 2%, osea 200 puntos al año. Yo 200 puntos es lo que sacaba de media en mis inicios hace 7 años, eso si el DD era bastante duro. Ahora facilmente saco esos 200puntos de media trimestral con un DD muy asumible, un 25%.
De verdad en lo que es el trading con capitales inferiores a los 500k...olvidaros de las rentabilidades de los grandes fondos, no tienen nada que ver, conozco gente que lleva ganando 2 y 3 digitos de rentabilidades constantes.
Saludos.
Lo primero que sacarás es entender que el objetivo numero 1 no es la rentabilidad sino la preservar el capital que es la herramienta de trabajo.
como el objetivo uno es claro, se desprende que deberás realizar un trading que tenga como cimiento la rentabilidad ajustada al riesgo. Entonces bajo esas premisas podemos ver siendo buenos a que podemos aspirar desde la prespectiva profesional auditada, no es común encontrar trader´s que sobrepasen esos ratios que he expuesto, estaríamos hablando de grandes trader.s.
Entonces a uno le queda claro que si quiere seguir existiendo desde la prespectiva profesionalizada tiene que seguir esos pasos que marca la industria, que al estar auditada nos da buenas pruebas de por donde va la gestión.
Que tu lo hagas de otra forma y tengas una tolerancia alta al riesgo, y que crees que el riesgo que adquieres es correcto, y que te da tus resultados, me parece bien, espero que siga así muchas décadas y que nos lo vayas explicando, yo me voy a conformar con estar en ratios tolerantes con mi nivel de riesgo y preservación del capital, aunque me da poco rendimiento y vivo muy asequiblemente.
saludos.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
-
- Mensajes: 3842
- Registrado: 22 Dic 2014 10:49
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
.
Última edición por Rango Starr el 18 May 2021 09:37, editado 1 vez en total.
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Upss..si...bueno se me olvido hablar del riesgo, para mi lo mas importante, la rentabilidad es muy secundaria.agmageton escribió:Xiru lo tienes fácil ver la viabilidad del proyecto, cogete programas auditados de menos de 1 M de dólares (que si tienen restricciones de riesgo que tu no tienes), luego establece la rentabilidad media de donde están y mira su apalancamiento y haz una regla de 3 con tu apalancamiento. Como el ratio de superviviencia ya se encarga de representar a los mejores programas que vayan quedando y suponiendo que tu eres un trader muy bueno en ese ratio de superviviencia estaría ahí. Saca conclusiones.xiru escribió:Agma....un 20% es una miseria en el trading con derivados, lease cfds, futuros o forex, para eso mejor dedicarse a otra cosa.agmageton escribió:Porque no soy rico? creo que no entiendes de que va esto del trading, para empezar sólo te puedes hacer rico si ya eres rico en el trading sea con tu dinero o con el dinero de terceros, el capital en este mundo es la base. Que podemos poner ejemplos como Simons se hizo rico por suerte al apostar por un mercado bajista o buffet porque empezó en un mercado donde afloro la industrialización y el crecimiento sostenible de la economía durante décadas o tantos otros como soros o compañía a nivel anecdótico, Eso es otro asunto.
Si tenemos en cuenta que vamos a aspirar a una rentabilidad anual del 10% al 20% (siendo muy buenos) de media en los años que estemos presente como trader´s, que como restricción tenemos en el capital nuestra herramienta, comprenderás que por muy bueno que sea uno y asuma ese 20% años tras año, sin un buen capital, te llegará para cubrir tus necesidades de vivir como mucho, ahora si tienes un capital de 10 millones , entonces si te harías rico, aunque ya lo serías...
No sé porque hablamos de cosas que ya son claras de entender, en serio alguien se cree que mediante el trading va a poder sacar rentabilidades constantes de 2 dígitos, durante su trayectoria? o las burradas que se dicen por aquí de 40%, 50% o 100%....la verdad que no han entendido nada de que va esto.
Te pongo un ejemplo, yo en mi caso, que me apalanco 10 veces en el dax, ganar una rentabilidad de 20% anual, si dividimos el 20% entre la palanca de 10....sale sacarle al dax un 2%, osea 200 puntos al año. Yo 200 puntos es lo que sacaba de media en mis inicios hace 7 años, eso si el DD era bastante duro. Ahora facilmente saco esos 200puntos de media trimestral con un DD muy asumible, un 25%.
De verdad en lo que es el trading con capitales inferiores a los 500k...olvidaros de las rentabilidades de los grandes fondos, no tienen nada que ver, conozco gente que lleva ganando 2 y 3 digitos de rentabilidades constantes.
Saludos.
Lo primero que sacarás es entender que el objetivo numero 1 no es la rentabilidad sino la preservar el capital que es la herramienta de trabajo.
como el objetivo uno es claro, se desprende que deberás realizar un trading que tenga como cimiento la rentabilidad ajustada al riesgo. Entonces bajo esas premisas podemos ver siendo buenos a que podemos aspirar desde la prespectiva profesional auditada, no es común encontrar trader´s que sobrepasen esos ratios que he expuesto, estaríamos hablando de grandes trader.s.
Entonces a uno le queda claro que si quiere seguir existiendo desde la prespectiva profesionalizada tiene que seguir esos pasos que marca la industria, que al estar auditada nos da buenas pruebas de por donde va la gestión.
Que tu lo hagas de otra forma y tengas una tolerancia alta al riesgo, y que crees que el riesgo que adquieres es correcto, y que te da tus resultados, me parece bien, espero que siga así muchas décadas y que nos lo vayas explicando, yo me voy a conformar con estar en ratios tolerantes con mi nivel de riesgo y preservación del capital, aunque me da poco rendimiento y vivo muy asequiblemente.
saludos.
Yo en mi caso barajo un riesgo maximo del 20-25% mas ni quiero ni me apetece perder, pero vamos con ese riesgo un 100% anual es muy muy factible, al menos para mi.
Oye Agma y esos programas auditados de menos de 1M donde se pueden ver? Conoces alguna web? Tengo curiosidad de calcular esa regla de 3 a ver que sale.
Saludos.
El problema no esta en el mercado,esta en nosotros.
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Si claro xiru, tienes por ejemplo la base de datos de iasg, o barclays, date de alta en la de iasg y empieza a estudiarte el tema verás como sacas buenas conclusiones y ayuda.
Por cierto otro dato destacable en sistemas normales, no de promedio o gestión de opciones es ver que la rentabilidad anual media esta en términos de ratio DD con el rendimiento en 2 veces, por ejemplo gano 15% tengo DD de 7%, tu estas en ratios 20%-100%= 5, fantástico tío, ojala siga así mucho tiempo.
http://www.iasg.com/
saludos.
Por cierto otro dato destacable en sistemas normales, no de promedio o gestión de opciones es ver que la rentabilidad anual media esta en términos de ratio DD con el rendimiento en 2 veces, por ejemplo gano 15% tengo DD de 7%, tu estas en ratios 20%-100%= 5, fantástico tío, ojala siga así mucho tiempo.
http://www.iasg.com/
saludos.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!