litosnano escribió:Perdon por la pregunta; pero porque hay tantas quejas con el ratio 1:5???
En mi operativa busco ratios 1:5 - 1:10. Si no veo (o adivino como habeis dicho algunos) esos ratios no entro en la operación.
Cuando el precio está en ratio 1:2 muevo stop a precio de entrada!!!
Cual es el problema que veis??? Está claro que para un scalper puede ser complicado pero para un intradía??? Yo no lo veo mal!!!
No, si de malo no tiene nada, es estupendo !!

, pero viable ??
Vamos a ser realistas, y, sobre todo, vamos a ceñirnos al marco en el ke operamos, a los rangos y a las volatilidades de ese marco, y de ese activo ke operamos. Ahí está la cuestión kerido amigo.
Vamos a tomar por ejemplo el futuro del dax, ya ke tiene fama de ser de los mas nobles y con volumen suficiente para ke no hayan picos de precio por slippage, o sea, por falta de posiciones en una dirección.
Dices ke 5:1 en scalping no, pero ke en intradia no ha de ser complicado. Bueno, yo te diría ke kizá en swing sea factible, en scalping kizá, y en intradía es muy difícil.
Primero habría ke preguntarte, a cuantos puntos de tu entrada situas el stoploss y en base a ké.
Si es un % de tu ekity, un número fijo de puntos, o bien basas el punto de tu stoploss dependiendo del rango y la volatilidad del mercado, eso obviamente, haría ke tu stoploss fuera variable.
Si fueras a % de ekity, éste tiene en cuenta la volatilidad y rango del mercado ? , lo digo porke si tu ekity es muy elevada y tu stop muy amplio, kizá estés perdiendo el tiempo (es una posibilidad).
Si basas tus stop en x puntos fijos, le estas dando demasiadas facilidades al mercado para ke te barra, le estás dando ventaja, (siempre hablando de ratios 5:1) y akí de lo ke se trata es de ke el "edge" lo tengamos nosotros, no el mercado.
En el tercer caso, stoploss variable en función del rango y volatilidad del mercado, nos encontraremos con estas situaciones.
Vamos a suponer además, ke somos realistas y no aspiramos a todo el rango diario, sino solo al 50% del mismo (para demoralizarte un poco más, solo decirte ke está comprobado ke los traders mas experimentados solo consiguen alcanzar como máximo un 40% de todo el tramo diario) y si encima el mercado abre con gap ke no cubre ni te cuento.
1. Alta volatilidad, mes de febrero por ejemplo, rangos diarios (máximo/mínimo) de 400 puntos en el fdax , (50% = 200 puntos) a veces incluso de apertura/cierre, bien, con un ratio 5:1 intradiario, mi stoploss debería ser como máximo de 40 puntos, para conseguir objetivo de 200, ummm, muy ajustado, teniendo en cuenta ke las altas volatilidades hacían recorrer el precio mas de 100 puntos en 5 minutos en algunas ocasiones, hay ke afinar mucho en donde estará el máximo o el mínimo del día no te parece ?
2. Volatilidad media, mes de marzo por ejemplo, rangos diarios de 200 puntos , (50% = 100 ptos) stop loss de 20 puntos para objetivo 100, mismo caso ke el anterior, hay ke afinar mucho la entrada, 20 puntos suele recorrerlos de 18:30 a 20:00 (hora del lunch yanki) en sentido contrario desde ke ha hecho un máximo o mínimo parcial anteriormente, o antes de las noticias, o después de ellas según hayan sido, aunke luego retome su tendencia, pero tú ya estás fuera, con lo ke ese día (somos intradiarios) , ya nos lo han jodido, o volvemos a entrar ? , porke si el rango del día ya está hecho , solo podremos trabajar dentro de él, y el ratio 5:1 será impracticable por objetivos dado ke volveremos a entrar en alguna zona media del rango, con lo ke es mucho mas probable ke se ejecute de nuevo un stoploss, con lo ke ya llevaremos -40, seguimos ? .... , casi será mejor dejarlo por hoy, no ?
3. Volatilidad baja, mes de abril, y tendencia acusada, rangos de 100 a 150 pipos diarios. Es el único supuesto donde podría ajustarse en intradiario un ratio 5:1 . con baja volatilidad y marcada tendencia, todo y con eso la entrada debe ser brillante, para nota vaya, y casi ke ir a por todo el rango diario, porke si ajustamos al 50% , nos daría como objetivo unos 60 puntos de media, con lo ke el stoploss sería de solo 12 puntos, muy vulnerable.
Con lo cual , un ratio 5:1 intradiario me parece simplemente inviable.
Te sugiero estudies detenidamente con tu sistema eso del 5:1 , ke como resultado de futbol está muy bien, pero suma 3 ptos. igual ke un 1:0 ó 2:1 ,
Cuando las condiciones lo permiten, si se puede golear, se golea, hasta un 15:1 si hace falta y se puede, pero dudo ke puedas ganar una liga intentando forzosamente ganar todos los partidos 5:1
saludos.